Navegação – Mapa do site

InícioNuméros39-2Actualité de la rechercheComptes rendusRafael Altamira y Crevea, Mi Viaj...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Rafael Altamira y Crevea, Mi Viaje a América. (Libro de documentos)

Oviedo, Universidad de Oviedo, 2007, 358 páginas
María Dolores Domingo Acebrón
p. 293-295
Referência(s):

Rafael Altamira y Crevea, Mi Viaje a América. (Libro de documentos), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2007, 358 p.

Texto integral

1En 1908, Rafael Altamira emprendió un viaje a América para difundir lo que podría considerarse la nueva visión de la idea de España, en un momento crucial para España y para América como era el primer centenario de su Independencia. En 2008, inicio de las fechas conmemorativas del Bicentenario de las Independencias de América, la reedición de este libro es muy oportuna y acertada, y debería servir para un mejor conocimiento de los hombres y de la obra desplegada por un grupo de intelectuales, profesores y científicos españoles que desde el mismo momento de la recién conseguida independencia en la tercera década del siglo xix desarrollaron una labor estrictamente pedagógica y científica.  Destacamos el papel de los españoles José Catalá en Argentina, Uruguay y Chile, Valero Pujol en Guatemala, José Saturnino Yarza en México y el no menos conocido José Joaquín de Mora por su labor en Chile, Perú y Bolivia, y Sebastián Lorente en Perú. Esta labor fue continuada por otros en el ámbito político, económico, cultural y científico hasta las primeras décadas del siglo xx. Hay que ser conscientes también del papel crucial que tuvieron los profesores, intelectuales, científicos y políticos americanos que trabajaron con los españoles más sensibilizados en lo se denominaba la cuestión colonial, para lo que hoy llamaríamos la normalización de las relaciones políticas, económicas, culturales y científicas.

2La misión del pedagogo, del científico, del historiador Rafael Altamira era la de la colaboración y el intercambio intelectuales, y sobre todo del conocimiento científico con la nueva metodología que comenzó a desarrollarse para el conocimiento de la historia y de la enseñanza. Se trataba de que este relanzamiento de las relaciones intelectuales sirviera a España para  intentar rectificar y enmendar todo aquello que se había realizado durante los cuatro siglos de colonización. Por ello, la idea de Altamira era desterrar para siempre «la influencia absorbente, y dominadora» impuesta por España en los períodos más críticos de la dominación colonial.

3Antes de valorar lo realizado y conseguido por Altamira durante su estancia en América, hay que resaltar que el viaje se realizó sin subvención alguna del Estado, contando exclusivamente con el apoyo de las universidades americanas donde impartió su magisterio, y de las colonias de españoles. Pero en cambio, es importante subrayar que, inmediatamente que Altamira regresó a España, fue llamado por el Rey para que le informara de su estancia en América. Por consiguiente, es claro que el viaje obtenía su primer éxito, al empezar a encontrar el apoyo estatal para la creación de instituciones científicas y otras que tendrían mayor protagonismo, como la Junta para la Ampliación de Estudios, el Museo Pedagógico Nacional, el Centro de Estudios Históricos, la Residencia de Estudiantes, el Instituto Nacional de Ciencias Físicas y Naturales o la Escuela Española en Roma, junto a las medidas prácticas para fomentar las relaciones con Hispanoamérica: créditos especiales para el intercambio de profesores, envío de pensionados, para estudiar la realidad americana, creación de una Escuela de Emigrantes, franquicia de aduanas para los libros y material de enseñanza, becas a los estudiantes para asistencia de congresos, mejora del Archivo de Indias, además de los proyectos de creación de Institutos históricos Americanos, de un centro oficial que dirigiese las relaciones hispano-americanas en Madrid y una sección americanista en la Universidad de Oviedo.

4Los países visitados por Altamira fueron Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México y Cuba, los cuales atravesaban situaciones políticas muy diferentes, siendo Cuba, la última de las naciones visitadas en emanciparse en 1898. Por último, la estancia en  Estados Unidos era estrictamente personal, gracias a la invitación de la American Historial Association, para asistir el Congreso Histórico Nacional celebrado en Nueva York en 1909.

5Altamira subtitula su obra como un «Libro de Documentos», y como tal debemos interpretarlo, puesto que es un fiel reflejo de cuál era la posición de los centros de educación superior americanos, universidades, colegios e instituciones como la Asociación Nacional del Profesorado; y de sus más altos representantes, rectores y destacados profesores que ofrecieron a Altamira su visión acerca de las futuras relaciones con España, sin olvidar la influencia que había ejercido sobre estas naciones ya independientes y soberanas. El Presidente de la Universidad de la Plata, Joaquín V. González, exaltó «la cooperación de la noble ciencia europea, representada por un maestro ilustre conductor de la España Nueva» (p. 55). Sin embargo, en muchas de las intervenciones no se dejaba de recordar el pasado impuesto por España, aunque se manifestaba la esperanza en el futuro: el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Joaquín Carrillo, señaló que «hoy que han disminuido los motivos de las guerras del pasado por la conquista o el vasallaje […] hoy se difunde un ideal que vincula a las naciones a la federación amistosa» (p. 60). Se reiteró una idea semejante en Uruguay, donde el profesor Carlos M. de Pena manifestó el deseo de estrechar «nuestros vínculos con la España que deseáis “europeizar” y “americanizar”, con la España Nueva que soñáis» (pp. 123-127). La República de México representada por Rodolfo Reyes, miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación, mantuvo una postura más critica: «el paladín de la ciencia hace hoy mucho más, sí, de lo que hicieron sus compatriotas mandándole galeras de oro y plata amasadas con su valor y nuestras lagrimas. Él en cambio va a llevar cargamentos de solidaridad para esa España Nueva, aleccionada por el dolor y el desastre» (pp. 192-203). En Cuba no hubo reproches: Eliseo Giberga destacó el papel de Labra como líder de la lucha por las libertades políticas de la isla, enalteciendo la incorporación tanto de España como de los nuevos estados independientes de América a la civilización contemporánea, con el fin de elevar el nivel moral e intelectual de las masas (pp. 238-248).

6Resulta muy importante comprobar cuál fue la repercusión en la propia España. Fue muy significativo que Altamira incluyera en el libro el artículo titulado, «Dos Españas», en el que dibujaba la nación progresista y la nación conservadora, la España que apoyaba la decencia frente a la corrupción, la España formada que apoyaba a sus maestros frente a la España que consideraba más conveniente mantener al pueblo sumido en la ignorancia. Por ello, no es de extrañar que algunos de los que se oponían al progreso de España lo manifestasen en el Senado: el vizconde de Val de Erro se opuso el 7 de julio de 1914 a la progresista Institución Libre de Enseñanza y a la creación de la cátedra de «Historia de las instituciones políticas y civiles de América»; poniendo en tela de juicio que Rafael Altamira tuviera cualidades para desempeñarla.

7Altamira había tenido allanado el camino por la acción de otros intelectuales y políticos como la emblemática figura de Rafael María de Labra, pionero del americanismo progresista y por consiguiente del estrechamiento de las relaciones políticas, culturales y científicas entre españoles y americanos. Labra promovió, fomentó y trabajó por lo que denominaba la «Intimidad Iberoamericana». En 1892, cuando se fundó en Buenos Aires el periódico La Ilustración Sud-Americana, su director Antonio Atienza y Medrano, decía que «aspiraba a reflejar la cultura de esta parte del continente y a promover y fomentar las relaciones intelectuales con Europa y especialmente con España».

8Por último, si importante fue la aportación de Altamira al desarrollo y fomento de la enseñanza, a la formación de los maestros y al desarrollo de la ciencia y de la cultura en general, en el epílogo del libro vislumbramos a un Altamira que deja aparte cualquier posicionamiento político. Aunque pertenecía al Partido Republicano, ello no fue óbice para que aceptara la invitación del monarca para informarle sobre su viaje a América, y valorara sobre todo que este primer viaje de un miembro de una Universidad española –la de Oviedo– a las universidades hispanoamericanas debía tener una proyección nacional y patriótica que representara a todos los españoles.

9El balance del viaje de Altamira a América fue muy positivo, primero por conseguir el establecimiento de instituciones que favorecieron el relanzamiento de las relaciones científicas, culturales, políticas y económicas, dada la importancia que estaba cobrando América para el desarrollo económico y político de España. Partía Labra de la tesis de lo que denominaba «nuestra obra histórica y nuestro porvenir en América»: afirmaba que las futuras relaciones con la América independiente y soberana no podían reducirse a intereses exclusivamente mercantiles. En segundo lugar, trató de señalar una orientación internacional bien definida apoyada por las campañas en favor de la «Intimidad Iberoamericana», y determinada por la acción diplomática y por unas relaciones exteriores, sociales, intelectuales y económicas francas y persistentes. Por último, aspiraba a desarrollar una cultura nacional acorde con las tendencias actuales del mundo contemporáneo democrático y de progreso, auspiciado por una vigorosa educación popular.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

María Dolores Domingo Acebrón, «Rafael Altamira y Crevea, Mi Viaje a América. (Libro de documentos)»Mélanges de la Casa de Velázquez, 39-2 | 2009, 293-295.

Referência eletrónica

María Dolores Domingo Acebrón, «Rafael Altamira y Crevea, Mi Viaje a América. (Libro de documentos)»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 39-2 | 2009, posto online no dia 10 novembro 2010, consultado o 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/3085; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.3085

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search