Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros37-2Actualité de la rechercheRegards croisésJoaquín Álvarez Barrientos, Los h...

Actualité de la recherche
Regards croisés

Joaquín Álvarez Barrientos, Los hombres de letras en la España del siglo xviii. Apóstoles y arribistas

Gloria A. Franco Rubio
p. 246-249
Referencia(s):

Joaquín Álvarez Barrientos, Los hombres de letras en la España del siglo xviii. Apóstoles y arribistas, Madrid, Castalia, 2006, 398 p.

Texto completo

1La obra que nos ocupa engloba un conjunto de estudios gestados a lo largo de los últimos años donde su autor entremezcla artículos de carácter diverso; algunos de ellos son herederos directos de antiguas publicaciones suyas, que han sido reelaboradas para la ocasión, junto a otros de realización más reciente, con perspectivas más novedosas pero complementarios de los primeros. La miscelánea aparece agrupada bajo el epígrafe de «hombres de letras», una denominación en absoluto ociosa con la que el autor pretende aludir a toda una serie de personajes dedicados a la producción literaria con más o menos fortuna, desde la pluralidad de todos los géneros cultivados en la época de forma común. De ahí que se refiera a escritores de diversa índole que, desde las páginas de la prensa periódica como los diaristas, o de la publicística –«zurcidores de sátiras»–, o mediante la labor de traducción, o la publicación de obras literarias al gusto de la sociedad, despliegan una gran erudición o, en otros casos, simplemente un barniz de sabiduría, hasta conformar un grupo bien definido alrededor de la denominada «República de las Letras», en la que adquieren progresivamente su identidad, dando paso al intelectual moderno en España. La génesis, desarrollo y evolución de la República de las Letras en España es una temática sobre la que el autor viene trabajando desde hace tiempo y que le ha convertido en un auténtico especialista de esta materia. Precedido de una introducción y acompañado de un epílogo, el libro está estructurado en cuatro grandes bloques donde el autor se acerca a los aspectos y cuestiones más relevantes relacionados con la peculiar personalidad y representación social de los escritores españoles del Setecientos, a los que añade un apéndice documental donde inserta ilustraciones y apuntes biográficos referidos a los intelectuales analizados.

2El capítulo introductorio es, en realidad, una Historia de la República de las Letras desde su nacimiento en la época renacentista hasta el siglo xviii, donde se analiza la gestación del Parnaso con el movimiento humanista, y su implantación en toda Europa mediante el clasicismo como modelo literario. Las posibilidades técnicas y expectativas de difusión proporcionadas por la imprenta, la adopción de un lenguaje común y la incorporación paulatina de un número cada vez mayor de escritores, hizo posible que fuera evolucionando hasta convertirse en un elemento clave de la política cultural, es decir, en un medio de propaganda de la cultura propia. De ahí la importancia de referirse a los hombres que la hicieron posible, que contribuyeron a desarrollarla a través del tiempo y que, una vez desaparecida, fue dando paso a un grupo más homogéneo –dentro de la heterogeneidad– con identidad suficiente como para constituirse en una casta aparte, con espacio propio, aunque abierta al resto de la sociedad.

3En el primer bloque, titulado El escritor y la sociedad, Álvarez Barrientos inserta nueve estudios en los que hace una reflexión sobre el alcance social de la figura del escritor en el siglo xviii, especialmente en el contexto y el idearium de la Ilustración. Por un lado, el autor intenta despejar las diferencias entre el saber, la apariencia y la oralidad y sus protagonistas, igualmente se fija en los actores, diferenciados por los apelativos con que eran conocidos socialmente, entre los que se encuentran los violetos, los beaux esprits, e incluso los charlatanes, sin olvidar hacer mención a las mujeres literatas que, de forma puntual y todavía minoritaria, iban incorporándose a la República de las Letras. Por otro, se detiene en averiguar las relaciones que establecen con otros grupos sociales –especialmente los poderosos–, y, sobre todo, respecto al público en general, justamente en el momento de la construcción de la opinión pública, un factor crucial para ellos y para la difusión de sus obras. Lo más novedoso de este bloque, a mi juicio, es la inserción que hace de dichos escritores en las prácticas de sociabilidad de la época; un aspecto –según nos dice el autor– poco explorado aún desde la literatura, aunque más conocido entre los historiadores modernistas, que merece la pena analizar para desvelar el papel protagonizado por estos personajes que, armados de la palabra y de la escritura, no dudan en valerse de todos los medios a su alcance para medrar socialmente, conscientes del valor de la literatura como elemento propagandístico. La sociabilidad es estudiada, en primer lugar, a partir de esos espacios, escenarios y foros que empiezan a proliferar, sobre todo en las ciudades, cada vez más plurales y diversos, donde se incluyen desde salones nobiliarios a tertulias de notables o burgueses, y los cafés; en segundo lugar, desde sus instrumentos, especialmente la conversación que se impone como un nuevo modo de transmisión del conocimiento, pero también de comunicación social, y, en tercer lugar, desde sus agentes, entre los cuales se observa una mayor representación social y estamental, para articular unas relaciones que van transformando el mero carácter cultural de sus quehaceres hasta adquirir un sesgo claramente político, como el propio autor ha puesto de manifiesto en otras obras como en la titulada Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII, publicada en Cádiz en 2004.

4En el segundo bloque, articulado bajo el epígrafe de Representación del escritor, nos encontramos con la dualidad de la imagen proyectada por el escritor en la sociedad que le rodea. Mientras que por una parte se analizan las imágenes creadas por el propio escritor a partir de la percepción que tiene de sí mismo y de sus experiencias, por otra se comparan las imágenes que de ellos tienen los demás, los otros, el público lector y los posibles mecenas que van a ser necesarios para la continuidad de su producción literaria. En este sentido, está muy bien mostrado el doble juego en que incurren los escritores para auto-representarse a los ojos de la sociedad, ya sea como protagonistas de una función especial que les convierte en «apóstoles de las letras» mediante el ejercicio de una «misión» edificante –por lo tanto, plausible– en el seno de la sociedad, ya sea como unos sujetos mediocres e insolidarios que les hace figurar como meros arribistas, utilizando la literatura en su exclusivo interés y «engatusando al público y a sus posibles mecenas». Aunque nadie dudaba de que en el contexto social y cultural de la época era muy difícil sobrevivir de la autoría literaria, las soluciones adoptadas por algunos de ellos en sus conductas hacia los demás no iban a constituir precisamente un ejemplo de moral, lo que ayudó a fijar un estereotipo donde se iba perdiendo ese referente misional y de servicio al público que les había caracterizado hasta entonces.

5Esa dualidad de comportamientos, incluso de disposición personal, ante la literatura va a estar presente en todo el siglo, siendo motivo de preocupación para muchos de ellos que, como Cadalso, reivindicarían la actividad literaria como un compromiso social, por encima del carácter meramente retributivo. Pero no todos contaban con recursos procedentes de un empleo o de un cargo como el que él ostentaba. Por eso, la mayoría encontraría en su camino constantes dificultades ante el intento de conjugar el reconocimiento social de las tareas que les caracterizaba con la búsqueda de su mera supervivencia, y aún más al tratar de dedicarse a dicha actividad en exclusiva. De ahí que sea fácilmente comprensible que la supuesta solidaridad o fraternidad inicial entre esos «iguales» se hiciera trizas cuando llegaba la hora de competir en la pugna por acceder a prebendas y mecenazgos. Tras habernos proporcionado toda esta información, el autor profundiza en el análisis de la auto-representación canónica con interpretaciones satíricas y burlescas que hacen de sí mismos: la difusión de elogios, biografías y memorias que supusieran ejemplos morales y dignificación del escritor con aquellas actuaciones, no demasiado honestas, cercanas al plagio o al hurto intelectual. Todo ello, además, envuelto en las contradicciones de pertenecer, y mantener viva al mismo tiempo, la República de las Letras.

6La tercera parte, denominada Las economías del escritor, se inicia buscando una aproximación a todos aquellos individuos que, en algún momento de su vida, publicaron un texto, unos 7.593 aproximadamente en todo el siglo. A partir de esos datos, tras unos apuntes en torno al esclarecimiento de su origen social, su pertenencia a uno u otro estamento, su condición eclesiástica o laica, su oficio y dedicación profesional, da un paso más tratando de evaluar en qué medida muchos de ellos, no pudiendo vivir de su producción literaria, tuvieron que «emplearse» en otras actividades para encontrar la mera subsistencia a través del mecenazgo literario o del empleo en casas nobiliarias y, con esas necesidades económicas cubiertas, dedicarse en su tiempo libre a los diferentes géneros de la escritura de creación. De ahí la importancia del papel que va a tener el clientelismo en los empleos literarios como preceptores de los hijos de las grandes casas nobiliarias, o como sus bibliotecarios, así como la obtención de sinecuras y cargos en la Administración y en las instituciones culturales recién creadas –Real Librería–, sin olvidar el progresivo reconocimiento por parte de la sociedad del oficio de escribir que condujo a la venta de libros y a la mercantilización de su obra, pero también a fijar lo que andando el tiempo se llamaría derechos de autor, y con ello la posibilidad de ganarse la vida con autonomía e independencia.

7Por último, la parte titulada Política cultural y hombres de letras: instituciones y proyectos, se centra en el estudio de la Real Biblioteca, a la que denomina «primera institución de la República de las Letras», y en otros proyectos culturales que se dieron en la época, en algunos casos evolución e institucionalización de antiguas tertulias, y otros que no llegaron a cristalizar –especialmente la que el autor denomina «imposible» Academia de Ciencias–, aun cuando formaban parte de la política cultural de la Monarquía. Estos capítulos, esbozados de forma inteligente pero necesitados de una mayor profundización a todos los niveles, tienen el mérito de llamar nuestra atención sobre determinadas pistas que pueden ser clave a la hora de abrir posibles vías de investigación sobre el papel de la cultura y de los agentes culturales en el proceso de disolución de la estructura del viejo orden social. Además, le sirven al autor para exponer su visión del uso de la cultura española del siglo xviii como un instrumento propagandístico, como un elemento identificador de la nación y como un baluarte político frente a los demás países, dando una visión abierta y sugerente sobre las conexiones entre cultura y política, especialmente en los momentos previos a la quiebra del Antiguo Régimen en España.

8Con la amenidad de prosa, el conocimiento del contexto histórico y la erudición que caracteriza al autor, de la lectura del libro podemos obtener una panorámica bastante completa del fenómeno social que llegó a constituir la República Literaria, su difusión, su posterior triunfo en las sociedades europeas y la dialéctica interna que fue sumiéndola en una serie de contradicciones que, a la postre, contribuyó decisivamente  a su desaparición, al tiempo que permite al lector captar la complejidad del proceso de transformación del antiguo erudito en escritor político, de la conversión de la cultura en patrimonio del cuerpo social y de la creciente importancia del público.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Gloria A. Franco Rubio, «Joaquín Álvarez Barrientos, Los hombres de letras en la España del siglo xviii. Apóstoles y arribistas»Mélanges de la Casa de Velázquez, 37-2 | 2007, 246-249.

Referencia electrónica

Gloria A. Franco Rubio, «Joaquín Álvarez Barrientos, Los hombres de letras en la España del siglo xviii. Apóstoles y arribistas»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 37-2 | 2007, Publicado el 15 noviembre 2010, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/1900; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.1900

Inicio de página

Autor

Gloria A. Franco Rubio

Universidad Complutense

Artículos del mismo autor

  • Entre las prácticas culturales y las prácticas políticas
    L’exercice du pouvoir dans l’Espagne du xviiiesiècle. Entre les pratiques culturelles et les pratiques politiques
    The Exercise of Power in 18th-Century Spain. Between Cultural Practices and Political Practices
    Publicado en Mélanges de la Casa de Velázquez, 35-1 | 2005
Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search