Skip to navigation – Site map

HomeNuméros34-2Actualité de la rechercheRegards croisésJosep Lluís Mateo Dieste, La «her...

Actualité de la recherche
Regards croisés

Josep Lluís Mateo Dieste, La «hermandad» hispano-marroquí

Helena de Felipe
p. 320-323
Bibliographical reference

Josep Lluís Mateo Dieste, La «hermandad» hispano-marroquí. Política y religión bajo el Protectorado español en Marruecos [1912-1956], Barcelona, Ediciones Bellaterra, Colección Alborán, 2003, 507 pp.

Full text

1«Otra cosa les digo, para que se pongan en lo cierto a entender de guerras africanas, y es que el moro y el español son más hermanos de lo que parece». Así se expresa el personaje de Ansúrez en la épica novela de Pérez Galdós que tiene Tetuán como escenario, Aita Tettauen. La referencia a la fraternidad entre españoles y marroquíes en los textos precoloniales y en época del Protectorado es recurrente, y es uno de los principales tópicos retóricos entre los utilizados para justificar la colonización española en el Norte de África. De ahí lo acertado de su elección como título de su obra por J. L. Mateo Dieste. Este concepto, nada superficial, es concebido desde un punto de vista amplio, como elemento aglutinador de una ideología y un discurso que, en época del Protectorado, representó el cuerpo de una doctrina básica en la llamada «política indígena».

2En los últimos años hemos asistido a un movimiento de renovado interés por parte de los investigadores sobre esta parte de nuestra historia. Buena muestra de ello es la Colección Alborán (de la Editorial Bellaterra y los Archivos Centrales de Ceuta y Melilla), en cuyos títulos se aprecia una especial atención hacia las relaciones hispano-marroquíes en época reciente y en la que se inscribe esta obra que ahora nos ocupa.

  • 1  López Bargados, Alberto, Arenas coloniales. Los Awlād Dalīm ante la colonización franco-española d (...)

3Los estudios de antropología histórica aplicados al contexto colonial español representan una interesante novedad, y tanto en esta obra de Mateo Dieste, como en la también reciente de Alberto López Bargados sobre los Awlād Dalīm1, se pueden apreciar los beneficios de la utilización de los recursos teóricos y prácticos de ambas disciplinas.

4El escenario geográfico y cronológico de la obra está bien definido: la zona norte de Marruecos entre los años 1912 y 1956. La aproximación de esta obra al estudio del Protectorado se realiza a través de un análisis, como plantea el autor, entre el discurso («la hermandad hispano-marroquí») y la práctica del ejercicio de la colonización, entendiendo ésta como un campo de interacción entre los agentes de la autoridad colonial y los propios marroquíes. Partiendo de este esquema dialéctico, el autor describe las cuatro dimensiones que conforman su obra.

5La primera está dedicada a la expo- sición del ideario, la estructura y la actuación de la administración española. En ella se aprecia cómo el análisis de la ideología y los presupuestos oficiales (Cap. II, «La gestión del indígena») entra en contradicción con la práctica cotidiana de los agentes de la colonización (Cap. IV, «La oficina de intervención y la cabila escurridiza»), a través de la figura que representaba ese ideario sobre el terreno marroquí: los interventores (Cap. III, «Los interventores como agentes coloniales»).

6En la segunda parte (Caps. V y VI) el autor analiza la imagen que tenían los españoles de la organización socio-política marroquí y de la complejidad de la estructura tribal. Esto permite al autor abordar la compleja cuestión de la historiografía del momento, el desconocimiento por parte española de la realidad social marroquí y la utilización de imágenes arquetípicas, importadas de la experiencia francesa, que simplificaban la realidad marroquí mediante los conocidos binomios al uso (bilād al-majzan/bilād as-sibā; árabes/bereberes). Este desconocimiento coadyuvó a la implantación de un sistema colonial jerárquico que, aunque se presentaba como un esquema tradicional, no era más que la imposición de una recreación colonial del poder diseñada para favorecer el control social. Mateo Dieste introduce el modelo caidal en una contextualización histórica, trazando su evolución desde los orígenes y analizando sus diversas fases así como las circunstancias que las motivaron (la República Rifeña, la II República, la dictadura y la recluta de soldados). Este modelo teórico impuesto provocó en la práctica la resistencia de los notables marroquíes y generó unas reacciones imprevistas en la gestión de las redes locales de poder desde las intervenciones.

7Mateo Dieste analiza el ámbito de la religión desde su perspectiva dialéctica entre la teoría y la práctica. En la tercera parte (Caps. VII y VIII) estudia las imágenes españolas del Islam y el contraste entre una ideología que pretendía ser respetuosa y ajena a todo lo que tuviera implicaciones religiosas y la práctica colonial sobre el terreno, que conllevó una clara utilización del factor religioso como instrumento de control de la sociedad. Es ésta una práctica dinámica que se iba conformando al albur de los acontecimientos políticos y que propició la peculiar relación de la Delegación de Asuntos Indígenas con los estamentos religiosos y los movimientos reformistas. La definición de Islam para las autoridades coloniales resultaba vital en tanto que no sólo atañía a cuestiones religiosas sino que se extendía a otros ámbitos de la sociedad, influyendo en la legitimidad de los estamentos y en la vida jurídica. El autor plantea la hipótesis de cómo el grupo de los letrados (jueces, ulemas) sufrieron una crisis de legitimidad e independencia, con motivo de la intervención colonial en las instituciones políticas y jurídicas.

8La última parte de la obra (Caps. IX-XII) está centrada en la diversidad de las reacciones de las instituciones locales y doctrinas religiosas frente al discurso incoherente de la administración colonial. El ámbito religioso aparece así como el banco de pruebas de cuanto se ha afirmado en los capítulos precedentes. Mateo Dieste tiene razón cuando se refiere al escaso interés que durante el Protectorado suscitó el estudio de las cofradías, los santos y los jerifes, reafirmándole en la necesidad de investigar su origen y desarrollo histórico. Después de tratar las relaciones de las cofradías con la intervención y los problemas que suscitaba a las autoridades el control de estos fenómenos, los siguientes capítulos están dedicados a estudios de casos concretos: la cofradía Darqāwiyya, la arīqa ‘Alawiyya y el jerifismo, tomando como escenario el santuario de Mulāy ‘Abd as-Slām. En los dos primeros analiza los orígenes de ambas comunidades, su desarrollo y evolución durante la época del Protectorado, así como las fricciones provocadas en su interior por sus relaciones en el nuevo esquema de poder. El espacio simbólico místico de Mulāy ‘Abd as-Slām y su utilización por diferentes facciones, incluso por parte de los españoles, es objeto del último capítulo.

  • 2  Bernabé López García hace la salvedad de algunos balances de la obra de España en Marruecos realiz (...)

9Como ha puesto de manifiesto Bernabé López García, el interés de España en la investigación sobre Marruecos duró sólo hasta el fin del Protectorado. Según este autor, habría que buscar las razones en el despecho con el que España abandonó Marruecos y en el hecho de que no había un proyecto de relación pensado más allá de la colonización2. De ahí el interés de la obra objeto de esta reseña, en la que, precisamente, se abordan cuestiones que, hasta la fecha, no habían sido analizadas desde esta perspectiva: los modelos de relación entre el colonizador y el colonizado; las premisas ideológicas del discurso de los españoles y las dinámicas generadas en la práctica como reacción a este discurso.

10Un estudio como éste ha exigido del autor un uso riguroso de las fuentes textuales, pero también le ha obligado a recabar testimonios orales de aquellos que vivieron esta época: españoles y marroquíes. Una larga tarea en archivos y un hábil dominio de los instrumentos de las fuentes orales se perciben en esta obra en la que, además, se utilizan los recursos teóricos de la diversa bibliografía utilizada, procedente de diferentes disciplinas.

11La contextualización histórica e ideológica está presente a lo largo de la obra. El autor realiza constantes reflexiones sobre el modelo francés y su utilización por los españoles, analizando los esquemas que fueron importados y los que eran propios de la organización española. Asimismo, los factores históricos más determinantes de la época son ponderados como variables imprescindibles.

12La «hermandad» hispano-marroquí, tal como reza el título de la obra, aparece como el elemento aglutinador de una ideología que el autor perfila con habilidad, teniendo en cuenta la historiografía del momento, la doctrina política y las imágenes heredadas de un pasado reciente. Es esta hermandad como factor ideológico la que contrasta con el ejercicio práctico del poder personalizado en los interventores. Es una relación desigual que proporcionaba una justificación política para la colonización, una hermandad en la que el hermano «mayor», España, debía tutelar al hermano «pequeño», Marruecos, por el proceloso camino hacia la civilización. El autor conoce bien el mundo de las imágenes y los discursos ideológicos, como ya puso de manifiesto en su obra anterior El «moro» entre los primitivos. El caso del Protectorado español en Marruecos (1996), donde tras un análisis diacrónico del término, se centraba en la construcción de la figura del «moro» en época del Protectorado y su relación con las estrategias del poder colonial.

13En esta nueva obra, Mateo Dieste pone en evidencia la falta de un discurso colonial español homogéneo, sus causas y sus consecuencias. Entre las primeras se encuentra la falta de una clase política y de un grupo económico y social de presión que apoyara sin fisuras la colonización. La consecuencia de esta falta de homogeneidad es una dinámica propia que, al igual que el discurso que la genera, es fluctuante y, en ocasiones, contradictoria. Estas relaciones oscilantes afectan igualmente al ámbito de las imágenes recíprocas que se ven reforzadas o modificadas.

14Entre las herramientas del discurso destaca el análisis de la figura del interventor y de la propia intervención como escaparate de la civilización.

15La colonización española, al contrario que la francesa, no disponía ni de formación adecuada de sus agentes ni de medios para llevar a cabo el programa civilizador que se anunciaba. Esta obra nos ilustra, en definitiva, sobre las múltiples facetas de control social y religioso que generó la colonización española en Marruecos.

16El control de los notables y de los estamentos religiosos responden al mismo objetivo: impedir la creación de organizaciones supratribales que perjudicaran al colonizador, aglutinando a la sociedad en unas estructuras que escapaban a la jerarquía de poder establecida. La repercusión de este control en las fronteras y en las relaciones entre los agentes sociales y religiosos creó unas dinámicas nuevas, sobre todo con la llegada a escena del movimiento nacionalista marroquí, que fue adquiriendo más fuerza con el paso del tiempo, abriéndose camino como un nuevo interlocutor de gran peso en la zona.

17La obra de Mateo Dieste es, pues, novedosa por su planteamiento, sugerente en las hipótesis y presenta unas sólidas conclusiones que la hacen imprescindible para comprender no sólo las relaciones de España con Marruecos durante el Protectorado, sino también las imágenes que se produjeron entonces y que perduran hasta nuestros días.

Top of page

Notes

1  López Bargados, Alberto, Arenas coloniales. Los Awlād Dalīm ante la colonización franco-española del Sáhara, Barcelona, 2003.

2  Bernabé López García hace la salvedad de algunos balances de la obra de España en Marruecos realizados por Tomás García Figueras y Fernando Valderrama. Véase el «Prólogo» de B. López García en Nogué, Joan y Villanova, José Luis (eds.), España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención colonial, Lleida, 1999, p. 17.

Top of page

References

Bibliographical reference

Helena de Felipe, “Josep Lluís Mateo Dieste, La «hermandad» hispano-marroquíMélanges de la Casa de Velázquez, 34-2 | 2004, 320-323.

Electronic reference

Helena de Felipe, “Josep Lluís Mateo Dieste, La «hermandad» hispano-marroquíMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 34-2 | 2004, Online since 14 May 2010, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/1376; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.1376

Top of page

About the author

Helena de Felipe

CSIC

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search