Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros38-1Actualité de la rechercheComptes rendusOrietta Filippini, La coscienza d...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Orietta Filippini, La coscienza del re

Fernando Negredo del Cerro
p. 309-312
Referencia(s):

Orietta Filippini, La coscienza del re. Juan de santo Tomás, confessore di Filippo IV di Spagna (1643-1644), Firenze, Leo S.Olschki Editor, 2006, 201 p.

Texto completo

1El mundo eclesiástico en relación con la Corte y, en especial, con el confesionario regio, no ha recibido en España toda la atención que merece. Trabajos ya clásicos, como el de Getino, o algunos más modernos, como el de Alcaraz sobre el padre Rávago, son excepciones que no invalidan esta afirmación. Ante esta realidad, cuyas causas son de diversa índole (influencia de N. Elias que no concedió espacio al mundo religioso en sus estudios sobre la Corte; desprecio de ciertas corrientes historiográficas por cualquier tema que tuviese que ver con la Iglesia; monopolización del estudio por parte de eclesiásticos, convirtiendo una investigación científica en una hagiografía, etc.), aportaciones como la de O. Filippini resultan ser de un gran interés, pues ayudan a comprender mejor los mecanismos intrínsecos de funcionamiento de los órganos centrales de poder y la reorganización de las facciones cortesanas en torno a los personajes que tuviesen una mayor accesibilidad al monarca. En este caso específico, a su conciencia, ya que la obra nos describe la actuación del dominico Fray Juan de Santo Tomás –en el siglo, João Poinsot, portugués de ascendencia borgoñona–, confesor de Felipe IV entre 1643-1644, justo tras la caída de Olivares.

2El libro se estructura en siete capítulos de desigual extensión e importancia, precedidos de una breve introducción en la que se explican los principales asuntos a tratar. Así pues, la autora comienza con un bosquejo del personaje –profesó en 1609 en Nuestra Señora de Atocha tras haber estudiado en Coimbra y Lovaina–, dejando claro desde el principio que su ascenso al confesionario regio fue debido, en gran medida, a la intercesión de la reina Isabel (p. 4). Esta idea, sobre la que se habrá de volver, es muy interesante, pues nos sirve para ir ubicando al dominico en el proceloso mundo de la Corte. Corte que Filippini vislumbra (además de a través de la bibliografía más habitual, con predominio de aportaciones transalpinas) mediante los memoriales y noticias de época y, sobre todo, gracias a la correspondencia de diferentes diplomáticos italianos, en especial los embajadores florentinos, genovés, el nuncio y el correspondiente de Módena, Camilo Hipólito Guidi, testigo de excepción de los acontecimientos. Son ellos los que le permiten desarrollar el segundo capítulo –el más amplio y, quizá, el más interesante– en el que se pone de manifiesto la importancia de Fray Juan en la caída de Olivares o, mejor dicho, en la segunda caída, tal y como la autora denomina a la salida de la condesa de palacio, el alejamiento del conde duque a Toro y, por tanto, su defenestración definitiva. También su papel en contra del valimiento –de ahí su rivalidad, soterrada y discreta, con Haro y con cualquiera que hubiera querido ocupar el puesto de privado– y sus esfuerzos para que la Monarquía retornase a un sistema tradicional de gobierno, dominado por los consejos, aún a riesgo de la parálisis administrativa que ello podía conllevar (p. 34). Sin embargo, esta tarea no era en absoluto sencilla. Los informes contemporáneos nos hablan de diversas facciones de Corte, continuamente enfrentadas pero también muy permeables, entre las que se perfilaban diferentes candidatos dispuestos a asumir el puesto del privado. Y aquí es donde la figura del confesor muestra su especificidad porque, a pesar de ciertas fidelidades que, como en toda estructura clientelar, había que mantener, su papel no era el de criatura de ningún clan nobiliario, como parecía que sí lo había sido Sotomayor con respecto a los Guzmanes, sino que se erige como una persona en gran medida inflexible y desubicada de la política que pretende guiar la conciencia regia alejado de las facciones de Corte, lo que deviene en un reforzamiento de su papel, y, merced a su ignorancia, en una debilidad ante la manipulación que de él pretenden hacer individuos como el nuncio. Sin embargo, no se debe minusvalorar la capacidad de actuación del confesor. El tema de la expulsión de la condesa de Olivares demostró la fuerza y los recursos que éste tenía. Su ascensión sobre sor María de Ágreda («la monaca costituì uno strumento del Poinsot», p. 49), el apoyo de la reina y, sobre todo, su capacidad para liberar al rey de una promesa como la que Felipe IV le había hecho al conde duque se conjugaron para que, tras la conmoción que supuso la publicación del Nicandro, el rey tomase la decisión de «deshonrar» al antiguo ministro, apartando a su esposa de palacio.

3Llegados a este punto el libro da un giro, pues el capítulo tercero se retrotrae a explicarnos cómo llegó Fray Juan a ocupar el confesionario regio, y qué relaciones y fidelidades mantuvo. En otras palabras, qué redes clientelares le permitieron ascender hasta un cargo tan señalado. En este sentido, resultó fundamental su amistad con el también dominico Pedro Tapia y, a través de él, los contactos con importantes aristócratas, entre los que descuella el duque de Medinaceli. Es a través del primero que su nombre llega a oídos de la reina y, a partir de allí, al rey. Rodeado de una aureola de moralidad y formación teológica, Fray Juan se fue labrando una reputación que le permitió ser llamado, en febrero de 1643, a participar en una Junta destinada a tratar la licitud de algunos tributos establecidos en tiempo de Olivares, en especial los que gravaban a eclesiásticos. Y es al análisis de su participación en dicha institución a lo que se dedica el capítulo cuarto, en donde se ponen de manifiesto las ramificaciones políticas que la misma conllevaba: su relación con Castrillo (fiel colaborador de la reina); con Chumacero (nuevo presidente de Castilla) o con otros clérigos que, como Agustín de Castro, también se movían sabiamente entre las bambalinas del poder intentando apoyar a sus protectores en la lucha por ocupar el lugar del caído don Gaspar. Estas páginas abordan igualmente la intermediación de Santo Tomás entre el nucio y la corona en el espinoso asunto del cardenal Borja, responsable de la protesta a Urbano VIII en 1632 y cuyo recuerdo aún perduraba en la Secretaría de Estado pontificia, máxime cuando se planteó su nombramiento como arzobispo de Toledo.

4Los capítulos quinto y sexto, los más breves del libro –apenas un docena de páginas cada uno–, tratan de la participación del confesor, primero en la correspondencia mantenida por el rey con sor María de Ágreda y después en el affaire del protonotario Villanueva y su procesamiento inquisitorial. En el primer caso, queda claro que la iniciativa del encuentro entre la monja y el monarca fue obra del religioso, quien vio en la abadesa a una firme aliada en la reconstrucción de la conciencia regia, o si se prefiere en su control. De hecho, Filippini no duda en afirmar que el confesor detenta una parcela de poder: el fuero de la conciencia, territorio en cuya jurisdicción la máxima autoridad es él. En cuanto a su participación en el proceso al protonotario, la autora recalca la convivencia entre el confesor y el nuevo inquisidor general, Arce Reinoso, y va más allá que Puyol Buyl (con quien discrepa en alguna ocasión y corrige) al afirmar que fue Poinsot el verdadero artífice capaz de trasformar una cuestión política en una cuestión de conciencia (p. 135).

5En el capítulo séptimo, por el contrario, se narra de forma rápida, y basándose sobre todo en Cueto y los manuscritos de la Biblioteca Nacional por él manejados, la relación de Fray Juan con ese conjunto de clérigos que, en la primavera-otoño de 1643, pululaban por Zaragoza intentando convencer al rey de la importancia de sus revelaciones proféticas. El confesor, según la autora, intentó utilizarlos en su favor debilitando sus expresiones proféticas a través de un procedimiento léxico hasta reconducirlas al ámbito de la función de consejo para el príncipe y cómo, por tanto, intentó trasformar, sin éxito, a los profetas en consejeros del monarca, bajo el signo de la prudencia.

6Acaba el libro con una breve reflexión sobre la muerte de Fray Juan, su sucesión, la importancia que la reina volvió a tener en ella –de hecho será su confesor el que pase a descargar la conciencia del rey–, y el contraste entre la importancia que se otorgó al personaje en su época con la casi insignificante que se le ha concedido siglos después.

7En definitiva, la obra de O. Filippini es una interesante muestra de cómo el análisis de la labor de un confesor regio nos puede abrir las puertas para entender otros muchos aspectos de la Corte en una sociedad como la hispana del siglo xvii, en donde los ámbitos de lo religioso y lo seglar, lo espiritual y lo terreno tendían a confluir mucho más de lo que estamos acostumbrados a admitir.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Fernando Negredo del Cerro, «Orietta Filippini, La coscienza del re»Mélanges de la Casa de Velázquez, 38-1 | 2008, 309-312.

Referencia electrónica

Fernando Negredo del Cerro, «Orietta Filippini, La coscienza del re»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 38-1 | 2008, Publicado el 17 febrero 2010, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/1119; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.1119

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search