Navigation – Plan du site

AccueilNuméros34-2Actualité de la rechercheComptes rendusCarlos Serrano et Serge Salaün (c...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Carlos Serrano et Serge Salaün (coord.), Temps de crise et « années folles »

Eduardo González Calleja
p. 340-342
Référence(s) :

Carlos Serrano et Serge Salaün (coord.), Temps de crise et « années folles ». Les années 20 en Espagne (1917-1930). Essai d’histoire culturelle, Paris, Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, 2002, 300 pp.

Texte intégral

1Este trabajo, que se presenta como postrer homenaje al malogrado Carlos Serrano, muestra una serie de peculiaridades que hacen de él una empresa intelectual atípica. En primer lugar, es el fruto de una prolongada y concienzuda tarea científica abordada por el grupo de investigación «Pour une histoire culturelle de l’Espagne Contemporaine», animado desde inicios de la década de los 80 por el propio Serrano, que ya ha arrojado como fruto la monografía titulada 1900 en Espagne (Maison des Pays Ibériques/Presses Universitaires de Bordeaux, 1988; versión española en Madrid, Espasa, 1991) sobre la situación política y cultural de la España de fin de siglo.

2En lógica continuidad de planteamiento —y ahí radica la segunda peculiaridad del libro en comparación con otras obras colectivas—, Temps de crise et «années folles» está concebido como un ensayo coral, como una reflexión colectiva muy lejana de la habitual —y a menudo tediosamente redundante— yuxtaposición de contribuciones personales de carácter más o menos erudito. Viendo el discurrir de los temas y la difuminación de las áreas temáticas cubiertas por cada autor, se constata que el trabajo ha sido el resultado de un amplio e intenso proceso de debate, donde el equipo se ha propuesto elaborar una síntesis renovada, pero también cuestionar algunos conceptos (como es el caso de las «vanguardias» o la «Generación del 27») e integrar la producción artístico-cultural en su contexto social, económico y político, tratando de encontrar un cierto equilibrio entre los heterogéneos ingredientes de la cultura popular y las experimentaciones minoritarias.

3En tercer lugar, el estudio de este período clave de la historia contemporánea de España en la globalidad de sus manifestaciones culturales ayuda a cubrir un vacío colmatado hasta ahora por ensayos excelentes (Tuñón, Salaün, Mainer, Santonja, Aubert…) pero de carácter parcial, y a restituir un cierto equilibrio de lo cultural en relación con otros temas (política interior y exterior, instituciones, economía…) ampliamente tratados por la historiografía del período.

4El resultado de esta década larga de investigación y discusión es muy bueno. No sólo por la correcta articulación de textos que son obra de múltiples autores (apenas hay redundancias en los mismos), sino también por su clara articulación en grandes áreas temáticas y por la acertada potenciación de campos de estudio nuevos (como las nuevas formas narrativas analizadas por Brigitte Magnien) sobre temas manidos en exceso, como la poesía de la «Generación del 27».

5En su conjunto, el ensayo se propone identificar los elementos de ruptura y de continuidad entre la tradición y la vanguardia en la cultura española durante el contradictorio período histórico que va desde el fin de la Primera Guerra Mundial (en concreto desde la crisis de 1917) hasta la llegada de la República. Los primeros apartados del libro tratan de evaluar el impacto exacto de la Primera Guerra Mundial (con el correlato de la crisis del régimen restauracionista que desembocó en la Dictadura de Primo de Rivera) y de los modelos culturales europeos en la modernización del ocio y de los gustos estéticos. Carlos Serrano realiza un recorrido muy lúcido entre las mutaciones del espacio político europeo que ponen en cuestión las representaciones nacionales y una cultura en acelerado proceso de mundialización. Por su parte, Paul Aubert hace un repaso de los aspectos sociales y políticos clave de la crisis del régimen liberal español: un país más urbano, industrial y periférico, con una población más joven, que en la década de los años 20 transitó desde el pesimismo regeneracionista al optimismo vanguardista a pesar de la inestabilidad política sufrida en la última etapa de liberalismo oligárquico y la definitiva implantación del autoritarismo militar a partir de 1923.

6El avance de la alfabetización y el de- sarrollo socioeconómico incidió en la educación, la comunicación y la estructura del ocio. Las conflictivas reformas educativas de la Dictadura, revisadas por Evelyne López Campillo, evidencian el carácter contradictorio de una sociedad civil en plena expansión, beneficiada por el desarrollo de la educación pública, pero constreñida por la uniformización cultural forzada (cuyos efectos perniciosos fueron patentes en Cataluña) y por el trato de favor dispensado a la Iglesia católica. Como demuestran Paul Aubert y Jean-Michel Desvois, la gran efervescencia editorial de mitad de la década, favorecida por los avances técnicos, permitió una cierta libertad de expresión frente a la censura dictatorial aplicada a las publicaciones periódicas, lo que aceleró el tránsito de una prensa de opinión típica del siglo xix a una prensa de información donde el creciente aporte económico de la publicidad posibilitaba un cambio de estructura formal (con nuevos titulares) y de temática, con nuevos y aparentemente inocuos temas de moda, viajes, radio, cine o deporte.

7Los cambios en la vida cotidiana, estudiados por Brigitte Magnien, Claire Ni-colle Robin y Élysée Trenc, muestran, quizá como ninguna manifestación social, el carácter transicional del período. En la segunda mitad de la década, el anticonvencionalismo llegó a la vida cotidiana a través de estereotipos como la garçonne francesa o la flapper norteamericana. Fue el punto de arranque de la revolución del tiempo libre, con el declive de los espectáculos más tradicionales, como el llamado «género chico» (cuplé, zarzuela, sainete), que fue sustituido a fines de la década por el music-hall (véase el capítulo que dedica Serge Salaün a la cuestión), o la tauromaquia, que se transformó en otra forma comercializada de ocio popular, pero que se vio irremisiblemente afectada por la emergencia de un deporte de masas —sobre todo el fútbol— en acelerado proceso de expansión y de profesionalización. Y ello sin contar con la revolución técnica que permite situar al turismo, el cine o la radio en puestos destacados de la moderna estructura del tiempo libre.

8Junto a la cultura de lo cotidiano (moda, deporte, espectáculos…), las manifestaciones elitistas de vanguardia que van desde la novela a las artes plásticas (estudiadas por Magnien y Trenc) o desde la música a la poesía (revisadas por Salaün), aparecen como exponentes del avance espectacular de las tendencias modernizadoras de una sociedad española en plena transformación, cada vez más libre de atavismos costumbristas y casticistas, y abocada (sobre todo en un ámbito urbano en constante mutación, que debe ser adaptado a los requerimientos productivistas del capitalismo de posguerra y a intereses corporativos de una organización socioprofesional del espacio) a modos de vida y a reglas de comportamiento sociocultural más uniformes y evolucionados. A la hora de apreciar las relaciones entre la aspiración al progreso y el grado de modernidad alcanzado, el balance que se hace resulta claramente optimista: los años 20 contemplaron el triunfo de la emancipación sobre la represión. Además, en 1930, la primera crisis de las vanguardias permitió la aparición de un nuevo humanismo (emblematizado en El nuevo romanticismo de José Díaz Fernández) que la Segunda República transformó en un elemento esencial de su programa ético y estético hasta 1936.

9Es cierto que se pueden apuntar algunas carencias: la significativa ausencia de alusiones (destacada en el chispeante epílogo) a una cultura clerical de igual o, quizá, mayor entidad e influencia que las culturas obreras socialista y anarquista, la ausencia de un índice onomástico y de una cronología orientativa, y una bibliografía final con algunas carencias y errores. A pesar de estos pequeños detalles, Temps de crise et «années folles» se transformará en un objeto de consulta insustituible, ya que logra conciliar con eficacia la síntesis parcial o global y la interpretación de uno de los períodos más apasionantes de la historia cultural de la España contemporánea.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Eduardo González Calleja, « Carlos Serrano et Serge Salaün (coord.), Temps de crise et « années folles » »Mélanges de la Casa de Velázquez, 34-2 | 2004, 340-342.

Référence électronique

Eduardo González Calleja, « Carlos Serrano et Serge Salaün (coord.), Temps de crise et « années folles » »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 34-2 | 2004, mis en ligne le 14 mai 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/1397 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.1397

Haut de page

Auteur

Eduardo González Calleja

CSIC

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search