Navigation – Plan du site

AccueilNuméros41-1La España del Frente PopularPartes de guerra antes de la guerra

La España del Frente Popular

Partes de guerra antes de la guerra

Communiqués de guerre avant la guerre
War bulletins before the war
Ángel Bahamonde Magro
p. 61-76

Résumés

Sur la base d’une étude des communiqués envoyés par les différentes unités à l’État-major central et au ministère de la Guerre au printemps 1936 et des procédures d’épuration engagées après la guerre contre des militaires professionnels d’active ou de réserve qui étaient demeurés en zone républicaine, nous proposons une vision kaléidoscopique de la mentalité du militaire rallié aux « nationalistes » et des raisons de sa désobéissance. Ce groupe d’officiers élabora un discours dichotomique sur la situation, selon lequel la « révolution » entamée avec le triomphe du Front populaire était combattue par des forces armées qui, comme garantes de l’ordre social, se posaient en unique recours. Le vieux discours sur l’Armée neutre et médiatrice, vouée à rétablir l’harmonie sociale pour le bien de tous, qui était en crise depuis 1931, laissa la place à un discours belliqueux, centré sur le maintien actif de l’ordre social face à la révolution et que l’on pourrait qualifier de « fascisant ».

Haut de page

Texte intégral

  • 1  El consejo de guerra del general Vicente Rojo Lluch, en AGD, causa 1.700 de la plaza de Madrid.

1Tras su retorno a España, Vicente Rojo Lluch tuvo que pasar por las horcas caudinas de un consejo de guerra en 19571, para «depurar responsabilidades». Como si el tiempo no hubiera pasado, fue juzgado por rebelión militar. Se reproducía la misma situación que dos decenios antes, convirtiendo una atroz paradoja jurídica en concepto de larga duración, cuando no inmutable. El juez instructor preparó una batería de preguntas para el interrogatorio del general. Nos interesa entresacar dos de ellas. En la primera se le pregunta por qué ha servido a los «rojos» (el término «republicano» está ausente). En su respuesta Vicente Rojo no acude a ningún subterfugio de lenguaje exculpatorio, del tipo «necesidad obligada», o normal engaño, que habían utilizado la inmensa mayoría de los militares profesionales de la República, entre 1939 y 1943, como una especie de salvavidas. Rojo es escueto y tajante: «Por entender que así lo exigía el cumplimiento de mi deber».

  • 2  Sobre la UMRA, creada a fines de 1934 o inicios de 1935 bajo el nombre de Unión Militar Antifascis (...)

2La segunda pregunta planteada, con el mismo tono y contenido, indagaba si el declarante había pensado o intentado alguna vez abandonar el campo «rojo» y pasar a la España «nacional». Otra vez más, el general fue rotundo y sincero: «Por razones de orden sentimental, en más de una vez pensé en hacerlo. En ningún caso decidí ponerlo en ejecución, por entender que el cumplimiento de mi deber, tal como lo interpretaba, me lo impedía». Respuesta comprensible, explicable, pero no habitual. Hombre conservador y católico, Rojo continuó sirviendo a partir de julio de 1936 al poder constituido y legítimo, al poder civil, aunque sus sentimientos le llevaran a la duda. Antepuso el deber al sentimiento, aunque los parámetros políticos del gobierno fueran en gran medida sus antípodas. Por eso cabe calificarlo de militar constitucionalista, lo que no predominaba precisamente a la altura de julio de 1936: apenas un centenar de jefes y oficiales responden a este arquetipo, lo que porcentualmente es en realidad insignificante. Los militares profesionales del campo republicano durante la guerra configuraron un heteróclito conglomerado basado en una minoría de hombres de izquierda —los componentes de la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA) y sus afines2—, los escasos militares que aceptan la superioridad del poder civil, y dos grandes mayorías, los indecisos, es decir los leales circunstanciales, y los leales geográficos, los más abundantes, con su físico en la España republicana y su alma en Burgos. El análisis de los consejos de guerra y las diligencias de depuración permiten personalizar actitudes y comportamientos, para todo el elemento militar.

3La noción del cumplimiento del deber en Vicente Rojo, posee una profunda carga civilista, bastante impropia de los militares españoles en 1936. Pero también resultaría exagerado hablar de un Ejército plenamente fascistizado, si como tal entendemos la asimilación de las formulaciones doctrinales que informan a los fascismos, quizás tarea demasiado dura para unos cuartos de banderas poco dados a la exquisitez intelectual. Otra cosa sería si por fascistización entendemos la periferia de hábitos, comportamientos y estéticas de los regímenes totalitarios, que se hilvanan fácilmente en la mentalidad militar porque refuerzan contenidos tradicionales y señas de identidad seculares y favorecen la integración del conjunto, entendido todo ello como una cultura militar inamovible, temerosa de que cualquier proceso de modernización alterase su economía moral, y más temerosa todavía de que la revolución, o la percepción de la misma, clausurase su mundo de una manera traumática.

4De ahí, el encadenamiento de cierres categoriales. Efectivamente en amplias minorías militares existe una marcada admiración por los totalitarismos alemán e italiano, porque además de ser antídotos de la revolución, enaltecen el desarrollo de cultos y liturgias: autoritarismo, disciplina grupal, lealtades precisas alejadas del concepto de ciudadanía, liderazgo piramidal claramente establecido hasta llegar a la obediencia de vida al líder máximo, reforzamiento corporativo de su ligazón y mantenimiento de unos privilegios, muchas veces parcos en el plano material, pero definidos en términos de superioridad espiritual con respecto al resto de la población. De este nivel a considerar que el conjunto de sus valores representa las esencias de la Patria, no había más que un paso. Y como trasfondo el miedo a la revolución, pero también a la consolidación de una sociedad civil de carácter democrático que trastocara la autonomía de lo militar.

5En la redacción de las sentencias de algunos consejos de guerra posteriores a abril de 1939, en ocasiones se invoca, en lugar preferente para justificar la enorme aberración jurídica que supone condenar a los vencidos por delitos de rebelión militar, la Ley Constitutiva del Ejército, anterior e independiente de la acción legislativa del poder constituido legítimamente. Esa Ley entraría, pues, en el marco explicativo de un pretendido derecho natural, imprescriptible e ilegislable, de valor superior a cualquier otro instrumento jurídico y legal que intentara modificarlo. En suma, la plena autonomía del Ejército, con respecto a la sociedad civil y a sus representantes electos.

6Una aproximación a los expedientes de depuración durante 1939 y 1940 ofrece una mirada caleidoscópica del militar afín a los «nacionales». Nos referimos a lo que se denominó en la época como diligencias previas para depurar responsabilidades de aquellos militares profesionales en activo, en reserva o retirados que permanecieran en zona republicana sin «servir a los rojos». Como la República fue muy generosa con ellos, se cuentan por muchos centenares. Pocos de los sublevados de julio fueron condenados a muerte por la justicia; algunas decenas fueron paseados, bastantes dieron con sus huesos en la cárcel o se refugiaron en embajadas, y muchos permanecieron «escondidos» en sus domicilios, cobrando sus haberes hasta septiembre de 1937, en el caso de los residentes en Madrid; en aquel momento se dispuso su evacuación forzosa, que fue mayoritariamente incumplida. En los cuestionarios de los expedientes de depuración se les plantea una pregunta: si pertenecen o han pertenecido a un partido político o sindicato, antes o durante la guerra civil. Probablemente la respuesta más acorde con el momento sería proclamar su proximidad a Falange, bien de forma organizativa o doctrinal, o quizás, antes de 1936, a Renovación Española, el partido de Calvo Sotelo. Sólo lo hacen los más jóvenes, y en contadas ocasiones. La inmensa mayoría se declara vagamente de derechas, sin precisar una concreta adscripción política, y casi todos coinciden en alabar la disciplina, exponer su amor a España y destacar su fervor religioso. En muchas ocasiones se responde con un rotundo y tajante: «Nunca he pertenecido a un partido político ni he participado en luchas civiles». El acercamiento a Falange, cuando se realiza, se formaliza durante la guerra a través de la quinta columna. En suma, dibujan perfiles francamente reaccionarios, más que otra cosa. El proceso de depuración contra los militares profesionales residentes en la zona republicana durante la guerra resulta una fuente de información de primer orden. Todos los militares, hubiesen servido o no en el «Ejército rojo», pasaron por el tamiz de la sospecha, incluso aquéllos que habían colaborado con la «quinta columna». La secuencia jurídica recorría dos momentos sucesivos. En primer lugar, la apertura de diligencias previas, que implicaba una completa declaración jurada personal y el acopio de una masa de información de muy variada procedencia, incluidos los avales. Habitualmente para los militares que no habían estado activos en el Ejército republicano era el momento en que se daba por concluida la ceremonia de depuración, con la ausencia de responsabilidades. Para los jefes, oficiales, suboficiales y clases que habían servido con los republicanos se iniciaba la segunda parte, es decir, el calvario de los consejos de guerra

  • 3  El papel del Cuartel de la Montaña en la intentona de agosto de 1932, en Gómez Fernández, 1932, pp (...)
  • 4  Álvarez Rey, Ortiz Villalba, 1990, p. 197.
  • 5  AGD, causa 1.499 de la plaza de Madrid.

7Es posible que la construcción realizada por el franquismo en 1939 y 1940 —no después— sobre el monje guerrero de FET y de las JONS haya desvirtuado la cuestión. Al acabar la guerra el Ejército vencedor necesitaba construir mitos de su propia ejecutoria militar. A escala madrileña, y con sus radios de acción para toda España, encontró la fórmula en el Cuartel de La Montaña, en su realidad opositora a la República desde 1932 y en su simbología. En agosto de 1932, las unidades militares de guarnición en el cuartel participaron con todo su apoyo en la «Sanjurjada»3. No se depuraron suficientemente las responsabilidades en aquel momento. Desde 1933, y sobre todo desde 1934, al cuartel se encaminaron los elementos más fascistizados del Ejército. Allí José Antonio Primo de Rivera fundó la Falange militar clandestina, a través del capitán Rafael Sánchez Sacristán, y el cuartel se convirtió en un foco permanente de conspiración con ramificaciones en todas las guarniciones españolas, sobre todo desde febrero de 1936, hasta convertirse para Falange en el símbolo e hipotético instrumento de la conquista del Estado4. José Antonio llegó a decir: «la Falange de Madrid se unirá a luchar por el Movimiento Salvador de la Patria cuando se haya sublevado contra el Gobierno Rojo el Cuartel de la Montaña. Entonces luchará unida a él; pero ello ha de ser en ese momento sin adelantarse al Cuartel, no interviniendo así ni un momento antes ni un momento después»5. Los restantes cuarteles madrileños sublevados en julio de 1936 no responden a un diseño tan netamente fascista —en el sentido estricto del término— como La Montaña. Más bien se situarían en parámetros de composición más diversa y complicada, incluyendo militares republicanos moderados que habían abandonado paulatinamente sus postulados originales.

  • 6  Sobre este conato de golpe de Estado, véanse los testimonios no concordantes de Chapaprieta, 1971, (...)

8La cuestión es que, a lo largo de la primavera de 1936, el sector golpista del Ejército consigue hacer hegemónico su discurso y ampliar su masa crítica en el seno de las fuerzas armadas, atrayendo a sus filas a militares indecisos e incluso a militares moderadamente republicanos hasta entonces. En febrero de 1936, el bloque golpista todavía es minoritario, aunque haya salido reforzado del 34 asturiano. Liderado por Franco y Goded, había iniciado en el verano de 1935 lo que podríamos calificar de golpe militar silencioso y concebido a medio plazo, a partir del control del Estado Mayor Central y de las posiciones claves del Ejército, con el objetivo de restituir a las Fuerzas Armadas el poder decisorio que secularmente habían poseído, hasta 1931. Con irritación se acogió el triunfo electoral del Frente Popular, porque se percibió en términos de fracaso, como la clausura de la estrategia en curso y el retorno a la situación que se había combatido en Asturias en 1934. Inadmisible situación para Franco, Goded y sus acólitos. Se intentó el golpe militar de manera apresurada, para evitar la transferencia de poderes. Franco presionó infructuosamente sobre Portela Valladares para que proclamara el estado de guerra, y Goded visitó los cuarteles madrileños, llamando a la rebelión inmediata, al golpe de Estado decisivo6. En su discurso, Goded apelaba a Asturias, al miedo a la revolución, a los valores militares de nuevo en peligro; pero sus palabras apenas encontraron eco, aunque existiera una proclividad emocional hacia los significados de su discurso. Ni siquiera encontró una adhesión plena en el fascistizado cuartel de La Montaña, más que nada por realismo: no existía todavía, en el ejército, la suficiente masa crítica para el éxito de un golpe militar. Cuando en 1939 los jefes y oficiales supervivientes del cuartel de La Montaña elaboraron su informe para el Estado Mayor sobre el preámbulo de la guerra civil y la sublevación de julio de 1936, aclararon la visita de Goded y el momento de frustración:

  • 7  AGD, causa 1.499 de la plaza de Madrid.

El Excelentísimo Sr. General Goded, de acuerdo con los demás Generales del Movimiento, se entrevistaba en distintas ocasiones con los Primeros Jefes de los Cuerpos del Cuartel de La Montaña, y con todos ellos reunidos el 17 de febrero de 1936, cambiando impresiones en esta reunión sobre la necesidad urgente de realizar una sublevación contra las hordas marxistas, a las que en aquella fecha se les quería hacer entrega del Poder; se busca el medio de impedir esta entrega, quedando de acuerdo que aún no es llegado el momento de obrar, en conservar el enlace por el capitán Fernández Serrano encargado de ello, en trabajar sumándose la mayor cantidad de elementos posibles, y cuando se tengan los suficientes, realizar el Alzamiento Salvador7.

  • 8  AGD, causa 13.400 de la plaza de Madrid.

9En su expediente de depuración el coronel Valentín González Celaya, que mandaba el Regimiento de Infantería número 4 acantonado en La Montaña, confirma la entrevista con Goded en los mismos términos8.

10En febrero de 1936 no se daban, pues, las condiciones necesarias para un golpe militar operativo; en julio sí se dieron estas condiciones. Sin duda, las claves explicativas residen en el devenir político y en el tono radical de la confrontación social a lo largo de la primavera. Pero no es eso lo que interesa destacar aquí, sino cómo se va configurando y plasmando un discurso sobre la situación en los cuartos de banderas. Desde febrero, la labor conspiratoria del bloque golpista trató de ensanchar sus bases atrayendo a los elementos indecisos, a la mayoría silenciosa del Ejército, y a los republicanos moderados. No se trataba de inferir cambios de mentalidad, sino de adecuar unos valores preexistentes a la estrategia golpista; es decir, transformar la pasividad en acción.

Los partes de novedades como barómetro  del descontento militar

  • 9  Los partes de novedades están localizados en el AGM, en las siguientes signaturas: Primera Divisió (...)

11Para detectar esta evolución, o en todo caso para aproximarnos a ella, poseemos un excelente barómetro. Nos referimos a los partes de novedades elaborados por lo general dos veces al día, y en muchas ocasiones acompañados de documentación complementaria, por los diferentes estados mayores de las ocho divisiones orgánicas, la Comandancia exenta de Asturias y las dos comandancias insulares de Baleares y Canarias. Eran enviados al Estado Mayor Central y a la Subsecretaría del Ministerio de la Guerra, cuyo servicio de guardia destilaba la información recibida en un breve dossier que llegaba a las manos del ministro. En teoría, estos partes deberían recoger una información de dos naturalezas diferentes; de un lado, cuestiones logísticas, de recursos humanos y de relación de los mandos entre sí, y con la tropa —es decir, una información interna—; de otro lado, la participación del Ejército en ámbitos externos, es decir, sus relaciones con la sociedad civil, sobre todo en lo que se refiere a la conflictividad social. Para empezar, señalemos una anomalía: el 90% del contenido de estos partes alude directa o indirectamente a los enfrentamientos sociales, en todas sus variantes, relegando los temas internos a un plano marginal, o sencillamente al olvido, hasta convertirse en verdaderos partes de guerra antes de la guerra9.

  • 10  Véase Christ, Potter, 1998.

12De hecho los partes de novedades son herramientas de información que se conocen en los cuartos de banderas, y que reflejan las prioridades y las preocupaciones de la «familia militar». Están redactados de forma escueta y no ofrecen mayores complicaciones semánticas. La posible intencionalidad radica en la misma selección de noticias que se quieren emitir y difundir. No conforman estados de opinión ni diseñan mentalidades, pero, como han señalado W.J. Potter y Macquail, una información seleccionada opera en diversos niveles actitudinales y emocionales10. En efecto, la información procedente de los partes no modifica opiniones preexistentes, no crea un nuevo estado de opinión, pero sí confirma, desvela o modula creencias anteriores y emocionalmente excita actitudes, anula la pasividad y empuja a la acción. En última instancia, en los contenidos de los partes abundan los elementos de justificación o de legitimación de lo propio y de deslegitimación del otro, y se entremezclan realidades, rumores y ficciones. Ofrecen un lenguaje más dramático y efectista durante los meses de febrero y marzo de 1936, mostrando la alarma que produce la llegada del gobierno del Frente Popular, insistiendo en la dicotomía orden/desorden, protagonizada por nosotros y ellos. El tono adquiere una mayor dosis de mesura y eclecticismo a partir del mes de abril y hasta el último parte disponible, que es el de primero de julio de 1936. Igualmente se denotan variaciones regionales, en clara correlación con el número e intensidad de los conflictos. Así, se dibuja un arco con un máximo de contenido alarmista en los partes de la Segunda División (Andalucía), Comandancia exenta de Asturias y Tercera División (Valencia, Alicante y Castellón), para rebajarse sucesivamente en el resto de divisiones y desembocar en un lenguaje altamente profesional en el caso de la Cuarta División (Cataluña). La semántica subyacente juega con un binomio antagónico: la revolución que se prepara, y el Ejército que la combate, de lo que se infiere un corolario indiscutible: el Ejército como garante del orden social, que si en un principio guarda viejas expresiones sobre su papel como mediador neutral, acaba por definirle como instrumento de la contrarrevolución, como el único antídoto de un proceso revolucionario en curso.

  • 11  Sobre los intentos de Franco de declarar a toda costa el estado de guerra, véanse Alcalá Zamora, 1 (...)

13Hasta finales del mes de febrero de 1936, los partes recopilan la convulsión provocada por el triunfo electoral del Frente Popular. Sin mencionarlo expresamente, se revive el 34 asturiano en los cuartos de banderas; exactamente el mismo referente pero con opuesto contenido que utilizan los vencedores de las elecciones en sus demostraciones de regocijo. En la línea que hemos comentado anteriormente, no existe unidad de acción de los mandos militares, en cuya cabecera se sitúan Franco y Goded con el vano intento de que el Ejército ocupe la calle con firmeza y resolución, por iniciativa propia. Días después, el 14 de marzo, el general jefe de la Sexta División (Burgos) solicitaba al ministro de la Guerra instrucciones precisas de cuál debería ser el comportamiento del Ejército en el caso de que la autoridad civil quedase desbordada y reclamara su presencia para controlar graves alteraciones del orden público. Señalaba que las últimas instrucciones que había recibido correspondían al 14 de febrero, y observaba que Franco les había enviado órdenes «crueles» —literal— «en el extremo de justificar el consumo de municiones con las bajas ocasionadas a los rebeldes», es decir, Franco había prohibido los disparos al aire como instrumento disuasorio, «en caso de huelgas o disturbios»11. El general comentaba su oposición a esta fórmula extrema, y se mostraba partidario de emplear las armas sólo en el caso de agresión directa de similar naturaleza. Esta actitud prudente no fue excepcional en aquellos momentos.

  • 12  La agitación militar de esos días, en Goded Alonso, 1938, pp. 26-27; Vidarte, 1973, pp. 40-42 y 48 (...)

14Entre el 17 y el 24 de febrero, las tropas se acuartelaron o salieron a la calle en muchos lugares de España, respondiendo a iniciativas y situaciones diversas, hasta pergeñar un marco muy confuso que los partes desvelan parcialmente. La cuestión de la iniciativa resulta fundamental. La Ley de Orden Público de 1933 disponía que la proclamación del estado de guerra dependía del acuerdo previo de una Junta formada por las autoridades civiles, judiciales y militares, pero nunca estas últimas podrían implantarlo de forma autónoma. Otra cosa sería la presión del Estado Mayor Central ante el Gobierno, que realmente toma cuerpo en los días siguientes a las elecciones. Los últimos momentos del gobierno de Portela Valladares están repletos de incertidumbres, mostrando una pirámide gubernamental quebrada, cohibida y acosada, en la que muchos gobernadores resignan en ocasiones el mando en el secretario del gobierno civil, lo cual deja un margen de actuación considerable al Ejército durante el 17 y el 18 de febrero. Conviene insistir en que la frustración de la intentona golpista de Franco y Goded dependió más de la prudencia de otros jefes militares que de la negativa de Portela Valladares12. Quedó explicitado en los partes de la Segunda División Orgánica, cuyo jefe estaba sometido a la presión combinada del Estado Mayor Central, del alcalde de Sevilla y de la buena sociedad hispalense. Finalmente en el parte del 20 de febrero el general explicaba que se había negado a declarar el estado de guerra en Córdoba, Sevilla, Huelva y Málaga «por entender que no ha llegado el momento que especifica la Ley de Orden Público». En la Tercera División la situación es exactamente la opuesta. La presión del Estado Mayor Central provoca, el 17, la declaración del estado de guerra en Alicante, «a petición del gobernador civil», en Murcia, y en Valencia, probablemente por iniciativa militar; con cierta ironía el parte añadía una coletilla: «el gobernador civil se ha metido en la cama», apostilla que suscita el tema de la inhibición de la autoridad civil. En la Cuarta División (Cataluña) domina una calma relativa, y la prudencia del mando militar se hace evidente. En la Quinta División (Aragón) el ambiente es confuso hasta el 22 de febrero, en que el nuevo gobernador civil de Zaragoza toma el mando. En los días anteriores la tensión entre la autoridad militar y la civil fue continua, con dos declaraciones sucesivas del estado de guerra en Zaragoza, y otras dos anulaciones. En la Sexta (Burgos) las tropas están acuarteladas hasta el día 21, y los focos principales de tensión se sitúan en Pamplona, Castro Urdiales y Reinosa. El 17 de febrero, en estas dos últimas localidades la autoridad civil había demandado la presencia del Ejército porque «miles de personas pretenden proclamar el comunismo libertario». El día 22, el jefe de la División comunica al gobierno que no existe estado de guerra en ninguna plaza. En la Séptima (Valladolid) los partes no especifican movimientos de tropas. En la Octava División (La Coruña) las tropas ocupan El Ferrol y Pontevedra el día 20, «a petición de la autoridad civil», según reza el parte. En la Primera División (Madrid) se detectan patrullas militares en Alcalá de Henares, Guadalajara y Toledo, y la tropa está acuartelada entre el 16 y el 19 de febrero en todo el territorio de la División. En la Comandancia exenta de Asturias, las tropas también están acuarteladas el día 20, y probablemente desde el 17. El día 22 el coronel Aranda justifica la situación porque «existe el peligro por excitaciones de la prensa extremista de que los mineros se adueñen de las minas». Completan el balance la declaración del estado de guerra en Tenerife, el día 20, y la presencia militar en las calles de Palma de Mallorca entre el 17 y el 20 de febrero. En una semana el nuevo gobierno presidido por Manuel Azaña controló la situación y, por el momento, la tranquilidad retornó a los cuarteles.

15Como ya hemos señalado, resulta complicado atribuir un origen preciso a estos movimientos de tropa, porque los partes de novedades son bastante ambiguos al respecto. Quizás se trate de una ambigüedad calculada para enmascarar ambientaciones conspirativas. Probablemente el Estado Mayor Central orientara algunas de estas actuaciones con una finalidad golpista, pero todavía no es éste el estado de ánimo predominante en el Ejército. Habrá, pues, que tomar en consideración otras explicaciones complementarias. Existe un vacío de poder de hecho el 17 y el 18 de febrero por el desbordamiento y la inacción que sufre el gobierno de Portela Valladares, que coincide con los rituales del triunfo frentepopulista, en ocasiones repletos de radicalidad, sobre todo en los espacios de la Segunda y Tercera divisiones, y siempre con el referente asturiano como discurso de cohesión y justificación. Añadamos otra variable que provoca especial sensibilidad en los cuarteles: la inmediata puesta en libertad de los presos políticos de la represión de octubre de 1934. Aquí los partes son muy expresivos, ya que muestran la resistencia explícita de los militares. Salvo excepciones, el consenso opositor fue completo, y en los cuartos de banderas se valoró el hecho como el comienzo de la revolución.

  • 13  Sobre la violencia política a lo largo del periodo republicano y, sobre todo, durante el primer se (...)

16En efecto, el tema central de los partes de novedades es la revolución, su tiempo y su organización, y eso desde el preciso momento en que se conoce el triunfo electoral del Frente Popular. Hemos visto al coronel Aranda temeroso de que los mineros asturianos reproduzcan el contexto de 1934 y socialicen las minas. Los presos políticos que salen a la calle son considerados los agentes de la revolución. Ésta es entendida como el mal absoluto, y no como proyecto político antagónico, no sólo por lo que representa, sino en sí misma. La revolución es destrucción y está fundada en el odio global. Compone un sistema de maldad que se materializa en una secuencia de asaltos, quemas de iglesias, asesinatos y, en última instancia, en la destrucción de la Patria. Se trata de una yuxtaposición de representaciones cataclísmicas con una fuerte carga de irracionalidad. Resulta una construcción mental primaria y simplificada. La revolución no tiene tiempo, y puede producirse en un instante de violencia que tipifique el hecho revolucionario. Con estas características resulta comprensible que en los cuartos de banderas se confundan y entremezclen la realidad y la ficción, sobre todo cuando la violencia política alcance unos niveles exacerbados, violencia siempre patrocinada por la izquierda13. Es absolutamente nula la presencia de Falange Española y sus formas de violencia en los partes de novedades. Y, por supuesto, la revolución tiene unos protagonistas que habitualmente son calificados de «extremistas», pero que en otras ocasiones adquieren concreción ideológica bajo el epígrafe de marxistas, comunistas y socialistas, por este orden de prelación, sin que apenas se haga mención al mundo anarcosindicalista. Probablemente esta forma de fijar un escalafón responda a realidades sociológicas, pero posee una intencionalidad política evidente: penetra en la médula constitutiva del Frente Popular, con la consiguiente carga de ilegitimidad, porque en último término es en el gobierno y en las instituciones regionales y locales de mayoría de izquierdas, donde reside el cerebro de la revolución y su estrategia funcional.

Justificando la intervención militar

17Ya es un lugar establecido en los análisis políticos de este periodo insistir en la pasividad del gobierno ante la conspiración militar. El aserto exige matizaciones. Se hicieron correcciones de evidente calado en ámbitos militares muy significativos, como fue el caso madrileño. En Madrid, núcleo central del organigrama conspirativo, se gestionó una política discreta pero efectiva de traslados y cambios de mandos en las unidades de la guarnición, así como en el Cuerpo de Seguridad y Asalto, que dio sus frutos en los tres días de julio de 1936. El fracaso de la sublevación militar en la capital de la República, además de las imperfecciones organizativas del plan de Mola, se explica por esta política. Incluso en el mes de mayo se envió al Cuartel de La Montaña, faro de la subversión militar, al muy adicto teniente coronel Jiménez Orge, para estabilizar la situación. No lo consiguió plenamente, pero sí reforzó el papel de los escasos oficiales republicanos del cuartel, y sobre todo de los suboficiales y sargentos, todos ellos decisivos el 20 de julio de 1936.

18Pero la cuestión básica, más allá de los niveles de pasividad que se otorga al gobierno, radica en el hecho de que las autoridades civiles, gobierno, gobernadores civiles y alcaldes se subordinaron al poder militar en el control del orden público. Existe, pues, una militarización del mismo. Los partes de novedades añaden continuamente la coletilla «por orden de la autoridad civil» para justificar sus intervenciones. Como es comprensible, esta situación resulta habitual en los territorios de la Segunda División andaluza, Tercera División levantina y en la Comandancia de Asturias. Así se genera, por lo tanto, una contradicción de término: gobiernos que reposan en una mayoría parlamentaria de Frente Popular se convierten en rehenes de militares golpistas, o proclives a serlo, para el mantenimiento del orden público alterado por sus masas. Cuando estos partes se leen o se comentan en los cuartos de banderas, despiertan opiniones, sentimientos y emociones entrecruzados; una mezcla de regocijo y desprecio en la mente de los golpistas, y una reafirmación de los valores propios en la mente de los militares pasivos o silenciosos: «somos el único cuerpo sano de la sociedad». En todos los casos se realiza una lectura común: el gobierno es ilegítimo en su ejercicio, porque es incapaz de garantizar la seguridad pública, con la subsiguiente carga de autolegitimidad por parte de los militares.

19Por otro lado, este intervencionismo continuo del Ejército tiene unas enormes consecuencias logísticas, tácticas y estratégicas para el posterior golpe de Estado. Proporciona un conocimiento exhaustivo, teórico y práctico de los espacios geográficos conquistables. En Andalucía las formas de ocupación del espacio reproducen características del intervencionismo anterior. En Asturias el despliegue militar, con motivo de las huelgas mineras del mes de mayo, deviene en una especie de maniobras encubiertas, aunque en este caso la reacción obrera al golpe en julio de 1936 arrinconará al coronel Aranda en la ciudad de Oviedo. El 25 de mayo, una vez resuelta la huelga de los mineros asturianos, Aranda retiró el «medio regimiento» que se había desplegado por la cuenca minera. El parte de aquel día precisaba: «En la situación actual parece oportuno mantener las unidades concentradas en Oviedo y Gijón, sin contactos con las masas extremistas y con fuerza y libertad de movimientos como convenga en cada caso». En suma, en los cuarteles prospera la idea de que el Ejército es el único antídoto contra la revolución organizada, lo cual supone un salto cualitativo con respecto a autoestimaciones anteriores: deja de funcionar el discurso del Ejército neutral y mediador que ante el conflicto restablece la armonía social en beneficio del conjunto, lo que ya estaba en crisis antes de 1931, para rematar y pulir otro discurso alternativo sobre la base del mantenimiento del orden tradicional frente a la revolución, que ya empezaba a definirse antes de la República.

  • 14  Los incidentes en Toledo, en Ruiz Alonso, 2004, vol. I, p. 125.

20La continua presencia de los militares en las calles durante la primavera de 1936 ocasiona inevitables tensiones con el elemento civil. Es una constante en los partes de novedades desde el 17 de febrero. Una vez más, el lenguaje juega con un binomio contrapuesto y antagónico, nosotros y ellos, que son los «paisanos agresores». En un porcentaje superior al 90% se señala que la agresión procede del paisanaje y no existe fundamentación para ella, es gratuita, fruto de un odio irracional de revolucionarios destructores, y la reacción de los agredidos queda justificada en términos patrióticos. Algunos de estos relatos causaron viva impresión en los cuartos de banderas. El coronel Moscardó insistió, en varias ocasiones, en que sus cadetes eran vilipendiados en las calles de Toledo, sobre todo por los vendedores de prensa obrera, y les concedió el derecho de defensa, incluso con las armas14. Ya en una fecha tan temprana como el 28 de febrero, el comandante militar de Toledo acompañó al parte de novedades diario un extenso comunicado, en términos muy duros hacia la autoridad civil, quizás extralimitándose en lo que indicaban las ordenanzas militares. Lo más importante es la deslegitimación del gobernador civil:

  • 15  AGM, rollo 235, leg. 5, caja 6, carp. 17.

 Han organizado los elementos extremistas, en especial los comunistas, unas partidas volantes que se dedican a cachear y apalear a personas afiliadas a partidos que no sean marxistas, hechos que se repiten a diario […] Una de estas partidas detuvo a un individuo al que condujo al local de la Unión de Sindicatos, en donde fue sometido a un interrogatorio en el que entre otras cosas le preguntaron sobre la ideología de los Jefes y Oficiales de esta plaza, si sabía si éstos habían proporcionado en alguna ocasión a los fascistas armamento, y con qué medio de defensa contaba la Escuela de Gimnasia. Con motivo de estos hechos he estado frecuentemente en contacto con el Gobernador Civil, pero con toda reserva he de hacer presente que esta autoridad no ha tomado medida alguna para evitarlo; la fuerza pública no ha intervenido en absoluto en ninguno de los desmanes cometidos por las mencionadas partidas volantes que continúan su acción […] Dicha Autoridad Civil se lamentó notablemente de tal estado de cosas, y manifestó que cesarán inmediatamente, creyendo el Jefe que suscribe que la única actividad de aquella autoridad en este sentido, ha sido llamar la atención a los dirigentes de los partidos extremistas15.

  • 16  El conato sedicioso de Alcalá, en «Incident at Alcalá de Henares near Madrid», informe de H.S. Chi (...)
  • 17  Bermejo Martín, 1984, pp. 409-411; Gil Andrés, 2000, p. 251.

21El texto del coronel Moscardó marca el tono estándar de este tipo de comunicados que, con limitadas variaciones, más de forma que de fondo, se producen a lo largo de la primavera de 1936. Los graves sucesos de Alcalá de Henares el 15 de mayo, que configuran un ensayo de rebelión militar, fueron presentados como una colisión entre extremistas y militares y el derecho a la defensa de estos últimos16. En días posteriores, los partes se acercaron más a la realidad. Otro tanto sucedió con los enfrentamientos en las calles de Logroño el 14 de marzo, que afectó a la cúspide militar de la guarnición local17. Especial irritación produjo un suceso acaecido en la madrileña calle de Caballero de Gracia el 8 de marzo: un altercado entre un jefe militar y varios civiles. Según el parte, estos últimos le tacharon de «cochino de Asturias». Las repercusiones posteriores se tradujeron en la quema de la iglesia de San Luis. En 1939, algunos militares franquistas señalaron que a partir de ese momento se crearon comisiones de militares para la autodefensa, lo que nos lleva al tema de la existencia de varios focos preparatorios de la conspiración militar de julio de 1936, aunque quizás sus objetivos fueron más limitados. En efecto, el enfrentamiento de la calle Caballero de Gracia causó profunda irritación en los cuarteles madrileños, bien aprovechada por los militares más exaltados. Simbólicamente fue mucho más que un simple rifirrafe. Al terminar la guerra civil, el capitán de Infantería Virgilio Álvarez Buznego, que había pasado los tres años escondido en Madrid, señalaba en su declaración depuratoria que había quedado en mayo de 1936 en la situación de disponible gubernativo, «por difundir entre la guarnición unas peticiones encaminadas a impedir los malos tratos de que era objeto la oficialidad en la calle […] cuando el incendio de San Luis y el atropello al Jefe de día». En el parte donde se relata el acontecimiento hay dos versiones. Una la del informador del Estado Mayor de la Primera División, y otra que es el relato personal del oficial agredido. Ambos son coincidentes.

  • 18  Véanse los relatos contradictorios de El Socialista, 15-IV-1936, p. 1; El Sol, 15-IV-1936, p. 3; A (...)

22Indicábamos en líneas anteriores que los partes de novedades se despreocupan de las cuestiones internas, de naturaleza estrictamente logística, técnica o humana; lo mismo sucede con la preparación del golpe de Estado del mes de julio de 1936, o con otras cuestiones referentes a la disciplina militar y a la actividad política dentro de los cuarteles. El asesinato del alférez de la Guardia Civil Anastasio de los Reyes, el 14 de abril de 1936, y sus repercusiones, no merecen ningún comentario18. Son prácticamente inexistentes las referencias a reuniones no reglamentarias, propaganda, contactos ilegales entre diferentes unidades, acuartelamientos no autorizados… Y cuando aparecen, son sumamente imprecisas y confusas. El único caso explícito procede de la Comandancia exenta de Asturias, que es comentado con cierta amplitud; el 4 de junio, el coronel Aranda comunicaba al ministro de la Guerra que «vigilando la propaganda subversiva», había localizado un manifiesto redactado por dos oficiales bajo el título «España está en trance de muerte», que el coronel consideraba sin importancia porque sólo contenía «lugares comunes». En suma, lo que reflejan los partes son simples nimiedades, y ningún tema de fondo, salvo que la ilegalidad sea tan manifiesta y pública que obligue al ministro o a las autoridades civiles a reclamar una información complementaria, lo que sucede únicamente en dos ocasiones. El 14 y 15 de junio, la guarnición de Granada se acuarteló por iniciativa propia. El ministro ordenó al jefe de la Segunda División, general Villabrille, que visitase la guarnición y redactase un informe. La respuesta del general no pudo ser más lacónica y ambigua: «Ha habido una falta de inteligencia entre las autoridades Civil y Militar, las suspicacias se han prestado a interpretaciones erróneas». El secretismo de la «familia militar» se reproduce, por las mismas fechas, en Cartagena. El parte no señaló extraños e irregulares movimientos de tropas en la ciudad, en una especie de maniobra urbana de ocupación del espacio. El alcalde solicitó explicaciones al ministro de la Guerra. Finalmente el comandante militar de la plaza aseguró que se trataba de una operación «de rutina». Si el análisis de la sublevación militar de julio de 1936 dependiera únicamente de la información procedente de los partes de novedades, sería imposible reconstruir un relato coherente.

  • 19  Aunque corresponda a un periodo diferente en el desarrollo de la teoría de la comunicación, result (...)

23En definitiva, la propuesta que hemos desarrollado en líneas anteriores intenta desvelar de qué manera la información o desinformación sobre una secuencia de acontecimientos, en una coyuntura crítica como fue la primavera de 1936, modula los estados de opinión, hábitos, comportamientos y gestiona el territorio de las emociones. Es una información elaborada por militares para militares, posee un carácter descentralizado —once centros de producción de la información— y contempla la realidad a través de unos parámetros trufados por una escala de valores muy estable a base de categorías impermeables19. Siempre que ha sido posible hemos tamizado los partes de novedades, que poseen una naturaleza colectiva, a través de las declaraciones individuales de los militares rebeldes que sobrevivieron durante la guerra en la España republicana, y que en 1939 «depuraron responsabilidades». Ofrecen un relato subjetivo sobre experiencias personales durante todo el año de 1936. El corolario es que en febrero de aquel año, a pesar de los esfuerzos del núcleo golpista dirigido por los generales Goded y Franco, el golpe militar no pudo llevarse a cabo por la carencia de una masa crítica suficiente. Desde luego los militares poseían otras fuentes de información, y probablemente los partes de novedades ocuparon un lugar minoritario en la información que recibía un militar, pero inspiraban confianza porque «venían de dentro», y fueron conocidos y debatidos en los cuartos de bandera, alimentando un determinado conocimiento, fuera éste real o ficticio. En cualquier caso expresan un punto de vista colectivo. La cuestión última es que el golpe imposible de febrero de 1936 se convirtió en una realidad ampliamente seguida por la «familia militar» cinco meses después.

Haut de page

Bibliographie

Abreviaturas

AGD : Archivo General e Histórico de la Defensa (Madrid).
AGM : Archivo General Militar (Ávila).
ASMAE  : Archivio Storico del Ministero degli Affari Esteri (Roma)
FET y de las JONS Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista
NA.FO  : The National Archives, Foreign Office (Kew, Surrey, Gran Bretaña)
UME : Unión Militar Española
UMRA : Unión Militar Republicana Antifascista

Alcalá Zamora, Niceto (1977), Memorias (Segundo texto de mis memorias), Barcelona.

Álvarez Rey, Leandro, Ortiz Villalba, Juan (1990), «Falange en Sevilla (1933-1936)», en Octavio Ruiz-Manjón Cabeza, Miguel Gómez Oliver (eds.), Los nuevos historiadores ante la Guerra Civil española, Granada, vol. I, pp. 187-208.

Bermejo Martín, Francisco (1985), La II República en Logroño. Elecciones y contexto político, Logroño.

Busquets, Julio, Losada, Juan Carlos (2003), Ruido de sables. Las conspiraciones militares en la España del siglo xx, Barcelona.

Christ, William G., Potter, W. James (1998), «Media Litteracy, Media Education, and the Academy», Journal of Communication, 48, 1, pp. 5-15.

Cibrián, Ramiro (1978), «Violencia política y crisis democrática. España, 1936», Revista de Estudios Políticos, 6, noviembrediciembre, pp. 81115.

Cierva, Ricardo de la (1973), Francisco Franco, un siglo de España, Madrid, 2 vols.

Cruz Martínez, Rafael (2006), En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936, Madrid.

Chapaprieta, Joaquín (1972), La paz fue posible, Barcelona.

Fundación Nacional Francisco Franco (1987), Archivo documental. Apuntes personales del Generalísimo sobre la República y la guerra civil, Madrid.

Fundación Nacional Francisco Franco (1992), Documentos inéditos para la Historia del Generalísimo Franco, vol. I, Madrid.

García Venero, Maximiano (1973), Madrid, julio de 1936, Madrid.

Gil Andrés, Carlos (2000), Echarse a la calle. Amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890-1936), Zaragoza.

Gil Robles, José María (1968), No fue posible la paz, Barcelona.

Goded Alonso, Manuel (1938), Un «faccioso» cien por cien, Zaragoza.

Gómez Fernández, Ramiro (1932), «El 52». De general a presidiario, Madrid.

González Calleja, Eduardo (2008), «Violencia y tópicos de la primavera de 1936», en Marie-Claude Chaput (ed.), Les Fronts Populaires: Espagne, France, Chili, París, pp. 115-153.

Klapper, Joseph Thomas (1974), Efectos de la comunicación de masas. Poder y limitaciones de los medios modernos de difusión, Madrid.

Portela Valladares, Manuel (1988), Memorias. Dentro del drama español, Madrid.

Preston, Paul (1994), Franco, «Caudillo de España», 3ª ed., Barcelona.

Preston, Paul (2006), «El traidor: Franco y la Segunda República, de general mimado a golpista», en Mª Ángeles Egido León (ed.), Memoria de la Segunda República. Mito y realidad, Madrid, pp. 85-114.

Rodríguez Jiménez, José Luis (2005), Franco. Historia de un conspirador, Madrid.

Ruiz Alonso, José María (2004), La Guerra Civil en la provincia de Toledo. Utopía, conflicto y poder en el Sur del Tajo (1936-39), Ciudad Real, 2 vols.

Suárez Fernández, Luis (1984), Francisco Franco y su tiempo, Madrid, 8 vol.

Suárez Fernández, Luis (1999), Franco. El general de la Monarquía, la República y la Guerra Civil, Madrid.

Vidarte, Juan-Simeón (1973), Todos fuimos culpables, México.

Haut de page

Notes

1  El consejo de guerra del general Vicente Rojo Lluch, en AGD, causa 1.700 de la plaza de Madrid.

2  Sobre la UMRA, creada a fines de 1934 o inicios de 1935 bajo el nombre de Unión Militar Antifascista por diversos grupos de oficiales republicanos para contrarrestar la labor desestabilizadora de la UME, véase Busquets, Losada, 2003, pp. 63-68.

3  El papel del Cuartel de la Montaña en la intentona de agosto de 1932, en Gómez Fernández, 1932, pp. 14-38.

4  Álvarez Rey, Ortiz Villalba, 1990, p. 197.

5  AGD, causa 1.499 de la plaza de Madrid.

6  Sobre este conato de golpe de Estado, véanse los testimonios no concordantes de Chapaprieta, 1971, pp. 292-332; Fundación Nacional Francisco Franco, 1992, vol. I, p. 28; Gil Robles, 1968, pp. 365-367 y 376-378; Portela, 1988, pp. 153-155.

7  AGD, causa 1.499 de la plaza de Madrid.

8  AGD, causa 13.400 de la plaza de Madrid.

9  Los partes de novedades están localizados en el AGM, en las siguientes signaturas: Primera División: rollo 235, leg. 5, caja 6, carps. 16- 21; Segunda División: rollo 235 y 236, leg. 6, caja 6, carps. 6-11; Tercera División: rollo 236, leg. 7, caja 9, carps. 5-9; Cuarta División: rollo 236, leg. 7, caja 9, carps. 12-15; Quinta División: rollo 236, leg. 8, caja 10, carps. 3-5; Sexta División: rollo 237, leg. 8, caja 11, carps. 11-13; Séptima División: rollo 237, leg. 9, caja 12, carps. 5-7; Octava División: rollos 237 y 238, leg. 10, caja 14, carps. 1-4, y Comandancia Exenta de Asturias: rollo 238, leg. 10, caja 15, carps. 12-16

10  Véase Christ, Potter, 1998.

11  Sobre los intentos de Franco de declarar a toda costa el estado de guerra, véanse Alcalá Zamora, 1977, p. 347; Fundación Nacional Francisco Franco, 1987, p. 25; Portela, 1988, pp. 175-178. Una mirada muy crítica a la intromisión de Franco, en Vidarte, 1973, pp. 40-55.

12  La agitación militar de esos días, en Goded Alonso, 1938, pp. 26-27; Vidarte, 1973, pp. 40-42 y 48-49; García Venero, 1973, pp. 241 sqq., que es el relato más minucioso y exacto de esos días de febrero. Otro relato, en Cierva, 1973, vol. I, pp. 411-414. El intento de golpe de 17-19 de febrero, también en Preston, 1994, pp. 149-153 y 2006, pp. 103-107; Rodríguez Jiménez, 2005, pp. 166-164; Suárez Fernández, 1984, vol. I, pp. 18-22 y 1999, pp. 276-282.

13  Sobre la violencia política a lo largo del periodo republicano y, sobre todo, durante el primer semestre de 1936, ya existe un balance historiográfico sólido y riguroso. No es el tema central del presente texto, pero se articula en este contexto. Véanse, desde la sociología, Cibrián, 1978, y desde el análisis histórico, González Calleja, 2008, además de su aportación al presente dossier.

14  Los incidentes en Toledo, en Ruiz Alonso, 2004, vol. I, p. 125.

15  AGM, rollo 235, leg. 5, caja 6, carp. 17.

16  El conato sedicioso de Alcalá, en «Incident at Alcalá de Henares near Madrid», informe de H.S. Chilton a Anthony Eden (Madrid, 19-V-1936), en NA.FO, General Correspondence, Political Spain, leg. 371/20.521, pp. 249-250 e informe de la Embajada de Italia (Madrid, 20-V-1936), en ASMAE, Serie Affari Politici, 1931-1945, Spagna, 1936, caja 9.

17  Bermejo Martín, 1984, pp. 409-411; Gil Andrés, 2000, p. 251.

18  Véanse los relatos contradictorios de El Socialista, 15-IV-1936, p. 1; El Sol, 15-IV-1936, p. 3; ABC, 15-IV-1936, p. 23 y El Siglo Futuro, 14-IV-1936, p. 18. Un análisis de lo sucedido, en Cruz, 2006, pp. 135-136.

19  Aunque corresponda a un periodo diferente en el desarrollo de la teoría de la comunicación, resulta operativo el concepto «efecto refuerzo» de Klapper, 1974.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Ángel Bahamonde Magro, « Partes de guerra antes de la guerra »Mélanges de la Casa de Velázquez, 41-1 | 2011, 61-76.

Référence électronique

Ángel Bahamonde Magro, « Partes de guerra antes de la guerra »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 41-1 | 2011, mis en ligne le 15 avril 2013, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/3834 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.3834

Haut de page

Auteur

Ángel Bahamonde Magro

Universidad Carlos III de Madrid

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search