Navigation – Plan du site

AccueilNuméros42-1‎MiscellanéesLas fuentes del relato de la inva...

‎Miscellanées

Las fuentes del relato de la invasión de los almujuces en la Estoria de Espanna de Alfonso X el Sabio

Les sources du récit de l’invasion des Almujuces dans l’Estoria de Espanna d’Alphonse X le Sage
Sources of the tale of the invasion of the Almujuces in the Estoria de Espanna of Alfonso X the Wise
Francisco Javier González García
p. 185-203

Résumés

Dans cet article, nous étudions les sources employées pour la rédaction du passage que l’Estoria de España d’Alphonse X consacre à l’arrivée des Almujuces en Péninsule et à la formation de leur domaine (chapitres 14 et 15). Le but de notre texte est d’expliquer l’usage des sources et les procédés de rédaction et de composition de ce passage employés par l’atelier historiographique d’Alphonse. Face à l’hypothèse généralisée qui soutient l’existence d’une version antérieure, transmise dans une œuvre, probablement arabe, perdue aujourd’hui, la thèse que nous défendons se fonde sur la reconnaissance de la capacité créatrice des historiens de l’atelier d’Alphonse X pour, à partir de matériels divers, parmi lesquels certaines traditions orales et des notices de l’Historia Arabvm de Ximénez de Rada ou de ses sources, élaborer l’essentiel du récit contenu dans les deux chapitres de l’Estoria d’Espanna.

Haut de page

Texte intégral

Para François Delpech,
a modo de modesto homenaje.

1El presente artículo estudia las fuentes utilizadas para la redacción del pasaje que la Estoria de Espanna de Alfonso X dedica a la llegada de los «almujuces» a la Península y al posterior establecimiento de su señorío. Se pretende explicar el uso de las fuentes, los procesos de redacción y composición de dicho pasaje, por parte del taller historiográfico alfonsí, con la finalidad de aclarar los motivos de su inclusión dentro del relato de la historia peninsular.

2El  relato del señorío de los almujuces arranca (cap. 14, t. i, p. 14, col. b) con un breve excurso etnográfico sobre su carácter de adoradores del fuego, su ocupación y poblamientode las «islas frías» del norte de Europa, sus incursiones por la Europa atlántica y la conquista de la Península, mediante la toma de la Torre de A Coruña y su espejo mágico gracias al camuflaje vegetal de sus navíos. A partir de aquí, se narra la extensión del poderío almujuz por el resto del territorio peninsular y la decisión de los conquistadores de mezclarse con los pobladores originales, quienes, a cambio de vivir en paz, «otorgaron les el sennorio» que, según la Estoria, duró cuarenta años, durante los que «poblaron y muchas uillas...», finalizando con la llegada, por mar, de poblaciones de Flandes e Inglaterra, que los vencieron, sometiendo a los indígenas de España «fasta que uinieron los de Affrica [los cartagineses]e ganaron Espanna» (cap. 15, t. i, p. 15, col. c).

La explicación tradicional: la fuente perdida del relato alfonsí

  • 1 Menéndez Pidal, 1955, p. lxxv.
  • 2 Catalán Menéndez-Pidal, 1992, p. 32.

3¿De dónde han podido tomar los historiadores del taller de Alfonso X el relato de esta invasión? El origen árabe del etnónimo de los conquistadores orientó a la investigación, ya desde Menéndez Pidal1, hacia la historiografía musulmana desarrollada en la Península tras la conquista islámica2.

  • 3 González García, 1997, pp. 119-120.
  • 4 Tradiciones herederas, en gran medida, de la imagen antigua de la Península como lugar prodigioso y (...)

4El tono fantástico y mágico del relato también encajaba bastante bien con el tipo de explicación de las fuentes árabes sobre la más remota historia peninsular3. La historiografía árabe, ya desde sus inicios, introdujo con frecuencia, a la hora de hablar sobre España, leyendas de corte fantástico o mágico; así sucede, por ejemplo, en el Kitab al-Imana wa-l-Siyara (siglo viii, atribuida a Ibn Qutayba) y sobre todo en el Futuh Misr de Abd-al Rahman Ibn Abd al-Hakam, cuyo relato de la conquista de al-Andalus se inspira en tradiciones populares hispanas y egipcias que, en el caso de estas últimas, derivarían de la idea de España como «país de las maravillas»4.

  • 5 Sánchez Albornoz, 1977, caps. 3-4 y pp. 54-55, 66 y 86-88.
  • 6 Catalán Menéndez-Pidal, 1974, pp.xcviii-ci y 1991, pp. 34-37.
  • 7 Tal y como sucede en Ibn al-Atir (1160-1234), Ibn Idaria (muerto hacia 1306), al-Himyari (muerto ha (...)

5La tendencia de la historiografía musulmana a incorporar elementos fantásticos continuó en el siglo ix, tal y como se manifiesta en la obra de Abd al-Malik Ibn Habib al-Sulami5. Según Catalán Menéndez-Pidal, el origen de  muchas de estas leyendas vendría dado por el deseo de explicar todo aquello que, en la Península, había llamado la atención de los conquistadores musulmanes. Esta tendencia,  junto con el desconocimiento de las fuentes latino-cristianas, favoreció, en una primera etapa, la invención de anécdotas que acabaron creando una «historia vulgata» de al-Andalus6 cuyas noticias pervivieron en obras hispano-árabes posteriores que ofrecen un relato muy similar sobre la historia pre-islámica de la Península que se usó para explicar el origen de los monumentos y maravillas hispanas7.

6Parece, por tanto, totalmente lógico que la investigación se orientase en busca de una obra de origen árabe como fuente para nuestro relato y aún más si tenemos en cuenta la ausencia de menciones al ataque almujuz en las principales fuentes cristianas del rey Sabio (Lucas de Tuy y Jiménez de Rada).

  • 8 González García, 1997, pp. 112 sqq.
  • 9 Sánchez Albornoz, 1967, pp. 265-269.
  • 10 Crónica del moro Rasis, pp. 129-157 y 317-318.

7El problema radica en saber qué autor y obra árabe pudieron transmitir dicho relato. No parece que se le pueda atribuir al Ajbar Muluk al-Andalus de al-Razi, principal precursor de algunos planteamientos historiográficos alfonsíes8. Esta obra sólo se conserva parcialmente en una versión castellana (Crónica del moro Rasis)realizada a partir de una traducción portuguesa, datada hacia el 1300, que no incorporaba todo el material del original árabe, hoy perdido, redactado en Córdoba en el siglo x. Actualmente sabemos que el Rasis procede en gran medida del original árabe perdido9, sin embargo la falta, en los distintos manuscritos conservados, del relato de los almujuces nos permite descartarlo como fuente10.

  • 11 Obra que respondía a una tipología muy extendida y conocida en el mundo mozárabe peninsular, tal y (...)
  • 12 Sánchez Albornoz, 1967, pp. 277-293, 333-375; 1977, t. II, pp. 141-148.

8La ausencia de textos como fuentes y precedentes del relato del rey Sabio no ha puesto fin a una Quellenforschung orientada a encontrar o delimitar qué obra pudo servir de modelo y suministrador de materiales a la Estoria. Esta búsqueda de la fuente perdida siempre se orientó hacia la historiografía árabe peninsular, abundante en obras no conservadas como, por ejemplo, la crónica mozárabe, escrita entre los siglos viii-ix, que compilaba noticias de autores cristianos11 y cuyo uso como fuente por la Crónica del Moro Rasis y la Chronica Gothorum Pseudo-Isidoriana explicaría, según Sánchez Albornoz12, las similitudes entre ambas.

  • 13 Catalán Menéndez-Pidal, 1974, pp. xl-lx.
  • 14 Ibid, pp. lxi-lxix.
  • 15 Buenos estados de la cuestión, en González Muñoz, 2001, pp. 82 sqq.; Carlos Villamarín, 1996, pp. 2 (...)

9En esta línea, la comparación de las descripciones de España de la Crónica del Moro Rasis, la Pseudo Isidoriana, Orosio y la traducción de éste al árabe (Hurusyus), permitió que Catalán Menéndez-Pidal13 defendiese la existencia de una fuente árabe intermedia que habría adaptado a Orosio y suministrado información a Rasis y a la Pseudo-Isidoriana. Las noticias de dicha fuente podrían derivar directamente del Orosio árabe o de otra fuente intermedia; opciones muy probables, ambas, en opinión de Catalán, para quien tanto la compilación mozárabe basada en Orosio y centrada en la Historia Universal, como aquella otra sobre la historia de al-Andalus pudieron haber sido obra del mismo autor. La existencia de una compilación mozárabe de historia del al-Andalus que combinaba las fuentes latino-cristianas que recogen al-Razi y la Pseudo-Isidoriana parece confirmada, para Catalán14, por la presencia en otras obras árabes (Tarsi’al-ajbar de al-Udri) de noticias sobre la historia hispana pre-islámica que, con diferencias narrativas, también conocen Rasis y la Pseudo-Isidoriana15.

  • 16 Si bien también acepta cierta independencia en el relato del rey Sabio, al indicar que en algunos a (...)
  • 17 Ibid., pp. 201-202.

10Para Fernández-Ordóñez, una gran parte de los materiales del relato de los almujuces habría sido aportada por la «Historia Vulgata» de al-Andalus, como parece indicarlo su presencia en otras obras árabes que parecen seguirla16. La existencia de coincidencias con la Estoria de Espanna permite considerar a Fernández-Ordóñez que, entre las fuentes árabes que recogen las noticias de la «Historia Vulgata», el texto árabe utilizado por los autores alfonsíes para elaborar su prehistoria de España debió de ser el Kitab masalik wa-l-mamalik de al-Bakri o alguna obra vinculada con ella17.

  • 18 Siguiendo a ibid., pp. 130-132, lo máximo que se puede decir es que la fuente árabe de los autores (...)

11Pese a estos argumentos, resulta imposible encontrar el texto usado como fuente del relato sobre los almujuces de la Estoria de Espanna, confirmando, así, el distanciamiento entre la narración de la más antigua historia peninsular que aquélla ofrece y las noticias de todas esas posibles fuentes indicadas por la investigación18. La narración de la Estoria presenta ampliaciones no tomadas de Ximénez de Rada ni de ninguna otra obra latina peninsular y que, además, tampoco aparecen en la General Estoria de Alfonso X. Esta imposibilidad a la hora de determinar la fuente no ha supuesto, sin embargo, el abandono de esta hipótesis.

12El relato de la invasión de los almujuces ofrece un ejemplo magnífico de la obstinada búsqueda, por la investigación, de una fuente escrita para dichas noticias. Como ya indicamos, el ataque almujuz no aparece en ninguna fuente, latina o árabe, usada o supuestamente utilizada por los compiladores de Alfonso X. Pese a ello, la mención a este pueblo en la General Estoria hace que algunos autores, como Fernández-Ordóñez, todavía defiendan la existencia de una fuente, desconocida, para el relato de la Estoria de Espanna.

  • 19 Ibid., pp. 198-200 (cita p. 200).

13Los almujuces a que, siguiendo a Mas‘udi en al-Bakri, se refiere la General Estoria (III. Ms S. fº 184v.) son, en realidad, los vikingos y sus razzias por la Península Ibérica. Buena prueba de ello es que, en su relato, no aparece ninguno de los detalles que caracterizan la narración del capítulo 14 de la Estoria de Espanna. Estos datos nos permiten afirmar que las noticias que ofrece la General Estoria sobre los almujuces tienen que ver con informaciones tomadas de una fuente árabe sobre las incursiones vikingas por el litoral peninsular, de ahí el nombre de los invasores, pero no con la invasión «prehistórica» de la Estoria. Estas divergencias textuales no impiden, sin embargo, que Fernández-Ordóñez responsabilice de las noticias de la Estoria a una fuente árabe perdida, argumentando que «la combinación de esa noticia de al-Bakri con otras informaciones relativas a los rus y a los mayus […] bien pudo favorecer el desarrollo de un relato independiente sobre el dominio de los mayus en la Península por parte de un autor hispano-árabe. […] Estos datos, combinados con lo dicho de los paganos mayus zoroastrianos, permiten construir gran parte de la historia del sennorio de los almuiuces de la Estoria de España»19.

  • 20 Falque, 2003, p. c.

14La investigación filológica y literaria se centró, así pues, en la búsqueda de una fuente, sobre la que no existen indicios, que hubiese aportado el relato o los datos del capítulo 14 de la Estoria de Espanna. Búsqueda incansable e innecesaria a la que se pueden objetar las críticas de Falque20 a los defensores de posibles fuentes perdidas en la elaboración del Chronicon Mundi de Lucas de Tuy: «¿Hasta qué punto podemos sostener la existencia de obras históricas de las que no ha quedado ni rastro?, ¿cómo justificar que no se nos haya conservado ni un solo manuscrito ni una referencia indirecta que nos permita probar que realmente existieron dichos textos?». Escepticismo que hacemos extensible a todas esas supuestas obras andalusíes que, en el caso aquí estudiado, recogerían, ya formado, el relato de la invasión y el señorío almujuz que leemos en la Estoria.

  • 21 Procter, 1951, p. iii. En este sentido véase también Catalán Menéndez-Pidal, 1963, pp. 358-360.
  • 22 Martin, 1991, pp. 99-107; Pattison, 1977, pp. 77-87.

15Esta búsqueda de la fuente perdida deriva del excesivo sesgo filológico de los estudios sobre la obra de Alfonso X y sobre todo de determinadas opiniones repetidas, desde hace décadas, acerca de la labor historiográfica alfonsí y medieval en general, como, por ejemplo, la realizada por Procter al considerar a la Estoria de Espanna como una obra de recorta y pega, patchwork confeccionado mediante selección y unión de noticias y fragmentos de obras anteriores21. Afirmaciones que niegan cualquier capacidad creativa al taller del rey Sabio a la hora de componer su obra o que, como mucho, la reducen a la pericia y al cuidado desplegados a la hora de unir las distintas noticias en un relato, eliminando divergencias entre fuentes para, de ese modo, generar una narración nueva pero en gran medida deudora de sus predecesores22.

  • 23 Fernández-Ordóñez, 1992, p. 25.
  • 24 Ibid., p. 38.

16Esta simplista consideración de la actividad de los historiadores de Alfonso X ha sido combinada, por la investigación, con la existencia de una compleja concepción de la historia que estructura, regula y condiciona el uso de las fuentes y la disposición de los materiales que configuran su relato histórico. Estructura que vendría dada por la organización analística del relato y por la consideración de la historia como la sucesión del señorío (imperium) legítimo que Dios otorgó a los distintos reyes del mundo. Los auténticos protagonistas de la historia no serían, así pues, los pueblos, aquellos que dominaron la Península en el caso de la Estoria de Espanna, sino sus príncipes23. La historia, de ese modo, se convierte en manual de comportamiento político del futuro príncipe gracias a las enseñanzas que ofrece el ejemplo de sus predecesores24.

  • 25 Ibid., p. 43.
  • 26 Martin, 2000, pp. 12-15. Véase también Fernández-Ordóñez, 2000, p. 43; Martin 2003.

17La concepción de la función pedagógica de la Historia de Alfonso X no sólo se limitaría a los príncipes sino que también se haría extensiva a la educación de los súbditos25. La historia era un saber útil para el gobierno del reino y una disciplina de didáctica política: permitía que el monarca conociese sus derechos dinásticos y territoriales, los medios para el buen gobierno y, al mismo tiempo, servía como medio de formación, instrucción y subordinación de las élites políticas al ideario político del monarca26.

  • 27 Martin, 2000, pp. 15-16.

18Además, esta concepción de la Historia, tanto en su variante hispana como universal, era globalizadora, pretendía abarcar la totalidad de la historia humana y, en este sentido, discurrió por los mismos cauces que la actividad política del rey Sabio: identificando la política peninsular y la política imperial a través de sus aspiraciones al Imperio. El proyecto historiográfico de Alfonso X manifiesta, así pues, una profunda coherencia al estar formado por dos obras estrechamente imbricadas, tanto en la ideología como en la teoría a ellas subyacentes, además de haber supuesto, como indicó Martin27, el restablecimiento, bajo nuevas bases, de la vieja partición isidoriana entre la historia universal y la historia local.

19Si tenemos en cuenta esta compleja teoría de la historia, resulta muy empobrecedor reducir la capacidad creativa del taller del rey Sabio a las labores de ajuste, adecuación y redacción de las noticias de sus fuentes a dicha teoría. Parece que el reconocimiento de esa teoría de la historia tras la labor historiográfica de Alfonso X no plantea ningún problema, mientras que, en cambio, resulta difícil conceder a sus autores capacidad para, a partir de elementos dispersos de distintas fuentes, poder generar un relato propio.

  • 28 Gómez Redondo, 1997, p. 163.

20Los trece primeros capítulos de la Estoria, aquellos que preceden al relato aquí estudiado, manifiestan una gran cohesión que habla a favor de la capacidad creativa de sus autores y de la coherencia interna de su obra. Unidad argumental del «Génesis» peninsular y de la historia del primer señorío peninsular, el griego, lograda, como señaló Gómez Redondo28, mediante la introducción de leyendas y motivos folclóricos que permiten narrar, con una meticulosa planificación y sin dejar nada al azar, la historia peninsular desde la creación hasta el fin de la presencia griega.

  • 29 Proceso frecuente, antes de Alfonso X, en la historiografía peninsular medieval: Horrent, 1947 seña (...)

21Esta concepción de la historia implica una profunda selección y criba previas del material a utilizar, pues no llega con construir una narración coherente sino que hay que adecuar sus contenidos a la concepción histórica y a la ideología política plasmada en la obra29. Atendiendo a la gran cohesión de la teoría histórica que subyace a la Estoria de Espanna y a la fuerte coherencia interna del relato de sus trece primeros capítulos, quizás resulte erróneo conceder, como se ha venido haciendo, a sus autores una reducida capacidad para la creación activa. Este error incluso persiste en autores, como Fernández-Ordóñez o Martin, muy críticos con los planteamientos de Procter pero que todavía defienden la necesaria existencia de un texto previo, de un autor que, con anterioridad, elaborase, en un proceso de creación activa, el relato base que leemos modificado en la Estoria. En el caso de la invasión y el señorío de los almujuces, dicha fuente, como sostienen Catalán Menéndez-Pidal o Fernández-Ordóñez, se buscó, debido a la presencia de rasgos mágicos o fantásticos, en el ámbito cultural árabe.

  • 30 González García, 1997, 1998, 2001.
  • 31 Véase al respecto Menéndez Pidal, 1951, pp. 47-69; Catalán Menéndez-Pidal, 1992, pp. 139-156; Patti (...)

22No hay ningún motivo que obligue a hacer derivar la información recogida en el capítulo 14 de la Estoria de Espanna de un texto literario previo. Recientemente se ha señalado que tras algunos relatos de la prehistoria peninsular de la Estoria se puedan esconder tradiciones orales muy antiguas de origen céltico30. El uso de tradiciones orales en la obra de Alfonso X es un tema conocido y estudiado desde antiguo, si bien siempre se centró en las tradiciones épicas hispanas medievales31.

  • 32 Bietenholtz, 1994. Sobre el uso de tradiciones mitológicas clásicas en la historiografía medieval h (...)

23Los historiadores medievales llenaban los períodos del pasado sobre los que carecían de información recurriendo a multitud de materiales, como la Biblia, la mitología clásica o las leyendas tradicionales32. Puede que esta práctica se esconda tras el relato de los almujuces: los historiadores alfonsíes, ante la necesidad de llenar un vacío en su narración, recurrieron a noticias dispersas en sus fuentes para crear el relato de un breve señorío que sirviese de transición entre los dominios griego y cartaginés.

  • 33 González García, 1997, pp. 94-95.
  • 34 La General Estoria también se organizaba en seis partes que, sin embargo, no coincidían con las sei (...)

24La creación de este breve y nuevo señorío se explica si retomamos los tres rasgos principales de la concepción de la historia que subyace en la historiografía de Alfonso X: su carácter globalizador, deseo de narrarlo todo, tanto en el ámbito de la historia peninsular como en el universal; la organización de la narración siguiendo el principio básico del sennorio o imperio legítimo concedido por Dios a los gobernantes terrestres; la herencia isidoriana en una doble vertiente: la división de la historia en un relato local y otro universal y, sobre todo, la organización interna de la narración histórica en seis períodos, señoríos o edades en el caso del relato peninsular, de acuerdo con la división en seis etapas de la historia del mundo de las Etimologías de San Isidoro (5, 39, 1-42). Los seis sennoríos en que se organiza la Estoria se pueden considerar, por tanto, como trasuntos, a nivel de historia hispana, de las Edades del Mundo33, desarrollados a partir de la transposición del concepto que organiza las historias ecuménicas de la tradición historiográfica cristiana y de sus herederas medievales que recurren a las Seis Edades para describir el plan divino para el Mundo, su  historia, desde el Génesis hasta el Juicio Final34.

25El deseo de querer contarlo todo, de hacerlo mediante la sucesión de señoríos y de ajustar estos a una división en seis períodos obligó a los autores del taller de Alfonso X a crear un sexto sennorio a partir de diversas tradiciones y noticias de sus fuentes, posiblemente mal entendidas. Este proceso creativo habría dado origen, así, al relato de la invasión e imperio de los almujuces.

26Razones internas, derivadas de las características del texto que relata dicho señorío, avalan esta hipótesis: su brevedad, sólo dos capítulos (catorce y quince), contrasta con la extensión dedicada a los otros cinco señoríos, y su carácter como capítulos de transición entre los relatos de los orígenes y del señorío griego de la Península, esos trece primeros capítulos de la obra caracterizados por su gran coherencia interna y unidad narrativa, y la narración del señorío cartaginés, mucho más extensa y detallada. La historia de la conquista y señorío almujuz pudo, por tanto, haber sido construida a partir de materiales dispersos en fuentes escritas y en tradiciones orales, sin necesidad de que, con anterioridad, ya existiese un relato que contuviese el grueso de la narración.

  • 35 Fernández-Ordóñez, 1992, p. 200.
  • 36 Delpech, 1997, pp. 46 y 2001, pp. 171-212.
  • 37 González García, 2001, pp. 356-359.

27Esta hipótesis también permite explicar la situación del relato en este punto concreto de la obra. Algunos investigadores35, ante la inexistencia de una explicación lógica para dicha ubicación, responsabilizaron de ello a la historia vulgata arábigo-andaluza. Otras explicaciones dadas a esta cuestión tampoco parecen acertadas; así, por ejemplo, Delpech36, a partir del marcado carácter apocalíptico del relato de los almujuces, considera que éste, a través de la destrucción del espejo mágico de la torre de A Coruña, monumento talismánico por excelencia, actuaría como fin de la «prehistoria mítica de España» e inicio del ciclo de las «destrucciones de España» recogidas en la Estoria. La caracterización de la invasión almujuz como primera destrucción de España no ofrece duda, sin embargo, su consideración como acontecimiento apocalíptico que habría puesto fin a la prehistoria mítica de España parece convenir mucho mejor a la sequía que pone fin al capítulo trece y que supone el despoblamiento de la Península37.

  • 38 VonRichthofen, 1989, p. 100.

28En el siguiente apartado intentaremos, por tanto, identificar las diversas fuentes que han podido aportar los materiales con los que se compuso el relato de alumujuces. Seguimos, así, la opinión de von Richthofen38 para quien, en este caso, estamos ante una narración composite que funde materiales y acontecimientos diversos y distintos. Sin embargo, y en contra de lo defendido por von Richthofen, no creemos que estos dos capítulos hayan sido redactados para dar cuenta de ningún hecho histórico sino simplemente para, a partir de datos previos y en ocasiones malinterpretados, crear e historiar un necesario sexto señorío.

La invasión de los almujuces: una hipótesis sobre su composición

  • 39 Almujuces remite al árabe Madjūs (al-magus), denominación, en origen, de una antigua casta sacerdot (...)
  • 40 Dubler, 1951-1952, pp. 152-153.

29La investigación, desde un primer momento, buscó una fuente islámica para nuestro relato. Varios indicios parecen apuntar, de hecho, en esa dirección; empezando por la denominación de los invasores, término de innegable origen árabe que los autores alfonsinos debieron de tomar de alguna fuente musulmana39. El carácter árabe del etnónimo inclinó la búsqueda de un precedente para la narración dentro de ese mismo ámbito cultural. Para Dubler40, las noticias de la Estoria derivarían de informaciones de los cronistas musulmanes sobre la existencia, entre los primitivos pobladores peninsulares, de un pueblo de al-magus, mezcladas con otras referencias sobre los adoradores del fuego orientales, los magos zoroástricos y el primer ataque vikingo a la Península del año 844, ubicado anacrónicamente, en este caso, durante la primitiva historia de España. La identificación magos orientales-vikingos derivaría, en su opinión, de que ambos, como idólatras, compartían la designación de al-magus.

  • 41 Delpech, 1997, pp. 48-50.

30Delpech41 también ha defendido un posible origen musulmán de la historia; en su opinión, la Estoria utilizó una tradición historiográfica musulmana posiblemente tributaria de una crónica mozárabe o visigótica perdida, lo que explicaría que no se conserve en ninguna de las crónicas actualmente conocidas. Se trataría de una narración muy manipulada, como consecuencia del proceso de composición y redacción de la obra, que incorporaría elementos preexistentes y usaría, como armazón, un acontecimiento real cronológicamente descontextualizado: las incursiones vikingas por la España del siglo ix.

  • 42 Irving, 1959, pp. 118-119 y 1970, pp. 463-464.
  • 43 González García, 2001.
  • 44 En esta línea, incluso se llegó a apuntar la posibilidad de que el término almujuces haya sido, en (...)

31Otros autores han buscado el origen del relato en contextos culturales distintos. Según Irving42, bajo los almujuces se debían de esconder poblaciones celtas. Se basaba, para ello, en que la invasión celta fue la única conocida durante la prehistoria peninsular, es decir en el período en que la Estoria sitúa la invasión almujuz. En su opinión, la denominación arábiga de los invasores celtas habría sido tomada de fuentes árabes en las que se les calificaba como idólatras o paganos, caracterizaciones perfectamente aplicables a los celtas prehistóricos. La posible existencia, tras esta narración alfonsí, de componentes míticos de origen céltico y de tradición oral recientemente apuntada43 no valida, sin embargo, la frágil hipótesis de Irving que supone la conservación, entre los medios cultivados de época de Alfonso X, del recuerdo, de forma muy modificada, de una invasión prehistórica celta44.

  • 45 Wikander, 1966.
  • 46 Von Richthofen, 1989, p. 100.

32Wikander, a partir de coincidencias entre el texto aquí estudiado y determinadas tradiciones nórdicas, defendió la identificación de los almujuces que en aquél se refieren con poblaciones escandinavas45, argumentando que tras dicha invasión se podían esconder noticias verídicas sobre las poblaciones del norte de Europa, pudiendo ser interpretado el relato en su conjunto como una narración cronológicamente descontextualizada de las invasiones normandas. En una línea similar, von Richthofen46 sostuvo que tras dicha historia se podía esconder, de forma alterada, una referencia a la migración nórdica desde la zona del Mar Negro al Báltico recogida en la Ynglingsaga de Heimskringla de Snorri Sturluson, recopilación del siglo xiii de antiguas tradiciones escandinavas. Las comparaciones textuales a que aluden Wikander y Richthofen en apoyo de sus hipótesis muestran, con nuestro relato, similitudes y, al mismo tiempo, diferencias bastante considerables que impiden aceptar sus puntos de vista.

  • 47 Melvinger, 1986, p. 1118.
  • 48 Ibid., pp. 1117-1118 considera que cuando algunos autores árabes bien informados y conocedores de e (...)

33La calificación de madjūs para los habitantes de los límites septentrionales del orbe deriva del parecido que, para los árabes occidentales, presenta su religión con la de los zoroastrianos de Persia. La falta de una clara conciencia de las diferencias entre determinados aspectos de los comportamientos rituales de cada uno de ellos (en concreto, en lo relativo a la incineración de los muertos y a la importancia del fuego entre ambos) llevó a considerar que compartían una misma creencia religiosa. La aplicación de esta designación para los escandinavos derivaría en última instancia, según Melvinger47, del desconocimiento, por los árabes andalusíes y magrebíes, del término al-Rus con el que los autores árabes orientales denominaban a los pueblos nórdicos. Así pues, la combinación de estos dos elementos provocó la asimilación, en el occidente árabe medieval, de las poblaciones escandinavas con los auténticos madjūs; hecho al que también contribuyó que, en origen, los nórdicos no fuesen ni judíos ni cristianos48.

  • 49 Sánchez Albornoz, 1968, pp. 368-370.

34El término madjūs conoció una aplicación más variada de la que en principio se podría suponer. En la mayoría de los casos no cabe duda de que nuestras fuentes lo utilizan para designar a las poblaciones nórdicas europeas. Su uso como designación de poblaciones paganas, llevó a algunos autores a defender que se trata de una denominación aplicada, por las fuentes árabes andalusíes, a pueblos que sólo comparten con los vinkingos su carácter pagano. Así, por ejemplo, Sánchez Albornoz49 señaló que los madjūs citados en fuentes árabes con anterioridad a la primera expedición vikinga por la Península debían de referirse a poblaciones vascas no cristianizadas.

  • 50 González García, 2001, pp. 359-369.

35Establecer qué población histórica se esconde tras los almujuces del pasaje aquí estudiado e identificar su invasión con algún hecho histórico parecen, por tanto, problemas de compleja solución. La etnografía almujuz de la Estoria, como se ha indicado recientemente50, no se corresponde con la descripción etnográfica de ninguna población histórica real sino que recoge elementos dispersos en fuentes y tradiciones legendarias para dotar de contexto cultural a esos invasores mágicos.

36Parece, en conclusión, que los almujuces son un pueblo inventado por los autores alfonsíes, a partir de tradiciones dispersas, entre las que abundan las de origen árabe, con la finalidad de llenar el período intermedio entre las etapas de control peninsular de griegos y cartagineses que posibilita la articulación en seis sennoríos del relato de la Estoria de Espanna.

37La invasión de los almujuces es, así, una creación literaria que, como indicaron otros autores, toma como base un acontecimiento real: la primera incursión vikinga por la Península. El etnónimo de los invasores junto con otras características del relato (carácter mágico, etc.) permite suponer que parte de dicha noticia pudo haber sido tomada del contexto cultural árabe.

  • 51 Dozy, 1860, t. II, p. 253-256; Lévi-Provençal, 1950, p. 44; Bonnaz (ed.), 1987, p. 207. Prueba de e (...)

38La General Estoria conoce las expediciones por la Península de los vikingos (o almujuces según las fuentes árabes). Las noticias de la historiografía cristiana peninsular sobre la primera incursión vikinga reafirman la posibilidad de que el relato de los almujuces se haya basado en una mala interpretación de una noticia árabe sobre dicha expedición, acontecimiento de profunda huella en la España musulmana51.

  • 52 Recogida también en fuentes no peninsulares como los Annales Bertiniani, del monasterio de Saint Be (...)

39El ataque del 844 a la Península aparece mencionado, entre otras fuentes cristianas peninsulares anteriores a Alfonso X, en la Crónica de Alfonso III (xv.1) en sus dos versiones, la Crónica Najerense (ii.16), la Crónica Silense (cap. 34), el Cronicón Iriense (v), el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (iv, 18, 29) y el De rebus Hispaniæ de Ximénez de Rada (iv, xiii, 17-28)52. Noticia que también recoge la Estoria de Espanna (caps. 632-633) con unas características que, como veremos, pueden ayudar a comprender el mecanismo de creación, a partir de dicho acontecimiento histórico, del relato aquí estudiado.

  • 53 Farum Brigantium, Farum Bracantium, Pharo Gallecie o Faro de Gallizia, según las Crónicas de Alfons (...)
  • 54 Sobre el desarrollo del resto de la incursión y sus consecuencias: Lévi-Provençal, 1950, pp. 146-15 (...)

40La noticia básica de las fuentes narra el enfrentamiento entre los normandos y las tropas del rey Ramiro en un punto de la costa peninsular que se identifica con los alrededores de A Coruña53. Allí, los ejércitos de Ramiro I habrían hecho frente a los asaltantes normandos, derrotándolos y obligándolos a retirarse a territorio peninsular bajo control árabe, primero Lisboa y luego Sevilla54.

41Desde el punto de vista de la ubicación geográfica, la primera invasión normanda y la incursión de los almujuces suceden en el mismo lugar y, por ello, podemos pensar que el arranque de la historia narrada en el capítulo 14 de la Estoria derivó de una mala interpretación de las noticias sobre dicho acontecimiento transmitidas por una fuente árabe.

  • 55 Melvinger, 1986, p. 1.115.
  • 56 Irving, 1970, p. 471.
  • 57 Melvinger, 1986, p. 116.

42Melvinger55 achaca este error de interpretación a la designación de los invasores, por la fuente árabe, como madjūs o al-magus, en vez de las denominaciones frecuentes para designar a los vikingos de las fuentes latinas: Normanni, Nortmanni, Londomani, Dormanes, etc. Para Irving56, en cambio, el equívoco de los autores cristianos derivaría de la consideración de los invasores como paganos, lo que los diferenciaba de los normandos, ya cristianizados en época del rey Sabio; confusión quizás acrecentada por la denominación, en otras fuentes árabes, de los asaltantes de la incursión vikinga del 971 como al-madjus al-Urdumaniyyun, por proceder de la Normandía francesa, área en que se habían asentado en 911 tras el tratado de Saint-Clair, reforzados, para dicha incursión, por contingentes vikingos nordeuropeos no cristianizados57. Esta doble designación, distinguiendo normandos y madjūs, pudo confundir más a los autores alfonsíes a la hora de establecer la adscripción étnica de esos almujuces mencionados por su fuente árabe en su relato sobre la incursión vikinga del año 844.

43Es probable que las distintas denominaciones de los invasores o su carácter pagano hayan contribuido a generar o a incrementar la confusión de los autores del taller de Alfonso X. No obstante, esta confusión o error interpretativo también se puede explicar recurriendo a razones derivadas del carácter de las fuentes utilizadas para la composición de su obra.

  • 58 Caracterización omitida, sólo, por la versión erudita de la Crónica de Alfonso III (redacción ad Se (...)

44El contexto cultural del reinado de Alfonso X no parece justificar que la confusión almujuces-normandos se pueda achacar simplemente a un mal conocimiento del árabe. La hipótesis que basa la no identificación entre ambos invasores como consecuencia de sus distintas religiones depende, para su confirmación, de la caracterización cultural concedida a los normandos por la Estoria que, a este respecto, dice explícitamente (cap. 633) que «aquella yente era pagana que nunqua la aun tanto uieran en toda tierra de Espanna». Este carácter pagano coincide con el otorgado por gran parte de las fuentes cristianas anteriores a la Estoria a los invasores del 844: gens pagana (versión Rotense de la Crónica de Alfonso III y Crónica Najerense); gens Normanorum […] crudelissima et pagana (Ximénez de Rada)58.

  • 59 Catalán Menéndez-Pidal, 1963, p. 359.
  • 60 Por citar sólo una prueba de dicha dependencia: Ximénez de Rada denomina Pharum Gallecie al lugar d (...)

45La comparación entre las noticias de estas fuentes y las de la Estoria de Espanna pone de manifiesto la fidelidad de su narración de la invasión normanda y la de Ximénez de Rada. El taller alfonsí sigue, con respecto a este pasaje, la tendencia general de toda la obra: usar al Toledano como fuente principal y armazón del relato histórico que le permite organizar las noticias tomadas de otras obras59; dependencia manifestada, en el caso de esta invasión, por el carácter de traducción, casi literal, romance del De rebus Hispaniæ que presenta el texto del rey Sabio60.

46El origen del relato de la invasión de los almujuces no parece encontrarse, por tanto, en una interpretación errónea, por incomprensión del término árabe madjūs o confusión por práctica de diferentes religiones, de un relato árabe sobre la incursión normanda del 844. La solución quizás se deba buscar en las fuentes de dicha noticia y, para ello, debemos aproximarnos a la narración de la Estoria sobre los hechos de los años 843-844 (caps. 632-633).

47El capítulo 632 («El capitulo de como corrieron a Seuilla unas yentes extrañas, et se fueron end por miedo de Abderrahmen rey de Cordoua») narra la incursión vikinga pero ignora el origen normando de los asaltantes y se centra íntegramente en territorio andalusí; no informa sobre los sucesos ocurridos en el norte peninsular ni sobre la resistencia cristiana y, en cambio, sí relata con detalle los sitios de Lisboa y Sevilla, el saqueo de ésta, la reacción de Abderramán, la defensa musulmana, la victoria en Tablada y la retirada del invasor.

  • 61 Como, por ejemplo, la breve reflexión, en medio del relato de la invasión vikinga, sobre las invasi (...)

48El capítulo 633 («El capitulo de como el rey don Ramiro uencio a los normanos et mato dos altos omnes que se le alçaran») relata el ataque normando siguiendo una relación de acontecimientos idéntica a la de las fuentes cristianas, incluida la retirada invasora hacia territorio bajo control musulmán, hasta llegar a Sevilla, plaza, según se nos informa, muy crebantada, por la invasión narrada en el capítulo anterior. Básicamente se ofrece la traducción de la noticia del Toledano ampliada con informaciones de otras fuentes61.

49Con respecto al primer ataque vikingo a la Península, la Estoria conoce la misma tradición que sus predecesores historiográficos cristianos. La diferencia fundamental radica en ese desdoblamiento del relato de la incursión normanda en dos capítulos distintos y bajo la forma de dos incursiones diferentes desarrolladas con un año de diferencia y protagonizadas, la primera, por una población desconocida (yentes extrañas) y, la segunda, por los escandinavos. La primera invasión no es una invención o creación alfonsí, deriva de Ximénez de Rada, principal autoridad de la obra de Alfonso X. En este caso, la fuente no es el De rebus Hispaniæ sino la Historia Arabum que recoge este mismo relato en su capítulo xxvi. Este origen de la noticia esclarece el carácter exclusivamente andalusí de la narración del capítulo 632 de la Estoria y la no identificación, ya presente en el Toledano, de estos invasores con los normandos. Su inclusión en la obra derivaría de ese, ya visto, deseo de exhaustividad característico de esta tradición historiográfica.

50El origen de estas dos invasiones en la obra del rey Sabio estaría, por tanto, en la interpretación, como acontecimientos históricos distintos, de dos noticias que sobre un mismo hecho histórico ofrece Ximénez de Rada en dos de sus obras. A partir de un relato no comprendido, tomado de la historia árabe del Toledano, sobre el ataque vikingo a al-Andalus en 844 se creó una invasión de un pueblo desconocido sobre territorio andalusí, que habría tenido lugar en 843, para, a continuación y siguiendo la historia gótica del arzobispo de Toledo, narrar, entre los acontecimientos del año siguiente, las incursiones normandas por territorio hispano cristiano.

  • 62 Fruto del posible desconocimiento del árabe por el Toledano: Gil, 1995, p. 104.

51La dislocación de este relato, de casi seguro origen árabe, sobre la invasión normanda del 844 probablemente se deba a Ximénez de Rada. La incomprensión del término árabe madjūs, denominación dada a los invasores en la fuente utilizada para la redacción de la Historia Arabum62, pudo provocar la creación de ese ataque a territorio andalusí por una población sobre cuyo origen nada se dice; sólo así se explica que el Toledano no reconociese a los normandos tras esos enigmáticos asaltantes.

52Esta dislocación de los sucesos del 844 establece una diferencia entre la obra de Ximénez de Rada y la Estoria, las únicas en las que aparece, y el resto de la historiografía cristiana peninsular medieval. Este hecho quizás nos pueda poner sobre la pista de la posible creación de la invasión de los almujuces. Frente a los autores cristianos anteriores, que apenas prestaban atención a los sucesos del ataque del 844 fuera del ámbito cristiano, la Estoria incluyó, por su carácter de autoridad y su deseo de exhaustividad, las noticias de la historia árabe del Toledano. Los historiadores alfonsíes, por tanto, heredaron, de las dos obras del Toledano, esta referencia a dos invasiones distintas, radicando su innovación en la integración de ambas en una única obra y relato histórico.

53El error de interpretación de su fuente árabe por el Toledano pudo, por así decirlo, dejar libre el inicio del relato de la invasión de los madjūs, ataque a Farum Brigantium, que aquella ofrecía. Aceptando el posible conocimiento íntegro de las noticias de esa fuente árabe por el taller alfonsí, podemos suponer que dicho inicio se pudo utilizar para componer el relato de la invasión de los almujuces. Historia necesaria desde la perspectiva de la concepción de la historia del rey Sabio y de su deseo de exhaustividad. Estos argumentos justifican la hipótesis sobre el posible uso de dicho pasaje para dar cuenta de una tercera invasión, el ataque de los «magos» a la «Torre de Gallizia», desencadenante de ese sexto señorío, del que carecía la Estoria, necesario para unificar los dos proyectos historiográficos alfonsinos. Para ello se tuvo que adaptar la noticia histórica: concediéndole una ubicación «prehistórica», anterior en muchos siglos al momento de la invasión histórica, entre los señoríos griego y cartaginés, que posibilitase la introducción, sin problemas, de esa sexta etapa, y adecuando la noticia histórica a la lógica del nuevo relato: convirtiendo a los invasores en vencedores gracias a una estratagema (el camuflaje vegetal) que frenó la magia defensiva (el espejo mágico) que protegía a la Torre y a sus habitantes. Elementos mágicos y maravillosos que se fusionaron con ese núcleo transformado de la invasión almujuz, para configurar los rasgos más destacados del relato de Alfonso X, cuyo estudio rebasa, con mucho, los objetivos del presente trabajo.

Haut de page

Bibliographie

Alfonso X el Sabio, Primera Crónica General de España, Ramón Menéndez Pidal (ed.), Madrid, 1977 (2 vols.).

Alfonso X el Sabio, General Estoria. Segunda Parte, t. I. Antonio G. Solalinde, Lloyd A. Kasten, Victor R. B. Oelschläger (eds.), Madrid, 1957.

Alfonso X el Sabio, General Estoria. Segunda Parte, t. II. Antonio G. Solalinde, Lloyd A. Kasten, Victor R. B. Oelschläger (eds.), Madrid, 1961.

Almazán, Vicente (1984), «Normanos und almuiuces bei Alfonso X», Germanisch-romanische Monatsschrift, 34, pp.167-171.

Bietenholtz, Peter G. (1994), Historia and Fabula. Myths and legends in Historical Thought from Antiquity to the Modern Ages, Leiden, Nueva York y Colonia.

Bonnaz, Yves (ed.) (1987), Chroniques asturiennes (fin ixe siécle), París.

Büchner, Victor F. (1936), «Madjus», en Encyclopédie de l’Islam. Dictionnaire géographique, ethnographique et biographique des peuples musulmans, t. iii, Leiden-París, pp. 101-105.

Caballero López, José Antonio (2008), «Presencia y función del relato mítico en la Primera Crónica General», Romania. Revue des Langues et des Littératures Romanes,126, pp. 103-120.

Carlos Villamarín, Helena de (1996), Las antigüedades de Hispania, Spoleto.

Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1963), «El taller historiográfico alfonsí. Métodos y problemas en el trabajo compilatorio», Romania,84, pp. 354-375.

Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1974), «Introducción. La Crónica del Moro Rasis y el Ajbar Muluk al-Andalus de Ahmed ibn Muhammad al-Razi», en Crónica del Moro Rasis, Diego Catalán Menéndez-Pidal, Mª Soledad de Andrés (eds.), Madrid, pp. ix-cx.

Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1991), «Introducción», en Ramón Menéndez Pidal, Los españoles en la Historia, Madrid, pp. 9-73.

Catalán Menéndez-Pidal, Diego (1992), La Estoria de España de Alfonso X. Creación y Evolución, Madrid.

Chronica Naierensis. Corpus Cristianorum. Continuatio Mediaevalis. LXXI A. Chronica Hispana Saeculi XII. Pars II, Juan A. Estévez Sola (ed.), Turnhout, 1995.

Crónica del Moro Rasis, Diego Catalán Menéndez-Pidal, Mª Soledad de Andrés (eds.), Madrid. 1974.

Crónicas Asturianas. Crónica de Alfonso III (Rotense y «A Sebastián»). Crónica Albeldense y «Profética», Juan Gil Fernández, José L. Moralejo, Juan I. Ruiz De La Peña (eds.), Oviedo, 1985.

Cronicón Iriense, Manuel Rubén García Álvarez (ed.), Memorial Histórico Español. Tomo I, Madrid, 1963, pp. 3-240.

Cronicón Silense: Monachi Silensis Chronicon, en Henrique Florez, España Sagrada. Teatro Geographico-Histórico de la Iglesia de España, t. XVII, Madrid, 1789, pp. 262-323.

Delpech, François (1997), «Adoradores del fuego en al-Andalus. Reflexiones sobre la prehistoria mítica de España», en José Antonio González Alcantud, Mª Jesús Buxó Rey (eds.), El fuego. Mitos, ritos y realidades, Barcelona, pp. 41-74.

Delpech, François (2001), «Finistères, têtes coupées et monuments talismaniques», Studia Indo-Europea, 1, pp. 171-212.

Díez de Revenga, Francisco Javier (1999), «Narraciones y leyendas en la obra historiográfica de Alfonso X el Sabio», Estudios románicos, 11, pp. 105-116.

Dozy, Reinhart (1860), Recherches sur l’histoire et la littérature de l’Espagne pendant le moyen-âge, t. i y ii, Leiden.

Dubler, César E. (1951-1952), «Fuentes árabes y bizantinas en la Primera Crónica General», Vox Romanica, 12, pp. 120-180.

Estévez Sola, Juan Antonio (2004), «Los orígenes míticos de Hispania en las Crónicas españolas de la Edad Media», en Gonzalo Cruz Andreotti, Francisco J. González Ponce, Jose Mª Candau Morón (eds.), Historia y Mito. El pasado legendario como fuente de autoridad, Málaga, pp. 356-388.

Falque, Emma (2003), «Introducción». Lucae Tudensis, Chronicon Mundi. Corpus Christianorum. Continuatio Medieualis lxxiv. Lucae Tudensis Opera Omnia Tomvs i. Emma Falque (ed.), Turnhout, pp. vi-clxviii.

Fernández-Ordóñez, Inés (s. d.), «El taller historiográfico alfonsí. La Estoria de España y la General Estoria en el marco de las obras promovidas por Alfonso el Sabio». Descargable en: http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ifo/publicaciones/4.cl.pdf.

Fernández-Ordóñez, Inés (1992), Las Estorias de Alfonso el Sabio, Madrid.

Fernández-Ordóñez, Inés (1997), «El tema épico-legendario de Carlos Mainete y la transformación de la historiografía medieval hispánica entre los siglos xiii y xiv», en Jean-Philippe Genet (ed.), L’Histoire et les nouveaux publics dans l’Europe Médiévale (xiiie-xive siècles), París, pp. 89-112.

Fernández-Ordóñez, Inés (2000), «Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el siglo xiii. Las versiones de la Estoria de España», en Georges Martin (ed.), La historiografía alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos xiii-xv), Madrid, pp. 41-74.

Fernández-Ordóñez, Inés (2002-2003), «De la historiografía fernandina a la alfonsí», Alcanate. Revista de estudios alfonsíes, 3, pp. 93-134.

Gil, Juan (1995), «La historiografía», en José María Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal. Tomo XI. La cultura del románico. Siglos xi al xiii, Madrid, pp. 1-109.

Gómez Espelosín, Francisco Javier, Pérez Largacha, Antonio, Vallejo Girvés, Margarita, (1995), La imagen de España en la Antigüedad Clásica, Madrid.

Gómez Redondo, Fernando (1997), «La voz y el discurso narrativo de la Estoria de España. Los trece primeros capítulos», en Jean-Philippe Genet (ed.), L’Histoire et les nouveaux publics dans l’Europe Médiévale (xiiie-xive siècles), París, pp. 145-164.

González García, Francisco Javier (1997), Hércules contra Gerión. Mitos y leyendas de la Torre de Hércules , vol. I, A Coruña.

González García, Francisco Javier (1998), Hércules contra Gerión II. Mitos y leyendas de la Torre de Hércules, vol. II, A Coruña.

González García, Francisco Javier (2001), «La invasión de los “almujuces”: un  posible tema mítico de origen celta en la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio», Gallaecia, 20, pp. 333-372.

González Muñoz, Fernando (2002), «Introducción», Chronica Gothorum Pseudo-Isidoriana, Fernando González Muñoz (ed.), Noia (A Coruña), pp. 11-108.

Horrent, Jules (1947), «Chroniques espagnoles et Chansons de Geste», Le Moyen Âge. Revue d’Histoire et de Philologie, 4e série, 2, pp. 271-302.

Irving, Thomas Ballantine (1959), «Almuiuces in Alfonso X’s Primera Crónica General», Kentucky Foreign Language Quarterly, 6, pp. 112-120.

Irving, Thomas Ballantine (1970), «Celtas, magos o normandos», en Carlo H. Magis (coord.), Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas, México, pp. 461-472.

Kellenbenz, Hermann (1962), «Der Norden und die Iberische Halbinsel von der Wikingerzeit bis ins 16. Jahrhundert», Germanisch-romanische Monatsschrift, 12, pp. 113-138.

Levi Della Vida, Giorgio (1962), «Un texte mozarabe d’histoire universelle». Études d’Orientalisme dédiées à la mémoire de Lévi-Provençal, t. i, París, pp. 175-183.

Lévi-Provençal, Évariste (1936), «al-Madjus», en Encyclopédie de l’Islam. Dictionnaire géographique, ethnographique et biographique des peuples musulmans, t. iii, Leiden-París, pp. 105-106.

Lévi-Provençal, Évariste (1938),  La péninsule Ibérique au Moyen-Âge d’aprés le Kitab Ar-Rawd Al-mi‘Itar Fi Habar Al-Aktar, Leiden.

Lévi-Provençal, Évariste (1950), España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.). Historia de España, t. iv, Ramón Menéndez Pidal (dir.), Madrid.

Lucae Tudensis, Chronicon Mundi. Corpus Christianorum. Continuatio Medieualis LXXIV. Lucae Tudensis Opera Omnia Tomvs i, Emma Falque (ed.), Turnhout, 2003.

Martin, Georges (1991), «Cinq opérations fondamentales de la compilation : l’exemple de l’Histoire d’Espagne (Étude segmentaire)», en Jean-Philippe Genet (ed.), L’Historiographie Médiévale en Europe, París, pp. 99-109.

Martin, Georges (2000), «El modelo historiográfico alfonsí y sus antecedentes», en Georges Martin (ed.) La historiografía alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos xiii-xv), Madrid, pp. 9-40.

Martin, Georges (2003), «Determinaciones didáctico-propagandísticas en la historiografía de Alfonso X el Sabio», en La construcción de los Estados Europeos en la Edad Media: la propaganda política, Jornadas de Primavera 2003, Universitat d’Alacant, Benissa. Texto electrónico descargable en: http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00160899/en/.

Melvinger, Arne (1986), «al-Madjūs», en Encyclopédie de l’Islam. Nouvelle édition, t. v, Leiden-París, pp. 1114-1118.

Menéndez Pidal, Ramón (1923), «Relatos poéticos en las crónicas medievales. Nuevas indicaciones», Revista de Filología Española, X (4), pp. 329-372.

Menéndez Pidal, Ramón, (1951), «Alfonso X y las leyendas heroicas», en Ramón Menéndez Pidal, De primitiva lírica española y antigua épica, Buenos Aires, pp.47-69.

Menéndez Pidal, Ramón (1955), «Fuentes de cada capítulo en particular», en Alfonso X el Sabio, Primera Crónica General de España, Ramón Menéndez Pidal (ed.), Madrid, pp. lxxiv-cxxxii.

Morales Romero, Eduardo (1997), Os viquingos en Galicia, Santiago de Compostela.

Morony, Michael (1986), «Madjūs», en Encyclopédie de l’Islam. Nouvelle édition, t. v, Leiden-París, pp.  1105-1114.

Papatheophanes, Miltiades (1985), «Heraclitus of Ephesus, the Magi, and the Achaemenids», Iranica Antiqua, 20, pp. 101-161.

Pattison, David G. (1997), «Leyendas épicas en las Crónicas alfonsíes: enfoque de la cuestión», en Jean-Philippe Genet (ed.), L’Histoire et les nouveaux publics dans l’Europe Médiévale (xiiie-xive siècles), París, pp. 77-87.

Picard, Christophe (1997 a), La mer et les musulmans d’Occident au Moyen Âge, París.

Picard, Christophe (1997 b), L’Océan Atlantique musulman. De la conquête arabe à l’époque almohade. Navigation et mise en valeur des côtes d’al-Andalus et du Maghreb occidental (Portugal-Espagne-Maroc), París.

Procter, Evelyn S. (1951), Alfonso X of Castille. Patron of literature and learning, Oxford.

Roderici Ximenii De Rada, Historia de Rebus Hispanie sive Historia Gótica. Opera Omnia Pars i. Corpus Christianorum. Continuatio mediaeualislxxii.Juan Fernández Valverde (ed.), Turnhout, 1987.

Roderici Ximenii De Rada, Historiae Minores. Dialogus libri vite. Opera Omnia Pars iii. Corpus Christianorum. Continuatio mediaeualis lxxiii,Juan Fernández Valverde, Juan Antonio Estévez Sola (eds.), Turnhout, 1999.

Sánchez Albornoz, Claudio (1967), Investigaciones sobre historiografía hispana medieval (siglos viii al xii), Buenos Aires.

Sánchez Albornoz, Claudio (1968), «Invasiones normandas en la España cristiana durante el siglo ix», en I Normanni e la loro espansione in Europa nell’Alto Medioevo. Settimane di Studio del Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, XVI, Spoleto, pp. 367-408.

Sánchez Albornoz, Claudio (1977), En torno a los orígenes del feudalismo. Tomo ii. Los árabes y el régimen prefeudal carolingio. Fuentes de la Historia Hispano-Musulmana del siglo viii, Buenos Aires.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2001), «Introducción», en Alfonso X el Sabio. General Estoria. Primera Parte, t. I: Génesis, t. II: Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, Pedro Sánchez-Prieto Borja (ed.), Madrid, pp. xxvii-lxxx.

Von Richthofen, Erich (1989), La metamorfosis de la épica medieval, Madrid.

Wikander, Stig (1966), «Los Almuiuces en la Primera Crónica General», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 2, pp. 109-116.

Haut de page

Notes

1 Menéndez Pidal, 1955, p. lxxv.

2 Catalán Menéndez-Pidal, 1992, p. 32.

3 González García, 1997, pp. 119-120.

4 Tradiciones herederas, en gran medida, de la imagen antigua de la Península como lugar prodigioso y de gran riqueza: Gómez Espelosín et al., 1995, pp. 73 sqq.

5 Sánchez Albornoz, 1977, caps. 3-4 y pp. 54-55, 66 y 86-88.

6 Catalán Menéndez-Pidal, 1974, pp.xcviii-ci y 1991, pp. 34-37.

7 Tal y como sucede en Ibn al-Atir (1160-1234), Ibn Idaria (muerto hacia 1306), al-Himyari (muerto hacia 1641) o al-Maqqari (muerto hacia 1632); Fernández-Ordóñez, 1992, p. 193.

8 González García, 1997, pp. 112 sqq.

9 Sánchez Albornoz, 1967, pp. 265-269.

10 Crónica del moro Rasis, pp. 129-157 y 317-318.

11 Obra que respondía a una tipología muy extendida y conocida en el mundo mozárabe peninsular, tal y como, por ejemplo, lo atestiguan trabajos similares como el texto mozárabe de un resumen de historia universal descubierto en la mezquita Sidi ‘Ubqa de Kairuán: Levi Della Vida, 1962, t. I, pp. 175-183.

12 Sánchez Albornoz, 1967, pp. 277-293, 333-375; 1977, t. II, pp. 141-148.

13 Catalán Menéndez-Pidal, 1974, pp. xl-lx.

14 Ibid, pp. lxi-lxix.

15 Buenos estados de la cuestión, en González Muñoz, 2001, pp. 82 sqq.; Carlos Villamarín, 1996, pp. 245 sqq.

16 Si bien también acepta cierta independencia en el relato del rey Sabio, al indicar que en algunos aspectos se aleja de las narraciones islámicas (Fernández-Ordóñez, 1992, pp. 195-196).

17 Ibid., pp. 201-202.

18 Siguiendo a ibid., pp. 130-132, lo máximo que se puede decir es que la fuente árabe de los autores alfonsíes contenía un relato, rastreable en diversos autores hispano-árabes, que no coincide plenamente con ninguno de ellos.

19 Ibid., pp. 198-200 (cita p. 200).

20 Falque, 2003, p. c.

21 Procter, 1951, p. iii. En este sentido véase también Catalán Menéndez-Pidal, 1963, pp. 358-360.

22 Martin, 1991, pp. 99-107; Pattison, 1977, pp. 77-87.

23 Fernández-Ordóñez, 1992, p. 25.

24 Ibid., p. 38.

25 Ibid., p. 43.

26 Martin, 2000, pp. 12-15. Véase también Fernández-Ordóñez, 2000, p. 43; Martin 2003.

27 Martin, 2000, pp. 15-16.

28 Gómez Redondo, 1997, p. 163.

29 Proceso frecuente, antes de Alfonso X, en la historiografía peninsular medieval: Horrent, 1947 señaló, para los casos del autor de la Historia Silense o de Lucas de Tuy, la creación, a partir de una lectura crítica de sus fuentes muy mediatizada por sus ideologías políticas, de un relato histórico novedoso respecto a las tradiciones precedentes. Para una aproximación general a la historiografía cristiana peninsular anterior al rey Sabio: Gil, 1995, pp. 1-41 y 83-108.

30 González García, 1997, 1998, 2001.

31 Véase al respecto Menéndez Pidal, 1951, pp. 47-69; Catalán Menéndez-Pidal, 1992, pp. 139-156; Pattison, 1997; Fernández-Ordóñez, 1997; Díez de Revenga, 1999. Ya con anterioridad se documenta, en la historiografía peninsular, este uso de materiales orales, si bien de forma mucho más reducida: Menéndez Pidal, 1923, pp. 329-372.

32 Bietenholtz, 1994. Sobre el uso de tradiciones mitológicas clásicas en la historiografía medieval hispana: Estévez Sola, 2004; Caballero López, 2008.

33 González García, 1997, pp. 94-95.

34 La General Estoria también se organizaba en seis partes que, sin embargo, no coincidían con las seis edades tradicionales del mundo; según su plan original, posteriormente abandonado (Sánchez Prieto-Borja, 2001, pp. lv-lvi), cada una de esas partes se correspondía con un libro. La obra, sin embargo, quedó  inconclusa, con cinco partes acabadas y la sexta en forma de borrador (Fernández-Ordóñez, s.d., p. 6).

35 Fernández-Ordóñez, 1992, p. 200.

36 Delpech, 1997, pp. 46 y 2001, pp. 171-212.

37 González García, 2001, pp. 356-359.

38 VonRichthofen, 1989, p. 100.

39 Almujuces remite al árabe Madjūs (al-magus), denominación, en origen, de una antigua casta sacerdotal irania que se utilizó en árabe para designar a los zoroastrianos: Moroni, 1986, pp. 1105-1106; Büchner, 1936, p. 101; sobre los magos en la antigua Persia: Papatheophanes, 1985, pp. 158-160. Los historiadores árabes del Magreb y al-Andalus lo usaron para designar a los «paganos», a los «adoradores del fuego», que identificaron con las poblaciones escandinavas: Melvinger, 1986, p. 1115; Dubler, 1951-1952, p. 153 y nota 4; Lévi-Provençal, 1936, p. 105. Irving, 1959, p. 114 y 1970, p. 465 opina que la aplicación de esta denominación a dos poblaciones diferentes sería fruto de la confusión, por los autores musulmanes, de la religión vikinga con el culto al fuego observado por los árabes entre los persas.

40 Dubler, 1951-1952, pp. 152-153.

41 Delpech, 1997, pp. 48-50.

42 Irving, 1959, pp. 118-119 y 1970, pp. 463-464.

43 González García, 2001.

44 En esta línea, incluso se llegó a apuntar la posibilidad de que el término almujuces haya sido, en realidad, una designación para los celtas: Almazán, 1984, p. 171.

45 Wikander, 1966.

46 Von Richthofen, 1989, p. 100.

47 Melvinger, 1986, p. 1118.

48 Ibid., pp. 1117-1118 considera que cuando algunos autores árabes bien informados y conocedores de estas diferencias, como Idrisi, hablan de los madjūs, se deben de referir, en realidad, a las tribus baltas, a los pobladores de los actuales países bálticos, Letonia y Lituania, entre las que el fuego sí era sagrado y se practicaba la incineración.

49 Sánchez Albornoz, 1968, pp. 368-370.

50 González García, 2001, pp. 359-369.

51 Dozy, 1860, t. II, p. 253-256; Lévi-Provençal, 1950, p. 44; Bonnaz (ed.), 1987, p. 207. Prueba de ello es la noticia que, al respecto, recoge, en el siglo xiv, el Kitab Ar-Rawd al-mi‘Itar Fi Habar al-Aktar de al-Himyari: Lévi-Provençal, 1938, p. 26 = Lettre A, I, U 14: Isbiliya = Sevilla §20.

52 Recogida también en fuentes no peninsulares como los Annales Bertiniani, del monasterio de Saint Bertin (Bélgica): Bonnaz (ed.), 1987, p. 207; Morales Romero, 1997, pp. 79 y 89 sqq., con reproducción del texto.

53 Farum Brigantium, Farum Bracantium, Pharo Gallecie o Faro de Gallizia, según las Crónicas de Alfonso III, Najerense, Ximénez de Rada y Alfonso X. Lucas de Tuy, siguiendo la versión erudita de la Crónica de Alfonso III, ubica el ataque en la costa de Gegio.

54 Sobre el desarrollo del resto de la incursión y sus consecuencias: Lévi-Provençal, 1950, pp. 146-150; Kellenbenz, 1962, pp. 113-138; Picard, 1997 a, pp. 20-23 y 1997 b, pp. 31-35.

55 Melvinger, 1986, p. 1.115.

56 Irving, 1970, p. 471.

57 Melvinger, 1986, p. 116.

58 Caracterización omitida, sólo, por la versión erudita de la Crónica de Alfonso III (redacción ad Sebastianum) y por Lucas de Tuy que, como vimos, sigue de cerca dicha variante.

59 Catalán Menéndez-Pidal, 1963, p. 359.

60 Por citar sólo una prueba de dicha dependencia: Ximénez de Rada denomina Pharum Gallecie al lugar de enfrentamiento entre asturianos e invasores, topónimo desconocido para el resto de las fuentes cristianas y que, en cambio, Alfonso X traduce literalmente como faro de Gallizie. Con respecto al uso por el taller alfonsí del Toledano traducido: Fernández-Ordóñez, 2002-2003, p. 102.

61 Como, por ejemplo, la breve reflexión, en medio del relato de la invasión vikinga, sobre las invasiones vividas por la Península a lo largo de su historia o la citada precisión sobre la debilidad de Sevilla.

62 Fruto del posible desconocimiento del árabe por el Toledano: Gil, 1995, p. 104.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Francisco Javier González García, « Las fuentes del relato de la invasión de los almujuces en la Estoria de Espanna de Alfonso X el Sabio »Mélanges de la Casa de Velázquez, 42-1 | 2012, 185-203.

Référence électronique

Francisco Javier González García, « Las fuentes del relato de la invasión de los almujuces en la Estoria de Espanna de Alfonso X el Sabio »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 42-1 | 2012, mis en ligne le 15 avril 2014, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/4404 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.4404

Haut de page

Auteur

Francisco Javier González García

Universidad de Santiago de Compostela

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search