Skip to navigation – Site map

HomeNuméros41-2Actualité de la rechercheComptes rendusSophie Helas, Dirce Marzoli, Phön...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Sophie Helas, Dirce Marzoli, Phönizisches und punisches Städtewesen

Fernando Prados Martínez
p. 225-227
Bibliographical reference

Sophie Helas, Dirce Marzoli, Phönizisches und punisches Städtewesen, Mainz, Iberia Archaeologica, Band 13, 2009, 544 p.+ 263 fig.

Full text

1Esta magnífica publicación prosigue una serie editada bajo los auspicios del Instituto Arqueológico Alemán (Iberia Archaeologica 13) que recoge las actas de un congreso internacional que se desarrolló en Roma en 2007 y que abordó el tema del urbanismo fenicio y púnico. La amplitud geográfica de esta cultura que desbordó incluso los confines del mar Mediterráneo a lo largo de todo el I milenio a.C., se refleja en la riqueza del sumario, resultado de un enorme caudal informativo presentado en una majestuosa edición que combina trabajos escritos en diversas lenguas (alemán, francés, inglés, italiano y español) con versiones resumidas traducidas entre sí.

2Un primer vistazo a la obra denota, de por sí, el buen estado de salud de la disciplina y la riqueza del dossier documental con que contamos hoy trascurrida ya la primera década del siglo xxi. Se presentan tanto aspectos inéditos como renovadas visiones sobre distintos yacimientos, algunos de ellos convertidos ya en auténticos hitos historiográficos por su buena conservación o por los exitosos trabajos arqueológicos allí emprendidos. En cualquier caso, sitios señeros del área fenicio-púnica son escudriñados con detalle atendiendo a la fenomenología de lo urbano, como elemento definidor y caracterizador. Hay, por tanto, dos características de este volumen que cabe remarcar de partida: de un lado, la riqueza de los datos de que disponemos, que queda bien reflejada en la amplitud y densidad de la obra y de otro, la importancia del estudio de la urbanística como fiel reflejo de una cultura, sobre todo en el entorno mediterráneo.

3La urbanística antigua había ya adquirido un valor principal desde los clásicos trabajos de Max Weber (The City, Nueva YorkWeber, 1958 [1921]) o de  V. Gordon Childe («The Urban Revolution». Town Planning Review, 21, 1950, pp. 3-17), en los que se llegaron a publicar los requisitos que los núcleos poblacionales debían cumplir para obtener el rango propio de ciudad. En obras como ésta queda claro que fenicios y púnicos pueden ser considerados, en buena medida, padres del desarrollo urbano a escala mediterránea. De la lectura se desprende que generaron entidades urbanas si atendemos a criterios tales como el paisaje, el clima y la interacción de éstos con el hombre que es, en definitiva, el auténtico protagonista y alma de este proceso (M. Bendala, La ciudad, ayer y hoy, Madrid, 2003, pp. 18-20). Las ciudades, pues, no sólo presentan una complejidad interna susceptible de ser analizada de cara a su caracterización sino, sobre todo, una enorme complejidad externa, relacionándose con su entorno y con otras ciudades (H. Damgaard, H.W. Horsnaes, S. Houby-Nielsen, A. Rathje [eds.], Urbanization in the Mediterranean in the 9th to 6th centuries BC. Danish Studies in Classical Archaeology. Acta Hyperborea 7, 1997). Esta relación se refleja en la idoneidad del establecimiento, centrado en la fijación y control de las vías de comunicación, así como en la paulatina antropización de un paisaje circundante que plasma el triunfo de la vida urbana, una vez desarrollada la estructura territorial.

4Phönizisches und punisches Städtewesen ofrece, en sus múltiples contribuciones y en los diversos escenarios geográficos abordados, datos suficientes como para demostrar que el estudio del fenómeno urbano resulta clave para el conocimiento de una realidad cultural. Como se desprende de la lectura de las distintas contribuciones, el análisis de la ciudad ha de tener en cuenta aspectos no solo políticos o económicos, sino sobre todo sociales, centrados en lo que ha de ser el alma de la ciudad, esto es, el ciudadano. Los diversos prototipos regionales (Levante, Chipre, Malta, Sicilia, Norte de África, Cerdeña, Ibiza y península Ibérica) con patrones comunes y distintivos, son analizados desde novedosas perspectivas, atendiendo a criterios que no habían tenido cabida en obras anteriores, salvo en alguna excepción reciente centrada principalmente en el Mediterráneo occidental (J. L. López Castro [ed.], Las ciudades fenicias y púnicas en el Mediterráneo Occidental, Almería, 2007). Como hemos adelantado, se ha observado el urbanismo enmarcado dentro del paisaje, relacionado con la topografía, con los agentes climáticos y con otras cuestiones arquitectónicas e incluso religiosas o simbólicas, así como contextualizado dentro de los procesos históricos, tanto a escala local como dentro de una macroescala mediterránea.  Todo ello con el propósito de confirmar si existen evidencias de un desarrollo lineal desde la urbanística fenicia arcaica a la púnica atendiendo a los contextos en que se pudieron constatar corrientes innovadoras o tendencias tradicionales, dentro de la diferenciación regional.

5El congreso génesis de esta publicación aspiró, en palabra de las editoras, a poner en relación datos provenientes de distintos ámbitos geográficos de cara a reconocer elementos comunes o características distintivas de las formas urbanas, tratando de dilucidar si eran perceptibles, de algún modo, las tradiciones de las metrópolis orientales proyectadas en las nuevas fundaciones coloniales. También si era posible explicar las concomitancias y diferencias entre los distintos enclaves urbanos en la forma en la que habían organizado las funciones urbanas específicas intentando, asimismo, reconocer una tipificación arquitectónica análoga.

6Al tratarse de una obra de carácter general se encuentran respuestas a otras muchas cuestiones, lo que es posible sólo a partir de la lectura atenta y comparativa de cada trabajo y del análisis de sus contextos geográficos. De esta manera es posible examinar, de forma indirecta, el importante papel del sustrato autóctono (libio-beréber, sardo, ibérico, etc.) en la composición de las diversas tipologías urbanas. Este mismo sustrato será culpable también de la amplitud de gamas y matices que dotarán de identidad propia a cada estructura. En cualquier caso es evidente que la ciudad siempre constituyó, desde el inicio, el marco social y político de las relaciones humanas.

7La organización del libro se ha realizado desde un punto de vista tradicional, dividido en los ámbitos geográficos que fueron los de la expansión fenicio-púnica. Separados en Levante, Chipre y Malta, Norte de África, Sicilia, Cerdeña y Península Ibérica, el volumen lo componen una treintena de estudios efectuados por un amplísimo elenco de investigadores, prácticamente la nómina completa de los mejores especialistas internacionales sobre el mundo fenicio y púnico. Cierto es que echamos en falta la inclusión de los yacimientos de Portugal y de alguno de los interesantes estudios que allí se desarrollan con novedades de cierta relevancia (A.M. Arruda, V. Teixeira, C.F. Oliveira, «Os fenícios e a urbanização no Extremo Occidente: o caso de Castro Marim», en López Castro (ed.), Las ciudades fenicias y púnicas en el Mediterráneo Occidental. Almería: 459-482).

8Para concluir, subrayar que la lectura detallada de todos los trabajos permite reproducir un desarrollo lineal y cronológico. También cómo se pueden observar los contextos en los que se aprecian tendencias novedosas y en los que perduraron las formas, dentro del típico conservadurismo fenicio. Este libro supone, por su contundencia, su amplitud y su magnífica selección, un hito más en la cada vez más completa biblioteca fenicio-púnica. Sin duda, la realización de un coloquio de esta naturaleza y la publicación conjunta de los resultados de las intervenciones arqueológicas que se han desarrollado en las últimas décadas colocan a la arqueología fenicia y púnica en un lugar privilegiado y merecido, a la cabeza del elenco de culturas urbanas del Mediterráneo antiguo. La obra pues, hace ya las delicias de interesados y especialistas sobre este periodo clave de la historia antigua del Mediterráneo, lo que agradecemos y por lo que felicitamos particularmente a las editoras. Gracias, pues, por convidarnos a un delicioso banquete que hemos saboreado y que volveremos, seguro, a paladear con frecuencia.

Top of page

References

Bibliographical reference

Fernando Prados Martínez, “Sophie Helas, Dirce Marzoli, Phönizisches und punisches StädtewesenMélanges de la Casa de Velázquez, 41-2 | 2011, 225-227.

Electronic reference

Fernando Prados Martínez, “Sophie Helas, Dirce Marzoli, Phönizisches und punisches StädtewesenMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 41-2 | 2011, Online since 13 February 2012, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/4130; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.4130

Top of page

About the author

Fernando Prados Martínez

Universidad de Alicante

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search