Skip to navigation – Site map

HomeNuméros37-2Dossier. Cervantès et la FranceAlgunas representaciones iconográ...

Dossier. Cervantès et la France

Algunas representaciones iconográficas de Don Quijote en Francia

Some iconographic portrayals of Don Quixote in France
Quelques représentations iconographiques de don Quichotte en France
Johannes Hartau
p. 81-106

Abstracts

The true iconography of Don Quixote commences with the title page for Rossett’s translation of 1618. This influenced the first graphic series on the subject, produced by Lagniet around 1650, and likewise the first oil painting, executed by artists belonging to the circle of Le Nain. The advent of Don Quixote to the sphere of Great Art was linked to tapestry-work and the engravings of Coypel. The illustrations realized by Gustave Doré in 1863 still seduce to this day thanks to its richness. In his paintings Daumier gave substance to the tension existing between master and servant. Thanks to him, Don Quixote becomes a theme exploited by some modern artists, from the paintings of Masson created between 1934 and 1937, to Dalí’s illustrations and the abstract sculptures executed by Richier.

Top of page

Full text

  • 1 Para el siglo xix existen veinticinco ediciones francesas del Quijote impresas fuera de Francia, di (...)
  • 2 Las ediciones alemanas aparecieron en 1682, 1683 y 1734; las griegas en 1860 y 1864 y las rusas en (...)
  • 3 Los gráficos de Johannot fueron impresos por Antonio Bergnes (1839-1840) en Barcelona; los de Nante (...)

1El presente estudio quiere dirigir la mirada hacia Francia. Nuestro propósito, al abordar un tema tan español como el del Quijote, es hacerlo desde la perspectiva de los artistas franceses. ¿Cuáles fueron las representaciones artísticas de este héroe cómico español? Durante el siglo xviii el francés fue la lengua franca de Europa y la difusión del arte de este país fue muy amplia. Esta premisa sirve también para apreciar los contactos entre el Quijote y el mundo artístico. Tanto es así que algunas ediciones del Quijote se imprimieron en francés, pero fuera de Francia1; y no pocas traducciones —editadas por ejemplo en Alemania, Rusia y Grecia— se basaron en los impresos galos y no en los españoles2. Finalmente, artistas franceses ilustraron ediciones españolas, entre ellos Johannot, Nanteuil y Doré3.

  • 4 Entre 1825 y 1968 se imprimieron en Francia más de treinta ediciones del Quijote en español (véanse (...)
  • 5 Bennassar, 1998.

2La influencia de otras naciones en el arte francés es un capítulo del cual no nos ocuparemos ahora, aun cuando el tema del Quijote permitiría precisamente estudiar las relaciones culturales entre ambos países. Valdría para ello examinar las ediciones e ilustraciones españolas impresas en Francia4, así como los viajes a España de sus representantes5.

3En este campo queda todavía mucho por investigar, más aún si consideramos que la producción artística de un país se encuentra en interacción permanente con la de otros y que Francia participó en este intercambio cultural.

  • 6 Véanse Givanel Mas, 1946; Guinard, 1947; Hartau, 1987; Schmidt, 1999; Lenaghan (ed.), 2003; Allen, (...)

4El análisis de algunas ilustraciones importantes, así como de varios objetos de representación artística nos permitirá entender de qué manera «el hijo seco, avellanado y antojadizo» de Cervantes ha estado presente, durante cuatro siglos, en la literatura y el arte de Francia6. El siguiente estudio se basa, por lo tanto, en una selección subjetiva de diversas representaciones, con las cuales esperamos dar incentivo a la investigación. Para facilitar la comprensión de la visión francesa del Quijote hemos dividido nuestro estudio en cuatro capítulos y cada capítulo tratará un siglo.

El siglo xvii: las representaciones de Lagniet y los hermanos Le Nain

  • 7 Cuatro años antes de la edición de Paris, en 1614, se publicó en Leipzig un cuadernillo de festival (...)
  • 8 Hartau, 2004, p. 193.

5Las primeras ilustraciones del tema «Don Quijote» aparecieron durante el siglo xvii en París7. En la viñeta de la edición de 1618 se resaltan dos atributos del caballero: el yelmo de Mambrino y el molino (fig. 1). El que Sancho fuese ilustrado al tamaño del hidalgo, muestra que el artista, que venía posiblemente de la escuela de Gaultier8, había comprendido la singularidad de los personajes principales de la obra. Su comprensión del texto llega sin embargo a sus límites al representar al caballero llevando una bandera y a su escudero una espada. Cervantes no describe nunca un Quijote que lleva bandera, en tanto que Sancho es un personaje temeroso y pacífico.

Fig. 1. — Anónimo, Viñeta de portada con Don Quijote (1618),grabado en cobre (Cervantes Saavedra, Seconde partie de l’histoire de l’ingénieux et redoutable chevalierDon Quichotte de la Manche, 1618).

  • 9 Hartau, 1987, p. 18.
  • 10 Portada de Jacques Lagniet y Jérôme David, Les Advantures du fameux Chevalier Dom Quixot de la Manc (...)
  • 11 Sobre Jérôme David (1590/1600 – posterior a 1663), véase Saur allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 24 (...)
  • 12 Sobre Jacques Lagniet (ca. 1600-1675), véase Préaud, 1987.

6La viñeta parisina de 1618 sirvió de patrón para una serie de reproducciones en Francia e Inglaterra9, hallándose entre las francesas las famosas ilustraciones de Lagniet y las de los Hermanos Le Nain. La serie de Jacques Lagniet Les Advantures du fameux Chevalier Dom Quixot10, primera serie ilustrada del Quijote, apareció en París alrededor del año 1650. La serie constaba de treinta y ocho grabados en cobre. Los primeros treinta y dos ilustraban los acontecimientos de la primera parte, mientras que los últimos seis grabados trataban de los primeros diecisiete capítulos de la segunda, quedando así la serie fragmentada. De manera general, se puede afirmar que las ilustraciones de Lagniet ofrecen los episodios principales que más tarde serán retomados por otros artistas. Lamentablemente poco sabemos del perfil artístico del grabador, Jérôme David11. Igualmente escasas son las informaciones sobre el editor Jacques Lagniet12. Sabemos que en el taller de Lagniet se imprimieron series similares, entre ellas Plus Illustres Proverbes, el Till Wlespiegle y L’Avanturier Buscon. Esta última serie fue publicada por Louis Boissevin, quien, además, imprimió el Quijote en una segunda edición alrededor de 1680.

  • 13 Lagniet y David, Deuxiesme sortie de D. Quixote accompagné de son Escuier Sancho Panca (ca. 1650), (...)

7En el centro de la trama de Lagniet se encuentra el caballero con su armadura. Algunas veces es don Quijote quien imparte los golpes; en otras, en cambio, él los recibe. En la serie se representa al caballero manchego como a una víctima escarnecida. El Quijote de Lagniet es una triste figura y su humillación es su característica más notable. Una muestra de ello es la disposición de los protagonistas en la carátula de la impresión, en la cual la alegría del asno contrasta vivamente con la tristeza del caballero. En la ilustración Cabalgata, don Quijote aparece otra vez como objeto de burla13. En ella el escudero parece hacer un comentario pernicioso de su señor, «miren» —nos dice el escudero— a este «caballero por escarnio». Las ilustraciones dejan también entrever las tensiones sociales entre nobleza y campesinado.

  • 14 Sobre «lo español», véase Weigert, 1973, en particular las descripciones n.os 9-10, 18, 137, 227.
  • 15 Hartau, 1985.

8El Quijote de Lagniet tiene por lo tanto una connotación satírica en una época en que «lo español» se merecía un tratamiento cómico en el teatro francés14. También los caricaturistas del siglo xvii hicieron de don Quijote una figura entre cómica y triste y lo incluyeron en su programa satírico. En 1660 un volante popular que se burlaba de Felipe IV representa al rey con una imagen burlesca del héroe cervantino. También los caricaturistas holandeses se valieron de los atributos quijotescos para ridiculizar a Luis XIV. En la caricatura política de aquel siglo se asociaba la figura de don Quijote con la arrogancia militar y se la colocaba en una misma fila con los personajes del «Bravo» y del «Capitaine Fracasse»15.

  • 16 Antoine-Louis (1600/1610-1648) y Mathieu (1600/1610-1677). Véase Thuillier (ed.), 1978, pp. 39, 51 (...)
  • 17 Véase, por ejemplo, La Rixe (Cardiff) o Le Jardinier (Colonia) en ibid., n.os 22 y 51. En su obra E (...)
  • 18 El dueño anterior de la obra de Le Nain, Don Quichotte, fue posiblemente Sir William Stirling-Maxwe (...)

9Mientras que las ilustraciones de Lagniet subrayaban los atributos aventureros y guerreros del héroe español, las obras de los hermanos Le Nain añadieron una nueva dimensión a las representaciones del Quijote16. El estilo de los Le Nain abrió un nuevo género en la pintura, donde lo cotidiano se representaba con imágenes de pobreza y humildad17. Los campesinos y la gente sencilla llaman la atención del observador. Este programa artístico incluye también a don Quijote18 (fig. 2).

Fig. 2. — Círculo de Le Nain, Don Quichotte (ca. 1650), óleo sobre lienzo, 106,3 x 139,3 cm

Fig. 2. — Círculo de Le Nain, Don Quichotte (ca. 1650), óleo sobre lienzo, 106,3 x 139,3 cm

(Foto: National Gallery of Scotland, colección privada).

  • 19 Existen tres variantes del cuadro de Le Nain (véase Hartau, 1987, p. 27, nota 51). Para la variante (...)

10Esta obra pertenece al círculo de los hermanos Le Nain19. Por el año 1650, se realiza el cuadro Don Quichotte que se encuentra ahora en una colección privada en Escocia. En la composición, el personaje, revestido de su armadura, va sentado sobre Rocinante. Con su mano derecha pide a Sancho que le entregue su lanza, el cual se la ofrece mientras sigue cabalgando. De este cuadro existen dos variantes, las mismas que, en la actualidad, se encuentran también en colecciones particulares. La diferencia más notable entre las dos variantes y el original es la fisonomía de Sancho.

  • 20 Además del episodio con los yangüeses (DQ, I, XV) y la conquista del yelmo de Mambrino (DQ, I, XXI) (...)

11El hecho de que nos encontremos con un don Quijote en un cuadro ecuestre solo puede ser entendido como un comentario irónico de los artistas. Los gestos y la mirada de Sancho demuestran que la figura del caballero era objeto de burla. Si bien es cierto que don Quijote aparece como un héroe, su verdadera identidad se descubre en las imágenes del trasfondo, por ejemplo en el ataque contra los molinos que aparece en el fondo de la composición (DQ, I, 8)20. Estas imágenes hacen del caballero un espantajo, cuyas hazañas quedan reducidas a quijotadas inocentes y cómicas. Y aun cuando no exista nada expresamente ridículo en el cuadro, la representación contrasta con las representaciones oficiales.

  • 21 La cita «Bamboches dans le style françois», en Thuillier (ed.), 1978, p. 63.
  • 22 Sobre la influencia de Cervantes en Scarron, véase Bardon, 1931, pp. 93-105. Sobre la recepción del (...)
  • 23 Saint-Amant, Œuvres, vol. 1, pp. 219-220.

12A mediados del siglo xvii estuvo en boga el estilo del holandés Van Laer, conocido entonces como «Le Bamboche». Según los representantes del «grand style», las obras de los hermanos Le Nain eran bambochadas al estilo francés21. También Paul Scarron ofrecería textos en estilo quijotesco22. Otro contemporáneo de los Le Nain, el poeta Saint-Amant, presenta en su poema La Chambre du Desbauché al héroe manchego como a un «Guidon de Carnaval» que conoce unas aventuras «muy grotescas» («les plus grotesques aventures»)23. El Quijote pertenecería entonces al género de la Bambochada y a otras formas no clásicas, en las cuales se notaba claramente las influencias italiana y española. Pero fue también acogido en la Corte, al ser traducido en 1614 y 1618 por Oudin y Rosset al francés.

El siglo xviii: Coypel y Fragonard

  • 24 Lefrançois, 1994.
  • 25 Charles Coypel, Don Quichotte conduit par la Folie sort de chez lui pour être chevalier errant (171 (...)
  • 26 Ibid., pp. 99-105.
  • 27 Jamieson, 1930; Zafran, 1980 y Kirchner, 1991, pp. 137-163. Véase también la comedia titulada Les F (...)

13Desde mediados del siglo xviii don Quijote se estableció finalmente como tema pictórico gracias a las creaciones de Charles Coypel (1694-1752)24. A la edad de veinte años, Coypel recibió de la Fábrica Real de Gobelinos un encargo para diseñar algunos cartones con escenas del Quijote25. A esta serie se la considera como su obra más importante. Coypel fue más tarde director de la Academia de Arte de París y «el principal pintor del Rey»26. Su interés por el teatro era muy marcado y se asemejaba al de Watteau27.

  • 28 Sobre Jean-Baptiste Belin, llamado Belin de Fontenay (1653-1715), véase Saur allgemeines Künstler-L (...)
  • 29 Véase Lefrançois, 1994, pp. 30 y 171.
  • 30 Fenaille, 1904, pp. 157-282; Lefrançois, 1994, pp. 64-66 y Evers y Vogtherr, 2004, pp. 208-209.
  • 31 Según Heinz, 1995, p. 252.

14El encargo de los Bâtiments du Roi al taller de los Gobelinos había sido ofrecido inicialmente al pintor de interiores, Blain de Fontenay28. En 1714 Belin de Fontanay preparó el primer diseño para el encuadre (alentours) de los tapices. Tres años más tarde (1717), Coypel dibujó diez escenas principales para los Gobelinos. La figura 3 muestra el tapiz La Sagesse, reconuë enfin de D. Quichot le délivre de la Folie29, tejido en 1718. Más tarde se realizaron los cartones restantes hasta completar los veintiocho que hoy están almacenados en Compiègne30. La serie de Coypel fue muy apreciada durante el siglo xviii, puesto que sirvió de patrón para fabricar alrededor de 230 tapices con el motivo de don Quijote31.

Fig. 3. — Charles Coypel, La Sagesse, reconuë enfin de D. Quichot, le délivre de la Folie (ca. 1718), tapiz del taller Jans, 339 x 223,5 cm

Fig. 3. — Charles Coypel, La Sagesse, reconuë enfin de D. Quichot, le délivre de la Folie (ca. 1718), tapiz del taller Jans, 339 x 223,5 cm

(«The Duc d’Antin Don Quixote Tapestries», Christie’s Catalogue, Londres, 10-vi-1993, no 110, fig. 15).

  • 32 Harrewyn en Cervantes Saavedra, Histoire de l’admirable Don Quixotte de la Manche (por ejemplo, lib (...)
  • 33 Les Principales Advantures de l’Incomparable Chevalier Errant Don Quichotte de la Manche; peintes p (...)
  • 34 Chatelus, 1974, p. 318.
  • 35 Véase Lefrançois, n.o P. 15, p. 153.
  • 36 Charles-Nicolas Cochin según Charles Coypel, Don Quichotte est délivré de sa Folie par la Sagesse ((...)
  • 37 Ibid., pp. 82, 83, 114, 197, 223 y 275. El humorismo de Coypel se manifiesta, entre otras cosas, en (...)

15Cabe resaltar, además, la especial predilección del artista por la segunda parte de la novela, la que se desarrolla en su mayor parte en casa de los duques. De todos los cartones existentes, nueve representan episodios del primer libro y diecinueve del segundo. En ellos predomina la interpretación burlesca del extravagante caballero y de su pícaro escudero. En las escenas de Coypel, los héroes cervantinos provocan el asombro y la risa de los personajes dibujados a su alrededor. La mayoría de las imágenes nos muestran grupos de jóvenes hermosas que nos recuerdan la corte de Versalles y que suscitan la admiración del observador, convertido éste en un claqueur. Coypel no reinventó todas las representaciones, sino que, por lo contrario, se dejó influenciar en muchas de ellas por la edición preliminar de Jacques Harrewyn32, publicada en Bruselas en 1706. El valor de sus composiciones sobrepasó, no obstante, el de las ilustraciones concebidas originalmente. Después de dibujar sus cartones, Coypel se propuso hacer una serie gráfica en torno a las aventuras del don Quijote. Esta serie fue preparada cuidadosamente. Actuando con clara visión empresarial, Coypel se aseguró los derechos de reproducción de los cartones entre los grabadores33. Los Quijotes de Coypel no tardarían en adornar las paredes de varios talleres y salones de la época34. Su interpretación del héroe español queda manifiesta en la primera y en la última página de esta serie gráfica. En la página inicial se aúnan el amor y el miedo35 (fig. 4): Dulcinea, aparece como campesina en traje de cortesana, sonriendo con aire seductor, mientras que —desde el fondo— un molino con cabeza y brazos de gigante se levanta amenazador. En la página final las damas de la «Razón» y de la «Locura» parecen bajar de un «cielo teatral»36. En estos grabados Coypel nos muestra desde de la perspectiva del caballero los personajes que pueblan la novela. Se trata de alegorías poetizadas. El dibujante no caricaturiza al héroe —en su obra apenas hay lugar para la sátira— sino que, al contrario, resalta la figura de un caballero noble, cuyos disparates y devaneos son a pesar de todo objeto de risa37.

Fig. 4. — Louis Surugue, según Charles Coypel, Don Quichotte conduit par la Folie (ca. 1725), aguafuerte, 31,2 x 31,2 cm

Fig. 4. — Louis Surugue, según Charles Coypel, Don Quichotte conduit par la Folie (ca. 1725), aguafuerte, 31,2 x 31,2 cm

(Veste Coburg).

  • 38 Sobre las copias de las ediciones del Quijote, véanse Ashbee, 1895 y Areny Battle y Roch Sevina, 19 (...)
  • 39 Sobre las manufacturas europeas, por ejemplo en las de Bruselas, Nápoles y Madrid, que fabricaron t (...)
  • 40 Ackerman, 1947, p. 188.
  • 41 Cervantes Saavedra, Vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quixote. Véase Areny Battle y Roch Sevi (...)
  • 42 Frontispicio en Cervantes Saavedra, Des berühmten Ritters, Don Quixote von Mancha.
  • 43 Frontispicios en Cervantes Saavedra, Histoire de l’admirable Don Quichotte de la Manche.

16Los Quijotes de Coypel gozaron de mucho éxito a nivel europeo. Ello se debió por una parte a los Gobelinos; por otra, a la serie gráfica. A partir de 1725 esta serie fue copiada por otros ilustradores y artistas38. Este éxito se basaba en el carácter ejemplar de la cultura francesa. Gracias a Coypel, la imagen ridícula del caballero fue divulgada en otros países europeos, tanto en las cortes como en las ciudades39. También los talleres extranjeros aprovecharon el tema quijotesco. El Caballero de la Mancha se convirtió entonces en el «héroe omnipresente de la tapicería»40. Al éxito de los tapices se añadía además el de los grabados. La serie gráfica de Coypel repercutió en las ilustraciones de libros, entre otras en una edición española del Quijote impresa en Holanda41. La influencia del artista francés se puede comprobar finalmente en el área del estilo. Los frontispicios de Leipzig de 173442 y de Francfort de 175043 muestran similitudes y correspondencias con las imágenes de Coypel.

17La historia de la recepción del Quijote durante el siglo xvii se deslinda, por lo tanto, entre dos corrientes: la palaciega-galante y la popular-cómica. La versión de Coypel es el punto culminante de la variante palaciega en la corte; la de Lagniet, en cambio, es la variante cómica de la ciudad.

  • 44 En este sentido opina Pierre Rosenberg: «Fragonard est le xviiie siècle». Véase Rosenberg (ed.), 19 (...)
  • 45 Una fuente importante es el testimonio del bisnieto de Théophile Fragonard. Éste afirma haber reali (...)
  • 46 El número de las ilustraciones conocidas de Fragonard varía según el autor. Ananoff afirma que exis (...)
  • 47 En Osborne, 1985, no se mencionan los dibujos del Quijote de Fragonard.
  • 48 La Fontaine, Contes de la Fontaine, vol. 2. Véase Osborne, 1985, pp. 202-207.
  • 49 Denon grabó ocho aguafuertes de los dibujos de Fragonard. Véanse Ananoff, 1961, p. 155 y 157 y Ten- (...)
  • 50 Rosenberg (ed.), 1987, p. 508.

18Honoré Fragonard es un representante típico del arte erótico y festivo de fines del siglo xviii44. También en él encontramos el tema «Don Quijote» en un ciclo de dibujos y en dos cuadros. En la figura 5, Don Quijote busca su biblioteca amurallada (DQ, I, VII), el hidalgo es un héroe disfrazado y ligero, como si perteneciera al mundo del teatro. Las mujeres vestidas al estilo rococó y los perros de cacería crean una atmósfera palaciega. Otros dibujos muestran al caballero con armadura, y poco tiene de cómico. Posiblemente existieron «cientos» de dibujos de don Quijote realizados por Fragonard45. Conocemos sin embargo apenas veintidós piezas que abarcan solamente los quince primeros capítulos46. ¿Fueron éstas un pedido del editor Didot47, quien también había encargado las ilustraciones de los Contes de La Fontaine a Fragonard?48 Estos dibujos fueron adquiridos por un rico coleccionista inglés conjuntamente con la colección de Vivant Denon. Además de funcionario estatal, Denon era también grabador y había grabado, entre otras cosas, algunos dibujos del Quijote de Fragonard49. El coleccionista inglés, a su vez, hizo imprimir un solo ejemplar de una edición del Quijote donde incluyó las ilustraciones de Fragonard. Desafortunadamente no queda ningún rastro de este ejemplar50.

Fig.  5. — Honoré Fragonard, Don Quijote busca su biblioteca
amurallada
(ca. 1780), dibujo, 41 x 28,5 cm

Fig.  5. — Honoré Fragonard, Don Quijote busca su bibliotecaamurallada (ca. 1780), dibujo, 41 x 28,5 cm

(Londres, British Library, Inv. 1907-11-6-1).

  • 51 Honoré Fragonard, Retrato de un Hombre o de Don Quijote (ca. 1770), óleo sobre lienzo, 80,5 x 64,7 (...)
  • 52 Posiblemente 15 piezas de 80 x 65 cm. A la serie pertenecen personajes reales como, por ejemplo, Di (...)
  • 53 Honoré Fragonard, El Filósofo [¿Don Quijote?] (¿1769?), óleo sobre lienzo, óvalo de 59 x 72,2 cm, H (...)
  • 54 Véase también el Portrait of a Bald Old Man conservado en Amiens, Musée de Picardie (ibid., p. 208, (...)

19En la obra de Fragonard se pueden encontrar dos cuadros relacionados con el Quijote. Al hombre de Chicago vestido a lo español, con gruesos bigotes y una gorra pequeña que le cubre parte de la calva, se le tomó fácilmente por un «Don Quijote», pero ese título le fue negado más tarde51. La pintura pertenece a la serie de figures de fantaisie que surgieron alrededor de 1769. Las figuras representadas en pose, con vestuario, tienen un aire noble y casi romántico52. El otro cuadro quijotesco de Fragonard es el retrato de un lector, conservado en el Museo de Arte de Hamburgo53. Si bien este cuadro ha sido titulado El Filósofo, la representación que nos ofrece de un lector absolutamente atento, que consume febrilmente los folios, mientras oprime el puño de la silla, tiene no obstante algo de don Quijote cervantino54. La dedicación absoluta al acto de la lectura es un tema novedoso en las representaciones de la figura del filósofo.

El siglo xix: Doré y Daumier

  • 55 Lehni y Clapp, 1991.
  • 56 Véase el registro en Leblanc, 1931, p. 2, que menciona «9 850 dessins pour illustrations». Por su p (...)

20Otro artista francés que merece especial mención es Gustave Doré, quien se dedicó a la caricatura, aunque su verdadero interés se dirigía a las Bellas Artes. Doré pintó cuadros monumentales y realizó esculturas colosales55, pero sólo tuvo éxito con las ilustraciones de libros56. En total ilustró más de 200 obras, entre ellas La Biblia y las obras de Dante, Balzac, Ariosto y Cervantes.

  • 57 La reprodución en Hartau, 1987, pp. 148-149.
  • 58 Además de putti (tomados de Johannot) y de otras convenciones «celestiales», existen las siguientes (...)

21El Quijote de Doré apareció por primera vez en 1863, en la traducción de Viardot, editada por Hachette. El aspecto novedoso de esta edición fue que Doré confió la tarea de reproducir sus dibujos a un solo grabador de madera, Héliodore Pisan. En la edición, el texto cervantino fue dividido gráficamente y separado por viñetas de entrada y de cierre. Además, cada tema dió lugar a representaciones de página entera. Un ejemplo de la desbordada fantasía de Doré fue su conocido frontispicio que representa los episodios del primer tomo y se titula Son imagination se remplit de tout ce qu’il avait lu (fig. 6). En la composición don Quijote está sentado en un sillón en la sala de un castillo. El héroe lee un libro en voz alta, mientras esgrime una espada en el aire. Está rodeado de caballeros fantásticos, vestidos todos de manera exagerada y acompañado por vírgenes maltratadas, en tanto que una cabeza gigantesca que se asemeja a la de Goliat, sobresale en la esquina inferior de la representación. La conocida frase del primer capítulo del libro: «Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros…» (DQ, I, I, 39) es el tema del dibujo. Los elementos adicionales —como por ejemplo, los cabalgadores de ratones en la parte delantera de la composición, el jinete del libro en la esquina izquierda y los escudos de nobleza voladores en la parte superior del gráfico— deben ser comprendidos como comentarios irónicos del dibujante. Ya Johannot y Nanteuil57 habían representado a don Quijote como un lector inspirado, pero fue solamente Doré quien lo imaginó delirante. Esta es la esencia del artista francés. En sus ilustraciones, donde apenas se mezclaba la fantasía con la realidad58, fueron especialmente tres factores los que influyeron en el lector-observador: el realismo, los paisajes fantásticos y su comicidad específica.

Fig. 6. — Héliodore Pisan, según Gustave Doré, Son Imagination se remplit de tout ce qu’il avait lu (1863), xilografía, 24,5 x 19,6 cm (frontispicio del vol. 1 de Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, París, 1863).

  • 59 Héliodore Pisan según Gustave Doré, L’intention de Sancho était de traverser toute cette chaîne de (...)
  • 60 Héliodore Pisan según Gustave Doré, Amour, quand je pense au mal horrible que tu me fais souffrir, (...)

22El realismo de Doré consiste, en primer lugar, en su manera de representar el vestuario de época y los elementos arquitectónicos y, en segundo lugar, en su capacidad de observación y de reproducción del costumbrismo local. En 1855 y en 1861 Doré había recorrido España para preparar los bocetos de una relación de viajero, mientras que en Francia le esperaba el proyecto del Quijote. Durante este viaje, el dibujante cómico que era Doré se convirtió en un reportero, observador de lo cotidiano. Sus dibujos se caracterizaron por lo tanto por su estilo realista, desprovisto de adornos. Los personajes de pordioseros y estafadores, así como los paisajes miserables y tristes son elementos habituales en sus composiciones. En la iconografía quijotesca de Doré, las escenas paisajistas gigantescas y siniestras son de especial importancia. Por ejemplo, la escena que ilustra los episodios del capítulo XXIII de la primera parte, da lugar a una imagen total en cuyo centro aparece una pareja diminuta conformada por el caballero y su escudero59. Mientras que Célestin Nanteuil llevó la delantera en la interpretación del paisajismo (edición de 1855-1856), Doré, en cambio, aspiró a retratar la topografía local. El paisaje de cardos del capítulo LXVIII del libro segundo60 es un ejemplo de ello. Los dos héroes agazapados en el suelo, tras haber sido pisoteados vilmente por una manada de cerdos, traducen en sus expresiones su derrota y su desesperación. La facultad de crear la sensación de desilusión es seguramente el aporte primordial de la iconografía de Doré.

  • 61 Balzac, Les Contes drôlatiques (1855), Münchhausen (1862) o Croque-Mitaine (1863). Además de ello l (...)
  • 62 Bertrand, 1953.
  • 63 Héliodore Pisan según Gustave Doré, «Venez ici, mon compagnon, mon ami, vous qui m’aidez à supporte (...)

23Desde el punto de vista cómico, la caracterización de don Quijote no es tan turbulenta como se podría esperar del ilustrador de los Contes drolatiques, de Münchhausen y de Croque-Mitaine61. Expresa más bien la lástima inspirada por un héroe que se ha convertido en una figura tragicómica62. Doré representa a los caracteres con un fino sentido psicológico; así lo hace con Sancho en el capítulo LIII del segundo libro63. También, la escena del capítulo XLVIII del libroII (fig. 7) da lugar a una interpretación significativa del caballero manchego. En ella aparece un don Quijote con rostro maltratado. Las vendas que desfiguran su cara provocan más espanto que lástima. Esta «triste figura» es de una comicidad grotesca. La escena es también un ejemplo de la manera como Doré reinterpretó las ilustraciones de Johannot, haciendo de la sencilla figura de una viñeta un cuadro completo.

Fig. 7. — A la derecha: Héliodore Pisan según Gustave Doré,
Triste et mélancolique languissait le blessé Don Quichotte
[DQ, II, XLVIII] (1863), xilografía, 24,4 x 19,3 cm (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863, vol. 2, p. 134). A la izquierda: Tony Johannot (1836), xilografías, aprox. 11 x 9 cm (arriba) y 12 x 11 cm [abajo] (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1836-1837, vol. 2, pp. 8 y 499).

Fig. 7. — A la derecha: Héliodore Pisan según Gustave Doré,Triste et mélancolique languissait le blessé Don Quichotte [DQ, II, XLVIII] (1863), xilografía, 24,4 x 19,3 cm (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863, vol. 2, p. 134). A la izquierda: Tony Johannot (1836), xilografías, aprox. 11 x 9 cm (arriba) y 12 x 11 cm [abajo] (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1836-1837, vol. 2, pp. 8 y 499).
  • 64 Véanse las apreciaciones contemporáneas, por ejemplo lo que Bertrand, 1953, p. 36, afirma sobre Dor (...)
  • 65 Honoré Daumier, Don Quijote (ca. 1868), óleo sobre lienzo, 52 x 32,8 cm, Múnich, Neue Pinakothek. V (...)
  • 66 Véase Hartau, 1987, pp. 201-202, nota 760. A la lista de obras agréguense: Camille Roqueplan, Le Re (...)
  • 67 Sobre Decamps, véase Hartau, 1987, pp. 198-200. Incluso antes, el Quijote era un motivo artístico e (...)
  • 68 Monticelli realizó entre los años 1863 y 1883 cinco cuadros sobre este tema, los cuales oscilan est (...)

24El Quijote de Doré tuvo un éxito internacional muy amplio64. Sus ilustraciones son recurrentes hasta el día de hoy. Un recuento hecho en el año 1948 dio por resultado 134 ediciones de Doré, sobrepasando con ello el número de ediciones de cualquier otro ilustrador. Otro ejemplo que demuestra la influencia de Doré es la pintura de Honoré Daumier. Daumier (1808-1879) marcó la pauta para las representaciones modernas del don Quijote65. Igual que Doré, Daumier había sido caricaturista, no obstante, aspiraba a contribuir con sus obras al Arte Mayor. Seguramente fueron las ilustraciones de Johannot (1836) y las de Doré (1863) las que le incitaron a desarrollar este tema. En la pintura libre, don Quijote había llegado a ser un tema para las exposiciones de salón66. Así lo muestran las obras de Alexandre Decamps67 y Adolphe Monticelli68. Esta valoración positiva tenía su origen en el romanticismo que buscaba nuevos motivos más allá de los modelos clásicos y de las academias de arte. Daumier no vaciló en inspirarse en la literatura, lo que muestran también su interpretación de los temas expuestos por Molière. Además, pretendía ilustrar la obra de La Fontaine, el mismo que se convirtió en tema de uno de sus cuadros. En sus composiciones, el tema quijotesco adquirió sin embargo un lugar preferente. Daumier realizó 29 pinturas y 41 dibujos donde se manifestaron todas las fases artísticas de su vida.

  • 69 Para litografías del período 1836-1864 relacionadas con el tema de la fisiognomía, véase Delteil, 1 (...)
  • 70 Véase Serés, 2004, pp. 11-36.
  • 71 Honoré Daumier, Don Quichotte et Sancho Pansa (1856-1860), dibujo, 13,3 x 19,3 cm, Reims, Musée des (...)

25El don Quijote de Daumier está cargado de connotaciones contemporáneas. Su obra litográfica muestra al hombre actual en acción y pone de manifiesto su dualidad. Así lo muestran, por ejemplo, las parejas cómicas de Robert Macaire y su ayudante, de Ratapoil y sus víctimas, de Monsieur Prudhomme y sus subordinados. Si bien el lema de Daumier era: «Il faut être de son temps», la parodia caballeresca del siglo xvii, tal como él la interpretaba, bien puede ofrecernos una visión del presente. El «idealista», el «dominante», el «materialista y cómodo» ¿no son acaso siempre los mismos caracteres de los que se vale Daumier para poner de manifiesto la gran contradicción entre ricos y pobres, entre el pueblo y sus líderes? A Daumier le interesaba la representación de la tragicomedia humana, centrada en unas pocas figuras, sacadas del teatro, de las salas de justicia o de los lugares de La Mancha. Daumier logró representar este conflicto con pocas pinceladas. Tuvo como base su comprensión fisiognómica del mundo69, aquella misma que, como sabemos, compartía también Cervantes70. Un ejemplo es la pareja contrastada que forman el caballero en pie de guerra, que va delante, y detrás de él, el criado temeroso y vacilante. El primero es de una delgadez despiadada; el segundo muestra una confortable gordura. Ambos atraviesan un paisaje árido71. En los dibujos de Daumier pocas veces se reconocen episodios concretos. Es un diálogo entre el caballero y su servidor, un juego entre acción y contemplación. La aventura con los rebaños de carneros, en el capítulo XVIII de la primera parte, se convierte en una cabalgata de locura. La búsqueda de la aventura es un viaje existencial (fig. 8, p.98), y el teatro de la vida, un juego retórico.

Fig. 8. — Honoré Daumier, Don Quijote courant sur les moutons (1864-1866), óleo sobre lienzo, 40,3 x 64,1 cm

Fig. 8. — Honoré Daumier, Don Quijote courant sur les moutons (1864-1866), óleo sobre lienzo, 40,3 x 64,1 cm

(Londres, National Gallery; Maison, 1968, vol. 1, n.o I-182).

  • 72 Honoré Daumier, Don Quichotte faisant des culbutes devant Sancho Pansa (1850-1855), dibujo al carbó (...)
  • 73 Honoré Daumier, Sancho Pansa se soulageant (ca. 1865), óleo sobre lienzo, 24 x 31,5 cm, Marsella, M (...)
  • 74 Paul, 1963, vol. 5, p. 126.
  • 75 Véase Hartau, 1987, pp. 236-237.

26El Quijote de Daumier nos recuerda al idealista fantasioso, al romántico, pero también al enemigo y agresor. Por ejemplo en el dibujo Las cabriolas de don Quijote en Sierra Morena72. Daumier retrata al caballero de forma negativa, como una figura de risa. Su Quijote es aquí un magro esqueleto. Sancho representa el personaje precavido, lo terrenal, la masa (la foule). El cuadro Sancho entre el ramaje muestra el conflicto entre los opuestos (idealista / terrenal), conflicto que se resuelve en cuanto se descubre en Quijote y Sancho la dualidad humana73. De ellos dirá Jean Paul que son «astros gemelos de la necedad […] que brillan sobre la humanidad»74. Algunos historiadores han visto en la persona de Daumier justamente la encarnación de este conflicto, un «alma de don Quijote en el cuerpo de Sancho»75.

  • 76 Honoré Daumier, Hip, hip, hurra (1867), cincografía, 13 x 24,9 cm (Bouvy, 1933, n.o 972).
  • 77 Alexandre, 1893, p. 10.

27La dimensión satírica incluye sin embargo un proceso de autorreflexión. También los periodistas de la revista satírica Charivari se representaban a sí mismos como payasos e —irónicamente— Daumier posó sobre un Rocinante como «El Caballero de la Pluma»76. Posiblemente él también estaba penetrado del «entusiasmo caballeresco de las gentes de los años treinta», pertenecientes a un tiempo pretérito, pero que seguían creyendo en «los ideales de libertad, igualdad y fraternidad»77.

El siglo xx y la modernidad

  • 78 García Felguera, 1997 y Armero (ed.), 2005, p. 275.
  • 79 Sobre el Don Quijote en el cine véanse Sánchez Millán, 2004; Payán, 2005; Altenberg, 2007 y <http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/filmografia.shtml> [Consu</http> (...)

28Don Quijote como sujeto pictórico reaparece a finales de los siglos xix y xx. Mientras tanto, Cervantes ya se había convertido en figura emblemática en los monumentos públicos, en los «eternos mármoles» de Madrid, Nueva York, Bruselas y otros sitios. También lo encontramos en las pinturas naturalistas de salón, pasando después a la fotografía78 y al cine79.

  • 80 Bardon, 1931, p. 687 y Hake, 1955. Y, en la red <http://www.ricochet-jeunes.org> [Consulta: 27-vi-2 (...)

29Una vez más las ilustraciones del Quijote reflejan el cambio de estilo en el arte. Éstas se encuentran en las innumerables ediciones bibliófilas que yacen como «aves raras», sin mayor divulgación, en algunas bibliotecas europeas y norteamericanas. Han de mencionarse aquí también las representaciones que nos ofrecen los libros para la juventud, el Dorado de los ilustradores80.

  • 81 Grabado de F. Lehman según el cuadro de Théodore Rousseau, Don Quichotte et Sancho dans la Forêt (S (...)
  • 82 Camille Corot, Cardenio (ca. 1865-1868), Cincinnati Art Museum (Tinterow [ed.], 1996, p. 306, fig. (...)
  • 83 Honoré Daumier, Don Quichotte et la mule morte (1867), óleo sobre lienzo, 137 x 59 cm, París, Musée (...)
  • 84 Paul Cézanne, Don Quichotte aux rives de Barbarie (ca. 1875), 35 x 24 cm, París, colección Lecomte (...)
  • 85 Véase Ballas, 1981.

30La época moderna se caracteriza por el paso apresurado de la vanguardia. La ruta principal del modernismo lleva a la abstracción, aquella misma que quiere liberarse de la «literatura» y del mito. Don Quijote a pesar de ello aparece en las obras de algunos vanguardistas. La silueta del hidalgo aparece además en los intentos de aquellos artistas que se encontraban al inicio de su carrera y se aventuraban en el campo de la pintura. Don Quijote fue un mito moderno anti-clásico. También fue acogido en las obras de la escuela de Barbizon, de Théodore Rousseau (1812-1867)81 y Camille Corot (1796-1875). En el cuadro Cardenio de Corot encontramos a nuestros héroes82. El pendant de este cuadro lo pintó Daumier en su Don Quijote y Sancho reencuentran la mula muerta83. Paul Cézanne (1839-1906), que despreciaba a Doré como pintor literario, realizó también dos cuadros de don Quijote84, posiblemente inspirado por las contribuciones de la revista L’Artiste85. En el dibujo de Odilon Redon (1840-1916), el don Quijote aparece rodeado de una misteriosa luz (fig. 9, p. 100). El caballero está sentado bajo la sombra de un árbol y se vuelve hacia el espectador con un rostro casi grotesco.

Fig. 9. — Odilon Redon, Don Quichotte (antes de 1890), dibujo, 32 x 24,8 cm

Fig. 9. — Odilon Redon, Don Quichotte (antes de 1890), dibujo, 32 x 24,8 cm

(Cambridge, Fogg Art Museum; Wildenstein, 1992, n.o 694, p. 274).

  • 86 Nadeau, 1968, p. 44.
  • 87 André Masson, Don Quijote und die Zauberer (1934); Don Quichotte et les Magiciens (1935), óleo sobr (...)
  • 88 Germaine Richier, Don Quichotte (1949-1951), bronce, 225 x 97 x 81 cm, Kunsthalle Bielefeld, expues (...)
  • 89 Sobre las ilustraciones del Quijote por Salvador Dalí, véanse Cervantes Saavedra, The Life and Achi (...)

31Es cierto que a los dadaístas y surrealistas no les interesaba el Quijote. Hasta se dice que Breton habría renunciado con gusto a la lectura de los clásicos y, entre ellos a la del Quijote, a cambio del humor de Ubu Roi de Alfred Jarry86. No obstante, algunos artistas se interesaron por los héroes cervantinos. Entre ellos cabe mencionar a André Masson (1896-1987), quien sintió simpatía por el manchego español87(fig. 10, p.101). Durante su estancia en España, en los años 30, encontró en el Quijote violencia, muerte y locura, como atestigua su conocido cuadro Don Quichotte et le char de la mort. También Germaine Richier (1902-1959) presentó en la Bienal de Venecia, en el año 1952, un Quijote tan flaco como una figura de Giacometti88. Cabe resaltar además la labor llevada por Salvador Dalí (1904-1989) en relación con la obra de Cervantes. Y no quisiera dejar de mencionar, finalmente, la creatividad en los salpicones de Jean Cocteau (1889-1963) y en los dos trabajos ocasionales de Pablo Picasso (1881-1973)89.

Fig. 10. — André Masson, «Don Quixote and the Chariot of Death» (1935),
óleo sobre lienzo, 98 x 124,5 cm

Fig. 10. — André Masson, «Don Quixote and the Chariot of Death» (1935),óleo sobre lienzo, 98 x 124,5 cm

(© VG Bild-Kunst, Bonn 2007).

32La producción artística inspirada en el Quijote es variada y abarca un amplio espectro. Esta variedad confirma la fama de un personaje que se ha convertido en mito. En la construcción de este mito la aportación de los artistas ha sido decisiva.

Top of page

Bibliography

Ackerman, Phyllis (1947), «Five Baroque Don Quixote Tapestries», The Art Quarterly, 10, pp. 188-201.

Alexandre, Arsène (1893), L’Art du rire et de la caricature, París.

Allen, John J. y Finch, Patricia S. (2004), Don Quijote en el pensamiento y en el arte del Occidente, Madrid.

Altenberg, Tilmann (2007), «Don Quijote im Film», en Tilmann Altenberg y Klaus Meyer-Minnemann (eds.), Europäische Dimensionen des Don Quijote in Literatur, Kunst, Film und Musik, Hamburgo, pp. 171-234.

Ananoff, Alexandre (1961), «Alexandre-Évariste Fragonard et son père», Bulletin de la Societé de l’Histoire de l’Art français, pp. 155-157.

Ananoff, Alexandre (1970),L’œuvre dessiné de Jean-Honoré Fragonard, 1732-1806. Catalogue raisonné, t. iv, París.

Areny Batlle, Ramón y Roch Sevina, Domingo (1948), Ensayo bibliográfico de ediciones ilustradas de Don Quijote de la Mancha, Lérida.

Armero, Gonzalo (ed.) (2005), «Cuatrocientos años de Don Quijote por el mundo», número monográfico de Poesía: revista ilustrada de información poética, 45.

Ashbee, Henry Spencer (1895), An Iconography of Don Quixote, 1605-1895, Londres.

Astrana Marín, Luis (1953), Vida ejemplar y heróica de Miguel de Cervantes Saavedra, t. v, Madrid.

Baecque, Antoine de (2000), Les éclats du rire: la culture des rieurs au xviiie siècle, París.

Bailly-Herzberg, Janine (1972), L’eau-forte de peintre au dix-neuvième siècle: la Societé des aquafortistes, 1862-1867 (2 vols.), París.

Ballas, Guila (1981), «Paul Cézanne et la revue L’Artiste», Gazette des Beaux-Arts, 123 (dic.), pp. 223-231.

Bardon, Maurice (1931), Don Quichotte en France au 17e et au 18e siècle, 1605-1815, París (reedición Nueva York, 1971).

Bennassar, Bartolomé (1998), Le voyage en Espagne: anthologie des voyageurs français et francophones du xvie au xixe siècle, París.

Bertrand, Jean-Jacques Achille (1953), «Genesis de la concepción romántica de Don Quijote en Francia: VI. Gustavo Doré», Anales Cervantinos, 3, pp. 31-36.

Bouvy, Eugène (1933), Daumier, l’œuvre gravé du maître (2 vols.), París.

Catalogo della XXVI Biennale di Venezia, Venecia, 1952.

Cervantes Saavedra, Miguel, Seconde Partie de l’histoire de l’ingenieux et redoutable Chevalier Don-Quichot de la Manche, París, 1618.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Histoire de l’admirable Don Quixotte de la Manche; revuë, corrigée, & augmentée de quantité de figures (2 vols.), Bruselas, 1706.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Des berühmten Ritters, Don Quixote von Mancha, lustige und sinnreiche Geschichte. Teil 1, Leipzig, 1734.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quixote, La Haya, 1744.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Histoire de l’admirable Don Quichotte de la Manche; en VI volumes, nouvelle édition revue, corrigée & augmentée, Frankfurt, 1750.

Cervantes Saavedra, Miguel de, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche (2 vols.), París, 1836-1837.

Cervantes Saavedra, Miguel de, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche (2 vols.), París, 1863.

Cervantes Saavedra, Miguel de, The Life and Achievements of the Renowned Don Quixote de la Mancha, ilustrado por Salvador Dalí, Nueva York, 1946.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Don Quichotte, ilustrado por Salvador Dalí, París, 1957.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Don Quijote de la Mancha (2 vols.), ilustrado por Salvador Dalí, Barcelona, 1965.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Don Quijote de la Mancha (2 vols.), Francisco Rico, Barcelona, 1998.

Chatelus, Jean (1974), «Thèmes picturaux dans les appartements de marchands et artisans parisiens au xviiie siècle», Dix-Huitième Siècle, 6, pp. 318-324.

Coypel, Charles (1971), Œuvres, 1720-1752, Ginebra.

Debaisieux, Françoise (1955), «Ilustraciones francesas de Don Quijote en el Museo de Pau», Goya. Revista de arte, 9,pp.190-193.

Delmarcel, Guy (1999), Flemish Tapestry, Londres.

Delteil, Loÿs (1925, 1926 y 1930), Le peintre-graveur illustré (19e et 20e siècles), vols. 21, 22, 28: Honoré Daumier y 29 bis: Tables, París.

Drot, Jean Marie (ed.) (1989), Masson: l’insurgé du xxe siècle. Catálogo de la exposición (Roma, Accademia di Francia, diciembre de 1989), Roma.

Dupuy, Marie-Anne (ed.) (1999), Dominique Vivant Denon - l’œil de Napoléon. Catálogo de la exposición (París, Musée du Louvre, octubre de1999 - enero de 2000), París.

Dupuy-Vachey, Marie-Anne (2003), Fragonard et le Roland Furieux, París.

Evers, Susanne y Vogtherr, Christoph Martin (eds.) (2004), Don Quichotte und Ragotin: zwei komische Helden in den preußischen Königsschlössern. Catálogo de la exposición (Berlin, Schloß Charlottenburg, febrero-abril de 2004), Berlín.

Feinberg, Larry J. y Wolff, Martha (eds.) (1996), French and British paintings from 1600 to 1800 in the Art Institute of Chicago: a catalogue of the collection, Chicago.

Fenaille, Maurice (1904), État général des tapisseries de la manufacture des Gobelins depuis son origine jusqu’à nos jours, t. iii: xviiie siècle, première partie, 1699-1736, París.

García de Carpi, Lucía (2004), «Head on the grass: André Masson’s spanish period», en Josefina Alix (ed.), André Masson. Catálogo de la exposición (Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 29 de enero-19 de abril de 2004), Madrid, pp. 24-31.

García Felguera, María de los Santos (1997), «Don Quijote en el estudio de fotógrafo», en Carlos Reyero (ed.), Cervantes y el mundo cervantino en la imaginación romántica. Catálogo de la exposición (Alcalá de Henares, octubre-diciembre de 1997), Alcalá de Henares, pp. 58-73.

Givanel Mas, Juan (1946), Historia gráfica de Cervantes y del Quijote, Madrid.

Guinard, Paul (1947), «Le “Don Quichotte” dans l’art français (Résumé des conférences donnée à l’Institut de Madrid)», Bulletin de l’Institut Français en Espagne, 20, pp. 11-16.

Hake, Helmut (1955), «Don Quijote» als Jugendbuch: Grundlagen und Wandlungen einer literarischen Interpretation (tesis), Hamburgo (ed. castellana: Don Quijote de la Mancha, libro juvenil: elementos y evolución de una interpretación literaria, Madrid, 1960).

Hartau, Johannes (1985), «Don Quixote in Broadsheets of the Seventeenth and early Eighteenth Centuries», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 48, pp. 234-238.

Hartau, Johannes (1987), Don Quijote in der Kunst; Wandlungen einer Symbolfigur, Berlín.

Hartau, Johannes (1998), Honoré Daumier: Don Quijote –Komische Gestalt in großer Malerei, Frankfurt am Main.

Hartau, Johannes (2004), «Zur Don Quijote-Rezeption in der Kunst bis zu Coypel», en Susanne Evers yChristoph Martin Vogtherr (eds.), Don Quichotte und Ragotin: zwei komische Helden in den preußischen Königsschlössern. Catálogo de la exposición (Berlin, Schloß Charlottenburg, febrero-abril de 2004), Berlín, pp. 192-206.

Heinz, Dora (1995), Europäische Tapisseriekunst des 17. und 18. Jahrhunderts: die Geschichte ihrer Produktionsstätten und ihrer künstlerischen Zielsetzungen, Viena.

Hellebranth, Robert (1976), Charles-François Daubigny, 1817-1878, Morges.

Hentzen, Alfred (ed.) (1955), André Masson; Gemälde, Zeichnungen. Catálogo de la exposición (Hannover, Kestner-Gesellschaft, 1955), Hannover.

Hilton, Timothy (1975), Picasso, Nueva York.

Jamieson, Irene (1930), Charles-Antoine Coypel: premier peintre de Louis XV et auteur dramatique, 1694-1752, sa vie et son œuvre artistique, París.

Kirchner, Thomas (1991), L’Expression des Passions. Ausdruck als Darstellungsproblem in der französischen Kunst und Kunsttheorie des 18. Jahrhunderts, Maguncia.

Lagniet, Jacques y David, Jérôme, Les Advantures du fameux chevalier Dom Quixot de la Manche, París, 1650 (reed. Madrid, 1958).

Leblanc, Henri (1931), Catalogue de l’œuvre complète de Gustave Doré, París.

Lefrançois, Thierry (1994), Charles Coypel: peintre du roy (1694-1752), París.

Lehni, Nadine y Clapp, Samuel F. (1991), «Une introduction à la sculpture de Gustave Doré», Bulletin de la Societé de l’Art français, pp. 219-253.

Leiris, Michel y Troche, Michel (1993), André Masson a Espanya, 1933-1943. Catálogo de la exposición (Palma de Mallorca, Fundació Pilar i Joan Miró, 5 de febrero-14 de marzo de 1993), Madrid.

Lenaghan, Patrick (ed.) (2003), Imágenes del Quijote: modelos de representación en las ediciones de los siglos xvii a xix. Catálogo de la exposición (Madrid, Museo del Prado, 1 de octubre de 2003-7 de enero de 2004), Madrid.

Loyrette, Henri (ed.) (1999), Daumier, 1808-1879. Catálogo de la exposición (Ottawa, Musée des beaux-arts du Canada, 2 de junio-6 de septiembre de 1999; París, Grand Palais, 5 de octubre de 1999-3 de enero de 2000; Washington, Phillips Collections, 19 de febrero-14 de mayo de 2000), París.

Luis Díez, José (ed.) (2004), Tres Mitos Españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan. Catálogo de la Exposición (Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 21 de febrero-14 de abril de 2004), Madrid.

Maison, Karl Eric (1968), Calogue raisonné of the Paintings, and Watercolours and Drawings (2 vols.), Londres.

Masson, André (1976) Le rebelle du surréalisme : écrits, Françoise Will-Levaillant (ed.),París.

Michler, Ralf y Löpsinger, Lutz W. (1995), Salvador Dalí. Das druckgraphische Werk, (2 vols.), Múnich.

Nadeau, Maurice (1968), Geschichte des Surrealismus, Hamburgo.

Noon, Patrick (1992), Richard Parkes Bonington. Du plaisir de peindre. Catálogo de la exposición (New Haven, Yale Center for Britixh Art, 13 de noviembre de 1991 - 17 de enero de 1992 y París, Petit Palais, 5 de marzo-17 de mayo de 1992), París.

Osborne, Carol Margot (1985), Pierre Didot the Elder and French book illustration, 1789-1822, Nueva York-Londres.

Paul, Jean (1963), «Vorschule des Ästhetik», en el vol. 5 de Werke (10 vols.), Norbert Miller (ed.), Múnich, pp. 11-330.

Payán, Miguel Juan (2005), El Quijote en el cine, Madrid.

Préaud, Maxime (1987), Dictionnaire des éditeurs d’estampes à Paris sous l’Ancien Régime, París.

Rewald, John (1996), The paintings of Paul Cézanne: a catalogue raisonné (2 vols.), Nueva York.

Roger-Marx, Claude (1968), Don Quichotte de Cervantès par cinquante artistes du 17e siècle à nos jours, París.

Romera-Navarro, Miguel (1946), Interpretación pictórica del «Quijote» por Doré, Madrid.

Rosenberg, Pierre (ed.) (1987), Fragonard. Catálogo de la exposición (París, Grand Palais, 24 de septiembre de 1987-4 de enero de 1988; Nueva York, Metropolitan Museum of Art, 2 de febrero de 1988-8 de mayo de 1988), París.

Rümann, Arthur (1921), Gustave Doré - Bibliografie der Erstausgaben, Múnich.

Saint-Amant, Marc-Antoine de Gérard (1971), Œuvres, Jacques Bailbé (ed.), t. i, París.

Sánchez Millán, Alberto (2004), «La Imagen de Don Quijote en el Cine», en Aurora Egido (ed.), Los Rostros de Don Quijote; IV centenario de la publicación de su Primera Parte, Zaragoza, pp. 137-152 y pp. 138-158.

Saur Allgemeines Künstler-Lexikon: die bildenden Künstler aller Zeiten und Völker, Múnich, Leipzig, 1992-2007.

Schmidt, Rachel (1999), Critical Images: the Canonization of Don Quixote through Illustrated Editions of the Eighteenth Century, Montreal.

Serés, Guillermo (2004), «Don Quijote, ingenioso», en Aurora Egido (ed.), Los Rostros de Don Quijote; IV centenario de la publicación de su Primera Parte, Zaragoza, pp. 11-36.

Sheon, Aaron (ed.) (1978), Monticelli: his contemporaries, his influence. Catálogo de la exposición (Pittsburgh,Carnegie Institute Museum of Art, 27 de octubre de 1978-7 de enero de 1979), Pittsburgh.

Simón Díaz, José (1970), Bibliografía de la Literatura Hispánica, t. viii., Madrid.

Spielmann, Heinz (ed.) (1966), Jean Cocteau. Catálogo de la exposición (Hamburgo, Museum für Kunst und Gewerbe, 25 de marzo-29 de abril de 1966), Hamburgo.

Stirling, Charles (1963), «La peinture française et la peinture espagnole au xviie siècle», en Velázquez, son temps, son influence; Actes du colloque tenu à la Casa de Velázquez les 9 et 10 décembre 1960), Madrid, pp. 111-119.

Ten-Doesschate Chu, Petra (1988), Dominique Vivant Denont, Nueva York.

Thuillier, Jacques (1979), «Le Nain: leçons d’une exposition», Revue du Louvre, 29 (2), pp. 158-166.

Thuillier, Jacques (ed.) (1978), Les frères Le Nain. Catálogo de la exposición (París, Grand Palais, 3 de octubre de 1978-8 de enero de 1979), París.

Tinterow, Gary (ed.) (1996), Corot. Catálogo de la exposición (París, Grand Palais, 28 de febrero-27 de enero de 1996; Ottawa, Musée des beaux-arts du Canada, 20 de junio-22 de septiembre de 1996; Nueva York, Metropolitan Musuem of Art, 21 de octubre de 1996-19 de enero de 1997), Nueva York.

Vauchelle-Haquet, Aline (1985), Les ouvrages en langue espagnole publiés en France entre 1814 et 1833, Aix-en-Provence.

Wechsler, Judith (1982), A Human Comedy: Physiognomy and Caricature in 19th Century, París – Chicago - Londres.

Weigert, Roger-Armand (1973), Inventaire du fonds français, graveurs du xviie siècle (t. vi), París.

Wildenstein, Alec (1992), Odilon Redon: catalogue raisonné de l’œuvre peint et dessiné, t. i : Portraits et figures, París.

Zafran, Eric M. (1980), «Charles-Antoine Coypel’s “Painting Ejecting Thalia”», Apollo, 111, pp. 280-287.

Top of page

Notes

1 Para el siglo xix existen veinticinco ediciones francesas del Quijote impresas fuera de Francia, dieciocho ediciones en los Países Bajos, siete en Alemania y una en Inglaterra. Véase Simón Díaz, 1970, t. viii, pp. 171-177.

2 Las ediciones alemanas aparecieron en 1682, 1683 y 1734; las griegas en 1860 y 1864 y las rusas en 1769, 1791 y otros (ibid., pp. 145, 198 y 244-245).

3 Los gráficos de Johannot fueron impresos por Antonio Bergnes (1839-1840) en Barcelona; los de Nanteuil por F. de Mellado (1855-1856) en Madrid y los de Doré por Pablo Riera (1865-1875) en Barcelona (ibid., n.os 273, 288 y 297).

4 Entre 1825 y 1968 se imprimieron en Francia más de treinta ediciones del Quijote en español (véanse ibid., pp. 44-77 y Vauchelle-Haquet, 1985, p. 251).

5 Bennassar, 1998.

6 Véanse Givanel Mas, 1946; Guinard, 1947; Hartau, 1987; Schmidt, 1999; Lenaghan (ed.), 2003; Allen, 2004.

7 Cuatro años antes de la edición de Paris, en 1614, se publicó en Leipzig un cuadernillo de festival (Festbuch) que contenía un gráfico de don Quijote. Sin embargo, este gráfico no influyó en la iconografía del Quijote. Véase Hartau, 2004, pp. 192-193. Otras ediciones españolas y portuguesas del Quijote anteriores a la de París de 1618 muestran viñetas con motivos caballerescos, pero no con características del héroe cervantino (Astrana Marín, 1953, t. v, pp. 266, 270, 272 y 276).

8 Hartau, 2004, p. 193.

9 Hartau, 1987, p. 18.

10 Portada de Jacques Lagniet y Jérôme David, Les Advantures du fameux Chevalier Dom Quixot de la Manche et de Sancho Pansa son escuyer (ca. 1650), grabado en talla dulce, 20,2 x 18,2 cm. El nombre y la dirección en el ejemplar parisino están en parte sobreescritos con el nombre y la dirección del editor Boissevin [«Boissevin rue petit pont au chaudron»] (Weigert, 1973, pp. 119-120). Esto nos permite creer que Boissevin ofreció una nueva edición en 1680. Toda la serie de Lagniet permaneció incompleta, llegando solamente hasta los episodios del capítulo XVII de la

segunda parte (véase Lagniet y David, Les Adventures du fameux chevalier Dom Quixot). En la Hispanic Society of America de Nueva York se encuentran veintitrés diseños del círculo Lagniet y David (véase Lenaghan [ed.], 2003, pp. 133-138).

11 Sobre Jérôme David (1590/1600 – posterior a 1663), véase Saur allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 24, pp. 440-441.

12 Sobre Jacques Lagniet (ca. 1600-1675), véase Préaud, 1987.

13 Lagniet y David, Deuxiesme sortie de D. Quixote accompagné de son Escuier Sancho Panca (ca. 1650), grabado.

14 Sobre «lo español», véase Weigert, 1973, en particular las descripciones n.os 9-10, 18, 137, 227.

15 Hartau, 1985.

16 Antoine-Louis (1600/1610-1648) y Mathieu (1600/1610-1677). Véase Thuillier (ed.), 1978, pp. 39, 51 y 58.

17 Véase, por ejemplo, La Rixe (Cardiff) o Le Jardinier (Colonia) en ibid., n.os 22 y 51. En su obra Entretiens André Félibien caracteriza al arte de los hermanos Le Nain como «sujets d’actions basses et souvent ridicules». La cita se encuentra en ibid., p. 62.

18 El dueño anterior de la obra de Le Nain, Don Quichotte, fue posiblemente Sir William Stirling-Maxwell, autor de los Annales of Painting in Spain, de 1848.

19 Existen tres variantes del cuadro de Le Nain (véase Hartau, 1987, p. 27, nota 51). Para la variante «C», véase Stirling, 1963, lám. LXXXI y también p. 82, nota 8. La variante «B» se atribuye al Maître des Cortèges (Thuillier, 1979, p. 162).

20 Además del episodio con los yangüeses (DQ, I, XV) y la conquista del yelmo de Mambrino (DQ, I, XXI). En realidad, Sancho no participa en el episodio que trata de la llegada a la venta (DQ, I, III).

21 La cita «Bamboches dans le style françois», en Thuillier (ed.), 1978, p. 63.

22 Sobre la influencia de Cervantes en Scarron, véase Bardon, 1931, pp. 93-105. Sobre la recepción del «Roman comique» de Scarron en el arte, véase Evers y Vogtherr, 2004.

23 Saint-Amant, Œuvres, vol. 1, pp. 219-220.

24 Lefrançois, 1994.

25 Charles Coypel, Don Quichotte conduit par la Folie sort de chez lui pour être chevalier errant (1717-1719), tapiz del taller Jans, 348 x 131,5 cm. Véanse «The Duc d’Antin Don Quixote Tapestries», Christie’s Catalogue, Londres, 10-vi-1993, no 110, fig. 1 y Lefrançois, 1994, n.o P. 15, pp. 153-154.

26 Ibid., pp. 99-105.

27 Jamieson, 1930; Zafran, 1980 y Kirchner, 1991, pp. 137-163. Véase también la comedia titulada Les Folies de Cardenio, pièce héroï-comique (1720), en Coypel, 1971, pp. 9-40. Además, Lefrançois, 1994, pp. 44 y 114.

28 Sobre Jean-Baptiste Belin, llamado Belin de Fontenay (1653-1715), véase Saur allgemeines Künstler-Lexikon, vol. 8, pp. 386-387.

29 Véase Lefrançois, 1994, pp. 30 y 171.

30 Fenaille, 1904, pp. 157-282; Lefrançois, 1994, pp. 64-66 y Evers y Vogtherr, 2004, pp. 208-209.

31 Según Heinz, 1995, p. 252.

32 Harrewyn en Cervantes Saavedra, Histoire de l’admirable Don Quixotte de la Manche (por ejemplo, libro I, capítulos III, XXI, XXIX y XLIII y libro II, capítulos X, XIV, XXVI, XXXIV y LXII). Véase Hartau, 1987, pp. 43-51.

33 Les Principales Advantures de l’Incomparable Chevalier Errant Don Quichotte de la Manche; peintes par Charles Coypel, Premier Peintre du Roy, Et gravées sous sa direction, par les plus habiles Artistes en ce genre, París (ca. 1725). Grabados de aguafuerte de Louis Surugue, Simon-François Ravenet, Charles-Nicolas Cochin (padre) entre otros, 25 hojas, aprox. 27,5 x 31 cm. Véanse Ashbee, 1895, p. 22 y Evers y Vogtherr, 2004, pp. 143-157 y pp. 214-218. Estos grabados se vendieron también por separarado; a ellos se añadieron después seis nuevos grabados. Sobre el contrato de Coypel con los grabadores, 23-v-1723, véase Lefrançois, 1994, pp. 44 y 114. Véase también Charles Coypel, L’entrée de Sancho dans l’Isle de Barataria (antes de 1722), dibujo, 37 x 39,5 cm (colección privada). Véase ibid., n.o D. 8, pp. 415-416. Para el gráfico, véase ibid., p. 181; Nicolas-Henri Tardieu según Charles Coypel, L’entrée de Sancho dans l’Isle de Barataria [DQ, II, XLIV] (ca. 1725), aguafuerte, 34,7 x 32,5 cm, ibid., n.o P. 39, pp. 181-182.

34 Chatelus, 1974, p. 318.

35 Véase Lefrançois, n.o P. 15, p. 153.

36 Charles-Nicolas Cochin según Charles Coypel, Don Quichotte est délivré de sa Folie par la Sagesse (ca. 1725), aguafuerte, 31,3 x 32 cm (véase ibid., n.o P. 30, pp. 171-172).

37 Ibid., pp. 82, 83, 114, 197, 223 y 275. El humorismo de Coypel se manifiesta, entre otras cosas, en su pertenencia al «Régiment de la Calotte», una sociedad artística donde se practicaba la sátira, la ironía y la broma (ibid., p. 53). Sin embargo, Baecque, 2000, pp. 23-55, no nombra a Coypel.

38 Sobre las copias de las ediciones del Quijote, véanse Ashbee, 1895 y Areny Battle y Roch Sevina, 1948 (registros «Coypel»).

39 Sobre las manufacturas europeas, por ejemplo en las de Bruselas, Nápoles y Madrid, que fabricaron tapices con motivos del Quijote, véanse los registros «Don Quijote» en Heinz, 1995 y Delmarcel, 1999.

40 Ackerman, 1947, p. 188.

41 Cervantes Saavedra, Vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quixote. Véase Areny Battle y Roch Sevina, 1948, n.o 21.

42 Frontispicio en Cervantes Saavedra, Des berühmten Ritters, Don Quixote von Mancha.

43 Frontispicios en Cervantes Saavedra, Histoire de l’admirable Don Quichotte de la Manche.

44 En este sentido opina Pierre Rosenberg: «Fragonard est le xviiie siècle». Véase Rosenberg (ed.), 1987, p. 28.

45 Una fuente importante es el testimonio del bisnieto de Théophile Fragonard. Éste afirma haber realizado, posiblemente en 1780, varios dibujos del personaje Orlando Furioso, así como también varios dibujos «grandes y maravillosos» de Don Quijote: «Il en avait fait autant sur Don Quichotte: ceux-ci surtout, étaient de grands et magnifiques dessins» (citado en Rosenberg [ed.], 1987, p. 508).

46 El número de las ilustraciones conocidas de Fragonard varía según el autor. Ananoff afirma que existen veintidós (Ananoff, 1961, p. 157), pero en otra publicación habla de veintinueve (Ananoff, 1970, t. iv, p. 225, n.o 2667). Según Dupuy-Vachey existen veintisés dibujos (Dupuy-Vachey, 2003, p. 8). Comprobables son, en realidad, veintidós ilustraciones: tres en la colección Reinhart (Winterthur, Suiza); seis en la National Gallery of Art (Washington, D.C.); cinco en el British Museum (Londres); uno en el Ashmolean Museum (Oxford); otro en la Brower Collection (Pella, Iowa, Estados Unidos); tres en colecciones privadas (véanse Dupuy [ed.], 1999, p. 467, n.o 592; Roger-Marx, 1968, n.o VII y Dupuy-Vachey, 2003, p. 8) y otros tres solamente en copia (véanse Debaisieux, 1955, p. 191 y Ten-Doeschatte Chu, 1988, n.os 339 y 340).

47 En Osborne, 1985, no se mencionan los dibujos del Quijote de Fragonard.

48 La Fontaine, Contes de la Fontaine, vol. 2. Véase Osborne, 1985, pp. 202-207.

49 Denon grabó ocho aguafuertes de los dibujos de Fragonard. Véanse Ananoff, 1961, p. 155 y 157 y Ten-Doesschate Chu, 1988, pp. 272-275, n.os 333-340.

50 Rosenberg (ed.), 1987, p. 508.

51 Honoré Fragonard, Retrato de un Hombre o de Don Quijote (ca. 1770), óleo sobre lienzo, 80,5 x 64,7 cm, Chicago. Véase Feinberg y Wolff (eds.), 1996, pp. 57-61.

52 Posiblemente 15 piezas de 80 x 65 cm. A la serie pertenecen personajes reales como, por ejemplo, Diderot y el Abbé de Saint-Non. Véase Rosenberg (ed.), 1987, pp. 255-293.

53 Honoré Fragonard, El Filósofo [¿Don Quijote?] (¿1769?), óleo sobre lienzo, óvalo de 59 x 72,2 cm, Hamburgo, Hamburger Kunsthalle.Véase Rosenberg (ed.), 1987, p. 207, n.o 101.

54 Véase también el Portrait of a Bald Old Man conservado en Amiens, Musée de Picardie (ibid., p. 208, n.o 102). Sería preciso comprobar si este cuadro, que nos recuerda la figura de Sancho Panza, fue originalmente concebido como un paralelo del cuadro del Quijote.

55 Lehni y Clapp, 1991.

56 Véase el registro en Leblanc, 1931, p. 2, que menciona «9 850 dessins pour illustrations». Por su parte, Rümann, 1921, enumera 132 ediciones originales ilustradas.

57 La reprodución en Hartau, 1987, pp. 148-149.

58 Además de putti (tomados de Johannot) y de otras convenciones «celestiales», existen las siguientes ilustraciones: la viñeta en el prólogo del capítulo I, la viñeta en el capítulo VI y las viñetas en la introducción y en los capítulos XXXV del libro I y XXXV, XLII y LXV del libro II; en las viñetas al final de los capítulos XXXIV, LI y LII del libro I y LXXIV del libro II. Véase Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863.

59 Héliodore Pisan según Gustave Doré, L’intention de Sancho était de traverser toute cette chaîne de montaignes (DQ, I, XXIII), xilografía, 19,7 x 24,8 cm, en Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863, vol. 1, p. 158.

60 Héliodore Pisan según Gustave Doré, Amour, quand je pense au mal horrible que tu me fais souffrir, je vais en courant à la mort [DQ, II, LXVIII] (1863), xilografía, 24,8 x 19,7 cm (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863, vol. 2, p. 452).

61 Balzac, Les Contes drôlatiques (1855), Münchhausen (1862) o Croque-Mitaine (1863). Además de ello la sentencia de: «Si le terme de “gaîté folle” n’existait pas, il faudrait l’inventer pour (Doré)». Véase Alexandre, 1893, p. 235.

62 Bertrand, 1953.

63 Héliodore Pisan según Gustave Doré, «Venez ici, mon compagnon, mon ami, vous qui m’aidez à supporter mes travaux et mes misères» (DQ, II, LIII), xilografía, 24,8 x 19,7 cm, en Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863, vol. 2, p. 356. Véase también la apreciación de Romera-Navarro: «El mejor dibujo de Sancho, el único de éste en que el artista ha logrado relativa perfección» (Romera-Navarro, 1946, p. 27).

64 Véanse las apreciaciones contemporáneas, por ejemplo lo que Bertrand, 1953, p. 36, afirma sobre Doré: «La mayoría de los escritores franceses se representan España y el Quijote a través de las láminas y viñetas de Doré».

65 Honoré Daumier, Don Quijote (ca. 1868), óleo sobre lienzo, 52 x 32,8 cm, Múnich, Neue Pinakothek. Véase Hartau, 1998. Sobre Daumier, véase finalmente el catálogo de la gran exposición que hubo en Ottawa, París y Washington (Loyrette [ed.], 1999). En las publicaciones sobre la recepción del Quijote se cita con frecuencia los cuadros de Daumier, por ejemplo en Luis Díez (ed.), 2004, p. 46 y Allen, 2004, cubierta y p. 81.

66 Véase Hartau, 1987, pp. 201-202, nota 760. A la lista de obras agréguense: Camille Roqueplan, Le Retour de Don Quichotte (1825-1830), acuarela (Noon [ed.], 1992, p. 237); Jean-François Dunant (Salón de 1827); Théodore Rousseau, Don Quichotte (Salón de 1849); Joseph Guichard, Les noces de Gamache (ca. 1850), Lyon, Musée de Beaux-Arts; Alexander Vimont, Dorothée (Salón de 1850); L.-A.-E. Seigneugens, Don Quichotte et les moulins à vent (Salón de 1852); Jean Gigoux (Salón de 1856-1857); F.-N. Chifflart [antes de 1867] (Bailly-Herzberg, 1972, vol. 2, p. 46); Auguste-Vicher Pluyette (Salón de 1870); Charles Henry Pille (Salones de 1870 y 1879); Auguste Andrieux (Salones de 1873, 1876 y 1879); Joseph Beaume (Salón de 1878); François-Charles Pécrus, Courtoisie de Don Quichotte [DQ, II, XXXI] (Salón de 1878) e Hippolyte-Pierre Delanoy (Salón de 1879).

67 Sobre Decamps, véase Hartau, 1987, pp. 198-200. Incluso antes, el Quijote era un motivo artístico en Inglaterra: John Vanderbank (a partir de 1725), Francis Hayman (1755), Smirke (1818); Leslie (a partir de 1824). Ibid., pp. 269-276.

68 Monticelli realizó entre los años 1863 y 1883 cinco cuadros sobre este tema, los cuales oscilan estilísticamente entre romanticismo e impresionismo: 1. Don Quichotte et Sancho (1863-1865), 29,8 x 36,2 cm, Ottawa, National Gallery, Museum of Art (Sheon [ed.], 1978, n.o 45, p. 179); 2. Don Quichotte dans un parc (ca. 1865-1866), 96,5 x 130 cm, Musée d’Orsay (ibid., n.o 44, p. 179); 3. Don Quichotte et les Moulins (1883-1885), 38 x 46 cm, colección Caillieux, París (ibid., lám. 37, p. 157); 4. Scène de Don Quichotte, 34,5 x 49 cm, Boston, Museum of Fine Arts; 5. Don Quichotte en las bodas de Camacho, 86,5 x 138,5 cm, Washington, Corcoran Gallery.

69 Para litografías del período 1836-1864 relacionadas con el tema de la fisiognomía, véase Delteil, 1925, vol. 21, n.os 326-350, 354-455, 466-522; 1926, vol. 22, n.os 760-790, 866-885, 890-904 y vol. 28, n.os 3318-3327. Otras litografías se encuentran también en Delteil, 1930, vol. 29, p. 80, voz «Physionomies». Véanse, además, Wechsler, 1982 y <http://www.daumier.org> [Consulta: 27-vi-2007].

70 Véase Serés, 2004, pp. 11-36.

71 Honoré Daumier, Don Quichotte et Sancho Pansa (1856-1860), dibujo, 13,3 x 19,3 cm, Reims, Musée des Beaux-Arts (Maison, 1968, vol. 2, n.o 438).

72 Honoré Daumier, Don Quichotte faisant des culbutes devant Sancho Pansa (1850-1855), dibujo al carbón, 34 x 25 cm, Winterthur, colección Oskar Reinhart (Maison, 1968, vol. 2, n.o 428).

73 Honoré Daumier, Sancho Pansa se soulageant (ca. 1865), óleo sobre lienzo, 24 x 31,5 cm, Marsella, Musée des beaux-arts (Maison, 1968, vol. 1, n.o I-175).

74 Paul, 1963, vol. 5, p. 126.

75 Véase Hartau, 1987, pp. 236-237.

76 Honoré Daumier, Hip, hip, hurra (1867), cincografía, 13 x 24,9 cm (Bouvy, 1933, n.o 972).

77 Alexandre, 1893, p. 10.

78 García Felguera, 1997 y Armero (ed.), 2005, p. 275.

79 Sobre el Don Quijote en el cine véanse Sánchez Millán, 2004; Payán, 2005; Altenberg, 2007 y <http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/filmografia.shtml> [Consulta: 27-vi-2007].

80 Bardon, 1931, p. 687 y Hake, 1955. Y, en la red <http://www.ricochet-jeunes.org> [Consulta: 27-vi-2007).

81 Grabado de F. Lehman según el cuadro de Théodore Rousseau, Don Quichotte et Sancho dans la Forêt (Salón de 1849). Véase Hartau, 1987, p. 204, nota 782.

82 Camille Corot, Cardenio (ca. 1865-1868), Cincinnati Art Museum (Tinterow [ed.], 1996, p. 306, fig. 133), decoración de pared en la casa de Daubigny, quien había pintado, además, un cuadro, hoy desaparecido, de don Quijote: Don Quichotte et les lions (Ashbee, 1895, n.o 422 y Hellebranth, 1976, n.o 1014).

83 Honoré Daumier, Don Quichotte et la mule morte (1867), óleo sobre lienzo, 137 x 59 cm, París, Musée d’Orsay (Loyrette [ed.], 1999, p. 528, n.o 360 y Maison, 1968, vol. 1, n.o 209).

84 Paul Cézanne, Don Quichotte aux rives de Barbarie (ca. 1875), 35 x 24 cm, París, colección Lecomte y Don Quichotte (ca. 1875), 22,5 x 16,5 cm, colección privada en los Estados Unidos (Rewald, 1996, n.os 238-239).

85 Véase Ballas, 1981.

86 Nadeau, 1968, p. 44.

87 André Masson, Don Quijote und die Zauberer (1934); Don Quichotte et les Magiciens (1935), óleo sobre lienzo, 98 x 126 cm; La veillée de Don Quichotte (1934-1936), óleo sobre lienzo, 96 x 128 cm, colección privada, Mónaco (Drot [ed.], 1989, p. 105); Don Quichotte et le chevalier des miroirs (Masson, 1976, p. 119); Don Quichotte (1934), óleo sobre lienzo, 81 x 65 cm (Leiris y Troche, 1993, p. 50); Don Quichotte (1935), acuarela, 46 x 63,5 cm (ibid., p. 61). Véase también la colaboración entre Masson y Jean-Louis Barrault para la representación de la obra de Cervantes, La Numancia, en 1937 en París. Sobre la estancia de Masson en España, véase García de Carpi, 2004, pp. 24-31.

88 Germaine Richier, Don Quichotte (1949-1951), bronce, 225 x 97 x 81 cm, Kunsthalle Bielefeld, expuesto en la Bienal de Venecia en 1952 (véase el Catalogo della XXVI Biennale di Venezia [1952], p. 278, n.o 150). Véase también Don Quixote at the windmills (1949), bronce, 56,5 x 31 x 29 cm, conservado en el San Francisco Museum of Fine Art.

89 Sobre las ilustraciones del Quijote por Salvador Dalí, véanse Cervantes Saavedra, The Life and Achievements of the Renowned Don Quixote de la Mancha (ed. Nueva York, 1946); Don Quichotte (ed. París, 1957) y Don Quijote de la Mancha (ed. Barcelona, 1965). Sobre la edición de 1957, véase Michler y Löpsinger, 1995 (registro «Don Quichotte»). Jean Cocteau, decoración sobre cerámica (Spielmann [ed.], 1966, n.o 106 y dibujo n.o 55). Pablo Picasso, Don Quijote y Sancho Panza (10-viii-1955), impreso por primera vez en Les lettres françaises, 18-24 de agosto de 1955, p. 12, con motivo del 350 aniversario de la primera edición del Quijote (Hilton, 1975, p. 64).

Top of page

List of illustrations

URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-1.jpg
File image/jpeg, 436k
Title Fig. 2. — Círculo de Le Nain, Don Quichotte (ca. 1650), óleo sobre lienzo, 106,3 x 139,3 cm
Credits (Foto: National Gallery of Scotland, colección privada).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-2.jpg
File image/jpeg, 256k
Title Fig. 3. — Charles Coypel, La Sagesse, reconuë enfin de D. Quichot, le délivre de la Folie (ca. 1718), tapiz del taller Jans, 339 x 223,5 cm
Caption («The Duc d’Antin Don Quixote Tapestries», Christie’s Catalogue, Londres, 10-vi-1993, no 110, fig. 15).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-3.jpg
File image/jpeg, 1.7M
Title Fig. 4. — Louis Surugue, según Charles Coypel, Don Quichotte conduit par la Folie (ca. 1725), aguafuerte, 31,2 x 31,2 cm
Credits (Veste Coburg).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-4.jpg
File image/jpeg, 852k
Title Fig.  5. — Honoré Fragonard, Don Quijote busca su bibliotecaamurallada (ca. 1780), dibujo, 41 x 28,5 cm
Credits (Londres, British Library, Inv. 1907-11-6-1).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-5.jpg
File image/jpeg, 660k
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-6.jpg
File image/jpeg, 1.0M
Title Fig. 7. — A la derecha: Héliodore Pisan según Gustave Doré,Triste et mélancolique languissait le blessé Don Quichotte [DQ, II, XLVIII] (1863), xilografía, 24,4 x 19,3 cm (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1863, vol. 2, p. 134). A la izquierda: Tony Johannot (1836), xilografías, aprox. 11 x 9 cm (arriba) y 12 x 11 cm [abajo] (Cervantes Saavedra, L’ingénieux hidalgo Don Quichotte de la Manche, 1836-1837, vol. 2, pp. 8 y 499).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-7.jpg
File image/jpeg, 396k
Title Fig. 8. — Honoré Daumier, Don Quijote courant sur les moutons (1864-1866), óleo sobre lienzo, 40,3 x 64,1 cm
Credits (Londres, National Gallery; Maison, 1968, vol. 1, n.o I-182).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-8.jpg
File image/jpeg, 260k
Title Fig. 9. — Odilon Redon, Don Quichotte (antes de 1890), dibujo, 32 x 24,8 cm
Credits (Cambridge, Fogg Art Museum; Wildenstein, 1992, n.o 694, p. 274).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-9.jpg
File image/jpeg, 552k
Title Fig. 10. — André Masson, «Don Quixote and the Chariot of Death» (1935),óleo sobre lienzo, 98 x 124,5 cm
Credits (© VG Bild-Kunst, Bonn 2007).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/1692/img-10.jpg
File image/jpeg, 386k
Top of page

References

Bibliographical reference

Johannes Hartau, “Algunas representaciones iconográficas de Don Quijote en Francia”Mélanges de la Casa de Velázquez, 37-2 | 2007, 81-106.

Electronic reference

Johannes Hartau, “Algunas representaciones iconográficas de Don Quijote en Francia”Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 37-2 | 2007, Online since 11 October 2010, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/1692; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.1692

Top of page

About the author

Johannes Hartau

Hamburgo, Hamburger Kunsthalle

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search