Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros39-2Actualité de la rechercheComptes rendusÁngel Viñas, El honor de la Repúb...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Ángel Viñas, El honor de la República. Entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin

Barcelona, Crítica, 2009, 618 p. + 1 CD-Rom
Eduardo González Calleja
p. 295-298
Referencia(s):

Ángel Viñas, El honor de la República. Entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin, Barcelona, Crítica, 2009, 618 p. + 1 CD-Rom.

Texto completo

1La entrega final de la trilogía que el profesor Viñas ha dedicado a la dimensión exterior de la Guerra Civil española (Mélanges de la Casa de Velázquez, 37 [2], 2007, pp. 263-267) abarca la mayor parte de la gestión doméstica e internacional del gobierno Negrín. Contra los ajustes de cuentas entre los vencidos, las manipulaciones de la literatura neofranquista y las obsesiones de algunos historiadores aprisionados en la atmósfera de la Guerra Fría, el autor incide en la desmitificación del factor soviético y la prioridad dada por el gobierno republicano a la búsqueda de apoyo en las democracias occidentales. El cortejo a Francia y Gran Bretaña fue, en efecto, la gran constante de la política exterior republicana hasta el final de la guerra. Los meandros de esa iniciativa diplomática nunca han sido analizados con rigor por los propugnadores de la tesis del sometimiento acrítico a  Moscú, tales como Beevor, Bennassar, Bolloten, Payne o Radosh, a quienes Viñas hace objeto de una dura requisitoria por su método de tratar de imponer tesis preconcebidas extorsionando los documentos históricos.

2El excelente análisis que el autor hace de las diferentes motivaciones que hicieron avanzar la política de apaciguamiento es uno de los puntos fuertes de la obra, que se inicia con el relato de las dificultades que encontró el gobierno republicano para sostener el frente Norte en ausencia total de apoyo por parte de Francia y ante la evidencia del doble juego desarrollado por el gobierno vasco para negociar una paz en solitario. La conquista de la cornisa cantábrica no sólo reforzó la capacidad ofensiva del bando rebelde, sino que le acercó aún más a los intereses del Reino Unido, centrados en la salvaguardia de sus inversiones mineras e industriales.

3Viñas no se recata en criticar a Azaña por haber caucionado la misión unilateral encabezada por Besteiro en Londres para entrevistarse con Anthony Eden con la intención de proponer una suspensión de hostilidades y la retirada de voluntarios en junio de 1937, ya que la iniciativa despertó la desconfianza de la URSS y generó dificultades en el envío de ayuda durante segunda mitad del año. Ello constituye una prueba más de la endeblez de las argumentaciones de los historiadores conservadores sobre la presunta defensa sin fisuras que Moscú dispensó a la República. A partir de octubre-noviembre de 1937, Stalin recortó sustancialmente los envíos de material bélico por motivos de orden interno ―el desencadenamiento del «Gran Terror»― y exterior: la crítica situación en China y el temor a una escalada bélica con las potencias fascistas a sabiendas de que no contaba con el apoyo de Francia y Gran Bretaña. Como demuestra Viñas en una de sus grandes aportaciones, Stalin se desentendió más aún de la guerra en España desde marzo de 1938, ya que el imprescindible robustecimiento militar soviético en Extremo Oriente tras la ocupación japonesa de Manchuria y el apoyo logístico al Kuomintang se hizo a expensas de la ayuda militar otorgada al gobierno de Negrín. No resulta, pues, extraño que durante el otoño de 1937 se extendiera entre los dirigentes republicanos la sensación de que la guerra estaba perdida. A ese respecto, Viñas revisa en profundidad la versión a posteriori que Prieto dio de su salida del Ministerio de Defensa en abril de 1938, que no se produjo por exigencia de Moscú ni fue la culminación inevitable de las peticiones y presiones del PCE, sino que respondió a la evolución desfavorable de la guerra, a la actitud remisa del dirigente vasco ante un Frente Popular crecientemente influido por el comunismo y a la transferencia de las responsabilidades en la compra de material bélico a Negrín, que con todo quería que Prieto continuara en el gobierno. El análisis pormenorizado de los entresijos de la lucha por el poder pone fin al mito del control comunista de la política republicana.

4El otro gran tópico que Viñas desecha es el del Negrín marioneta de los intereses soviéticos en España. El «honor de la República», que nuestro autor trata de rescatar, se centra en buena medida en la reivindicación del honor del político canario, verdadero chivo expiatorio de la derrota, a quien defiende como el auténtico estadista de la República en guerra, en contraste con la patética mediocridad de los políticos franceses e ingleses coetáneos. Demuestra su nula implicación en el proceso del POUM y en la designación de comisarios del Ejército Popular, y avala su propuesta de un partido unido en defensa de la República, como plataforma política para superar las disensiones partidistas y el derrotismo en el seno del Frente Popular. Negrín jamás tuvo tentaciones numantinas, sino que su objetivo postrero fue prolongar la guerra lo estrictamente necesario para garantizar un trato humano a los vencidos.

5Esta tentativa de rehabilitación conduce inevitablemente al menoscabo de otras figuras históricas como Azaña, al que se afea la decisión de abandonar el país a inicios de febrero, minando gravemente la legalidad republicana. Pero sobre todo la emprende con Franco, cabeza de un gran ejército, pero incapaz de sostener una política exterior propia, hipotecado como estaba por el apoyo político, diplomático y militar del Tercer Reich, conseguido en base a suculentas cesiones institucionales y comerciales. También pone en su debe el gran error estratégico de la guerra: su decisión de atacar Valencia tras la llegada al mar en abril de 1938, sin intentar ocupar de inmediato la frontera pirenaica, lo cual prolongó la guerra casi un año. Justo es decir que Franco parecía interesado en forzar una guerra larga, donde la conquista del territorio resultaba menos importante que la destrucción progresiva y sistemática del enemigo, y que la resistencia a ultranza preconizada por Negrín hizo involuntariamente el juego al generalísimo.

6En el último año de guerra, el dirigente republicano acentuó su cortejo a las democracias, explotando tras el Anschluss el miedo a una victoria incontestable de Franco. Obtuvo nuevas líneas de crédito en un acuerdo con la URSS firmado el 7 de marzo de 1938, que coincidió con el cambio de actitud del gobierno Chautemps en la línea de una mayor porosidad de la frontera pirenaica. La apertura de fronteras el 17 de marzo y la intensificación del tráfico con el gobierno Daladier desde abril a mediados de junio fueron decisiones que se tomaron demasiado tarde para cambiar el curso de la guerra. En esa línea, Viñas desmiente con gran eficacia y precisión historiográfica el bulo del peligro de intervención francesa por Cataluña, ya que nunca existieron complicaciones internacionales que impidieran a Franco alcanzar la frontera y abreviar el desenlace del conflicto.

7La crisis de Munich constituyó la última gran baza para la República, que buscó de en vano el apoyo británico ante la eventualidad de un conflicto europeo, y que a fines de 1938 solicitó de la Unión Soviética un último esfuerzo, aunque la llegada de suministros se vio gravemente afectada por la guerra en China, la crisis checoslovaca y las dificultades de tránsito por Francia. La existencia de un postrer acuerdo político entre Negrín y Stalin, aseverada por Cesar Vidal, queda refutada de forma sumamente contundente (p. 455, nota 30), y no se tiene constancia de que tan singular personaje, ejemplo señero de la «tecnología del fraude» pseudohistórico descrita por Viñas en pp. 552-553, se haya atrevido a replicar a la andanada de críticas recibidas.

8Contra las lecturas en clave interna del origen y desarrollo de la guerra defendidas entre otros por Gabriele Ranzato, Viñas defiende la incidencia de elementos externos como el expansionismo fascista, pero asigna la mayor responsabilidad a Gran Bretaña, cuyos agentes identificaron la revolución que se enseñoreó de la zona republicana con el establecimiento de un régimen bolchevique, y cuando este espejismo se fue disipando, patrocinó sin recato la política de no intervención y luego del apaciguamiento. La trilogía de Viñas no constituye –tampoco es pretensión del autor– una historia completa de la Guerra Civil, pero incorpora elementos internos y externos, políticos, militares y económicos en una argumentación sólida que descansa sobre todo en una vocación investigadora a toda prueba y en un insobornable rigor documental. Todo ello dirigido a reivindicar el honor de una República que mantuvo en circunstancias atroces sus rasgos civilistas y democráticos (p. 547); algo que no lograron otros países europeos durante la gran crisis de la primera mitad de los años cuarenta.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Eduardo González Calleja, «Ángel Viñas, El honor de la República. Entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin»Mélanges de la Casa de Velázquez, 39-2 | 2009, 295-298.

Referencia electrónica

Eduardo González Calleja, «Ángel Viñas, El honor de la República. Entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 39-2 | 2009, Publicado el 10 noviembre 2010, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/3088; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.3088

Inicio de página

Autor

Eduardo González Calleja

Universidad Carlos III de Madrid

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search