Skip to navigation – Site map

HomeNuméros34-1Actualité de la rechercheComptes rendusDionigi Albera, Anton Blok, Chris...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Dionigi Albera, Anton Blok, Christian Bromberger(dir.), L’anthropologie de la Méditerranée

Fabienne Wateau
p. 388-391
Bibliographical reference

Dionigi Albera, Anton Blok, Christian Bromberger(dir.), L’anthropologie de la Méditerranée, Cahors, Maisonneuve et Larose, Maison méditerranéenne des sciences de l’homme, 2001, 756 pp.

Full text

1Esta obra voluminosa, que comprende las comunicaciones de un coloquio celebrado en 1997 y artículos de síntesis, ofrece un panorama y un balance crítico de «la antropología del Mediterráneo». Recordando la reciente emergencia del Mediterráneo y del mundo mediterráneo en el horizonte antropológico (un espacio descubierto en los años 60 por los antropólogos que, por distintos motivos aunque principalmente militares y políticos, se vieron obligados a alejarse de los tradicionales terrenos exóticos tan apreciados por la disciplina), los organizadores toman como punto de referencia los dos primeros coloquios sobre el Mediterráneo organizados por Julian Pitt-Rivers y John Peristiany (respectivamente en 1959 en Austria y 1961 en Grecia) para conferirle a esta obra el objetivo de «repensar las circunstancias, los conceptos y los métodos que han dado cuerpo y forma a la antropología de las sociedades mediterrá-neas». Rápidamente cuestionada en los años 80, para ser definida en torno a un área cultural que algunos consideraban geográfica y socialmente homogénea, la antropología del Mediterráneo también es criticada por servir de ejercicio práctico a las teorías y los métodos de la antropología social británica. Unos 30-40 años después, este libro de artículos intenta reconsiderar la cuestión, dando cabida a múltiples posiciones, a posturas metodológicas y enfoques teóricos distintos y a escuelas y puntos de vista diferentes. Algunos de los textos consideran al Mediterráneo como objeto de estudio pertinente, otros lo ven como el simple marco de la investigación, e incluso hay quien adopta un punto de vista intermedio. Se trata de una miscelánea de artículos de síntesis y estudios de casos que, a pesar del grosor de la obra, ha sido organizada de manera pedagógica. Fruto de un trabajo ambicioso que supo llevarse a cabo, este volumen se ha vuelto una obra ineludible de la disciplina sobre el Mediterráneo.

2Se solicitó la colaboración de cuarenta autores para repensar la antropología del Mediterráneo; sus contribuciones, en francés e inglés, se dividen en cuatro grandes partes que a veces comprenden varias subpartes: 1. Aux origines; 2. Les thèmes fondateurs: un examen critique; 3. D’autres horizons; 4. Créolisations et brisures. Cada una de estas partes y subpartes culmina con una discusión de los textos que la componen, una síntesis útil para la comprensión conceptual de este volumen. Cada artículo va seguido de un resumen. Especialmente bien analizado en la introducción y la primera parte de la obra, el contexto científico e histórico de la emergencia de la antropología del Mediterráneo constituye el hilo conductor del libro en torno al cual se organizan los artículos, vía los debates de escuela que la estimulan y las posturas más o menos vivas que suscita. La excelente introducción de A. Blok y D. Albera pone de manifiesto los temas unificadores que serán abordados por esta nueva antropología y defiende el Mediterráneo y el comparatismo como los ejes heurísticos actuales a privilegiar.

3La primera parte, Aux origines, desarrolla las circunstancias intelectuales de la invención antropológica del Mediterráneo, a partir de los primeros campos (S. Sylverman) e instigadores como Robert Redfield (E. Wolf), las primeras conferencias de reflexión (J. Pitt-Rivers) y las corrientes de pensamiento que permitieron su emergencia (C. Bromberger). Esta parte culmina con una síntesis de P. Burke sobre la realidad de las tres crisis (del Mediterráneo, la cultura y la antropología) que están viviendo los antropólogos.

4La segunda parte, Les thèmes fondateurs: un examen critique, dividida en tres subpartes, versa sobre los gatekeeping concepts que son los enfoques anglosajones de los temas del honor y la vergüenza, el parentesco y el clientelismo. La subparte sobre la vergüenza desemboca en cuestiones de género y ocupación de los espacios (D. Gilmore), describe las diferentes interpretaciones del concepto del honor (C. Lisón Tolosana), así como las formas de denominación y reprobación social (J. Pitt-Rivers), y estudia el pudor con relación al poder (V. Maher) o la relación entre pertenencia a la localidad y vida política (E. Papataxiarchis). La síntesis es de M. Hertzfeld. En la subparte «Parenté, pouvoir, idéologies», la familia y las representaciones se analizan desde un punto de vista teórico e histórico para poner de relieve sus diferentes modos de enfoque desde los años 80 (M. Minicuci y B. Palumbo) con el fin de matizar la oposición clásica entre orilla norte y orilla sur del Mediterráneo, relativa al tipo de familia nuclear o extensa, a la dote, al papel de las mujeres, etc. (G. Ravis-Giodani), o para abordar los nuevos elementos del parentesco, relacionados con la demanda social y principalmente con las cuestiones de salud y sexualidad (sida) o de recomposición familiar (divorcio, adopción, homosexualidad, etc.) (M. E. Handam). La síntesis es de J. Goody. La última subparte trata del clientelismo y del patrocinio a partir de estudios de casos y, sobre todo, del análisis de un movimiento antimafia en Palermo en los años 80 (J. y P. Schneider) o de la importancia de la política y de las relaciones de autoridad en Marruecos (D. F. Eickelman). De manera más teórica, G. Lenclud muestra que este tipo de relaciones de intercambio y de obligaciones no es una particularidad mediterránea, sino un comportamiento casi universal. La síntesis es de A. Blok.

5La tercera parte, D’autres horizons, se refiere a las investigaciones sobre el Mediterráneo que no se enmarcan en el campo de la antropología social británica, como por ejemplo los enfoques y las aportaciones específicas de otras escuelas sobre temas como el estudio de las técnicas, los sistemas simbólicos, la religiosidad, los juegos y las tradiciones orales. La primera subparte propone una reflexión sobre las nuevas formas de religiosidad: sobre los creyentes especializados que desarrollan una cultura católica de la visión a escala mundial (W. A. Christian Jr); sobre la complejidad del culto a los muertos y a los santos patronos (M. Caisson); o de manera más teórica y argumentada, sobre el cambio de paradigma de los años 80 que invita, por ejemplo, a considerar al cristianismo más que como una institución como una cultura y un sistema simbólico (G. Charuty). La síntesis está firmada por C. Fabre-Vassas. Otra subparte, compuesta por dos artículos, versa sobre los conflictos entre tradiciones étnicas y religiosas. En uno de ellos, referente a un pueblo libanés maronita y chií, el autor sugiere sobrepasar lo religioso que separa a ambas comunidades, para interesarse más bien por las fiestas que las unen (A. Kanafani-Zahar). En el otro, más allá de las oposiciones entre Iglesias nacionales y Estados políticos, el autor subraya que los conflictos en los Balcanes contribuyen a construir la identidad de esas sociedades, sirviendo de lenguaje e inscribiéndose en una larga tradición cultural (J. Cuisenier). La síntesis es de J. F. Gossiaux. Una tercera subparte titulada «Petite et grande tradition» hace referencia a las relaciones entre «cultura popular» y «cultura de los doctos»: un artículo sugiere que los primeros contribuyeron a diferenciar las localidades mientras que los segundos se afanaron por acercarlas (J. Goody); otro sobre la tauromaquia combina más bien cultura libresca, burguesa y urbana con prácticas populares, orales y rurales (F. Saumade). Esta sección también comprende un artículo sobre las tradiciones culinarias del Mediterráneo (M. H. Sauner-Leroy), un estudio sobre los cuentos transmitidos de manera oral o escrita (C. Lacoste-Dujardin) y un texto sobre el canto polifónico en Cerdeña (B. Lortat-Jacob). La síntesis está firmada por P. Burke. Una última subparte se interesa por la técnica, es decir, «por el movimiento de transformación de las herramientas y por las realidades técnica y social de la producción en el Mediterráneo» (A. Casanova) y también por la tecnología cultural como «escritura que expresa a la vez el gesto técnico y las relaciones sociales» (R. Cresswell). La síntesis es de C. Bromberger.

6La cuarta parte, Créolisations et brisures, hace referencia a los estudios antropológicos actuales. El artículo de H. Driessen ofrece un estudio de las nuevas orientaciones y tendencias (transnacional, etc.) y constata una evolución del término Mediterráneo hacia el de Europa, así como una enseñanza de la antropología redividida en nuevas áreas geográficas (Península Ibérica, Europa del Este, del Oeste, etc.). J. Leal hace una excelente síntesis histórica de la situación de la disciplina a partir del tipo de antropología practicada en Portugal y que, entre otras cosas, contribuyó a la «construcción nacional» del país. Un artículo sobre el estatuto epistemológico del Mediterráneo propone detenerse en los usos políticos de las divisiones geográficas y los retos de la noción de criollización (M. Herzfeld). Los estudios de casos sobre el turismo y sus efectos en Europa meridional (J. Boissevain) o sobre la percepción que se tiene en la montaña de las fronteras como continuidad o discontinuidad (J. W. Cole) ponen el broche de oro a esta parte más epistemológica. La síntesis es de T. K. Schippers.

7La sólida conclusión de C. Bromberger y J. Y. Durand defiende la búsqueda de diferencias complementarias más que la de la homogeneización y la unidad. De cierto modo, dicha conclusión restablece la pertinencia de los estudios sobre el Mediterráneo, más allá de un concepto de área cultural desgastada, para un comparatismo más sistemático de las dos orillas de este «espacio de intercambio y enfrentamientos en espejo». La obra está dedicada a Julian Pitt-Rivers y Éric Wolf.

Top of page

References

Bibliographical reference

Fabienne Wateau, “Dionigi Albera, Anton Blok, Christian Bromberger(dir.), L’anthropologie de la MéditerranéeMélanges de la Casa de Velázquez, 34-1 | 2004, 388-391.

Electronic reference

Fabienne Wateau, “Dionigi Albera, Anton Blok, Christian Bromberger(dir.), L’anthropologie de la MéditerranéeMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 34-1 | 2004, Online since 11 December 2009, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/326; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.326

Top of page

About the author

Fabienne Wateau

CNRS

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search