Navigation – Plan du site

AccueilNuméros37-2Dossier. Cervantès et la FranceContrepointUn libro, un personaje, un mito

Dossier. Cervantès et la France
Contrepoint

Un libro, un personaje, un mito

Un livre, un personnage, un mythe
A book, a character, a myth
José Montero Reguera
p. 141-148

Résumés

À partir des travaux réunis dans ce dossier, l’auteur examine le devenir de l’œuvre cervantine afin de montrer comment, dans différents registres – traductions, adaptations, influence sur les romanciers et les hispanistes –, le texte reste d’actualité et continue de parler à tous les types de lecteurs, sans qu’ils soient nécessairement des connaisseurs de la littérature espagnole. Ce contrepoint parcourt le fil conducteur du dossier sur le Quichotte en France, de certaines traductions parmi les plus importantes à sa matérialisation sous forme d’illustrations, de gravures et de représentations picturales, tout comme aux œuvres théâtrales ou parathéâtrales. Ce parcours s’achève sur une approche du très influent cervantisme français, l’objectif global étant de souligner la permanence et la pertinence, à tous les niveaux, du roman cervantin en France.

Haut de page

Texte intégral

1La aprobación del licenciado Francisco Márquez de Torres en los preliminares del segundo Quijote constituye un testimonio temprano y explícito de la recepción de las obras cervantinas en Francia:

Bien diferente han sentido de los escritos de Miguel Cervantes así nuestra nación como las estrañas, pues como a milagro desean ver el autor de libros que con general aplauso, así por su decoro y decencia como por la suavidad y blandura de sus discursos, han recebido España, Francia, Italia, Alemania y Flandes. Certifico con verdad que en veinte y cinco de febrero deste año de seiscientos y quince, habiendo ido el ilustrísimo señor don Bernardo de Sandoval y Rojas, cardenal arzobispo de Toledo, mi señor, a pagar la visita que a Su Ilustrísima hizo el embajador de Francia, que vino a tratar cosas tocantes a los casamientos de sus príncipes y los de España, muchos caballeros franceses de los que vinieron acompañando al embajador, tan corteses como entendidos y amigos de buenas letras, se llegaron a mí y a otros capellanes del cardenal mi señor, deseosos de saber qué libros de ingenio andaban más validos; y tocando a caso en este que yo estaba censurando, apenas oyeron el nombre de Miguel de Cervantes, cuando se comenzaron a hacer lenguas, encareciendo la estimación en que así en Francia como en los reinos sus confinantes se tenían sus obras: La Galatea, que alguno dellos tiene casi de memoria, la primera parte desta y las Novelas. (Q, II, prels., 612).

  • 1 Véase García Peinado, 1995.
  • 2 Canavaggio, 1989.
  • 3 Véase, en este dossier, el artículo de Couderc, pp. 33-49.

2La Galatea no se tradujo hasta mucho tiempo después, pero de 1611 data la edición preparada por César Oudin (París, G. Robinot); a 1614-1615 remite en cambio la primera traducción de las Novelas ejemplares, a cargo de los escritores François de Rosset y Vital d’Audiguier (París, J. Richier) «Ou sont contenues plusieurs rares adventures et memorables exemples d’amour, de fidelité,…», según se afirma en la portada del volumen1. La anécdota que se relata en los preliminares de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, agudamente comentada por Jean Canavaggio2, ayuda a corroborar la temprana y exitosa llegada a Francia de las narraciones cervantinas, que debieron leerse no sólo a partir de traducciones, sino también en su versión original debido al conocimiento del castellano por las élites ilustradas del país vecino3.

  • 4 Véase, en este dossier, Bensoussan, p. 12.
  • 5 Ibid., p. 30.

3El Quijote se tradujo al francés muy pronto por medio de la pluma de César Oudin, secretario intérprete de Su Majestad Enrique IV, quien vierte a la lengua de Ronsard la primera parte de la novela cervantina (1614). Cuatro años más tarde se traducirá la segunda parte, a cargo ahora de François de Rosset. Tales traducciones inauguran una larga serie analizada por Albert Bensoussan en este dossier a partir de algunos lugares y autores «debidamente seleccionados»: Filleau de Saint-Martin (1677-1678), Florian (1799), Viardot (1836), Cardaillac y Labarthe (1923-1926), Cassou (1934), Miomandre (1935), Schulman (1997) y Canavaggio (2001). Once traducciones con sus propias características y procedimientos que caben ser agrupadas, no obstante, en dos grandes conjuntos, «celotes» y «profanadores», como los define gráficamente Bensoussan: «los que consideran intocable el texto y los que se atreverán realmente a crear “otro” texto, más o menos alejado del original»4. Tanto unas como otras han ayudado de manera definitiva a que el libro cervantino siga todavía vivo en Francia y conserve un éxito imperecedero «uno de los más grandes libros de la humanidad»5.

4Pero el Quijote se pudo no sólo leer en Francia desde fechas muy tempranas, aún en vida de Cervantes, sino también ver y escuchar por medio de una rica iconografía y una no menos numerosa sucesión de puestas en escena.

5Las ilustraciones del impresor y grabador parisino Jacques Lagniet (ca. 1650) representan los episodios principales del texto, estableciendo así el canon fundamental seguido después por muchos artistas. Se trata de un conjunto de treinta y ocho grabados en cobre que, centrados en la figura del caballero andante, tienen un propósito fundamentalmente cómico, aunque no ocultan un trasfondo social en el que se reflejan las tensiones entre nobleza y campesinado. A las de Lagniet sucedieron, por las mismas fechas, las obras de los hermanos Le Nain, que, si bien siguen la línea de convertir al personaje principal en un espantajo, para así potenciar el efecto cómico de la ilustración, incorporan «una nueva dimensión en la representación del Quijote» al añadir imágenes de pobreza y humildad para describir lo cotidiano.

  • 6 Véase, en este dossier, Hartau, pp. 81-106; la cita p. 90. Véase también el libro de LucíaMegías, 2 (...)

6Será el siglo xviii el que asentará a Don Quijote como motivo pictórico gracias a la labor de Charles Coypel (1694-1752), cuyas pinturas tuvieron una enorme difusión en Europa. Como expone Hartau, la historia de la recepción del Quijote durante los siglos xvii y xviii se deslinda en dos corrientes: «la versión de Coypel es el punto culminante de la variante palaciega en la corte; la de Lagniet, en cambio, es la variante cómica de la ciudad»6.

7Aún ofrecerá la centuria ilustrada otro ejemplo singular, el de los dibujos y cuadros de Honoré Fragonard, donde se insiste, novedosamente, en la representación del acto de lectura por parte del caballero, y, ya en los albores de otro tiempo, uno de sus cuadros, Don Quijote (ca. 1769) incorpora figuras con aire casi romántico.

8Acaso sea, sin embargo, en pleno siglo xix, Gustave Doré el artista que más ha influido, no sólo en Francia, en la imagen ilustrada del Quijote, convirtiéndose seguramente en la mejor expresión gráfica del acercamiento romántico al libro de Cervantes, por medio de tres elementos básicos: el realismo de las figuras, la incorporación de paisajes fantásticos y su comicidad, que convierte al caballero en un héroe tragicómico.

9La ilustración gráfica se convierte así en elemento decisivo para la creación del mito quijotesco, a lo que también contribuirá Honoré Daumier cuyos dibujos muestran la doble vertiente de aquél: la del idealista fantasioso y romántico, pero también la del enemigo transgresor.

10Llegan las vanguardias, siglo xx: la ilustración de obras clásicas pasa a un segundo plano, pero no faltan algunos ejemplos (Cézanne, Picasso…)

  • 7 Montero Reguera, 2005 y Canavaggio, 2006.
  • 8 Véase ahora Shakespeare y Fletcher, Historia de Cardenio.

11De manera paralela a como sucede en España, el libro y, sobre todo, su personaje principal, se incorpora a las más diversas expresiones teatrales o parateatrales7. La comicidad con que fue recibido en España permitió que de inmediato los protagonistas principales se convirtieran en motivo para disfraces en fiestas y carnavales. Bailes y mascaradas quijotescas se llevan a efecto también en Francia: el 3 de febrero de 1614 se representa en el Louvre Le ballet de Don Quichotte dansé par Mme Sautenir; a este siguieron otros referenciados por Couderc en este dossier. Poco después, probablemente en 1628, se representa la primera obra teatral francesa inspirada en el Quijote: Les folies de Cardenio, de Pichou, sobre el mismo tema que inspiró a Shakespeare otra comedia de ascendencia cervantina, representada en esta primavera de 2007 por la Royal Shakespeare Company8.

12La tragicomedia de Pichou ofrece ya los elementos básicos con los que la escena francesa retrataría a Don Quijote:

  • 9 Véase, en este dossier, Couderc, p. 37.

D’une part, son profil d’extravagant, qui l’assimile au figurón espagnol qu’il est devenu également dans le théâtre d’outre-Pyrénées, sujet de disparates, autrement dit d’extravagances ridicules. D’autre part et surtout, Pichou a mis en lumière la structure, à l’état virtuel dans le roman, du théâtre dans le théâtre, dont se souviendront les autres dramaturges après lui9.

13El siglo xvii dará espacio aún para una trilogía en torno al Quijote, la que escribió Guérin de Bouscal: Dom Quixote de la Manche (1639), Dom Quichot de la Manche: comédie, seconde Partie (1640) y Le gouvernement de Sanche Pansa (1642). Esta última parte, representada por Molière en noviembre de 1665, en el papel del escudero convertido en gobernador, mostrará un cambio singular en la orientación de las adaptaciones teatrales: Sancho adquiere el papel principal.

  • 10 Véase Montero Reguera, 1993 y 2006; Caro López, 2006 y Mata Induráin, 2007.
  • 11 Montero Reguera, 2006.

14Este cambio iniciado en la obra de Guérin se asentará en el siglo xviii (hay al menos cinco obras con Sancho como protagonista), al tiempo que se pondrá de moda el episodio de Las bodas de Camacho; así también, en España10 se trataba de un episodio cuyo asunto principal, los matrimonios desiguales por interés económico, había sido objeto de críticas por los ilustrados hispanos (por ejemplo Leandro Fernández de Moratín) en la línea del afán reformista y pedagógico de esa centuria11.

15El elemento cómico será el que presidirá todas las representaciones teatrales quijotescas durante estos dos siglos, si bien, ya al final, en plena etapa revolucionaria, empieza a observarse un cierto cambio, paralelo al que se estaba produciendo en la interpretación del texto y en su ilustración gráfica, de manera que en una obra como Le Philinte de Molière (1790), de Fabre d’Églantine, se puede encontrar una referencia, en efecto, muy secundaria a don Quijote:

  • 12 Véase, en este dossier, Couderc, p. 47.

Mais elle présente l’intérêt de renverser —une fois n’est pas coutume— le défaut du héros cervantin en une qualité, laissant percevoir ce qui sera l’interprétation moderne, ou du moins romantique, qui exaltera au siècle suivant l’idéalisme de l’ingénieux hidalgo, prêt à sacrifier sa vie au nom d’un principe moral supérieur12.

  • 13 Moner, 1996.

16A finales del siglo xviii, el Quijote se había convertido en un libro traducido al menos en cuatro ocasiones, y no faltará mucho para que comiencen las ediciones destinadas para la escuela13; sus personajes y episodios principales constituían ya motivo habitual de ilustración pictórica y de las más diversas representaciones (teatrales, musicales, bailes). Se insinúa incluso una nueva manera de comprenderlo, más allá de lo estrictamente cómico: el romanticismo de Heine, los hermanos Schlegel, etc. alboreaba ya. Es decir: en buena medida, una parte importante de las dimensiones que hoy reúne el libro de Cervantes ya se hallan en la Francia de finales del siglo xviii. Pero faltaba una: la de su consideración como punto de partida fundamental, fundacional de la novela moderna. Precisamente, algunos escritores franceses de la segunda mitad de ese siglo, siquiera entre líneas, vislumbraron esa otra proyección del libro.

17En este sentido, la influencia del Quijote en los novelistas franceses del siglo xviii no se concreta en menciones ni citas puntuales más o menos admirativas, si no más bien —y de mayor alcance, por tanto— en preguntas

  • 14 Sermain, en este dossier, p. 51.

qu’il pose aux écrivains, sur la conduite et le sens du roman, la manière de traiter un personnage, de raconter un destin, de saisir le monde au moyen de récits ou de « contes »14.

18A partir del estudio comparativo del final de la novela con los finales de algunas de Marivaux, Diderot, Rousseau y Laclos, Sermain muestra cómo estos descubren en el libro cervantino lo que la crítica del siglo xx ha denominado «perspectivismo».

19La huella del Quijote en la novela francesa del siglo xix es mucho más profunda: puede ejemplificarse en uno de sus escritores más representativos, Gustave Flaubert para quien el Quijote constituye una lectura fundacional, ineludible en la novela de aquel, donde encuentra no sólo una teoría estética, sino también una visión existencial:

  • 15 La cita procede del epistolario de Flaubert, oportunamente incluida en este dossier por Martínez Ga (...)

Ce qu’il y a de prodigieux dans Don Quichotte, c’est l’absence d’art et cette perpétuelle fusion de l’illusion et de la réalité qui en fait un livre si comique et si poétique15.

  • 16 Véanse Smith, 1981; Étienvre, 1987; Martínez Mata, 2003; y Montero Reguera, 2006.
  • 17 Blasco, 1989; Montero Reguera, 2001 y 2005.
  • 18 Véase Morel-Fatio, 1920.
  • 19 Salomon, 1982 y 1985; Maravall, 1987.
  • 20 Véase Montero Reguera, 1997, pp. 31-49 («Historia y sociedad») y 51-74 («El Quijote folklórico y po (...)

20Consecuentemente con este crecimiento de la novela cervantina en Francia surgió un floreciente hispanismo que ha proporcionado, en los dos últimos siglos, algunos de los más sagaces y penetrantes cervantistas. De sus primeros pasos da cuenta con pormenor Ricardo García Cárcel, quien se centra en una figura capital en este campo: Alfred Morel-Fatio. Con él tiene lugar —como ya había sucedido en otras fechas, por ejemplo las polémicas dieciochescas en torno a la licitud del teatro16— el hecho de que el Quijote se convierte en objeto de combate, ahora entre las tendencias críticas del hispanismo francés. Son casi los mismos años —primer tercio del siglo xx— en los que la lucha, en España, entre la vieja y la nueva literatura había encontrado en don Quijote a su abanderado por excelencia17. Aunque la escuela de Morel-Fatio (Cirot, Costes, Mérimée —padre e hijo—, Ducamin, trabajos en el Bulletin hispanique) no generó verdaderamente estudios cervantistas más allá de los del propio maestro, estos no quedaron del todo en el olvido y, pasados los años, durante las décadas del cincuenta y del sesenta, las propuestas de carácter sociológico de Morel-Fatio18 se desarrollan, a partir sobre todo de los estudios seminales de Pierre Vilar («Le temps du Quichotte», 1956; «Don Quichotte et l’Espagne de 1600. Les fondements historiques d’un irréalisme», 1967), que han marcado en buena medida la historiografía posterior, al tiempo que abrieron el camino a otros trabajos hoy ya clásicos, como el de Noël Salomon sobre la sociedad rural en el teatro español del Siglo de Oro, o el estudio de José Antonio Maravall sobre la picaresca19. De esto se favoreció ventajosamente la novelística cervantina que fue sometida, en las últimas tres décadas del siglo xx, a una importante revisión desde esta perspectiva a cargo de ilustres hispanistas franceses (Maurice Molho, Augustin Redondo, Bernard Vincent, Monique Joly), pero también españoles (Antonio Domínguez Ortiz, Javier Salazar Rincón) y americanos (Carroll B. Johnson)20.

  • 21 Véase El Saffar y Wilson, 1993; Montero Reguera, 1997, pp. 168-176.

21Incorporado plenamente a la historiografía francesa, el Quijote recibirá asimismo los embates de las más diversas corrientes de acercamiento a la obra literaria, en especial aquellas que se desarrollaron en el país galo durante los años sesenta o setenta, corrientes que se acercan a la novela cervantina desde el psicoanálisis, la psicología, la antropología y otras ciencias humanas: Michel Foucault, Marthe Robert, René Girard y Louis Combet. Discutidas, rechazadas en algún caso, controvertidas la mayor parte de las veces, ofrecen en ocasiones lecturas extraordinariamente sugerentes que han tenido especial arraigo en los Estados Unidos: así en los estudios de Carroll B. Johnson y Ruth El Saffar21.

22El hispanismo francés del siglo xx constituye una parte fundamental del mejor cervantismo de hoy en día, sin duda uno de los más pujantes, en el que el trabajo de los grandes maestros (Marcel Bataillon, Pierre Vilar, Robert Ricard, Augustin Redondo, Jean Canavaggio, Maxime Chevalier, Maurice Molho, Monique Joly) ha sido continuado por otras generaciones que mantienen el legado de aquellos: entre otros, Michel Moner, Bénédicte Torres y Christine Marguet.

23París, Navidades de 2006: un grupo numeroso de personas que protestan por las dificultades para adquirir una vivienda en Francia acampa en la ribera del río Sena. Más de tres meses dura esta acción, extendida a un centenar de ciudades. Once mil ciudadanos implicados en la movilización consiguen atraer la atención del gobierno francés que da pasos en la dirección indicada por aquellos. Les enfants de Don Quichotte22, como así se autodenomina este movimiento social, levantaron las tiendas de campaña el 6 de abril de 2007:

  • 23 Estas palabras proceden del comunicado de prensa que los hijos de Don Quijote hicieron público el 6 (...)

Les enfants de Don Quichotte, après plus de trois mois de lutte sur le Canal Saint-Martin, se retirent de cet espace public qu’ils occupaient […]. [Ils] feront en sorte que le prochain gouvernement, quel qu’il soit, s’attaque réellement aux racines de l’exclusion et mette les moyens nécessaires à la restauration de la dignité de ces milliers d’hommes et de femmes qui souffrent23.

24Restaurar la dignidad de los que sufren: qué gran mensaje ahora, en pleno siglo xxi, asociado a la figura de un viejo hidalgo manchego. Don Quijote, ese idealista fantasioso y a veces transgresor que ya vio Honoré Daumier, sigue vivo, y en un país, Francia que, desde muy pronto se acercó a la creación cervantina con sensibilidad. El país galo se convierte así en ejemplo paradigmático del devenir y vigencia del libro cervantino.

Haut de page

Bibliographie

Blasco, Javier (1989), «El Quijote de 1905 (apuntes sobre el quijotismo finisecular)», Anthropos, 98-99, número monografico «Miguel de Cervantes: la invención poética de la novela moderna», pp. 121-123.

Canavaggio, Jean (1989), «El licenciado Márquez de Torres y su Aprobación a la Segunda Parte del Quijote: las lecturas cervantinas de unos caballeros franceses», en Dian Fox, Harry Sieber y Robert Horst (eds.), Studies in Honor of Bruce W. Wardropper, Newark, pp. 33-39.

Canavaggio, Jean (2006), Don Quijote: del libro al mito, Madrid (ed. original en francés, París, 2005).

Caro López, Ceferino (2006), «Amor contra interés, hijos contra padres. Las Bodas de Camacho en el siglo xviii», Anales Cervantinos, 38, pp. 165-202.

Cervantes Saavedra, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, Francisco Rico (ed.), Barcelona, 1998.

El Saffar, Ruth Anthony y Armas Wilson, Diana de (eds.) (1993), Quixotic Desire: Psychoanalytic Perspectives on Cervantes, Ithaca.

Étienvre, Françoise (1987), «De Mayáns a Campany: lecturas españolas del Quijote en el siglo xviii», en Theodor Berchem y Hugo Laitenberger (eds.), Actas del Coloquio Cervantino (Würzburg, 1983), Münster, pp.¤27-47.

García Peinado, Miguel Ángel (1995), «Una imitación francesa de las Novelas ejemplares: espacio y personajes en El amante liberal y Les mal mariés de Charles Sorel», Revista de Filología Francesa, 7, pp. 193-200.

Lucía Megías, José Manuel (2006), Leer el Quijote en imágenes: hacia una teoría de los modelos iconográficos, Madrid.

Maravall, José Antonio (1987), La literatura picaresca desde la historia social (siglos xvi y xvii), Madrid.

Martínez Mata, Emilio (2003), «Cervantes y la reforma ilustrada del teatro», Theatralia: Revista de Poética del Teatro, 5, número monográfico «El teatro de Miguel de Cervantes ante el IV Centenario), pp. 177-186.

Mata Induráin, Carlos (ed.) (2007), «Juan Meléndez Valdés, Las bodas de Camacho el rico», en Ignacio Arellano (coord.), Don Quijote en el teatro español: del Siglo de Oro al siglo xx, Madrid, pp. 305-443.

Moner, Michel (1996), «Cervantes en Francia: El Ingenioso Hidalgo y sus avatares ultramontanos», Edad de Oro, 15, pp. 75-86.

Montero Reguera, José (1993), «Imitaciones de obras cervantinas en el teatro español del siglo xviii», en Actas del Tercer Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (Alcalá de Henares, 12-16 de noviembre de 1990), Barcelona, pp. 119-129.

Montero Reguera, José (1997), El «Quijote» y la crítica contemporánea, Alcalá de Henares.

Montero Reguera, José (2001), «La crítica sobre el «Quijote» en la primera mitad del siglo xx», en Antonio Pablo Bernat Vistarini (coord.), Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas [Lepanto, 1-8 de octubre de 2000] (2 vols.), Palma [de Mallorca], vol. 1, pp. 195-236.

Montero Reguera, José (2005), El Quijote durante cuatro siglos: lecturas y lectores, Valladolid.

Montero Reguera, José (2006), «La lectura dieciochesca del Quijote en España», en Rafael Bonilla Cerezo (coord.), El Quijote (1605-2005). Actas de las Jornadas (Córdoba, 2-4 de marzo de 2005), Córdoba, pp. 83-102.

Morel-Fatio, Alfred (1920), «El Quijote considerado como pintura y crítica de la sociedad española de los siglos xvi y xvii», Semana Cervantina, pp. 117-183 [original francés: «Le Don Quichotte envisagé comme peinture et critique de la société espagnole du xvie et xviie siècle», en Études sur l’Espagne, 1895, pp. 295-382].

Salomon, Noël (1982), La vida rural castellana en tiempos de Felipe II, Barcelona.

Salomon, Noël (1985), Lo villano en el teatro del Siglo de Oro, Madrid.

Shakespeare, William y Fletcher, John, Historia de Cardenio, Charles David Ley (trad. e introd.), Madrid, 1987.

Smith, Gilbert (1981), «El cervantismo en las polémicas literarias del siglo xviii», en Manuel Criado de Val (dir.), Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes (Madrid, 1978), Madrid, pp. 1031-1035.

Haut de page

Notes

1 Véase García Peinado, 1995.

2 Canavaggio, 1989.

3 Véase, en este dossier, el artículo de Couderc, pp. 33-49.

4 Véase, en este dossier, Bensoussan, p. 12.

5 Ibid., p. 30.

6 Véase, en este dossier, Hartau, pp. 81-106; la cita p. 90. Véase también el libro de LucíaMegías, 2006.

7 Montero Reguera, 2005 y Canavaggio, 2006.

8 Véase ahora Shakespeare y Fletcher, Historia de Cardenio.

9 Véase, en este dossier, Couderc, p. 37.

10 Véase Montero Reguera, 1993 y 2006; Caro López, 2006 y Mata Induráin, 2007.

11 Montero Reguera, 2006.

12 Véase, en este dossier, Couderc, p. 47.

13 Moner, 1996.

14 Sermain, en este dossier, p. 51.

15 La cita procede del epistolario de Flaubert, oportunamente incluida en este dossier por Martínez García, p. 79.

16 Véanse Smith, 1981; Étienvre, 1987; Martínez Mata, 2003; y Montero Reguera, 2006.

17 Blasco, 1989; Montero Reguera, 2001 y 2005.

18 Véase Morel-Fatio, 1920.

19 Salomon, 1982 y 1985; Maravall, 1987.

20 Véase Montero Reguera, 1997, pp. 31-49 («Historia y sociedad») y 51-74 («El Quijote folklórico y popular»).

21 Véase El Saffar y Wilson, 1993; Montero Reguera, 1997, pp. 168-176.

22 <http://www.lesenfantsdedonquichotte.com> [Consulta: 25-vi-2007].

23 Estas palabras proceden del comunicado de prensa que los hijos de Don Quijote hicieron público el 6 de abril de 2007. Puede encontrarse en su página web, referida en la nota anterior.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

José Montero Reguera, « Un libro, un personaje, un mito »Mélanges de la Casa de Velázquez, 37-2 | 2007, 141-148.

Référence électronique

José Montero Reguera, « Un libro, un personaje, un mito »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 37-2 | 2007, mis en ligne le 11 octobre 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/1718 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.1718

Haut de page

Auteur

José Montero Reguera

Universidad de Vigo

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search