Navegação – Mapa do site

InícioNuméros34-2Actualité de la rechercheComptes rendusMarie-Claude Chaput et Thomas Gom...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Marie-Claude Chaput et Thomas Gomez (dir.), Histoire et mémoire de la Seconde République espagnole

Eduardo González Calleja
p. 343-346
Referência(s):

Marie-Claude Chaput et Thomas Gomez (dir.), Histoire et mémoire de la Seconde République espagnole. Hommage à Jacques Maurice. Actes du colloque international des 29, 30 et 31 mars 2001, Nanterre, Université de Paris X-Nanterre, 2002, 489 pp.

Texto integral

1La obra recopila las actas de un coloquio organizado por la Universidad de ParísX y el Instituto Cervantes del 29 al 31 de mayo de 2001 para conmemorar el 75 aniversario de la Segunda República y homenajear al profesor Jacques Maurice, organizador desde 1989 del seminario «Regards sur l’Espagne du xxe siècle», que en los últimos tiempos centra sus actividades en la relación entre historia y memoria.

2Las 32 contribuciones aparecen distribuidas a partes iguales en los dos aspectos que describe el título. La sección dedicada al análisis histórico muestra una acusada tendencia a los aspectos culturales, en especial hacia las diferentes manifestaciones de la producción intelectual en las ramas de la filosofía, el teatro, la literatura o la historiografía. Paul Aubert reflexiona en detalle sobre la debilidad histórica de la tradición republicana y los intentos de los intelectuales en el poder por legitimar el nuevo régimen a través de las referencias a una tradición nacional recientemente descubierta, formada de ingredientes liberales (como la lucha antiabsolutista del primer tercio del siglo xix o la defensa de los valores identificados con la República Francesa) y revolucionarios (la rebelión comunera, pero también las revoluciones mexicana y rusa). Se estudia igualmente el posibilismo político y la ambigua inflexión republicana de personalidades como Cambó y Ortega (Béatrice Fonck), la actitud más combativa de Miguel de Unamuno (Jean-Claude Rabaté), o las percepciones sobre el cambio de régimen de los intelectuales chilenos (Itamar Olivares) y de un ramillete de revistas francesas (Victor Bergasa). El eco de la proclamación republicana en la ficción narrativa, desde la literatura comprometida a la extrema derecha representada por Jardiel Poncela, es analizado por Brigitte Magnien y Marie Franco, mientras que la peculiar y fascinante evolución de los espectáculos líricos en ese período de transición hacia el ocio de masas queda a cargo de Serge Salaün.

3Este sobredimensionamiento de lo cultural deja a otras perspectivas de análisis de la Segunda República en una situación casi marginal, que en ocasiones no corresponde con la trascendencia y la calidad de lo tratado. Antonio Robles Egea disecciona un sistema de partidos definido en varias ocasiones como de pluralismo «extremo» o «polarizado», destacando algunos factores generadores de inestabilidad como el reforzamiento extremo del papel del Parlamento y los «modos borbónicos» de resolución de las crisis de gobierno empleados por el presidente Alcalá Zamora. Por su parte, José Carlos Canela repasa someramente las conflictivas relaciones que la República estableció con el Estado Novo salazarista; Aron Cohen pone de relieve la actitud corporativa de los ingenieros de minas ante el nuevo régimen; Gracia Dorel-Ferré estudia a las colonias industriales catalanas, y Antonio Miguel Bernal repasa en el tiempo largo el problema agrario en Andalucía para señalar que la aspiración a una reforma agraria radical sirvió de arranque político al movimiento regionalista esbozado a inicios del siglo xx por Blas Infante; alternativa política que quedó frustrada tras el oscuro «complot de Tablada» y los malos resultados cosechados por la candidatura «republicano-revolucionaria» encabezada por Ramón Franco, Blas Infante y Pascual Carrión en las elecciones a Cortes Constituyentes.

4Como resulta casi inevitable en obras colectivas de esta naturaleza, quedan impropiamente desplazados en esta sección trabajos con un fuerte contenido memorialístico, como el de Jean Becarud sobre la peculiar transición de la historiografía franquista del primer bienio republicano desde la neta hagiografía profranquista de Joaquín Arrarás hasta el más sutil relato justificativo de la contrarrevolución elaborado por Ricardo de la Cierva. El episodio representativo de Casas Viejas es estudiado en sus manifestaciones de ficción por Manuel Aznar Soler, Nancy Berthier y Alessandro Stella.

5La segunda parte del coloquio pretende ofrecer un recorrido por las representaciones individuales o colectivas que, con el paso del tiempo, se han ido elaborando en torno a la dramática experiencia republicana. Para indagar en estas representaciones, unos trabajos emplean la aproximación institucional de los «lugares de memoria» formulada por Pierre Nora, y los más abordan un análisis fenomenológico propio de los filósofos orientados hacia una sociología de la memoria (Maurice Halbwachs) o hacia las reflexiones sobre la relación entre el tiempo y el relato (Paul Ricœur). Las memorias del exilio parten del compromiso republicano de dos escritores olvidados en su época: María Zambrano (analizada por Rose Duroux) y Luis Cernuda (estudiado por Bernard Sicot), para pasar a continuación a determinar el rastro de la experiencia republicana en la literatura catalana de Salvador Espriu o Mercè Redoreda (Marie-Claire Zimmermann), en un grupo de supervivientes del Partido Comunista (Carmen Destre) o en las memorias de las diversas corrientes del exilio republicano en Francia a través de la prensa clandestina, la actividad cultural y las conmemoraciones del 14 de abril y del 18 de julio (Geneviève Dreyfus-Armand). Por último, Andrée Bachoud propone una periodización de la historia del exilio republicano que parta del militantismo y culmine en actitudes de conciliación y superación del trauma de la guerra.

6Otro grupo de artículos trata de la destrucción de esa memoria colectiva que Halbwachs definió como la evocación de «un acontecimiento que tenía un lugar en la vida de nuestro grupo y hemos visto y vemos en el momento en que lo recordamos, desde el punto de vista de ese grupo». Las vicisitudes sufridas por la memoria de la República durante el franquismo son el objeto de tres contribuciones complementarias: la primera, cuya autora es Josefina Cuesta, muestra de forma detallada cómo el recuerdo del régimen del 14 de abril quedó sumido en el silencio y fue secuestrado a través de varias estrategias represivas implementadas por el bando vencedor, que quiso representar la República como un mero y tumultuoso paréntesis histórico. En un caso concreto, como es el de Málaga estudiado por Manuel Morales, se confirma el empleo sistemático de esos mecanismos de interiorización del miedo y de inculcación de un nuevo orden de representaciones en la escuela y en la plaza, que a pesar de todo chocaron con una fuerte resistencia pasiva por parte de un segmento de la población. Por último, Marie-Claude Chaput estudia los contenidos de tres periódicos (ABC, La Vanguardia y Madrid) en un amplio período de treinta años (1946-1976) para perfilar la construcción de una imagen diabolizada de la República, su instrumentalización y su ulterior olvido en aras de la exaltación de la paz y de la prosperidad presuntamente brindadas por el régimen franquista. A esta línea de análisis debiera añadirse el estudio de Mercedes Yusta sobre la memoria colectiva de la República mantenida en los medios rurales aragoneses de posguerra afectados por la lucha guerrillera.

7El rastro de la memoria de la República en la transición y en el actual régimen democrático es seguido por Jean-Michel Desvois, quien revisa una muestra importante de prensa de los últimos veinte años del siglo xx para constatar la supervivencia de los viejos lugares comunes de la actitud antirrepublicana de la derecha, que sigue sosteniendo la tesis del olvido y del «todos fuimos culpables». Desvois argumenta que, proponiendo la desaparición de la memoria colectiva en beneficio del análisis histórico con el objeto de desapasionar el recuerdo de los años 30, la prensa diaria se ha mantenido por largo tiempo en una línea conciliadora dirigida a garantizar el retorno y la consolidación de la democracia en España, limitando el alcance reformista de la misma. Según Danielle Rozenberg, el laicismo republicano como memoria negativa que legitimó el golpe de Estado de 1936 ha servido para consolidar el mantenimiento de unas relaciones privilegiadas de la Iglesia católica con el actual Estado democrático, caracterizadas por una «laicidad suave» que garantiza la fuerte presencia de los valores y los intereses eclesiales. Los efectos de ese pretendido olvido de la crisis de los años 30 en las artes es el tema del trabajo de Antonio Elorza, que hace una brillante y divertida disección de las películas españolas cuyo argumento transcurre o se ve influido por el episodio republicano; un régimen que, en la mayor parte de los casos, aparece desproblematizado o como un simple decorado de la trama de ficción. Por último, la memoria del derecho al voto de la mujer y de su papel en la sociedad de la transición es analizada por Danièle Bussy Genevois.

8Jacques Maurice abre y cierra la obra con una puesta a punto historiográfica y un balance general en los que critica la política conmemorativa de carácter «neonacionalista» patrocinada en estos últimos años por los gobiernos conservadores que, en su opinión, han tratado de ocultar esta primera tentativa de transformación democrática de la sociedad española. El gran reto de la historiografía española actual sería, pues, revitalizar la memoria histórica, entendida, según Halbwachs, como «el conjunto de acontecimientos de los que guarda recuerdo la historia nacional», estimulando de ese modo el fortalecimiento de una memoria social de la época republicana. Aunque Jacques Maurice pone en duda la existencia de una memoria colectiva como evocación común y homogénea compartida por todos los españoles, ya que la memoria colectiva de un grupo no es necesariamente la de la nación, considera acertadamente que la actual democracia española debe mucho a los valores y a los principios republicanos. Sería, en efecto, injusto y peligroso para el porvenir de la misma que la Segunda República continuase siendo un «agujero negro» de la historia de la España Contemporánea.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Eduardo González Calleja, «Marie-Claude Chaput et Thomas Gomez (dir.), Histoire et mémoire de la Seconde République espagnole»Mélanges de la Casa de Velázquez, 34-2 | 2004, 343-346.

Referência eletrónica

Eduardo González Calleja, «Marie-Claude Chaput et Thomas Gomez (dir.), Histoire et mémoire de la Seconde République espagnole»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 34-2 | 2004, posto online no dia 14 maio 2010, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/1402; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.1402

Topo da página

Autor

Eduardo González Calleja

CSIC

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search