Navigation – Plan du site

AccueilNuméros40-2Actualité de la rechercheComptes rendusArmando Alberola y Jorge Olcina (...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular

Emilio La Parra López
p. 255-257
Référence(s) :

Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea, Alicante, Universidad de Alicante, 2009, 470 p.

Texte intégral

1Este libro es resultado –indican sus editores– de una de las reuniones científicas celebradas por un grupo de investigación interdisciplinar, constituido en la Universidad de Alicante hace una década con el objetivo de estudiar las consecuencias en las sociedades campesinas de acontecimientos meteorológicos de rango extraordinario, catástrofes naturales, epidemias y plagas. No es, por tanto, producto de la improvisación, ni fruto de una moda o del interés repentino por abrir nuevos campos de estudio, sino el precipitado de una línea de investigación que, a juzgar por los nueve trabajos que integran el volumen y por otras obras de sus autores, algunas de ellas bien conocidas, está mostrándose muy fructífera.

2El grueso de esto volumen lo forman cinco estudios históricos. El primero de ellos se debe a Armando Alberola, pionero y autor de obras básicas sobre la materia, quien ofrece las pautas metodológicas fundamentales para abordar este campo de estudio, centrando su atención en distintos casos de sequías e inundaciones y en los terremotos de Montesa (1748) y Lisboa (1855). A continuación, Maria Antònia Martí Escayol, basada en el análisis de 19 dietarios de campesinos catalanes, muestra cómo esos campesinos fueron elaborando un conocimiento a partir de los datos empíricos derivados de la observación de la naturaleza que se fijó en la memoria colectiva y sirvió para afrontar los riesgos naturales o, al menos, para minimizar sus consecuencias negativas. María de los Ángeles Pérez Samper ofrece, por su parte, una exhaustiva exposición sobre los efectos en la alimentación de inundaciones ocurridas en el siglo xvii en diversos puntos de la monarquía española. Gloria Franco realiza un brillante análisis de la vida cotidiana durante la época moderna, poniendo de manifiesto que la sociedad campesina de ese tiempo vivió bajo una constante amenaza de origen desconocido, ante el cual la reacción dominante fue de carácter religioso. En esta misma dirección se orienta el texto de Tomás Peris Albentosa, referido a una comarca valenciana. Merece la pena reparar en el conjunto de advertencias metodológicas relativas al estudio de la historia del clima que ofrece Peris al final de su trabajo, pertinentes y muy inteligentes.

3Completan el volumen otros trabajos que, sin renunciar a la visión histórica, resaltan aspectos diversos derivados de las situaciones catastróficas. Anna Ribas Palom realiza un documentado recorrido sobre las inundaciones en Gerona desde el siglo xvii hasta 2005, prestando atención a la ocupación humana de los espacios susceptibles de ser inundados. Pablo Giménez Font estudia la cartografía relativa a las alteraciones de cursos fluviales en la España mediterránea como indicador muy elocuente de la percepción de la naturaleza, con lo cual abre un horizonte de gran utilidad no solo para el geógrafo, sino también para el historiador. Mariano Barriendos y Carmen Llasat explican con precisión la llamada «anomalía Maldá», que designa la alternancia de episodios climáticos de signo contrario y gran intensidad ocurridos en poco tiempo. Cierra el volumen un ensayo muy sugerente de Jorge Olcina acerca de las teorías explicativas del cambio climático desde la Antigüedad hasta nuestros días.

4Los textos aludidos se fundamentan en una extensa bibliografía y en fuentes poco utilizadas, a veces desconocidas (dietarios, correspondencia de muy diversa naturaleza, relatos anónimos o de autores poco significados…), así como en documentos diversos usados habitualmente con otros fines, como sermones, historias locales, informes de autoridades, etc., cuya utilidad, a los efectos perseguidos en este caso, queda bien patente. Desde el punto de vista metodológico, este es uno de los puntos de interés del libro que nos ocupa.

5Un segundo elemento a destacar –tal vez el más sobresaliente– es el conocimiento que nos proporcionan los trabajos aquí recogidos sobre el ideario y el comportamiento de las sociedades campesinas. Queda patente que esas sociedades fueron perfectamente conscientes del alcance de los fenómenos naturales catastróficos, los cuales describieron a veces con detalle, pero se hallaron ante la dificultad de explicar sus causas y, sobre todo, de hallar los medios para aminorar sus efectos negativos. Las explicaciones se orientaron, generalmente, en clave religiosa, como castigo o admonición divina (a veces, también como producto de brujería o malas artes) y, como es lógico, las reacciones más llamativas fueron asimismo de carácter religioso (rogativas, procesiones, etc.). Pero como muestran varios de los estudios incluidos en este volumen, la constatación de este hecho no implica que todo se cifre en el arraigo en esas sociedades de la mentalidad religiosa, que es la interpretación más fácil, pero quizá la menos explicativa. Existen muchos matices. Hay que tener en cuenta, como se hace aquí, la instrumentalización de las catástrofes naturales por parte del clero para incrementar su influencia social (no solo sobre las conciencias de los individuos, sino también para obtener beneficios económicos) e imponerse a las autoridades civiles. Por lo demás, es visible la tensión entre la mentalidad popular y la científica (esta última poco extendida y a veces despreciada), así como la coexistencia de soluciones religiosas y otras de carácter técnico, derivadas de la experiencia de los propios campesinos, sin que ambas puedan ser consideradas excluyentes.

6Los estudios reseñados apuntan otro aspecto de un interés indudable a mi juicio. Se trata de la incidencia en la mentalidad de los individuos de la inseguridad permanente provocada por los fenómenos naturales no controlables. El miedo a un Dios justiciero (el del Antiguo Testamento, en el que insiste el discurso clerical), ante el que el individuo es un ser insignificante y la naturaleza fuente de males, determinan un conjunto de rituales religiosos pero también contribuyen a interiorizar un concepto peyorativo de la naturaleza, fuente de males, y del ser humano, condicionado por el pecado, que explica muchos elementos de la cultura moderna. A veces, y esto es una prolongación inevitable de ese sentimiento, se señaló a los clérigos, por su vida desordenada, como responsables de las catástrofes, lo cual contribuye a entender determinadas reacciones anticlericales (lo que Caro Baroja denominó, desde una perspectiva antropológica, «anticlericalismo popular» o «tradicional»).

7Este volumen, en definitiva, es un ejemplo extraordinario de las posibilidades que para la historia cultural, como es el caso, ofrece este nuevo campo de estudio cuando se realiza con método y con rigor, como ocurre en las colaboraciones que lo integran. Solo cabría, quizá, formular un reparo general: las repeticiones de algunos conceptos en los distintos textos, pero esto resulta, tal vez, inevitable y es consecuencia casi ineludible del objetivo general planteado.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Emilio La Parra López, « Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular »Mélanges de la Casa de Velázquez, 40-2 | 2010, 255-257.

Référence électronique

Emilio La Parra López, « Armando Alberola y Jorge Olcina (eds.), Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 40-2 | 2010, mis en ligne le 25 janvier 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/3498 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.3498

Haut de page

Auteur

Emilio La Parra López

Universidad de Alicante

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search