Navegação – Mapa do site

InícioNuméros35-2Actualité de la rechercheComptes rendusDominique Garcia, La Celtique méd...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Dominique Garcia, La Celtique méditerranéenne. Habitats et sociétés en Languedoc et en Provence du viiie au iie siècle av. J.-C.

Joan Sanmartí Grego
p. 303-305
Referência(s):

Dominique Garcia, La Celtique méditerranéenne. Habitats et sociétés en Languedoc et en Provence du viiie au iie siècle av. J.-C., Paris, Éd. Errance, 2004, 206 pp.

Texto integral

1Apenas once años después de la aparición de Les Gaulois du Midi de Michel Py (Hachette, 1993), los estudios de síntesis sobre la protohistoria de la Galia mediterránea se ven enriquecidos con este nuevo volumen. El lector encontrará una visión de conjunto y actualizada sobre el estado de la investigación arqueológica en la zona, adecuada para un público muy diverso que incluye a los estudiantes de la especialidad de arqueología y del mundo antiguo, así como a los investigadores que centran su atención en el estudio de otras zonas del Mediterráneo occidental, a quienes esta obra –como la mencionada de M. Py– permite ahorrar buena parte del esfuerzo, considerable, que supone obtener una visión coherente sobre el tema a partir de las múltiples publicaciones especializadas. Y, dicho sea de paso, constituye un buen ejemplo para nuestra investigación, donde las síntesis de este tipo aparecen sólo en contadas ocasiones, y, aun, a veces, por iniciativa de editores del exterior.

2Ahora bien, más allá de la recopilación y de la presentación ordenada de los datos, el trabajo de D. Garcia es también, y sobre todo, un ensayo de interpretación del de-sarrollo histórico de la zona estudiada durante la Protohistoria. Constituye una relectura general de la documentación –cuyo volumen es ya muy considerable–, no desde la óptica de la historia cultural o de la paleoetnología, sino atendiendo, desde una perspectiva esencialmente –pero a veces matizadamente– evolucionista, a los aspectos cruciales que permiten comprender el desarrollo de la complejidad social, esto es, la demografía, las formas de ocupación del territorio, la intensificación económica, los indicios de estratificación, etc.

3El desarrollo de la zona hasta el siglo vii a.C. constituye un ejemplo característico de ciclo demográfico prehistórico «sin mejoras tecnológicas»: una economía basada en la explotación extensiva del territorio (agricultura de rozas y trashumancia) permite la expansión demográfica, pero comporta una intensificación basada en el aprovechamiento de recursos poco apetecibles, una superior inversión de energía y la sedentarización de la población, con un aumento inevitable del riesgo y, si no existe una innovación tecnológica susceptible de aumentar la capacidad de carga, de crisis del sistema y nueva disminución de la población. Ésta es una explicación plausible, como efectivamente señala D. Garcia, para la regresión demográfica y dispersión del poblamiento que se observa en el siglo vii a.C. y una parte del siglo vi a.C., pero precisamente por ello, nos parece dudoso que el hierro haya tenido en ese momento un papel importante en la producción de alimentos.

4Un nuevo proceso de concentración poblacional se habría iniciado a mediados del siglo vi a.C. y se habría traducido en la formación de esta «civilización de los oppida» característica de la Edad del Hierro en esta zona y, como bien señala el autor, en el resto del Mediterráneo occidental. Aquí, sin embargo, D. Garcia abandona en parte la perspectiva evolucionista y atribuye este desarrollo a la influencia de Massalia, en particular por la demanda de productos agrícolas que habría suscitado el desarrollo por parte de la ciudad focea de una economía especializada en la producción y exportación de vino. Por supuesto, no es éste el lugar (ni bastaría el espacio disponible) para discutir a fondo esta cuestión, pero debemos señalar que la interpretación propuesta no explica por qué razón la actividad comercial griega o etrusca no provocó procesos similares en la primera mitad del siglo vi a.C. La posibilidad de que la sedentarización y el crecimiento de la economía política sean consecuencia de un proceso de expansión demográfica, sostenido por la metalurgia del hierro, nos parece una explicación mejor, y, de ser cierta, la expansión de la viticultura masaliota podría ser entendida precisamente como una consecuencia de la demanda de bienes de prestigio generada por las nuevas élites, y no como la causa de la existencia de éstas (cuyo desarrollo desde el siglo vi a.C. queda bien atestiguado por la datación en este período antiguo de los primeros monumentos heroicos).

5En cualquier caso, y sea cual sea su causa, acierta el autor al señalar la importancia revolucionaria de la transición desde la agricultura de rozas a la agricultura intensiva euroasiática, basada en el uso del arado y del barbecho, así como la relación evidente de este desarrollo con la metalurgia del hierro. La intensificación –atestiguada por los datos arqueobiológicos y el desarrollo de las técnicas de almacenaje– es, en efecto, la condición necesaria para sostener una población numéricamente importante, plenamente sedentaria y agrupada en asentamientos urbanos de grandes dimensiones, y para el desarrollo de un artesanado que, como señala el autor, desarrolla probablemente su actividad a tiempo completo, por lo menos en el ámbito de la metalurgia y el trabajo de la piedra, en especial la escultura.

6En definitiva, el cuadro que se dibuja para la Edad del Hierro se corresponde de manera decidida con el de una sociedad compleja y estratificada, por lo que no deja de chocar –dicho sea sin ánimo de caer en un debate clasificatorio o terminológico (pero la terminología es importante)– que el autor la incluya, por lo menos en los siglos vi-v a.C. (p. 77), dentro de una categoría de sociedad igualitaria como son las del tipo Big Man (aunque el gráfico de las pp. 49 y 52 sugiere más bien la existencia de caudillajes). La presencia, desde el siglo vi a.C., de monumentos de carácter heroico milita también en sentido contrario, puesto que no existen «héroes» sin aristocracia o élites, esto es, un grupo de linajes netamente separados del resto de la sociedad, de carácter endógamo y al que se atribuye también una naturaleza distinta a la del resto de la población, a menudo vinculada a la divinidad.

7Por lo demás, es notable el análisis de los procesos formativos de los distintos tipos de aglomeración –en parte apoyado en modelos etnográficos–, que permite mostrar la diversidad de situaciones y de desa-rrollos históricos particulares (pero que no oculta la unidad de fondo del proceso de formación de las sociedades complejas de la zona), así como la caracterización global que se hace de la ciudad protohistórica, que se distingue de la ciudad clásica por la ausencia de un centro con funciones administrativas y religiosas y, en consecuencia, por una peculiar articulación de la red viaria en la que predomina la circulación periférica sobre los ejes axiales.

8Sorprende, en cambio, la escasa atención que se presta a la arquitectura doméstica como indicador de las formas de organización de la sociedad. Un estudio comparativo a partir de las superficies y de los niveles de complejidad podría tal vez aportar una visión mucho más matizada sobre estas cuestiones, cruciales en toda investigación histórica, y con mayor razón en un trabajo como el que nos ocupa, cuyo objetivo primordial es el análisis de hechos sociales.

9En cuanto al análisis macroespacial, se realiza casi exclusivamente desde un punto de vista estrictamente económico, teniendo en cuenta para explicar la distribución espacial de los asentamientos los aspectos adaptativos y, sobre todo, los factores comerciales y, por tanto, la configuración de la red de comunicaciones. Por el contrario, no existe un análisis sistemático de la jerarquía de los asentamientos –que puede establecerse a partir de criterios diversos: el tamaño, pero también la arquitectura pública y privada, el volumen de importaciones, la presencia de documentos escritos, etc.–, esencial a nuestro juicio, para comprender la dimensión político-administrativa (y tal vez paleoetnológica) de las formas de ocupación del territorio y la existencia de entidades político-territoriales.

10La edición es cuidada y la ilustración, salvo alguna foto, de gran calidad. Algunos errores en la toponimia y antroponimia hispánicas debieran corregirse en próximas –y deseables– reediciones. Pero su existencia misma es debida a otra de las virtudes de la obra que no podemos pasar por alto: el análisis del territorio estudiado dentro del contexto general del Mediterráneo occidental y un notable conocimiento de la literatura científica italiana y española.

11En definitiva, se trata de una obra destacada, reflexiva, abiertamente interpretativa y, por ello mismo (afortunadamente), discutible (o así lo creemos) en algunos aspectos.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Joan Sanmartí Grego, «Dominique Garcia, La Celtique méditerranéenne. Habitats et sociétés en Languedoc et en Provence du viiie au iie siècle av. J.-C.»Mélanges de la Casa de Velázquez, 35-2 | 2005, 303-305.

Referência eletrónica

Joan Sanmartí Grego, «Dominique Garcia, La Celtique méditerranéenne. Habitats et sociétés en Languedoc et en Provence du viiie au iie siècle av. J.-C.»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 35-2 | 2005, posto online no dia 18 outubro 2010, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/2427; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.2427

Topo da página

Autor

Joan Sanmartí Grego

Universidad de Barcelona

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search