Navegação – Mapa do site

InícioNuméros36-2MiscellanéesAl-Mu˓tadd y el puente de Alcánta...

Miscellanées

Al-Mu˓tadd y el puente de Alcántara (Cáceres)

Al-Mu˓tadd et le pont d’Alcántara (Cáceres)
Al-Mu˓tadd and the Bridge of Alcántara (Cáceres)
Sophie Gilotte
p. 211-231

Resumos

Después de una síntesis historiográfica que explica cómo el importante conjunto de grafitos árabes del puente de Alcántara (Cáceres) ha podido caer en el olvido tras su descubrimiento a mediados del siglo xix, este trabajo se centra en el estudio de la más importante inscripción conocida. Buena parte del análisis se ha dirigido a probar la autenticidad del hecho bélico que narra, con el apoyo de fuentes numismáticas y textuales. Para ello han tenido gran importancia no sólo el examen del papel del príncipe ˓abbādíal-Mu˓tadd, sino también las implicaciones del laqab con el cual aparece citado. En suma, tanto por su forma como por su contenido, este epígrafe es muy interesante como fuente de información histórica sobre la época y ha de considerarse como un avance del estudio, actualmente en curso, del resto de este conjunto epigráfico.

Topo da página

Texto integral

  • 1 Este estudio ha sido posible gracias a Helena Gimeno Pascual y Armin Stylow, investigadores del CIL(...)
  • 2 Véanse Lévi-Provençal, 1953, p. 90 e Ibn Ḥayyān, Al-Muqtabis V, texto árabe, p. 123 ; trad. Viguera (...)

1Al puente de Alcántara se le ha considerado, desde siempre, como una de las obras maestras de la arquitectura civil romana (siglo ii d.C.), una especie de emblema o « icono » del pasado glorioso de Extremadura1. ¿Acaso las fuentes árabes no se hacen eco de su monumentalidad, al describirlo como un puente « sobre el río Tajo del cual no se podría encontrar otro semejante en el mundo » (Al-Rāzī, siglo x) o como « el puente […] el mejor, más alto y más admirable de al-Andalus » (Ibn Ḥayyān, siglo xi)2 ?

  • 3 Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa).
  • 4 Gimeno Pascual, 1995, p. 90, nota 6.

2Sin embargo, esta impresión de continuidad disimula una historia mucho más compleja, con sus inevitables restauraciones y acondicionamientos para paliar la acción destructiva de los hombres y del paso del tiempo. Encierra una serie de manipulaciones ideológicas cuyo alcance a veces se nos escapa. Asimismo, la configuración actual del conjunto (puente, arco triunfal, templo) responde a un ambicioso programa de reescritura de la Historia que culminó durante el reinado de Carlos V3. En este sentido, las dudas que pesaban sobre la autenticidad del corpus epigráfico latino, así como sobre algunas construcciones, animaron al equipo del CIL a emprender investigaciones durante estos últimos años. Además de confirmar algunas de las sospechas evocadas, permitieron descubrir de nuevo un « detalle » olvidado desde el siglo xix : la presencia de un importante número de grafitos árabes en una lápida conmemorativa (ésta sí, original) dedicada al emperador Trajano y ubicada en el cuerpo superior meridional del arco de triunfo del puente de Alcántara4 (fig. 1). Este siglo y medio de silencio se explica por varias razones, que van desde la imposibilidad de una observación directa (por falta de medios de elevación), hasta la distorsión de los datos, ya en el siglo xix. En efecto, hubo confusiones acerca de su lugar de procedencia y el conjunto de grafitos se redujo a la inscripción más « espectacular » y mejor conservada.

Fig. 1. — Detalle de un dibujo original de A. Millán que representa la inscripción romana del cuerpo superior del arco, fechado el 28 de enero de 1859 y conservado en la Real Academia de la Historia (sign. CACC/9/7948/04[50])

Fig. 1. — Detalle de un dibujo original de A. Millán que representa la inscripción romana del cuerpo superior del arco, fechado el 28 de enero de 1859 y conservado en la Real Academia de la Historia (sign. CACC/9/7948/04[50])

[Todos los derechos reservados: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.com].

El redescubrimiento de un conjunto excepcional…e inaccesible

  • 5 Celestino y Celestino Pérez, 2000, p. 71, n.o CACC/9/7948/4(5).
  • 6 Ibid., p. 72, n.o CACC/9/7948/4(10), carta de la Real Academia de la Historia dirigida a A. Millán (...)
  • 7 Gimeno Pascual, 1995, p. 90, nota 6 menciona un dibujo sin fecha, conservado en la Real Academia de (...)
  • 8 San Miguel, 1862, p. 15 : « Pero si conviene añadir a ellas la traducción de la inscripción arábiga (...)
  • 9 Hübner, 1863, p. 180 : « Fra le grandi lettere di essa sono graffiti diverse piccole iscrizioni ara (...)

3Una breve evocación de su hallazgo nos pondrá sobre la pista de la complicada trayectoria de estas inscripciones. En 1858, el mal estado en el que se encontraba el arco del puente de Alcántara motivó su derribo. Tras varias denuncias, la Comisión Central de Monumentos abrió una investigación para estudiar su posible reconstrucción y, en caso contrario, el traslado de las inscripciones que lo ornaban al Museo Arqueológico Nacional o a la Real Academia de la Historia5. Fue en ese momento cuando saltaron a la luz estas inscripciones árabes « descubiertas entre las romanas »6 y, en un dibujo inédito de la lápida dedicada al emperador Trajano, se señaló la ubicación de parte de estos grafitos, sin llegar a reproducirlos7. Aunque en este documento se reflejaba la presencia de una docena de grafitos, sólo se dio la traducción del más largo. Las primeras referencias que se publicaron sobre éste se deben a Evaristo de San Miguel8, director de la Real Academia de la Historia entre 1855 y 1862, así como a Emil Hübner9, pionero de los estudios modernos sobre epigrafía latina hispánica, transmitiendo ambos la traducción del mismo texto hecha por Pascual de Gayangos y Arce el cual, curiosamente, nunca llegó a publicarla.

  • 10 Guerra, 1883, p. 45 : « Entonces se notaron entre los renglones latinos caracteres árabes, que mand (...)
  • 11 Mélida y Alinari, 1924, vol. 2, p. 229.
  • 12 Amador de los Ríos, 1876, p. 128 : « Con el número 134 del Inventario, existe asimismo en el Museo (...)
  • 13 Tal confusión se puede explicar porque los dos vaciados reproducían solamente el texto árabe sin mo (...)
  • 14 Perteneció a la colección P. de Gayangos y Arce y fue donado, un año después de su muerte, a la Rea (...)
  • 15 Mientras el gran tamaño de las letras latinas permite su lectura desde el nivel del suelo, los graf (...)

4Poco después, en la obra de Felipe Guerra titulada Notas á las Antigüedades de Estremadura de D. José Viú (1883), se incluyó otra traducción del mismo epígrafe, realizada (como las anteriores) a partir de un « vaciado en cera » que fue trasladado a Madrid10. Poco a poco, las sucesivas referencias al conjunto epigráfico de Alcántara acabaron reduciéndose a un único grafito, obviándose el resto. Este proceso culminó con la mención de José Ramón Mélida y Alinari11 según la cual : « A. Millán envió de ellos improntas en azufre a la Academia de la Historia […] pero sin duda porque lo somero de una escritura trazada de prisa los hacía casi ilegibles y porque el texto debe carecer de importancia, no se hizo traducción, o no fue publicada ». Si a esto sumamos que, en 1876, Rodrigo Amador de los Ríos, dando otra traducción del grafito más extenso y de otro mucho más corto12, los situó erróneamente en la puerta monumental del forum de Mérida (conocida como el arco de Trajano)13, no debemos extrañarnos de que, finalmente, la historiografía del siglo xx ignorase completamente estos epígrafes. A esto se une el hecho de que una vez reconstruido el arco, la única posibilidad de estudiar estas inscripciones sin subirse al monumento era hacerlo a través de los moldes (¿de cera o azufre ?) que se realizaron a mediados del siglo xix. En la actualidad, los dos vaciados mencionados por Rodrigo Amador de los Ríos como ubicados en el Museo Arqueológico Nacional se encuentran en paradero desconocido, mientras que el estado de deterioro del molde del texto más largo, depositado desde 1898 en la Real Academia de la Historia (inv. 995⁄000), impide efectuar cualquier análisis14. En estas circunstancias, solamente la documentación gráfica (fotografías y algunos estampados) recogida para el estudio del corpus epigráfico latino, sin ser exhaustiva ni totalmente adaptada al pequeño tamaño de los grafitos árabes o a la debilidad de sus trazos incisos15, permite avanzar algunas observaciones preliminares.

  • 16 Barceló Torres, 2004 y Bejarano Escanilla, 1993.
  • 17 Gilotte, 2004, vol. 1, pp. 348 y sqq.

5Con unas veinte inscripciones detectadas hasta el momento, este conjunto parece relativamente modesto al lado de los ya conocidos, sea el de la Rábita de Guardamar (Alicante), o el de la Cueva de la Camareta (Albacete), si bien viene a ser uno de los pocos que se han descubierto en la Península16. Pero, si en Alicante y Albacete eran evidentes las connotaciones religiosas, tanto por sus contenidos como por su ubicación en lugares de culto, « privado » para el primero y más bien popular para el segundo, el Puente de Alcántara se presenta decididamente como un caso aparte. A diferencia de los antedichos, muchos de sus mensajes son más bien profanos —como veremos con el grafito « central »— y están asociados con una obra civil (y, además, romana) probablemente reutilizada en la Edad Media. Tampoco se le puede comparar la estela almohade con textos coránicos, encontrada hace unos años en la periferia del casco urbano de Alcántara17.

  • 18 Estudio en curso de realización. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Dra. M.a A. Martíne (...)
  • 19 Es, además, el único autor que llegó a preguntarse sobre el significado del texto, si bien a partir (...)

6Dejando de lado por ahora el estudio pormenorizado del conjunto18, con sus inevitables cuestiones cronológicas y funcionales, se puede reconsiderar el análisis del grafito « central », revisando y ampliando las conclusiones de los estudios del siglo xix que, en el mejor de los casos, nunca fueron más allá de simples notas incluidas en obras no dedicadas a la época medieval, salvo en el caso del artículo de Rodrigo Amador de los Ríos19.

Un caso peculiar : el grafito « central »

7En efecto, de especial interés es el grafito que ocupa el espacio oblongo que queda libre entre la « I » de CAESARI y la « D » de DIVI del primer renglón (fig. 2). Situado casi en el centro de la inscripción latina, se desarrolla en nueve renglones convirtiéndose en uno de los textos más largos del conjunto (fig. 3, p. 216).

Fig. 2. — Detalle de la inscripción romana

Fig. 2. — Detalle de la inscripción romana

(Foto: H. Gimeno).

Fig. 3. — Detalle del grafito árabe ubicado entre la «I» y la «D»

Fig. 3. — Detalle del grafito árabe ubicado entre la «I» y la «D»

(Foto: H. Gimeno).

  • 20 Amador de los Ríos, 1876, pp. 128-129.

8Las distintas traducciones efectuadas en el siglo xix se pueden clasificar en dos grupos. El primero incluye únicamente la propuesta de Rodrigo Amador de los Ríos (1876)20. Su lectura errónea, salvo en las primeras líneas, hace pensar que trabajó a partir de vaciados de mala calidad, sin conocer la inscripción original :

Abdil-lâh Ebn Gualid / arrojado / el cual emigró sobre / Su caballo…al-Môtam… / bil-lâh-Ebn-Abbad… / (aflíjale Allâh con la miseria) / …el paraíso, en servidumbre / …la obediencia… / gloria de Allâh.

  • 21 Con diferencias mínimas en las secuencias de las palabras (véanse San Miguel, 1862, p. 15 ; Hübner, (...)

9El segundo conjunto agrupa la traducción de P. de Gayangos y Arce reproducida por Aureliano Fernández Guerra, Evaristo de San Miguel, Emil Hübner y Felipe Guerra, que coinciden en (casi) todo21 :

Abdallâh Ebn Walid / Al-Tortoxi / el que se apeó de/ su caballo para al-Mûtamed/ billâh Ebn Abbad el día/ del encuentro de Salvaterra/ en el districto de Lorca/ con Alvar Yánez/ confúndale Dios.

10Estos textos no se acompañaban de una transcripción árabe, con lo que se propone a continuación una nueva lectura, la cual difiere de la anterior en algunos detalles de desigual relevancia.

Lectura actual

Escritura

Cúfico inciso

Altura de los grafemas

Aproximadamente de 0,8 a 1,6 cm

Tipo

¿Conmemorativa, privada?

Fecha

Terminus postquem finales del siglo xi

Otros elementos

Grafito anepigráfico justo por encima del texto, y grabado con trazos más finos, que representa la cabezay la parte delantera de un caballo, que mira hacia abajo.

Observaciones

11El texto empieza sin recurrir a las habituales fórmulas religiosas y se caracteriza por la cuidada ejecución de la grafía, bastante inusual en la elaboración de este tipo de inscripciones. Respecto a ésta, es evidente la presencia de trazados arcaizantes heredados del cúfico. Esto es especialmente notorio en los ápex de los dāl-s/ḏāl-s en forma de gancho, en la prolongación horizontal de la yā’(en yal-laḏī) y el tratamiento angular de algunos grafemas. La ligera curva o inclinación hacia la izquierda de los ápex de las lām-s y alif-s y los de algunos grafemas cortos (yā’ ; bā’de ˓Abbād) responden a una versión más elaborada de esta escritura, ya desarrollada en epígrafes del califato.

  • 22 Véase Pérez Álvarez, 1992, pp. 205-247 así como Gilotte, 2004,vol. 1, pp. 340-346 y vol. 2, pp. 761 (...)

12Sin embargo, otros trazos como los ˓ayn-s abiertos en posición terminal, o sobre todo la hā’(o la tā’ marbūṭa) final con apéndice vertical muy extendido, pueden servir como marcadores cronológicos. Estas evoluciones morfológicas (que utilizará la grafía cursiva) no se registran en la región antes de mediados del siglo xi, al menos en las estelas funerarias que se pueden considerar, por sus estilos poco elaborados, como las producciones más cercanas a este grafito22. Por tanto, y en ausencia de una fecha directa, las características caligráficas sugieren una datación que concuerda sin demasiadas dificultades, como veremos, con la que se propone a partir del textus receptus (finales del siglo xi-principios del siglo xii).

13Otra particularidad es el uso puntual de algunos puntos diacríticos, bien visibles en la ḏāl de al-laḏī y, quizá, bajo la bā’de Albar y encima de la nūn de F/Hānis, y la yā’ de nāḥiya. Sin embargo, es necesario un examen directo de los epígrafes, porque se sospecha que algunos de ellos podrían ser defectos de la piedra.

Correcciones y variaciones

  • 23 Lo que no se puede confirmar, teniendo en cuenta el lamentable estado de conservación del único vac (...)

141. — Las dos primeras líneas resultan poco legibles, al menos después de ˓Abd Allāh : si (Wa)līd se puede todavía adivinar, no es el caso de la nisba (gentilicio) que sólo conserva el artículo seguido por una letra enfática (quizá la ṭā’ de Ṭurṭūšīque se propuso en el siglo xix, pero también podría tratarse de una ẓā’, ṣād o ḍād, ya que no está claro del todo si lleva o no el trazo vertical). Además, si este pasaje se conservaba cuando el vaciado fue efectuado en el siglo xix, la piedra del segundo bloque debió sufrir un deterioro posterior (¿quizás durante el nuevo montaje del arco ?)23. Esta pérdida tiene como consecuencia la imposibilidad de avalar la restitución del siglo xix.

  • 24 En efecto, la palabra se encuentra delimitada hacia la derecha por un signo de interpunción y hacia (...)

152. — Se propone cambiar la lectura de al-Mu˓tamid por al-Mu˓tadd. Esta rectificación está motivada por la imposibilidad de ajustar la lectura inicial al espacio útil24 y, sobre todo, por la falta de un grafema (la mīm) para componer el nombre entero de al-Mu˓tamid.

163. — Se transforma « encuentro » (muqābila) por « combate » (muqātala,que también significa « batalla, confrontación ») ; la sustitución del grafema bā’por tā’ se hace sin ninguna dificultad, ya que se trata de un « consonante polivalente », que sólo se puede diferenciar con la adjunción de puntos diacríticos. Además, encaja mejor con el contexto bélico que sugiere el texto.

174. — Se opta por restablecer la transcripción del topónimo al-Šalfatīra, ya leído correctamente con anterioridad como Salvat[i]erra.

Comentarios

18Estos cambios que, a primera vista, parecen poco relevantes, llevan sin embargo a revisar el conjunto del contenido que, con su mezcla de referencias históricas, incluyendo lugares y personajes destacados, resulta bastante (y es un eufemismo) extraño. A la hora de aportar pistas acerca de qué es este texto, a qué se refiere y cuándo se escribió, conviene repasar las hipótesis ya formuladas.

  • 25 Información proporcionada por D. Wasserstein.
  • 26 Ibn ˓Iḏārī al-Marrākušī, al-Bayān al-mugrib, trad. Maíllo Salgado, 1993, p. 507.

19Para empezar, la versión de Rodrigo Amador de los Ríos comparte con las otras traducciones un punto importante : se admitió como evidente la lectura de « al-Mu˓tamid », contextualizando por tanto el relato en el siglo xi. David Wasserstein fue el primero en apuntar que la asociación del título honorífico (laqab) de este soberano (al-Mu˓tamid) con una terminación en bi-llāh era sospechosa25. En efecto, al último rey de la taifa ˓abbādí de Sevilla, deportado por los Almorávides a Āgmāt(Marruecos) donde murió en 488/109526, nunca le correspondió este laqab.

  • 27 Prieto y Vives, 1926, p. 74.
  • 28 Wasserstein, 1993.

20Antonio Prieto y Vives recuerda que éste, cuando aún era el príncipe heredero Abū-l-Qāsim Muammad b. al-Mu˓taid b. ˓Abbād, llevaba desde 456/1063 el título deal-Ẓāfir (el « Triunfador »), el de al-Mu’ayyad bi-llāh oal-Mu’ayyad bi-Naṣr Allāh (el « Fortalecido por Dios » o el « Fortalecido en la Victoria de Dios ») al que añadió, poco después de la muerte de su padre en 461/1069, el de al-Mu˓tamid ˓alā Allāh (« el que se apoya en Dios »)27. Las monedas acuñadas durante su reinado en las cecas de Sevilla, Córdoba y Murcia muestran estos títulos, a veces bajo una forma reducida o combinados. En cambio, esta terminación en bi-llāh sí fue adoptada por su predecesor (Abū˓Amr ˓Abbād b. Muḥammad b. ˓Abbād), al-Mu‘taḍid bi-llāh [« el que suplica la asistencia de Dios »] (m. 461⁄1068-1069)28.

  • 29 Opinión defendida por D. Wasserstein.
  • 30 Las primeras modificaciones del puente que se han podido documentar se remontan al reinado de los R (...)

21Lógicamente, tal anacronismo podría llevarnos a dudar de la autenticidad de la inscripción, advirtiendo que semejante confusión no se hubiera producido en la época medieval, y todavía menos en vida de al-Mu˓tamid29. Rechazando cualquier valor histórico a estas inscripciones, se podría proponer, para resolver ésta contradicción, una fecha tardía, atribuyendo el grafito a una comunidad morisca. Pero, a partir de ahí, nos adentramos en otros problemas : ¿Hubo en Alcántara una comunidad morisca capaz de generar tal(es) escrito(s) ? ¿Por qué casualidad acabó ahí esta inscripción ? ¿Se relaciona con los trabajos de reconstrucción llevados a cabo en el puente y su arco a principios de la Edad Moderna30 ?

  • 31 Fernández Nieva, 1985, p. 219.

22Gracias a las investigaciones de Julio Fernández Nieva se conoce la existencia de una minoría morisca al principio del siglo xvi en Alcántara, que tuvo que ser muy reducida a diferencia de otras de la provincia de Badajoz, donde sí « debieron conservar un nivel de islamización considerable »31. Pero, además de pequeña, esta comunidad debió de ser bastante humilde ya que ni siquiera se ha documentado la presencia de algún alfaquí, al contrario de lo que ocurría, por ejemplo, en las ciudades de Trujillo, Hornachos, Zafra, Mérida, Villanueva o Cañamero.

  • 32 Sobre testimonios tardíos en lengua árabe clásica, aunque restringidos al ámbito funerario de una c (...)

23Aunque parezca poco verosímil que esta comunidad tuviera el nivel cultural necesario32 para crear una supuesta referencia épica, tampoco se puede descartar totalmente, más que nada por falta de datos.

24Volviendo de nuevo al tema del laqab, o título honorífico, y admitiendo por correcta la lectura de al-Mu˓tadd, obviamos el problema de la incoherencia histórica —y gramatical— para desembocar en otra dificultad.

  • 33 Prieto y Vives, 1926, p. 237, n.o 428 y Rodríguez Lorente, 1984, p. 35, n.o 17 : II. Ibn / al-Mu˓ta (...)
  • 34 Respecto a la interpretación de este nombre, voluntariamente neutro, véase el análisis propuesto po (...)
  • 35 Medina Gómez, 1992, p. 217.
  • 36 Ibid., p. 161 . Ibn Ḥazm, Naqṭ al-˓Arūs, texto árabe p. 152 ; trad. p. 69.
  • 37 Prieto y Vives, 1926, p. 141.
  • 38 Por ejemplo « al-Mu˓tamid ˓alā Allāh », « ˓alā Allāhal-Mu˓tamid » o « Allāhal-Mu˓tamid˓alā » ; « Ib (...)
  • 39 Para las acuñaciones de Murcia, véase Rodríguez Lorente, 1984, n.os 8, 9, 10, 16 y 18.
  • 40 Para los nombres de los hijos de al-Mu˓tamid, véase Ibn al-Abbār, Al-Ḥulla al-Siyarā’, vol. 2, pp.  (...)
  • 41 Véanse Rubiera Mata, 1987, p. 49 y Dozy, 1984, t. iv : Los Reyes de Taifas, p. 194. Pero, según Pri (...)
  • 42 Schack, 1944, p. 188.

25En primer lugar, repasando las fuentes textuales y, sobre todo, numismáticas, nos daríamos cuenta de que este laqab no es totalmente ajeno a la época en la cual reinó al-Mu˓tamid. En efecto, un dirham acuñado en Murcia en 483/1090-1091, poco antes de la caída de los ˓Abbādíes (raŷab 484/septiembre de 1091), asocia el nombre del Imām ˓Abd Allāh y el título de al-Mu˓tadd bi-llāh en la misma cara33. Hay que recordar que la referencia al supuesto califa ˓Abd Allāh34 reemplaza la del falso HišāII, cuya « longevidad » ya había superado lo creíble para que siguiera sirviendo de legitimación a la dinastía de Sevilla35. Además, este sobrenombre, que no acepta otra construcción que en bi-llāh, fue llevado previamente por el último califa omeya Abū Bakr Hišām III (418-422/1027-1030)36. Pero, aun así y, aunque A. Prieto y Vives lo interpreta como un título que se da al califa ˓Abd Allāh37, no tiene por qué ser tan evidente. Dentro del margen de flexibilidad lexical que presentan las leyendas de las monedas ˓abbādíes, permitiendo alteraciones en el orden de ciertas palabras38 y el añadido o la supresión de otras, de ningún modo se atribuyó al Imām ˓Abd Allāh este laqab, sino que en el mejor de los casos se completaba con Amīr al-Mu’minīn (emir de los creyentes)39. Sin más precisión, hay que admitir que la fórmula inusitada y única del dirham de Murcia hace difícil determinar a qué otro personaje se refiere, aunque por su mención y ubicación en la leyenda debió desempeñar un papel importante. A pesar de que este punto no se puede resolver por sí solo, resulta evidente que la referencia del grafito alude a algún miembro de la familia ˓abbādí. El laqab de al-Mu˓tadd se atribuyó efectivamente a Abū Bakr ˓Abd Allāh, el menor de los hijos de al-Mu˓tamid40. Por desgracia, se trata de un personaje poco conocido, al ser escasamente mencionado en las fuentes medievales. Aunque existen versiones contradictorias, al parecer se encontraba en Mértola, donde posiblemente ejercía el cargo de gobernador, cuando los Almorávides conquistaron las tierras de Garb al-Andalus41. Pudo correr mejor suerte que muchos de sus hermanos que fueron asesinados tras la toma de las fortalezas o ciudades que mandaban42.

  • 43 Ibid., p. 186.

26Otras referencias se encuentran en unos poemas de Ibn al-Labbāna (siglo xi), fiel poeta de la Corte de al-Mu˓tamid, que lo describe, al lado de su hermano al-Rašīd, como un gran guerrero43 :

[…] y al-Mu˓tadd, que la fe escuda

y que es un rayo en la guerra

  • 44 Ibn al-Labbāna, Ibn al-Labbāna : le poète d’al-Mu˓tamid, texto árabe, p. 122 ; trad. p. 123.

27o deplora su desaparición, junto a la de su padre y a la del mismo al-Rašīd44 :

¿Dónde está al-Mu’ayyad, el glorioso entre los gloriosos ?, ¿dónde está ar-Rashīd ?, ¿dónde está Mu˓tadd ?

¿Dónde están los dos sepultados en la tumba… ?

  • 45 Sobre este tema, véase el estudio de Guichard, 1995, sobre el caso de al-Manūr.
  • 46 Ibid., pp. 47-53.
  • 47 Sobre estos títulos de segundo rango, véanse Clément, 1997, p. 257 e Ibn azm, Naqṭ al-˓Arūs,texto (...)
  • 48 Se trata de Abū˓Amr ˓Abbād b. Muammad, primogénito de al-Mu‘tamid y de la princesa I˓timād y prínc (...)

28A pesar de ser la identificación más factible, no hay constancia de que su título se prolongara en bi-llāh que, aunque sea la continuación lógica, no tiene por qué ser imprescindible45. De ser así, ¿sería al-Mu˓tadd el único hijo de al-Mu˓tamid que llevase un título de grado pseudo-califal46, mientras que la mayor parte de sus hermanos tenían títulos compuestos con el término dawla47(Estado, dinastía) ? Parece que esta cuestión se resuelve gracias a una mención de Ibn al-Aṯīr (siglo xiii) que cita a uno de sus hermanos como al-Ẓāfir bi-llāh48. Si bien en este caso la distinción es póstuma (el Kitābal-Kāmil se escribió más de un siglo después de su muerte) y no existen pruebas documentales contemporáneas, nos permite relativizar lo que pudiera haber de extraño en el laqab de la inscripción, creando un antecedente útil para valorar su autenticidad.

  • 49 Cantar de Mío Cid, Cantar 1 : versos 2, 18, 23, 29, 31, 37, 38, 40, 42, 47, 48, 50 y 51.
  • 50 Ballesteros y Beretta, 1920-1926, t. ii, p. 402.

29El segundo protagonista no da lugar a ninguna duda : se trata inequívocamente de Alvar Fáñez (¿ ?-1114), sobrino y compañero del Cid que participó en numerosas batallas. Las leyendas abundan sobre las hazañas del que fue tradicionalmente presentado como un implacable enemigo de los musulmanes, y así aparece repetidas veces en el Cantar de Mío Cid49. Sin embargo, durante la época confusa que caracterizó el final de los reyes taifas y las invasiones almorávides, se encontró apoyando a veces a alguna de las facciones musulmanas cuando lo necesitaban los intereses castellanos50.

  • 51 Véanse Prieto y Vives, 1926, p. 83 ; Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’, texto árabe p. 25 y Menéndez P (...)

30La ortografía de su nombre no estaba fijada, admitiendo las variaciones de la letra inicial entre F, H o Y(anez) del lado cristiano, siendo más común bajo la pluma de los cronistas árabes la de Albar Hānis51. Teniendo en cuenta estos datos, no se puede decir que la forma adoptada en la inscripción (FÄnis) sea insólita, mucho menos cuando no se puede excluir que se trate de una hā’(H).

31Respecto al tercer individuo (˓Abd Allāh ibn Walīd) con el que se abre el texto, no se cuenta con ninguna referencia histórica por lo que no va a sernos de mucha utilidad. En el caso de que fuera al-Ṭurṭūšī su gentilicio (nisba) se evoca que, al menos, su familia procedía de Tortosa, ciudad ubicada en la desembocadura del río Ebro y que perteneció a la taifa de Zaragoza hasta que al-Munir la recibió junto con Denia y Lérida tras la división del reino (475/1082-1083).

  • 52 Sobre Lorca, véase Yāqūt, Mu˓ŷam al-buldān, texto árabe, t. v, p. 18, n.o 10609 ; trad. ˓Abd al-Kar (...)

32Prosiguiendo con este primer nivel de análisis, podemos referirnos al escenario de los hechos. Al parecer, se sitúa en el territorio de Lorca (Lurqa o Lūrqa52), aunque no sabemos si la palabra nāḥiyatiene aquí connotaciones administrativas o meramente geográficas.

  • 53 Gutiérrez Lloret, 1996, p. 292.
  • 54 Queda por hacer una revisión de la documentación moderna y contemporánea.

33En cambio, al-Šalfatīra/Salvatierra no se relaciona con ningún topónimo conocido en esta región. Tiene homónimos (actuales) en diversos puntos de la Península, demasiado alejados de Lorca como para tenerlos en cuenta. Otra opción sería identificarlo con el castillo de Villena (Alicante), también conocido como el de Salvatierra ; sin embargo, esta fortificación, que parece tener su origen en el siglo x53, también se encuentra muy lejos (unos 130 km en línea recta) de la localidad murciana. Por lo tanto, esta incógnita queda sin resolver54.

34Así, además de llamar la atención lo cuidado de la grafía, tanto las precisiones geográficas como las referencias a personajes históricos, o la formulación poco común acentuada por la ausencia de la fórmula introductoria (la Básmala) hacen que, en ese contexto, sea legítimo preguntarse si se trata de una inscripción conmemorativa (de un acontecimiento preciso y real) o si nos encontramos ante la transcripción de una tradición oral, cercana al romancero o cantar castellano. La respuesta no es simple.

  • 55 BleibergyMarías (dirs.), 1972, p. 130, voz « Cantar ». Véase el artículo de Oliver Pérez, 1993, que (...)
  • 56 Cantar de Mío Cid, Cantar 1 : verso 38.

35Algunos elementos podrían abogar por esta segunda opción, que se define como una mezcla de invención y de Historia pero con carácter eminentemente realista y verista. Dejando de lado las polémicas sobre el origen del cantar castellano55, se podría fácilmente considerar que la figura del préstamo del caballo constituye un tópico literario. Así, en el Cantar de Mío Cid el Cid arrebata a un musulmán un caballo, cediendóselo a Alvar Fáñez56. Este gesto, noble por excelencia, que plasma la generosidad del castellano y exalta su figura heroica, adquiere en la inscripción la misma significación, si bien con un cambio de protagonistas.

  • 57 Se refiere a un episodio en el que el califa al-Manūr salva su vida gracias a que le prestan un ca (...)

36Sin embargo, este topo no es exclusivo de los romances fronterizos hispánicos. También evoca, hasta cierto punto, una tradición oriental que se remonta a los primeros ˓abbāsíes57 y que sirvió de fuente de inspiración a la iconografía islámica, en la cual la representación del palafrenero y el caballo se convirtió en una imagen más del ciclo cortesano. Nos encontramos así ante una parte de un repertorio común a toda la épica medieval, cristiana o musulmana.

  • 58 Sobre el uso general de la tercera persona (en lugar de la primera) en los grafitos medievales, véa (...)

37Desarrollando esta línea argumental, los elementos considerados por el lector moderno como anomalías, tal como el añadido de las palabras bi-llāh al título de al-Mu˓tadd, la mención de un lugar desconocido, una batalla quizá imaginaria, o la presencia de un narrador-autor58, que sería posible identificar directamente con ˓Abd Allāh ibn Walīd, héroe ignorado por las fuentes, podrían formar parte de una manipulación épica. Esta teoría entra en contradicción con la movilización de unos recursos narrativos bastante pobres : no hay un verdadero relato, sino una mera enumeración de hechos (personajes, lugares) y la única apreciación subjetiva (la maldición final) sugiere —sin que tampoco quede claro— el fracaso de la expedición militar musulmana. Pero, si una cosa es comentar la carencia de habilidad descriptiva (sea inherente al autor, o tributaria de una forma de transmisión inadecuada), otra es contemplarla como el indicio indiscutible de la falta de veracidad de los hechos. En realidad no existen, a mi juicio, elementos excluyentes para negar un fondo histórico, más bien al contrario.

  • 59 Situada entre Murcia y Lorca. Sobre la batalla de Aledo/Libīvéase, por ejemplo, la versión de Ibn (...)
  • 60 Sobre este autor véanse Lirola Delgado y Puerta Vílchez (dirs.), 2004, pp. 622-626 e Ibn Jāqān, Qal(...)
  • 61 Viguera Molíns (coord.), 1994, pp. 98 y 156 y Viguera Molíns, 1992, p. 93.
  • 62 Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’, texto árabe, p. 25 ; trad. Maíllo Salgado, 1986, p. 125.

38En algún momento no precisado entre la batalla de Zallāqa (479/1086) y la toma de Sevilla por los Almorávides (22 de rayab de 484/10 de septiembre de 1091), los intereses de los ˓Abbādíes en la región de Murcia se vieron seriamente comprometidos por la presencia de los cristianos en la fortaleza de Aledo59, posición desde la cual realizaban frecuentes ataques. Ibn Jāqān60 (siglo xii) ofrece un relato detallado de una expedición dirigida por al-Mu˓tamid, sin duda con el objetivo de ayudar a su vasallo Abū-l-asan ibn al-Yasa˓, visir de Lorca61. Una vez allí, se le informó de la presencia en el entorno de un ejército cristiano, contra el cual mandó a su hijo al-Rāḍī ; ante las excusas de éste, tuvo que enviar finalmente a al-Mu˓tadd. El combate se saldó con una « vergonzosa derrota » de los musulmanes a pesar de su superioridad numérica. Reinhart Dozy asimila este combate con el ocurrido en el año 481/1088 y narrado por Ibn Kardabūs (siglo xii)62. Sin embargo, estos dos relatos divergen en puntos clave, ya que este último señala que fue al-Rāḍī quien mandaba las tropas y no indica dónde se produjo el combate. Sí coinciden en el resultado del encuentro, añadiendo Ibn Kardabūs detalles sobre el tamaño de los ejércitos (3.000 caballeros musulmanes contra 300 del lado cristiano) y sobre las actividades de los cristianos en el entorno :

  • 63 Identificado con el infante Sancho, hijo de Alfonso VI (véase Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’, texto (...)

Y en ese año la codicia de una categoría de cristianos creció sobre la Península. García asedió Almería, Al-Fānt63 Lorca, Alvar Fáñez sitió Murcia y el Campeador Játiva.

  • 64 Se trata de al-Rašīd Abū l-usayn ˓Ubayd Allāh, príncipe heredero desde la muerte del primogénito a (...)

39Más allá de las contradicciones que encontramos entre las dos crónicas, lo que sí es cierto es que, si atribuimos a la inscripción un fondo histórico, ésta viene a apoyar la versión de Ibn Jāqān en un punto fundamental : la intervención de al-Mu˓tadd en la batalla. En este sentido es interesante recordar que un pasaje de la al-Ḥulla al-Siyarā’ de Ibn al-˓Abbar rememora el revés de al-Mu˓tadd en Lorca, al mismo tiempo que incluye la reprimenda poética que dedicó al-Mu˓tamid a al-Rāḍī por negarse a ponerse al frente de las huestes musulmanas. Sin embargo, ninguna de las fuentes indica claramente la presencia de Alvar Fáñez en el combate. A su ausencia en la crónica de Ibn Jāqān (no se menciona nominalmente al jefe del contingente castellano) se une el que en el Kitāb al-Iktifā’ se le sitúa asediando Murcia, no Lorca ; podríamos simplemente encontrarnos ante una nueva imprecisión… Aún más, no sería descabellado plantear la hipótesis de que la inscripción de Alcántara expone un acontecimiento histórico, bastante confuso hasta hoy, y da a conocer un encuentro no documentado entre estos personajes. A estas alturas, el ya citado dirham de Murcia podría reforzar el carácter histórico de la inscripción al establecer un nexo onomástico y contextual directo con ella. Por un lado, la analogía onomástica elimina la ambigüedad que podía existir en torno al personaje de la leyenda numismática, acrecentada por la similitud delism ˓alam (nombre) de ˓Abd Allāh, llevado tanto por el Imām como por el hijo de al-Mu˓tamid. Por otra parte, se podría aventurar que ambas fuentes, al ser muy cercanas en el tiempo (la acuñación es del año 1090-1091 y la batalla tuvo que ocurrir entre 1088 y 1091), remiten a una implicación de al-Mu˓tadd en los acontecimientos de la zona de Murcia-Lorca que, posiblemente, va más allá de un enfrentamiento bélico concreto. En este contexto, llama la atención una serie de hechos singulares : su simple mención no sólo constituye una circunstancia excepcional dentro de las monedas acuñadas en Murcia por los ˓Abbādíes, sino que su posición y titulación le sitúan por encima del heredero oficial, nombrado en el anverso64. Parece introducirse intencionadamente un nuevo elemento dentro de la jerarquía establecida entre el poder espiritual (posición intermediaria), el político (posición dominante) y el heredero (en la otra cara). Sería necesario saber si su asociación con el nombre del rey responde a una nueva distribución de la autoridad. De aquí a admitir que su título en bi-llāh le designaba como co-soberano en la zona de Murcia, hecho sin precedentes en la historia de la taifa sevillana, sólo hay un paso. Podría esconder asimismo un último intento del poder ˓Abbā para aumentar la autoridad de su representante en un territorio muy conflictivo sobre el que pretendía establecer su dominio desde hacía tiempo.

  • 65 Ibn Buluggin, El siglo xi en 1.a persona. Las « Memorias » de ˓Abd Allāh, pp. 206 y 211.
  • 66 Ibid., pp. 211 y 255.

40De hecho, varios pasajes de las Memorias de ˓Abd Allāh aluden a los esfuerzos del régulo sevillano para imponer a un hijo suyo en el gobierno de Murcia65, tanto antes como después del encarcelamiento de Ibn Rašīq. El que esta misma fuente precisara que, antes de la derrota de Aledo, se trataba de su hijo al-Rāḍī no invalida del todo la posibilidad de que posteriormente fuese al-Mu˓tadd el elegido para este cargo ; lo impreciso del texto deja abierta esta posibildad, aunque tampoco zanja definitivamente el problema. Lo cierto es que, apartado Ibn Rašīqdel círculo político después del fracaso de Aledo, la situación de Murcia quedó bastante confusa al negarse sus habitantes a reconocer la soberanía sevillana y pedir luego el apoyo granadino66, unido todo ello a las amenazas cristianas. A pesar de que la escasez de detalles al respecto nos ofrece una realidad desdibujada, todo evidencia la preocupación de al-Mu˓tamid por « el negocio de Murcia ».

41Quizá conserve la inscripción de Alcántara otra versión de esta situación histórica y, en este sentido, deberíamos de considerarla como otra fuente sobre estos hechos, con la diferencia de que posiblemente estén narrados por uno de sus protagonistas o, al menos, por un testigo presencial. Esto, además, implicaría necesariamente que se realizara poco después de los acontecimientos, es decir entre finales del siglo xi y comienzos del xii.

  • 67 Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa) mencionan, entre otras reformas, el derribo d (...)
  • 68 Al-Idrīsī, Kitāb nuzhat al-muštāq, texto árabe, p. 183 ; trad. Dozy y Geoje, p. 222, aunque la de J (...)
  • 69 Al-Zuhrī,Kitāb al -ŷu˓rāfiyya, texto árabe p. 222 ; trad. Pacheco Paniagua, 1991, p. 47. El ikr bi (...)
  • 70 Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa).
  • 71 De una altura de 1,6 m por una longitud de 6,03 m.

42Finalmente, para entender cómo se hizo está inscripción en un lugar ahora tan inaccesible, hay que hacer abstracción de la morfología actual del puente, fruto de numerosas modificaciones realizadas desde la segunda mitad del siglo xv. La labor de reconstrucción histórica hecha por J. Carbonell Manils, H. Gimeno Pascual y A. Stylow67 aclara de modo significativo cómo el arco romano, que debió existir en la cabeza meridional del puente, habría sido incorporado posteriormente por los árabes a una fortificación, de la cual hablan en el siglo xii al-Idrīsī68 y al-Zuhrī69 empleando respectivamente los términos ḥiṣn y burŷ. Esto implicaría que, en esos momentos, la estructura de la fortificación medieval haría accesible la inscripción de Trajano, sea a través de un camino de ronda, como proponen los investigadores del CIL, sea por estar situada en el interior de una habitación. Esta última opción podría explicar su descubrimiento tardío, posterior al de otras inscripciones latinas del puente70. Además, la distribución de los grafitos sobre los cuatro bloques de mármol que forman la dedicatoria romana71 puede aportar datos reveladores sobre las condiciones de su realización :

  1. No se reparten de manera uniforme, resultando mucho más numerosos en el renglón superior. Esto es fácilmente explicable si tenemos en cuenta que un hombre adulto tendría más dificultades para escribir en las partes más bajas.

  2. Se extienden a lo largo de toda la inscripción, salvo en los extremos y en la parte derecha del segundo bloque, dando lugar a una clara concentración en la parte central.

  3. La mayor parte de ellos se desarrolla de forma subhorizontal, paralela al sentido de la inscripción romana, salvo en pocos casos, algunos claramente intencionados.

43En consecuencia, se puede suponer que cuando se ejecutaron los grafitos, la inscripción romana se conservaba íntegra, en una disposición idéntica a la que presentaba en la Antigüedad y en la actualidad. Quizá parte de ella no estuviera accesible o visible, al estar integrada en una construcción, y parcialmente ocultada por ella.

  • 72 Para una buena aproximación al tema, hay que referirse al artículo de Barceló Torres, 1997.

44Finalmente, la profusión de grafitos sería un indicio del atractivo que supondría para sus autores (¿miembros de una guarnición ?) el soporte romano. Quizá nunca sea posible saber más sobre el personaje que hizo el grafito cuyo análisis ha ocupado estas páginas, ni —si fue realmente el protagonista que pretende ser— cuándo y cómo llegó a las tierras septentrionales de lo que fue, en su tiempo, el mayor oponente de la taifa fiabbÄdí. El gran esmero, e incluso las pretensiones caligráficas del epígrafe —siempre y cuando se compare con otras « escrituras espontáneas » de la región72— no quieren decir que sus intenciones finales trascendieran el ámbito privado, pero sí da a su acto de conmemoración un matiz de orgullo muy humano.

  • 73 Ibid., p. 126, menciona que « esporádicamente, en el interior de algún recinto medieval, hay mensaj (...)

45Sin embargo, es de esperar que este trabajo contribuya a aclarar o, al menos, crear interrogantes sobre la vida política del final del la taifa ˓abbā y el papel que tuvo en ella al-Mu˓tadd. Lo que podría ser una simple anécdota transmitida por el grafito se revelaría como una fuente de carácter excepcional y sin parangón conocido, al menos en al-Andalus73.

46Al mismo tiempo, la presencia de este grafito, al lado del resto del conjunto, atestigua una fase posterior y poco conocida de la utilización del antiguo puente romano. Deja patente la necesidad de obtener una mejor comprensión de su inserción en la construcción romana, reutilizada y probablemente transformada, en un momento indeterminado, para fines defensivos. Es posible que el análisis del resto de los grafitos de la placa permita aclarar, al menos en parte, algunas de estas cuestiones o, por lo menos, arrojar luz sobre la identidad, función y motivaciones de sus autores. Si la relación entre al-Mu˓tadd y el puente de Alcántara es únicamente casual, sirve de pretexto para resaltar el formidable potencial científico ofrecido por este rincón remoto de Garb al-Andalus.

Topo da página

Bibliografia

Amador de los Ríos, Rodrigo (1876), « Lápidas arábigas existentes en el Museo Arqueológico Nacional y en la Real Academia de la Historia », Museo Español de Antigüedades, 7, pp. 121-156.

Ballesteros y Beretta, Antonio (1920-1926), Historia de España (4 tomos), Barcelona.

Barceló Torres, María del Carmen (1997), « Graffiti árabes : un intento de clasificación », en Francisco M. Gimeno Blay y María Luz Mandingorra Llavata (eds.), Los muros tienen la palabra. Materiales para una historia de los graffiti, Valencia, pp. 121-147.

Barceló Torres, María del Carmen (2001), « Columnas “arabizadas” en basílicas y santuarios del occidente de al-Andalus », Cuadernos Emeritenses, 17, número temático « La islamización de la Extremadura romana », pp. 87-138.

Barceló Torres, María del Carmen (2004), « Los escritos árabes de la Rábita de Guardamar », en Rafael Azuar Ruiz (dir.), El ribÄé califal. Excavaciones e investigaciones (1984-1992), Madrid, pp. 131-145.

Bejarano Escanilla, Ingrid (1993), « Las inscripciones árabes de la cueva de La Camareta », en Antonino González Blanco, Rafael González Fernández y Manuel Amante Sánchez (eds.), La cueva de La Camareta (Agramón, Hellín-Albacete), Murcia, pp. 323-363.

Bittar, Thérèse (2004), Pierres et stucs épigraphiés, Paris.

Bleiberg, Germán y Marías, Julián (dirs.) (1972), Diccionario de literatura española, Madrid.

Bosch Vilá, Jacinto (1998), Los Almorávides, Granada.

Cantar de Mío Cid, Colin Smith (ed.), Madrid, 1990.

Carbonell Manils, Joan, Gimeno Pascual, Helena y Stylow, Armin U. (en prensa), « Pons Traiani, Qantara es-Saif, puente de Alcántara. Problemas de epigrafía, filología e historia », en Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona, 3-8 de septiembre de 2002), Barcelona.

Celestino, Juana y Celestino Pérez, Sebastián (2000), Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Extremadura : catálogo e índices, Madrid.

Clément, François (1997), Pouvoir et légitimité en Espagne musulmane à l’époque des taifas (ve/xie siècle). L’imam fictif, Paris.

Ḏikr bilād al-Andalus, Luis Molina (ed. y trad.), Una descripción anónima de al-Andalus (2 tomos), Madrid, 1983.

Dozy, Reinhart (1984), Historia de los musulmanes de España (4 vols.), Madrid.

Fernández Nieva, Julio (1985), « Inquisición y minorías étnico-religiosas en Extremadura (I) : los Moriscos », Revista de estudios extremeños, 41 (2), pp. 213-260.

Gilotte, Sophie (2004), L’Estrémadure centre-orientale (viiie-xiiie siècle) : peuplement et formes d’habitat aux marges d’al-Andalus (2 vols.), tesis de doctorado leída en la Universidad de Paris IV-Sorbonne (inédita).

Gimeno Pascual, Helena (1995), « La inscripción del dintel del templo de Alcántara (CIL, II, 761) : una perspectiva diferente », Epigraphica, 57, pp. 87-145.

Guerra, Felipe (1883), Notas á las Antigüedades de Estremadura de D. José Viu, Coria.

Guichard, Pierre (1995), « Al-Manṣūr ou al- Manṣūr bi-Llāh ? Les laqab-s des Amirides d’après la numismatique et les documents officiels », Archéologie islamique, 5, pp. 47-53.

Gutiérrez Lloret, Sonia (1996), La Cora de Tudmàr de la Antigüedad tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material, Madrid - Alicante.

Al-öimyarà, Kitāb al-Rawḍ al-mi˓ṭār fī jabar al-aqṭār, Iḥsān ˓Abbās (ed.), Bayrūt, 1975 ; ed. y trad. Évariste Lévi-Provençal (1938), La péninsule Ibérique au Moyen Âge d’après le « Kitāb al-Rawḍ al-mi˓ṭār fī jabar al-aqṭār » d’Ibn ˓Abd al-Mu’min al-Ḥimyarī, texte arabe des notices relatives à l’Espagne, au Portugal et Sud-Ouest de la France, Leiden.

Hübner, Emil Ernst Willib (1863), « Il ponte d’Alcántara », Annali dell’Istituto di Corrispondenza Archeologica, pp. 173-194.

Hübner, Emil Ernst Willib (ed.) (1869-1892), Inscriptiones Hispaniae latinae [consilio et auctoritate academiae litterarum regiae borussicae(2 vols.), Berolini [Berlín].

Ibn al-Abbār, Al-Ḥulla al-Siyarā’(2 vols.), Husayn Mu’nis (ed.), 1963-1964, Al-Qāhira [El Cairo].

Ibn Abī Zarfi, Rawā al-Qirṭās (2 vols.), Fās - Ribāt, 1972 ; Ambrosio Huici Miranda (trad.), Valencia, 1964.

Ibn al-Aṯīr, Al-Kāmil fī l-ta’rīj(13 vols.), Bayrūt, 1979 ; trad. Édmond Fagnan (1898), Annales du Maghreb et de l’Espagne, Alger.

Ibn Buluggin, El siglo xi en 1a persona. Las « Memorias » de ˓Abd Allāh, último rey Zirí de Granada destronado por los Almorávides(1090), Évariste Lévi-Provençal y Emilio García Gómez (trad.), Madrid, 1995.

Ibn ayyān, al-Muqtabis V de Ibn ḤayyÄn, Pedro Chalmeta, Federico Corriente y Mahmud Subh (eds.), Madrid - Rabat, 1979 ; trad., notas e índice María Jesús Viguera y Federico Corriente (1981), Crónica del califa˓Abdarraḥmān III an-Nāṣir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V), Zaragoza.

Ibn Ḥazm, Naqé al-˓Arūs, Christian Friedrich Seybold (ed. texto árabe) y Luis Seco de Lucena (trad.), Valencia, 1974.

Ibn fiIÇÄrà al-MarrÄku¥à, al-BayÄnal-mugrib fà ijtiãÄr ajbÄr mulëk al-Andalus wa-l-Magrib ; trad. Felipe Maíllo Salgado (1993), La caída del Califato de Córdoba y los reyes taifas, Salamanca.

Ibn Jāqān, Qalā’id al-˓iqyān, Rašīd al-Daḥdāḥ (ed.), Baràs, 1861.

Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’ fī ajbār al-julafā, en Reinhart Dozy (ed. parcial), Scriptorum arabum loci de Abbadidis (3 vols.), Leyden, 1846-1852, t. ii, pp. 11-27 ; trad. Felipe Maíllo Salgado (1986), Historia de al-Andalus, Madrid.

Ibn al-Labbāna, Ibn al-Labbāna : le poète d’al-Mu˓tamid, prince de Séville ou le symbole de l’amitié, Hamdane Hadjadji (ed. y trad.), Paris, 1997.

Al-Idrīsī, Kitāb nuzhat al-muštāq fī ijtirāq al-afāq, Reinhart Dozy y Michael Johan de Geoje (ed. y trad.), Description de l’Afrique et de l’Espagne par Edrîsî, Leiden, 1866 ; Amédée Jaubert (trad.) y Henri Bresc y Annliese Nef (eds.), La première géographie de l’Occident, Paris, 1999.

Jiménez Gadea, Javier (2002), « Acerca de cuatro inscripciones árabes abulenses », Cuadernos abulenses, 31, pp. 25-71.

Lévi-Provençal, Évariste (1953), « La description de l’Espagne d’Amad al-Rāzī », Al-Andalus, 18, pp. 51-108.

Lirola Delgado, Jorge y Puerta Vílchez, José Miguel (dirs.) (2004), Biblioteca de al-Andalus, Almería.

Medina Gómez, Antonio (1992), Monedas hispano-musulmanas : manual de lectura y clasificación, Toledo.

Mélida y Alinari, José Ramón (1924), Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres (1914-1916) [3 vols.], Madrid.

Menéndez Pidal, Ramón (1929), La España del Cid (2 vols.), Madrid.

Oliver Pérez, Dolores (1993), « Una nueva interpretación de la batalla de Alcocer », Revista de Historia Militar, 74, pp. 15-44.

Pacheco Paniagua, Juan Antonio (1991), Extremadura en los geógrafos árabes, Badajoz.

Pérez Álvarez, María de los Ángeles (1992), Fuentes árabes de Extremadura, Cáceres.

Prieto y Vives, Antonio (1926), Los Reyes de Taifas : estudio histórico-numismático de los musulmanes españoles en el siglo v de la hégira (xi de J.C.), Madrid.

Rodríguez Lorente, Juan (1984), Numismática de la Murcia musulmana, Madrid.

Rubiera Mata, María Jesús (1987), Al-Mu˓tamid ibn al-˓Abbād. Antología bilingüe, Madrid.

San Miguel, Evaristo Duque de (1862), Discurso leído a la Real Academia de la Historia por su director el Excmo. Sr… al terminar el trienio de su dirección en 1861, Madrid.

Schack, Adolf Friedrich von (1944), Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia, México.

Streck, Maximilian (1978), « Kantara », en Encyclopédie de l’Islam, nouvelle éd., t. iv, Leiden-Paris, pp. 579-580.

Viguera Molíns, María Jesús (1992), Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes (Al-Andalus del siglo xi al xiii), Madrid.

Viguera Molíns, María Jesús (coord.) (1994), Los Reinos de Taifas : al-Andalus en el siglo xi, t. viii (1) de la Historia de España Menéndez Pidal, Madrid.

Wasserstein, David (1985), The Rise and Fall of the Party-Kings : Politics and Society in Islamic Spain (1002-1086), Princeton.

Wasserstein, David (1993), « Fakhr al-Dawla » and « al-Mu˓tadid billāh » : Numismatic evidence and the royal titulature of the second ˓Abbādid ruler of Séville », Cahiers d’onomastique arabe, 1988-1992, pp. 89-104.

Yāqūt, Mu˓ŷam al-buldān (7 vols.), Bayrūt, 1990 ; trad. Gamal fiAbd al-Karàm (1974), « La España musulmana en la obra de Yāqūt, siglos xii-xiii. Repertorio enciclopédico de ciudades, castillos y lugares de al-Andalus, extraído del Mu˓ŷam al-buldān (Diccionario de los países) », Cuadernos de Historia del Islam, 6, número monográfico.

Zākī, Ahmed (1904), « Mémoire sur les relations entre l’Égypte et l’Espagne pendant l’occupation musulmane », en Homenaje a D. Francisco Codera en su jubilación del profesorado : estudios de erudición oriental, Zaragoza, pp. 455-481.

Al-Zuhrī, Kitāb al-ŷu˓rāfiyya, MaÜammad Hadj-Sadok (ed.), « Kitāb al-dja˓rāfiyya. Mappemonde du calife al-Ma’mūn reproduite para Fazārī (iiie/ixe s.) rééditée et commentée par Zuhrī (vie/xiie s.) », Bulletin d’études orientales, 21, número monográfico, 1968.

Topo da página

Anexo

Abreviatura

CIL Corpus Inscriptionum Latinarum

Topo da página

Notas

1 Este estudio ha sido posible gracias a Helena Gimeno Pascual y Armin Stylow, investigadores del CIL (Alcalá de Henares). Además de facilitarme el material gráfico que recogieron durante su estudio pormenorizado de la inscripción latina, apoyaron con entusiasmo una investigación relativamente ajena a sus preocupaciones científicas. Mis mayores agradecimientos se dirigen a M.a A. Martínez Núñez y a P. Guichard, por sus consejos y ayuda. Del mismo modo, estoy en deuda con todos los que han contribuido con sus lecturas y sugerencias a este trabajo, cuyos posibles fallos son enteramente míos.

2 Véanse Lévi-Provençal, 1953, p. 90 e Ibn Ḥayyān, Al-Muqtabis V, texto árabe, p. 123 ; trad. Viguera y Corriente, 1981, p. 211. Sobre el uso y significado del término Qanéara, véase Streck, 1978, pp. 579-580.

3 Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa).

4 Gimeno Pascual, 1995, p. 90, nota 6.

5 Celestino y Celestino Pérez, 2000, p. 71, n.o CACC/9/7948/4(5).

6 Ibid., p. 72, n.o CACC/9/7948/4(10), carta de la Real Academia de la Historia dirigida a A. Millán con fecha de 25 de enero de 1859 : « y que recibió [la real Academia de la Historia] con el más distinguido aprecio las impresiones en azufre de las varias inscripciones arábigas descubiertas recientemente entre las romanas del puente ».

7 Gimeno Pascual, 1995, p. 90, nota 6 menciona un dibujo sin fecha, conservado en la Real Academia de la Historia (9/7370), hallado entre los papeles de Aureliano Fernández Guerra que, casi con total seguridad, es de A. Millán, entonces ingeniero jefe encargado de la restauración del puente.

8 San Miguel, 1862, p. 15 : « Pero si conviene añadir a ellas la traducción de la inscripción arábiga descubierta en el arco del triunfo del citado puente y que quizás grabó allí algún centinela con la punta de su gumía. Descifrado por el Sr. Gayangos, apareció que contenía el siguiente curiosísimo relato… ».

9 Hübner, 1863, p. 180 : « Fra le grandi lettere di essa sono graffiti diverse piccole iscrizioni arabe, una delle quali secondo una lectura communicatami gentilmente dal s. Gayangos a Madrid contiene una noticia storica del secolo xi… » ; y Hübner (ed.), 1869-1892, t. ii, p. 95 : « Inter tituli utriusque litteras praegrandes pugionibus cultrisve incisae extant inscriptiones arabicae permultae, nomina et similia continentes et inter alia haec, quae Paschalis de Gayangos, inter linguae arabicae doctores apud hispanos facile princeps, ita in sermonem patrium vertit ».

10 Guerra, 1883, p. 45 : « Entonces se notaron entre los renglones latinos caracteres árabes, que mandados a Madrid vaciados en cera, se vio que decían[…] ». No precisa quién hizo la traducción, aunque es muy probable que utilizara la de P. de Gayangos y Arce, arabista y académico de la Real Academia de la Historia en esa época.

11 Mélida y Alinari, 1924, vol. 2, p. 229.

12 Amador de los Ríos, 1876, p. 128 : « Con el número 134 del Inventario, existe asimismo en el Museo Arqueológico un pequeño vaciado de azufre, de una inscripción sin fecha, en caracteres cúficos, en el Arco de Trajano de Mérida » y, p. 129 (n.o 133 del Inventario) : « vaciado en igual materia que el anterior, y midiendo 0,07 x 0,11 m […] en el cual se halla una sola línea de inscripción […] ». Este último se localiza en realidad en la parte superior de la « F » de F(ilio) del primer renglón de la dedicatoria romana.

13 Tal confusión se puede explicar porque los dos vaciados reproducían solamente el texto árabe sin mostrar, ni en parte, la dedicatoria romana.

14 Perteneció a la colección P. de Gayangos y Arce y fue donado, un año después de su muerte, a la Real Academia de la Historia en 1898 (esta información nos fue amablemente comunicada por M.a A. Martínez Núñez).

15 Mientras el gran tamaño de las letras latinas permite su lectura desde el nivel del suelo, los grafitos árabes permanecen inadvertidos por su pequeñez.

16 Barceló Torres, 2004 y Bejarano Escanilla, 1993.

17 Gilotte, 2004, vol. 1, pp. 348 y sqq.

18 Estudio en curso de realización. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Dra. M.a A. Martínez Núñez y la financiación de la Casa de Velázquez.

19 Es, además, el único autor que llegó a preguntarse sobre el significado del texto, si bien a partir de una traducción errónea.

20 Amador de los Ríos, 1876, pp. 128-129.

21 Con diferencias mínimas en las secuencias de las palabras (véanse San Miguel, 1862, p. 15 ; Hübner, 1863, p. 180 y Guerra, 1883, p. 45). Además, Gimeno Pascual, 1995, p. 90, nota 6, transcribe otra traducción (inédita) conservada en la Real Academia de la Historia entre los papeles de A. Fernández Guerra.

22 Véase Pérez Álvarez, 1992, pp. 205-247 así como Gilotte, 2004,vol. 1, pp. 340-346 y vol. 2, pp. 761-770.

23 Lo que no se puede confirmar, teniendo en cuenta el lamentable estado de conservación del único vaciado localizado.

24 En efecto, la palabra se encuentra delimitada hacia la derecha por un signo de interpunción y hacia la izquierda por la talla de la letra « I ».

25 Información proporcionada por D. Wasserstein.

26 Ibn ˓Iḏārī al-Marrākušī, al-Bayān al-mugrib, trad. Maíllo Salgado, 1993, p. 507.

27 Prieto y Vives, 1926, p. 74.

28 Wasserstein, 1993.

29 Opinión defendida por D. Wasserstein.

30 Las primeras modificaciones del puente que se han podido documentar se remontan al reinado de los Reyes Católicos según Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa).

31 Fernández Nieva, 1985, p. 219.

32 Sobre testimonios tardíos en lengua árabe clásica, aunque restringidos al ámbito funerario de una comunidad mudéjar importante, véase, por ejemplo, Jiménez Gadea, 2002, que trata de las estelas funerarias de Ávila.

33 Prieto y Vives, 1926, p. 237, n.o 428 y Rodríguez Lorente, 1984, p. 35, n.o 17 : II. Ibn / al-Mu˓tamid ˓alā Allāh / al-Imām ˓Abd Allāh / al-Mu˓tadd bi-llāh / Dja˓far.

34 Respecto a la interpretación de este nombre, voluntariamente neutro, véase el análisis propuesto por Wasserstein, 1985, pp. 157-160.

35 Medina Gómez, 1992, p. 217.

36 Ibid., p. 161 . Ibn Ḥazm, Naqṭ al-˓Arūs, texto árabe p. 152 ; trad. p. 69.

37 Prieto y Vives, 1926, p. 141.

38 Por ejemplo « al-Mu˓tamid ˓alā Allāh », « ˓alā Allāhal-Mu˓tamid » o « Allāhal-Mu˓tamid˓alā » ; « Ibn Ya˓far » indiferentemente inconexo o no (Prieto y Vives, 1926, pp. 236-237).

39 Para las acuñaciones de Murcia, véase Rodríguez Lorente, 1984, n.os 8, 9, 10, 16 y 18.

40 Para los nombres de los hijos de al-Mu˓tamid, véase Ibn al-Abbār, Al-Ḥulla al-Siyarā’, vol. 2, pp. 62 y sqq (pp. 62, 68 y 70 para al-Mufitadd). Posiblemente haya que restituir también el nombre de al-Mu˓tadd en lugar de « al-Mu˓tamid », citado por Ibn al-Aīr,Al-Kāmil, texto árabe, t. ix, p. 288 ; trad. Fagnan, 1898, p. 441, junto a tres de sus hermanos.

41 Véanse Rubiera Mata, 1987, p. 49 y Dozy, 1984, t. iv : Los Reyes de Taifas, p. 194. Pero, según Prieto y Vives, 1926, p. 76, al-Mu˓tadd fue hecho prisionero por los Almorávides durante la toma de Sevilla junto a su padre y su hermano Abū l-usayn ˓Ubayd Allāh al-Rašīd.

42 Schack, 1944, p. 188.

43 Ibid., p. 186.

44 Ibn al-Labbāna, Ibn al-Labbāna : le poète d’al-Mu˓tamid, texto árabe, p. 122 ; trad. p. 123.

45 Sobre este tema, véase el estudio de Guichard, 1995, sobre el caso de al-Manūr.

46 Ibid., pp. 47-53.

47 Sobre estos títulos de segundo rango, véanse Clément, 1997, p. 257 e Ibn azm, Naqṭ al-˓Arūs,texto árabe pp. 170-171 ; trad. pp. 125-126.

48 Se trata de Abū˓Amr ˓Abbād b. Muammad, primogénito de al-Mu‘tamid y de la princesa I˓timād y príncipe heredero. Fue asesinado en Córdoba en 467/1075. Ibn al-Aīr, Al-Kāmil, texto árabe, t. ix, p. 287 ; trad. Fagnan, 1898, p. 440. Es interesante ver que una terminación semejante acompaña al título de otro hermano suyo (al-Rādī bi-llāh) en el texto de Ibn Jāqān, Qalā’id al-˓iqyān, p. 35.

49 Cantar de Mío Cid, Cantar 1 : versos 2, 18, 23, 29, 31, 37, 38, 40, 42, 47, 48, 50 y 51.

50 Ballesteros y Beretta, 1920-1926, t. ii, p. 402.

51 Véanse Prieto y Vives, 1926, p. 83 ; Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’, texto árabe p. 25 y Menéndez Pidal, 1929, t. i, p. 237.

52 Sobre Lorca, véase Yāqūt, Mu˓ŷam al-buldān, texto árabe, t. v, p. 18, n.o 10609 ; trad. ˓Abd al-Karīm, 1974, pp. 271 y 274-275.

53 Gutiérrez Lloret, 1996, p. 292.

54 Queda por hacer una revisión de la documentación moderna y contemporánea.

55 BleibergyMarías (dirs.), 1972, p. 130, voz « Cantar ». Véase el artículo de Oliver Pérez, 1993, que pone en evidencia el fuerte legado árabe, y más concretamente tribal, en las descripciones de las prácticas bélicas.

56 Cantar de Mío Cid, Cantar 1 : verso 38.

57 Se refiere a un episodio en el que el califa al-Manūr salva su vida gracias a que le prestan un caballo, véase Bittar, 2004, p. 144.

58 Sobre el uso general de la tercera persona (en lugar de la primera) en los grafitos medievales, véanse Barceló Torres, 2001, p. 106 y 1997, p. 127.

59 Situada entre Murcia y Lorca. Sobre la batalla de Aledo/Libīvéase, por ejemplo, la versión de Ibn Abī Zar˓, Rawḍ al-Qirṭās, texto árabe, pp. 152 y sqq., trad. Huici Miranda, 1964, vol. 1, pp. 294-297, o la breve alusión de Ibn al-Aīr,Al-Kāmil, texto árabe, t. x, p. 154 ; trad. Fagnan, 1898, p. 485. También Ballesteros y Beretta, 1920-1926, t. ii, pp. 231-232 y 400 ; Bosch Vilá, 1998, pp. 139-141 y Viguera Molíns, 1992, pp. 92-94.

60 Sobre este autor véanse Lirola Delgado y Puerta Vílchez (dirs.), 2004, pp. 622-626 e Ibn Jāqān, Qalā’id al-˓iqyān, pp. 37-38. El único estudio histórico en el cual aparecen recogidos estos hechos es en Ballesteros y Beretta, 1920-1926, t. ii, p. 232, que cita a Dozy, 1984, t. iv : Los Reyes de Taifas, p. 224.

61 Viguera Molíns (coord.), 1994, pp. 98 y 156 y Viguera Molíns, 1992, p. 93.

62 Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’, texto árabe, p. 25 ; trad. Maíllo Salgado, 1986, p. 125.

63 Identificado con el infante Sancho, hijo de Alfonso VI (véase Ibn Kardabūs, Kitāb al-Iktifā’, texto árabe, p. 25 ; trad. Maíllo Salgado, 1986, p. 124, nota 232).

64 Se trata de al-Rašīd Abū l-usayn ˓Ubayd Allāh, príncipe heredero desde la muerte del primogénito al-āfir en 467/1075.

65 Ibn Buluggin, El siglo xi en 1.a persona. Las « Memorias » de ˓Abd Allāh, pp. 206 y 211.

66 Ibid., pp. 211 y 255.

67 Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa) mencionan, entre otras reformas, el derribo de dos torres del puente entre el final del siglo xv y principios del siglo xvi.

68 Al-Idrīsī, Kitāb nuzhat al-muštāq, texto árabe, p. 183 ; trad. Dozy y Geoje, p. 222, aunque la de Jaubert revisada por Nef (Al-Idrīsī, La première géographie de l’Occident, p. 266) es más fiel : « …il y a un fort (ḥiṣn) imprenable sur le pont lui-même, où les gens se retranchent et contre lequel personne ne peut rien. Aucun agresseur ne peut le prendre sinon par une porte seulement ». En Al-imyarī, Kitāb al -Rawḍ al-mi˓ṭār, texto árabe, p. 473 ; trad. Lévi-Provençal, 1938, p. 197, se propone una versión muy similar.

69 Al-Zuhrī,Kitāb al -ŷu˓rāfiyya, texto árabe p. 222 ; trad. Pacheco Paniagua, 1991, p. 47. El ikr bilād al-Andalus (siglos xiv-xv), texto árabe, p. 52, trad. p. 58, ofrece una versión idéntica : « Este puente es una maravilla de la Tierra y fue construido por los antiguos Jazar. Es muy elevado y se compone de un solo arco, bajo el cual corre el río en toda su anchura. El arco en cuestión tiene una altura de sesenta y cinco codos y sobre él descansa una enorme torre que se eleva a cuarenta codos sobre el nivel superior del puente. Ambos, el puente y la torre están construidos con grandes bloques de piedra de ocho a diez codos de longitud[…] »), así como Al-Aynī (siglo xv), citado en Zākī, 1904, p. 463.

70 Carbonell Manils, Gimeno Pascual y Stylow (en prensa).

71 De una altura de 1,6 m por una longitud de 6,03 m.

72 Para una buena aproximación al tema, hay que referirse al artículo de Barceló Torres, 1997.

73 Ibid., p. 126, menciona que « esporádicamente, en el interior de algún recinto medieval, hay mensajes con referencias históricas o algún fragmento literario », pero sin precisar si se conservan tales ejemplos en la Península.

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Fig. 1. — Detalle de un dibujo original de A. Millán que representa la inscripción romana del cuerpo superior del arco, fechado el 28 de enero de 1859 y conservado en la Real Academia de la Historia (sign. CACC/9/7948/04[50])
Créditos [Todos los derechos reservados: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.com].
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/2465/img-1.png
Ficheiro image/png, 55k
Título Fig. 2. — Detalle de la inscripción romana
Créditos (Foto: H. Gimeno).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/2465/img-2.png
Ficheiro image/png, 105k
Título Fig. 3. — Detalle del grafito árabe ubicado entre la «I» y la «D»
Créditos (Foto: H. Gimeno).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/2465/img-3.png
Ficheiro image/png, 388k
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/2465/img-4.png
Ficheiro image/png, 51k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Sophie Gilotte, «Al-Mu˓tadd y el puente de Alcántara (Cáceres)»Mélanges de la Casa de Velázquez, 36-2 | 2006, 211-231.

Referência eletrónica

Sophie Gilotte, «Al-Mu˓tadd y el puente de Alcántara (Cáceres)»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 36-2 | 2006, posto online no dia 15 outubro 2010, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/2465; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.2465

Topo da página

Autor

Sophie Gilotte

UMR 8167 Orient et Méditerranée

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search