Navigation – Plan du site

AccueilNuméros34-2Actualité de la rechercheComptes rendusGérard Delille, Le maire et le Pr...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Gérard Delille, Le maire et le Prieur

Jean-Pierre Dedieu
p. 335-338
Référence(s) :

Gérard Delille, Le maire et le Prieur. Pouvoir central et pouvoir local en Méditerranée occidentale (xve-xviiie siècle), Paris-Rome, École des hautes études en sciences sociales – École française de Rome, 2003, 423 pp.

Texte intégral

1Se conoce a Gérard Delille por sus trabajos sobre familia y parentesco en el Reino de Nápoles, los cuales, en su momento, renovaron profundamente el tema al establecer una íntima relación entre lo familiar, lo social y lo político. La presente obra se inscribe en esta línea y ahonda en ella, partiendo de las siguientes hipótesis:

1. — Las estrategias matrimoniales de las élites obedecen a esquemas generales reconocibles, de tipo cultural, que se imponen colectivamente, y que no son el mero resultado de conveniencias circunstanciales.

2. — Estos esquemas están fuertemente relacionados con la organización de los poderes a nivel local, regional y tal vez del Reino, aunque sólo el primer nivel, el municipal, interesa verdaderamente aquí al autor.

3. — Dichos esquemas culturales evolucionan con el tiempo, a veces de forma dramática, cambiando de rebote los sistemas políticos relacionados con ellos.

2El grueso del libro fundamenta estas tesis, llevando a cabo un estudio pormenorizado de la nobleza de la ciudad de Manduria, en el Reino de Nápoles, donde se conserva una magnífica genealogía completa de todas las familias dirigentes desde fines de la Edad Media hasta fines del siglo xviii. El autor dibuja primero un gigantesco árbol genealógico, en el que cada personaje aparece situado en su entorno familiar completo. Luego, proyecta sobre el mismo el esquema cronológico de las transmisiones de cargos municipales. De este ingente trabajo resulta lo siguiente:

3a. — Hasta principios del siglo xix, el poder político local estaba organizado sobre la base de «ceti», que dividían la clase política en dos bloques: «popolari» y «nobili», por una parte; sobre la base de bandos, siempre dos, por otra. Así que todo actor político tenía que pertenecer a uno de cuatro sectores: nobili y bando 1; nobili y bando 2; popolari y bando 1; popolari y bando 2. Los ceti estaban jerarquizados, siendo el de nobili el superior. Cada ceto tenía reservado cierto número de cargos municipales. El juego consistía, para los actores que actuaban como representantes de una rama familiar más que en nombre propio, en conquistar los puestos municipales de poder más importantes reservados a su ceto, para aprovecharse a corto plazo de los recursos de mando que proporcionaban y para conseguir en su caso, a más largo plazo —los cambios de este tipo son generacionales, no individuales—, la entrada de la rama en el ceto noble. Los actores usaban su participación en los bandos como instrumento en la competición que les enfrentaba para ello.

4b. — Hasta la primera mitad del siglo xvii la familia se componía de varias ramas que se mantenían unidas por numerosas alianzas matrimoniales cruzadas, renovadas cada tres o cuatro generaciones, y que jugaban colectivamente, pasándose los cargos las unas a las otras de forma alterna y tomando disposiciones eficaces que hacían imposible la acumulación de los recursos de la familia en una sola rama. Rasgos típicos eran la frecuente esterilización social del hijo mayor por su entrada en el clero; la poca frecuencia del celibato; el equilibrio numérico de los intercambios de cónyuges entre las ramas; una endogamia social relativa, con frecuentes matrimonios de hijas en ramas ligeramente inferiores a la de la familia para auparlas; y el carácter no decisivo de la primogenitura. La reproducción biológica y social de la familia quedaba así asegurada colectivamente, en plan de relativa igualdad entre todas sus ramas. Éstas, a pesar de un claro sentido de solidaridad entre ellas, mantenían una gran autonomía: podían desvincularse de la familia y crear una nueva; ascender o bajar en la jerarquía socio-política independientemente de las demás ramas de la familia, aunque las «adherencias» que las unían a todas dentro de una misma familia daban a estos movimientos una alta «viscosidad». En situaciones de tránsito social de la familia, distintas ramas podían incluso pertenecer a ceti distintos; podían, y frecuentemente lo hacían, elegir bandos distintos, pero nunca de forma aleatoria o por meras razones circunstanciales, sino según esquemas culturales preestablecidos que se repiten y se vuelven previsibles, al conocer la forma en la que una rama toma partido, la forma en la que las demás lo hacen. El autor dedica gran parte del libro al análisis de estos esquemas (pp. 115-281). Son páginas fundamentales en su demostración, ya que sobre la existencia y la eficacia de tales esquemas culturales vertebradores del juego socio-político descansa el modelo que edifica. Volveremos sobre este punto.

5c. — En algún momento de la primera mitad del siglo xvii, las familias del ceto noble rompieron con el esquema familiar anterior y empezaron a favorecer sistemáticamente la rama primogénita, dentro de la familia y dentro de la fratría, al hermano primogénito, con esterilización social de los hermanos menores, reteniéndoles en casa solteros o haciéndoles sacerdotes. La reducción drástica consiguiente del número de hijos disponibles para el matrimonio rompió el sistema de intercambios matrimoniales entre las ramas. Las ramas secundarias perdieron rápidamente el contacto con la principal y toda posibilidad de recoger su herencia en caso de fallar ésta, ya que el derecho napolitano prohibía la sucesión más allá de cierto grado de parentesco. Teniendo en cuenta el carácter aleatorio de la reproducción biológica cuando queda concentrada en un varón único, la probabilidad de extinción de la familia más allá de tres o cuatro generaciones se volvió altísima. Entre fines del siglo xvi y fines del xviii, la tasa de celibato de los varones en las familias nobles pasa de 20-30% al 60%, la de las mujeres de 10-25%, según las familias, al 66% (p. 303). «Todo ello significa […] que […] la historia de la nobleza europea en el siglo xviii se vuelve una epopeya de muerte» (p.314). El hundimiento del número de familias del ceto noble provoca el hundimiento del sistema político por falta de recursos humanos para ocupar los cargos reservados al ceto noble y por interrupción de los intercambios matrimoniales anteriormente frecuentes entre los ceti, que mantenían cierta fluidez entre ambos. El hundimiento del Antiguo Régimen en Nápoles es fruto del agotamiento de la nobleza tanto o más que de la pujanza de la burguesía.

6d. — El fenómeno descrito es probablemente extensible al resto de Europa. Una muestra de ello es el hecho de que los archivos vaticanos registran en los siglos xvii y xviii un impresionante crecimiento de las peticiones de dispensas por matrimonios consanguíneos próximos, síntoma típico de la nueva situación, y otra es que por todas partes se detecta —en España la cosa está más que demostrada— un hundimiento del número de familias nobles.

7Tal es, reducido a sus líneas principales, el contenido del libro, que incluye muchas conclusiones parciales de gran interés. La forma en que G. Delille se acerca a las fuentes, la aportación y el uso inteligente de conceptos antropológicos, sus conclusiones sobre las causas de fondo del hundimiento de la nobleza y, más todavía, la forma en que une tan íntimamente historia familiar y política, son elementos sobre los cuales habrá que volver, ponderar, comentar e imitar. Comparto enteramente sus perspectivas metodológicas, así como la gran mayoría de sus conclusiones, y me alegro de verlas expuestas con fundamento y coherencia. Este libro es de los que marcan época. Ayuda poderosamente a pensar.

8Hasta en sus puntos débiles plantea problemas de fondo. El primero reside en la omisión práctica de toda referencia a la transmisión del patrimonio material. No creo que esto invalide las observaciones del autor ni la relación que establece entre sistema familiar y sistema político, pero sí invalida su pretensión de establecer un sistema de clasificación abstracto como único factor estructurante del sistema familiar, lo cual le lleva a presentar los cambios que detecta como meramente culturales. No puedo aquí ni empezar la discusión. En todo caso, lo referente a este punto debe ser sometido a debate colectivo.

9El segundo problema reside en el silencio del autor sobre la extensión del sis-tema de clasificación. ¿Qué parte de la población abarca? ¿Qué parte de la población transforma en actores reconocidos del sistema político? Sobre este punto el modelo puede y debe ser enriquecido.

10El tercer problema es el de la historia comparada. Gérard Delille intenta un acercamiento al sistema de poder municipal vigente en Castilla en el siglo xvi. Los puntos de contacto son obvios: la mitad de los oficios recuerda a los ceti, hay bandos institucionalizados, y existe una clase política en vía de extinción… Sin embargo, la comparación no funciona y las páginas que el autor dedica a la Península no dan cuenta de nuestros conocimientos actuales. Este fallo se explica parcialmente por el manejo de transcripciones documentales aproximativas, de traducciones más aproximativas todavía, y el uso de una bibliografía anticuada (nada figura de lo publicado en los últimos diez años) e incompleta (no figuran ni el libro de Contreras sobre Sotos y Riquelmes, ni el trabajo de Aragón Mateos sobre la nobleza extremeña, por ejemplo). La razón fundamental de esta carencia se encuentra en la falta de familiaridad de G. Delille con la historia de España. Expresémonos en términos más abstractos pero a la vez más claros: G. Delille nos proporciona un modelo adecuado a un sistema socio-político que conoce perfectamente y del que domina todos los parámetros. Lo transpone a otro sistema que no conoce. Intenta forzar éste dentro de su modelo, sin darse cuenta de que lo está distorsionando. Se extraña, por ejemplo, de no poder usar las genealogías españolas del siglo xvi por incoherentes. ¡Claro que lo son! ¡Si ésta es su función principal! No se trataba aquí de delimitar un grupo noble existente, sino de crearlo, hidalgo y limpio, a base de pecheros y de conversos.

11Ello no demuestra necesariamente la inadecuación del modelo propuesto al caso español. Pero sí muestra que sólo es válido hasta un cierto grado de generalización o, mejor dicho, de detalle. La dificultad de la transposición plantea el problema de los espacios culturales, de la permeabilidad o impermeabilidad de sus fronteras. Con todo, no invalida el poder heurístico del modelo propuesto por G. Delille para hacer surgir a propósito de la Península Ibérica preguntas e hipótesis nuevas. Llama éste la atención sobre fenómenos prácticamente descartados por los modernistas hispánicos como los bandos; incita a insertar fenómenos mejor estudiados, como la mitad de los oficios, en contextos nuevos.

12Este libro, a fin de cuentas, muestra hasta qué punto hacer historia consiste en construir modelos; que un modelo no es fruto de la improvisación o de la sola imaginación, sino de la elaboración progresiva y de la comprobación sucesiva, con humildad, de hipótesis de trabajo cada vez más englobantes a base de observaciones empíricas, orientadas a su vez por hipótesis previas. Y que para conseguirlo, necesitamos un diálogo multidisciplinar entre especialistas muy arraigados y altamente competentes en sus propias disciplinas, capaces además de proporcionar a sus co-investigadores una visión global y sistemática del universo que conocen mejor. Aparte de su aportación propia, Le maire et le Prieur puede y debe transformarse en una plataforma a partir de la cual se elabore una verdadera historia comparativa.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Jean-Pierre Dedieu, « Gérard Delille, Le maire et le Prieur »Mélanges de la Casa de Velázquez, 34-2 | 2004, 335-338.

Référence électronique

Jean-Pierre Dedieu, « Gérard Delille, Le maire et le Prieur »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 34-2 | 2004, mis en ligne le 14 mai 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/1390 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.1390

Haut de page

Auteur

Jean-Pierre Dedieu

CNRS

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search