Skip to navigation – Site map

HomeNuméros34-1Actualité de la rechercheComptes rendusFrançois Reynaud, Les enfants de ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

François Reynaud, Les enfants de chœur de Tolède à la Renaissance

José Manuel Prieto Bernabé
p. 377-379
Bibliographical reference

François Reynaud, Les enfants de chœur de Tolède à la Renaissance. Les clerizones de la cathédrale et le Colegio de los Infantes, Turnhout, Brepols, 2002, 183 pp.

Full text

1Estudios como el que aquí reseñamos forman parte de un meritorio repertorio de monografías que en los últimos años se han venido dedicando a profundizar sobre distintos aspectos y orientaciones de la historia musical del Renacimiento y del Barroco español. Investigaciones que empiezan a ocupar espacios significativos a los que habrá que seguir con atención su indudable y prometedor desarrollo historiográfico.

2Constituye un hecho conocido que durante los siglos modernos la Iglesia fue uno de los principales impulsores de la creación musical, dedicando una sustanciosa parte de sus presupuestos a la magnificencia del «teatro» de la liturgia en el que la música constituía, tal vez por su propia naturaleza, el elemento más deslumbrante y atractivo. Desde finales del siglo xv la escuela española de música sacra promovida por Isabel y Fernando alcanzó notables cotas de inspiración y riqueza. Esa enorme herencia recibida fue potenciada más tarde durante los reinados de Carlos V y Felipe II, llegando prácticamente incólume hasta el siglo xviii. No obstante, las razones últimas del gran desarrollo experimentado por la actividad musical durante el siglo xvi estuvieron marcadas, entre otros acontecimientos, por el avenido propósito de buscar, desde el contorno institucional, los mecanismos más adecuados para su consolidación, normalización y reglamentación. Se dotaron a la mayoría de grandes catedrales (Toledo, Santiago, Burgos, Sevilla) colegiatas y demás monasterios, de los patrocinios y valimientos necesarios para vigorizar el auge de la profesión musical en todos sus aspectos y expresiones. A la suma de servidores esenciales adscritos a estas concretas organizaciones, como fueron los niños cantores de la catedral de Toledo (clerizones), hay que agregarle todo el cuerpo rector, educativo y dignatario compuesto, en su mayoría, por miembros del alto clero, y demás preceptores civiles (claustreros, maestros de música, de latinidad, maestrescuelas, etc.), que a su vez arrastraban un completo mundo de artesanos especializados (boneteros, pasamaneros, guanteros, cordoneros, etc.). Como puede deducirse, un variado conjunto de personas que vivía de estos concretos patronatos musicales y que a ellos se dedicaba casi en cuerpo y alma. El resultado generó una serie de estrictos cauces reglados y formas materiales de actuación, de los que el autor del libro, François Reynaud, tomando como principal fuente de información las Actas Capitulares y los libros de Obra y Fábrica de la catedral de Toledo, nos da cumplida cuenta de su naturaleza y función. Por tanto, no estamos ante un estudio en el que la música, en su más elemental significado, ocupe el lugar representativo; todo lo contrario, se trata de un trabajo histórico —como acertadamente subraya Bartolomé de Bennassar en el prólogo— de naturaleza socioestructural y económica.

3François Reynaud vertebra el libro en dos grandes bloques eligiendo para cada uno de ellos un procedimiento absolutamente enumerativo por medio de breves epígrafes y subepígrafes. Por un lado, en la primera parte, dedicada a los clerizones de la catedral toledana, se analizan las condiciones de reclutamiento y admisión de los niños, en cuyo examen de acceso, obviamente, se seleccionaba a los individuos más aptos para la música y en especial para el canto, y que, imprescindiblemente, para su ingreso necesitaban saber leer y escribir, aunque, sin embargo, su admisión definitiva quedaba supeditada a las informaciones previas sobre su limpieza de sangre y la de sus ascendientes. Las edades de los aspirantes, no inferiores a siete años ni superiores a trece, no fueron impedimento para exigirles un rígido reglamento disciplinario cumplido a la manera de internado. Se les proporcionaba la manutención a base de carne, legumbres, pan y frutas; y un característico atavío compuesto de sotanilla, bonete y un típico manteo de color rojo con el que quedaba perfectamente señalada su condición social. Resulta comprensible que cualquier frecuentación y presencia del sexo femenino quedara terminantemente excluida.

4A fin de proporcionar un elemento más a la formalización musical que suponía esta estricta enseñanza de los muchachos, se logró por iniciativa del cardenal Silicio en 1540 la perpetuación del adiestramiento de los niños fundando el Colegio de los Infantes, con el que el autor inicia la segunda parte del libro. Un centro docente impulsado por la significación no sólo jurídica, política, cultural que disfrutaba la catedral de Toledo, sino por su poderío económico, que le llevó a convertirse en una de las diócesis de mayor reputación y atracción musical de España. La principal dotación del Colegio se sacaba de los intereses de censos y juros que, por poner un ejemplo, en 1571 ascendieron a la no despreciable cantidad anual de casi 650.000 maravedís. La sede colegial quedó instalada a escasos metros de la catedral, y al frente de ella estaba la figura del rector, auxiliado por otros servicios esenciales de la administración y la intendencia cotidiana: secretario, mayordomo, médico, boticario, despenseros, cocineros o lavaderos. El programa educativo de los colegiales corría a cargo de los maestros de música y de gramática, a los cuales se les asignaban unos salarios fijos que al no ser demasiado elevados a veces solían complementarse con otras prestaciones y servicios al exterior. Los colegiales en general no sólo te-nían la posibilidad de ser seleccionados para clerizones (su número máximo estaba establecido entre treinta y cuarenta niños cantores), sino que a tenor de su valía intelectual podían proseguir estudios en el colegio universitario de Santa Catalina, en donde a algunos de ellos se les proyectaba hacia la carrera eclesiástica.

5En suma, un alentador libro en el que, sin embargo, a mi juicio, el autor nos ofrece un texto quizás demasiado constreñido a los resultados de las fuentes documentales, y en el que, por otro lado, se echa de menos la asistencia de un mayor aparato crítico y bibliográfico, además del necesario estudio preliminar y metodológico que debe presidir todo trabajo científico que se precie. Pese a los lunares señalados, pienso que estamos ante una obra provechosa, al menos por su interesante volumen informativo, que muestra la importancia y proyección que tuvieron las instituciones musicales en España durante el siglo xvi.

Top of page

References

Bibliographical reference

José Manuel Prieto Bernabé, “François Reynaud, Les enfants de chœur de Tolède à la RenaissanceMélanges de la Casa de Velázquez, 34-1 | 2004, 377-379.

Electronic reference

José Manuel Prieto Bernabé, “François Reynaud, Les enfants de chœur de Tolède à la RenaissanceMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 34-1 | 2004, Online since 11 December 2009, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/312; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.312

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search