Navegação – Mapa do site

InícioNuméros40-2Actualité de la rechercheComptes rendusJuan Manuel Abascal, Rosario Die ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Juan Manuel Abascal, Rosario Die y Rosario Cebrián, Antonio Valcárcel Pío de Saboya

María del Rosario Hernando Sobrino
p. 253-255
Referência(s):

Juan Manuel Abascal, Rosario Die y Rosario Cebrián, Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares (1748-1808). Apuntes biográficos y escritos inéditos. Madrid-Alicante, Real Academia de la Historia-Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2009, 300 p.

Texto integral

1«Por sus obras les conoceréis». Y así venía siendo, efectivamente, en el caso del Conde de Lumiares. Sobradamente conocido, y reputado, por sus trabajos en el ámbito de las antigüedades del territorio levantino —y de modo muy especial en el de la epigrafía— su faceta más privada y personal permanecía hasta la fecha un tanto desdibujada, apenas coloreada por ciertos episodios más o menos impactantes.

2De ahí que el primer capítulo de esta obra (pp. 27-72), que atiende precisamente a dicha faceta, suponga ya una notable aportación historiográfica. Cierto es que basta atender al propio título, «Apuntes biográficos», para intuir que no les ha sido fácil a los autores devolverle la vida al Conde. Privados de otro tipo de referencias, Abascal, Die y Cebrián han extraído el grueso de la información del epistolario cruzado por el protagonista con diversos eruditos de la época (como E. Flórez, los hermanos Mayans y, en especial, Luis J. de Velázquez, marqués de Valdeflores) y, sobre todo, de la ingente documentación notarial en que se materializaron, entre otros, las tensas relaciones que Valcárcel mantuvo con sus progenitores y los diferentes pleitos que sostuvo a lo largo de su vida. Y los protocolos notariales no son precisamente generosos en según qué tipo de noticias.

3Estos documentos no bastan, en efecto, para trazar con detalle y de forma continuada la trayectoria vital del alicantino, bien al contrario, son muchos los hitos que faltan en ese camino; no obstante, como señalan los propios autores, dichos documentos son suficientes para «poner en evidencia la compleja y contradictoria personalidad de Valcárcel», para desvelarnos una figura apasionada y apasionante en la que se dieron la mano el erudito tenaz y solvente, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, y el primogénito díscolo, merecedor de castigos ejemplares, que no parece acertase, ya en su madurez, a reconducir su vida por los cauces establecidos.

4Por el contrario, los capítulos que siguen, que tratan la labor de Valcárcel en los ámbitos de la numismática, la arqueología y la epigrafía, transitan por un camino bien jalonado, pero en el que no faltan novedades. En «Los estudios numismáticos de Valcárcel» (pp. 73-78), además del ya conocido magisterio ejercido por el marqués de Valdeflores, o su colaboración con Flórez, los autores destacan la posible influencia, hasta ahora ignorada, que sobre él pudo ejercer su primo Berenguer Pérez-Pastor, gran aficionado a la numismática y poseedor de una notable colección.

5Mayor interés reviste, a mi juicio, el capítulo «Valcárcel y la arqueología» (pp. 79-107), en el que, tras esbozar los primeros, dubitativos y aún decididamente torpes pasos dados por el Conde en materia arqueológica y epigráfica, se analizan de modo individualizado los seis proyectos que simultaneó y desarrolló en su etapa de madurez; en todos, o casi todos ellos, fue de capital importancia el aliento insuflado por Gregorio y Juan Antonio Mayans.

6Se presenta aquí la obra, hasta ahora inédita, Observaciones sobre la situación de la antigua Ilice, resultado de un encargo informativo de la Academia de la Historia y en la que, frente a la opinión más extendida –y a la postre correcta– de identificar Ilici con La Alcudia de Elche, Valcárcel mantuvo que la ciudad estaba en la falda del Molar. Se editan y analizan aquí los manuscritos conservados en la Real Academia de la Historia, esto es, el borrador autógrafo de Valcárcel (RAH-9-4214-8; apéndice documental nº 8) y una copia de mano desconocida firmada por él mismo y fechada a 23 de enero de 1776 (RAH-9-5996-15; ap. doc. nº 7); a ellos habría que añadir la copia conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid, integrada en un manuscrito formado por papeles de Fernando J. de Velasco (BN 2538, ff. 12-22).

7Grandes elogios merece el informe relativo a los hallazgos realizados en el Tossal de Manises, acertadamente identificado con Lucentum, que Valcárcel envió a Campomanes en 1776 (RAH-A-9-3929-2/1-2; Ap. doc. nº 9 y 10); no obstante, su texto coincide en gran parte con el de Lucentum, hoy la ciudad de Alicante en el reino de Valencia, obra editada en Valencia en 1780.

8Inédita quedó su disertación sobre Dianium (RAH 9-4214-9), que el autor envió a la Academia en 1806, preparada ya para la imprenta; la obra, que se transcribe y anota en el Apéndice documental nº 31, registra, como bien señalan los autores, un completo y preciso corpus epigráfico de la localidad.

9Mejor suerte corrieron sus Barros saguntinos (Valencia, 1779), primer intento de clasificación de la terra sigillata, o sus trabajos sobre la epigrafía de Cartagena que, tras una primera y parcial publicación (Valencia, 1781) y varias entregas en el Semanario Literario y Curioso de la ciudad de Cartagena,cristalizaron en la edición de las Inscripciones de Carthago Nova (Madrid, 1796). Este trabajo, de cuyo manuscrito se sirvió F. Pérez Bayer en su viaje en 1782 (permítaseme insistir, llegados a este punto: las copias de dicho viaje conservadas en la Biblioteca nacional, Mss. 5953-5954, no carecen de ilustraciones), constituyó una suerte de adelanto de la que, sin duda, sería su gran obra, las Inscripciones y antigüedades del reino de Valencia. Abascal, Die y Cebrián, conducen al lector en el periplo que lleva desde la concepción misma del proyecto (Gregorio Mayans, de nuevo), hasta que, ya a comienzos del siglo xix y tras décadas de elaboración, el autor recuperó la sintonía perdida con la Academia (por causa de su terca postura sobre la situación de Ilici) y encaró la tarea de convertir sus fichas en un volumen listo para ser publicado. A fines de 1805 Valcárcel remitió a la Academia un manuscrito (RAH-9-4772) que ya antes de su edición –paralizada por razones históricas obvias hasta 1852– se había convertido en un referente obligado.

10Cierra el estudio un capítulo, ilustrado con los dibujos y apuntes del autor, en el que se reúnen los epígrafes (27 en total) que Valcárcel registra en los escritos inéditos que en el mismo se presentan (pp. 109-119); este elenco no contiene inscripciones inéditas, pero sí valiosos datos al respecto de la ubicación de las piezas.

11El volumen se completa –índices, bibliografía e ilustraciones aparte– con un cuidado y utilísimo apéndice documental anotado en el que se registran, además de los trabajos ya mencionados, la trascripción y los originales de diversas cartas, informes y oficios que permiten al lector conocer, sin intermediarios, a tan interesante personaje. Bien hallado, Conde de Lumiares.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

María del Rosario Hernando Sobrino, «Juan Manuel Abascal, Rosario Die y Rosario Cebrián, Antonio Valcárcel Pío de Saboya»Mélanges de la Casa de Velázquez, 40-2 | 2010, 253-255.

Referência eletrónica

María del Rosario Hernando Sobrino, «Juan Manuel Abascal, Rosario Die y Rosario Cebrián, Antonio Valcárcel Pío de Saboya»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 40-2 | 2010, posto online no dia 25 janeiro 2011, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/3493; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.3493

Topo da página

Autor

María del Rosario Hernando Sobrino

Universidad Complutense de Madrid

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search