Skip to navigation – Site map

HomeNuméros43-2Genres hybrides et livres mixtes ...Entre costumbrismo y novela: Anto...

Genres hybrides et livres mixtes au Siècle d’or

Entre costumbrismo y novela: Antonio Liñán y Verdugo y Baltasar Mateo Velázquez

Entre « costumbrismo » et roman : Antonio Liñán y Verdugo et Baltasar Mateo Velázquez
Betwixt costumbrismo and the novel: Antonio Liñán y Verdugo and Baltasar Mateo Velázquez
Manuel Fernández Nieto
p. 53-67

Abstracts

For an analysis of the evolution from the miscellaneous narrative writings of the Golden Age to the novel, with all the peculiar qualities of the genre, the Guía y avisos de forasteros (1620) by Antonio Liñán y Verdugo, and El filósofo del aldea (1626) by Baltasar Mateo Velázquez, are particularly significant. Moreover, it is possible that both works were penned by the same author, Alonso Remón, according to the information assembled here; and they present narrative features ranging from purely costumbrist descriptions to stories that would eventually form the embryo of the novel. The hybrid nature of these works is apparent in the coexistence of dialogues and narratives, fact and fiction or didactics and entertainment. Narration with doctrinal intent, mingled with conversations and classical quotations, was a possible model of literary creation in that it offered writers a new form in which the mixture of elements provided the seed from which the passage of time—and Don Quixote—would eventually produce the modern novel.

Top of page

Full text

1Se suele hacer referencia y calificar de costumbristas a toda una serie de escritos de principios del siglo xix, sin entrar en otras áreas como la pintura, el teatro, etc. Centrándonos en la prosa descriptiva y, en parte, narrativa, podemos señalar apartados concretos de obras cuyo contenido es de lo más variado, no en vano éstas se denominan misceláneas, polianteas, recopilaciones, tratados, aunque, dentro de la desorientación genérica que las caracteriza, puedan aparecer rotuladas con los títulos más sorprendentes. Evaristo Correa en su edición de costumbristas españoles apunta como primeros escritores de este género a Alfonso Martínez de Toledo, autor del Corbacho o Reprobación del amor mundano (¿1438?), y a Fray Antonio de Guevara por Menosprecio de corte y alabanza de aldea (1539), obras a las que se podían sumar, más adelante, los Coloquios satíricos (1553) de Antonio de Torquemada, o las Cartas de Eugenio de Salazar. Pese a señalar estos antecedentes, Correa determina tajantemente que la primera obra que merece la calificación de costumbrista como género definido, con los rasgos que después caracterizarán tales escritos, es la Guía y Avisos de forasteros (1620) de Liñán y Verdugo, a la que considera

  • 1  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1620. Correa Calderón, 1964, p. XII. Cejador y Frau (...)

la primera muestra de costumbrismo —hecha con la decidida intención de crear un nuevo género, en el que predomine lo descriptivo—, y en la que se advierte al forastero de los peligros de la Corte valiéndose de breves relatos oportunos, de «escarmientos disfrazados», los ejemplos y moralidades en que el autor se apoya, para reflejar con mayor exactitud el ambiente que tienen por escenario1.

  • 2  Véanse González de Amezúa, 1929, reimpreso en 1951; Palomo, 1976; Rodríguez Cuadros, 1979 e Id., 1 (...)
  • 3  Velázquez, El Filósofo del Aldea…, 1626.

2No opinan lo mismo otros estudiosos de los Siglos de Oro que sitúan el texto de Liñán entre las novelas de este periodo. González de Amezúa incluye la Guía y Avisos de forasteros entre un grupo de obras para las que acuña la denominación de «novelas cortesanas», por girar su temática en torno a las amplias vivencias y situaciones que se daban en la corte de Madrid2. Otro libro coetáneo al de Liñán, El Filósofo del Aldea (Pamplona, 1626) de Baltasar Mateo Velázquez, es calificado indistintamente de texto costumbrista o cortesano3.

3Los límites de extensión de este trabajo nos impiden recoger el conjunto de opiniones sobre las diferencias entre los conceptos de narración costumbrista y novela cortesana. Correa define el costumbrismo como

  • 4  Correa Calderón, 1964, p. xi.

un tipo de literatura menor, de breve extensión, que prescinde del desarrollo de la acción, o ésta muy rudimentaria, limitándose a pintar un pequeño cuadro colorista, en el que se refleja con donaire y soltura el modo de vida de una época, una costumbre popular o un tipo genérico representativo4.

4Mayor complejidad encierra la denominación de novela cortesana que, a grandes rasgos, califica a una narración breve ubicada en un escenario urbano, en la corte de Madrid, cuya temática suele centrarse en un enredo amoroso, con elementos procedentes del género picaresco y costumbrista, plagada de sentencias y una estructura similar a la cultivada por los novellieri italianos desde Boccaccio.

  • 5  Véase López Estrada, 1974.

5A lo largo del siglo xvi, dejando aparte los diálogos de corte erasmista que, en parte, conforman bastantes obras posteriores, nos encontramos con una serie de modelos narrativos a partir del género pastoril, tal como se aprecia en los escritos de Juan del Encina o Pedro Manuel de Urrea. Estos autores ya presentan en sus obras una estructura compleja al ser mixtura de égloga clásica, poesía cancioneril y dramaturgia medieval con memorias de experiencias cortesanas resultado de su estancia en Italia. Son textos intermedios entre los cancioneros y el teatro, agrupados con el título de églogas dramáticas que, en efecto, por su forma dialogada podían ser leídas o representadas indistintamente; mayor variedad encontramos en los libros pastoriles, de estructura más abierta, en las que se da cabida a diversas modalidades genéricas entre las que sobresalen las de índole costumbrista5.

6Otras publicaciones del siglo xvi que suponen un avance de los modelos narrativos son los Colloquios satíricos (1553) de Antonio Torquemada, y Selva de aventuras (1565) y Jardín de flores curiosas (1570) de Jerónimo Contreras. El primero de los libros recoge seis diálogos en prosa entre varios amigos donde se tratan temas cotidianos sobre médicos y boticarios, ventajas de la vida del campo, perjuicios del mucho comer y beber, el desmedido lujo de los vestidos, principios del honor y la ambición de títulos; todos ellos son verdaderos cuadros costumbristas.

  • 6  Véase Torquemada, 1994.

7Mayor cohesión presenta la Selva de aventuras que, por su disposición y contenido, puede incluirse dentro del género narrativo. Se recurre al artificio de un protagonista, Luzmán, que rechazado por Arbolea parte hacia Italia en hábito de peregrino: el viaje sirve de excusa para narrar, en siete apartados, episodios bucólicos, cuestiones de amor, églogas pastoriles, poemas y dos piezas dramáticas. Aquí no nos encontramos con textos desperdigados sino que su autor los presenta engarzados en el conjunto, gracias al recurso de que sean los propios personajes quienes se introduzcan en la narración como una vivencia más de las descritas en la historia. Interesante, pero más híbrido es Jardín de flores curiosas, en donde tres interlocutores disertan sobre temas variados, casos peregrinos dignos de admiración procedentes de fuentes muy diversas, en los que también está presente el elemento costumbrista6.

  • 7  Lucas Hidalgo, Diálogos de apacible entretenimiento, ed. 2010.
  • 8  Eslava, Noches de invierno. Otros libros misceláneos anteriores a la Guía de Liñán, aunque distint (...)

8Tiempo después apareció una obra que obtuvo gran popularidad como se aprecia en el número de ediciones que alcanzó, se trata de los Diálogos de apacible entretenimiento de Gaspar Lucas Hidalgo (Barcelona, 1605, aunque se ha sugerido la existencia de una edición anterior7). Aquí la ficción narrativa se desarrolla entre dos matrimonios y un truhán de oficio que conversan durante tres veladas coincidentes con las noches de carnestolendas o antruejo. La obra es una verdadera miscelánea, formada por relatos cortos, que abarca desde vejámenes universitarios al discurso bufo en que se ponderan las «excelencias de las bubas». Más coherente se presenta el contenido de otro libro de 1609, Noches de invierno de Antonio de Eslava que, reeditado varias veces en su época, fue también modelo de misceláneas posteriores8.

9En efecto, entre éstas son muy significativas para analizar la deriva de estas polianteas hasta llegar a la novela con las cualidades propias de este género las antes citadas Guía y Avisos de forasteros de Antonio Liñán y Verdugo y El Filósofo del Aldea de Baltasar Mateo Velázquez. Ambas obras, además, pertenecen probablemente al mismo autor y en ellas encontramos las características de una trayectoria de la narrativa desde las descripciones, meramente costumbristas, hasta los relatos que conformarán el embrión de la novela.

  • 9  Sandoval, introducción a Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros…, 1923.

10La obra de Liñán no es exactamente una colección de novelas cortas enlazadas con cualquiera de los artificios del género: unas jornadas en el campo o una velada de invierno que permite desgranar un cuento tras otro, sino que incluye anécdotas, lances, sucesos y ejemplos para ilustrar el tema que trata. Puede producir en el lector la sensación de que más que ante un relato se halla ante la transcripción de un coloquio entre varios interlocutores, de aquí las constantes alusiones y llamadas, generalmente en forma de interrogación, dirigidas a posibles oyentes del texto; hasta las citas provenientes de otros escritores y obras se ofrecen dentro de la conversación sin aludir a las fuentes, técnica más propia de los géneros dramáticos que de los narrativos. Por ello Sandoval califica el estilo del libro como «conversacional9».

  • 10  Fernández, 1983, p. 179.

11Con respecto al contenido Ángel Raimundo Fernández indica que en la Guía y Avisos la atmósfera de fondo predominante es la picaresca y la estructura proviene de la comedia de enredo, añadiendo: «Picaresca y comedia estaban enraizadas en lo costumbrista»; se trataría pues de una obra un tanto complicada en cuanto al género, pues el autor del estudio piensa que en las narraciones el escritor mezcla aspectos didáctico-morales y satíricos con otros costumbristas y picarescos, y aunque el espacio de los relatos sea el de la corte puede situarse en cualquier ciudad populosa10.

12En 1611, poco tiempo antes de la aparición de la Guía, Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana define la novela como «un cuento bien compuesto o patraña para entretener los oyentes, como las novelas de Bocacio», definición que encaja muy bien con la estructura de la Guía, pues la patraña: «son cuentos oydos de padres a hijos para entretenerse»; caso es un «suceso que haya acontecido» y cuento deriva de contar, «referir algún caso o acontecimiento».

  • 11  Véase López Gutiérrez, tesis inédita; Fernández Nieto, 1983 e Id., 1985; Arredondo, 2006; Rey Haza (...)

13Señala Ángel Raimundo Fernández que la Guía titula los relatos de novela, aunque tal denominación es sobrepuesta, ya que en el texto los interlocutores nunca utilizan este término, se refieren a caso, cuento o suceso, además de lo que podemos calificar simplemente de anécdotas. Es lógico teniendo en cuenta que la intención expuesta por el autor es la de enseñar al lector con los ejemplos de desengaño, el fin moral del conjunto de las narraciones es evidente hasta aparecer en el título de la obra: «avisos». El contenido de esta Guía no es muy distinto a otro libro coetáneo: Donaires del parnaso (1624) de Alonso Castillo Solórzano que, en sus versos, describe y critica aspectos de la vida de su tiempo, temática que ampliará en sus publicaciones posteriores, entre novelas cortas y otros géneros dentro del texto; baste señalar La niña de los embustes, Teresa de Manzanares o Las aventuras del bachiller Trapaza en los que, aunque exista un núcleo argumental, se yuxtaponen formas literarias diversas fácilmente aislables y sólo unidas por el protagonista11.

14La Guía, en principio, es un texto costumbrista aunque su escenario y personajes encajan dentro de las características propias de la novela cortesana, pues se presenta el bajo mundo madrileño y a unos protagonistas que llegan de otros lugares y se hallan desorientados en los entresijos de la corte. Son relatos en los que el amor y el honor, al estilo de las comedias, condicionan todos los casos que, aparte de entretener, pretenden mostrar unos ejemplos que sirvan de enseñanza y aviso —así denomina la guía a los capítulos—, surgiendo de ahí ese interés ético y doctrinal con una intención moral casi siempre excesiva. La trama lógicamente da lugar a un desfile continuo de la gente que puebla Madrid y de sus usos sociales. Por ello, el contenido tiene concomitancias con los textos costumbristas que, con el tiempo, se delimitarán perfectamente en autores posteriores. El argu­mento de la Guía se centra en el joven don Diego que llega a la corte a pleitear y solicitar. A la salida del palacio real, se encuentra con un maestro graduado en artes y teología y con don Antonio, un experimentado cortesano. El primero, tras conocer el motivo de la llegada de don Diego, se ofrece a dar

  • 12  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1885, pp. 23-24.

como unas reglas y avisos para enseñar a los forasteros recién venidos a esta corte, ora sea a pretender, ora a pleitear, cómo han de vivir, y de qué modo se han de haber en ella, para huir los grandes y diversos peligros suyos, para quien no tiene experiencia y práctica de semejantes ocasiones, que se ofrecen por instantes, ya de ruines amigos, que sin querer ni pensar se adquieren ya de mujeres fáciles, engañosas y deshonestas, que, a donde no se entendió, se encuentran, ya de juegos y distraimientos, de donde se siguen mayores daños y desgracias, que jamás parece fueran imaginables a quien suelen acompañar muertes, castigos, afrentas, infamias, y otra multitud de atropellamientos y desgracias, a quien están sujetos los mortales hombres mientras peregrinan en el profundo piélago del inconstante mar de esta vida miserable12.

  • 13  Arredondo, 2001, pp. 18-19, cree que la Guía es uno de los más cuajados ejemplos de la literatura (...)

15De este modo los dos cortesanos antiguos, don Antonio y el maestro, van a relatar al recién llegado después de cada consejo una o más, según el tema del que se trate, novela o escarmiento. La estructura, aun siendo más compleja, recuerda la de los libros misceláneos de relatos con marco, pues los personajes de la introducción no son más que un pretexto para ir engarzando narraciones cortas con intención doctrinal y didáctica aunque, eso sí, con más contenido costumbrista que otros libros de su tiempo, pero siempre dentro de un escenario y unos personajes que son propios de las novelas cortesanas13.

  • 14  Los preliminares de El Filósofo del Aldea están fechados en 1624. Cayuela, 1993, cita una edición (...)
  • 15  Novelas, intr. de Cotarelo y Mori, p. xix.

16La relación entre la Guía y Avisos de forasteros de Liñán, y un libro posterior, El filósofo del Aldea, de 1626, de Baltasar Mateo Velázquez es evidente y, aunque sin documentación fehaciente que lo confirme, existen coincidencias entre ambos escritores que exceden de lo casual14. En varios trabajos anteriores aporté una serie de datos objetivos que enlazan las dos obras y a sus autores con Alonso Remón. Ahora bien, centrándonos en la obra aparecida a nombre de Velázquez, observamos que se trata también de un texto híbrido, a medio camino entre los libros de ejemplos y la novela italiana. Según Cotarelo, la mezcla de forma oriental y europea es uno de los atractivos de este libro, a la vez que revela que la novela no había aún logrado, en su aspecto moderno, una fórmula generalizada15.

17El enunciado que inicia el libro parece una definición del contenido, ya que reza: «Las conversaciones familiares del Filósofo del Aldea» y, en efecto, así se articula la ficción. Se presenta a un humilde labrador, Prudencio, quien, inclinado a las lecturas, es objeto de burlas entre el resto de los aldeanos por sus conocimientos eruditos, situación que le obliga a alejarse de su lugar y establecerse en Torrelaguna con su mujer, Teodora. Aquí, apodado el filósofo por sus consejos, entabla amistad con un caballero principal, Juan, que harto de reuniones con personas de su misma condición social, siempre terminadas en juegos o disputas, solicita al rústico labriego para que acuda a las tertulias y se someta a las preguntas de sus amigos. Así lo hace Prudencio y en la primera «conversación» le piden su parecer sobre cómo se criaban los hijos. Pronuncia el filósofo una perorata donde no se escatiman toda clase de citas clásicas y un interesante abecedario instructivo. A continuación uno de los interlocutores, el doctor, narra dos casos o cuentos. El primero lo titula «Relación del suceso trágico de Polinio y Sigeldo, su hijo», su moraleja sirve al filósofo para reflexionar sobre la educación y crianza directa de las madres que ilustra con el otro relato: «Relación del caso peregrino y extraordinario de las dos Isabelas». La «conversación segunda» se centra sobre «el tomar estado» y de nuevo el filósofo hace una introducción sobre las distintas formas de abordar el matrimonio hombres y mujeres, lo que da paso al cuento «Relación del caso de Águeda la mal casada»; y a renglón seguido, sin título, el caballero pasa a referir una nueva e interesante historia.

  • 16  Novelas…, p. 225.

18La conversación tercera versa acerca «Del bueno y mal gobierno» en donde tras dar una relación de libros, incluye entre ellos unas «Advertencias católicas y políticas, que aún se están de mano, porque no las ha puesto en público el que las hizo, que es el Padre Maestro Remón de la Merced, que con breve y conciso estilo toca todo esto, en cuanto es suficiente para un buen gobierno16». Se trata probablemente de una cita sobre sí mismo que repite más adelante («Conversación quinta»), puesto que todo apunta a que el autor de esta obra es Fray Alonso Remón, tal como antes hemos apuntado. A continuación hace un encendido elogio de la monarquía y para ilustrar su argumentación narra la «Relación de la lastimosa pérdida del rey Ebandro». La conversación cuarta está dedicada a «De la buena y mala fortuna», y aquí el filósofo después de una breve introducción va a presentar cuatro casos, textos muy bien estructurados como pequeños relatos que pueden considerarse esbozos de novelas.

  • 17  Véase Nougué, 1980.

19La quinta conversación con que se cierra el libro es de tema literario, ya que se centra en «Del bueno y mal lenguaje»; se trata en realidad de una crítica de los autores cultos, o culteranos si atendemos al término peyorativo con que fueron calificados en su tiempo17. La descalificación de los escritores gongorinos comienza por el hipérbaton, ya criticado también en la Guía de Liñán: «era menester un perro perdiguero para que sacara por el olfato el principio de la oración», y que en El Filósofo se expresa así: «leyendo en cierto libro de historia, que está en nuestro vulgar, fui a buscar el nominativo de un verbo tres planas de allí, y aquello no sé que esté en su lugar, porque lo que se escribe para todos se escribe…». Asimismo ataca Velázquez

  • 18  Novelas…, pp. 293-294.

un género de lenguaje que se ha levantado de pocos años a esta parte, a cuyos autores llama el vulgo críticos, y al método y nuevo idioma crítico, que es una nueva forma de hablar, obscura por vocablos, siendo puramente latinos españolizados, y las frases circunlocutorias, es a saber, por rodeos y no caminando la acción desde la palabra que supone por el agente derecha a significar inmediatamente con el verbo lo que se pretende conseguir con el fin y mirando a su objeto, a que es lo que los muchachos llaman oración primera de activa. Y cierto, estos nuevos estilos, si se van abanderizando contra el claro y casto lenguaje de nuestros propios españoles, en el que por excelencia solían llamar «lenguaje rodado toledano», y se apartan y separan de lo que tantos años ha que está en España tan bien recibido hasta ha pocos, será necesario hacer otros vocabularios mayores que los del Antonio, para entender así sus libros como sus conversaciones; y habrán de dividirse en diferentes parcialidades y bandos los dos lenguajes, español casto y crítico intruso, oculto, obscuro, como en tiempos de Platón y Aristóteles, los estoicos y peripatéticos18.

20A continuación Juan, el caballero, pasa a narrar la «Relación del caso de donaire que sucedió a Lorindo en el aldea», seguida de un «cuento segundo», carente de título, puesto en boca del filósofo, dando fin a la obra.

  • 19  Velázquez, El filósofo del aldea, Zaragoza, Diego de Ormez [sic], s.a., (BNE, R/15005; BNE, R/1626 (...)
  • 20  Morell Torrademé, 2002.

21No obstante en la edición de 1906, Cotarelo añade un nuevo relato como apéndice indicando que en la edición de Zaragoza: «de 1650 o después, el editor le añadió la siguiente novela que con el título El duende de Zaragoza, se había publicado en la misma ciudad en 1649, en la colección titulada La quinta de Laura, atribuyéndosela al famoso D. Alonso de Castillo Solórzano19». Se trata de un relato costumbrista más extenso que los anteriores con ribetes pastoriles: el protagonista se retira al campo y escribe versos bucólicos dentro de la línea de Garcilaso. El texto no tiene relación con las narraciones incluidas en las cinco conversaciones antecedentes20.

  • 21  Archivo Histórico Nacional (AHN), Libro de despachos, Consejos, 645e. Actualizo la ortografía.
  • 22  Así parece en el caso de Fernández Guerra, 1871, pp. 411-412, en donde por los versos preliminares (...)
  • 23  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1885 (p. 185): «Novela y escarmiento décimo: […] aún (...)
  • 24Sarrailh, 1919.

22El proceso de creación de las dos obras, de narración costumbrista a novela primeriza, se explica mejor si establecemos una autoría común para ambos textos. Sobre Antonio Liñán y Verdugo apenas tenemos datos. En la petición de licencia para el libro se lee: «En San Lorenzo a ocho de agosto de 1620.- Licencia al licenciado don Antonio Liñán y Verdugo vecino de Madrid para que pueda imprimir un libro intitulado Guía y aviso de forasteros y privilegio por diez años21». El escritor aparece pues como licenciado, vecino de Madrid y con el mismo nombre con que firma el libro. Algunos de los que han dado noticias sobre Liñán lo hacen a partir del texto de la guía y por suposiciones22. Lo único cierto es que, según él mismo indica, su lugar de nacimiento es Vara de Rey, en la actual provincia de Cuenca23. Sarrailh comprobó que algunos de los personajes que aparecen en la Guía eran reales, especialmente cuando se refiere a los recuerdos del autor como estudiante en la Universidad de Alcalá24. Al citar al maestro dice

  • 25  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1885, pp. 99-100.

el doctor Juan Bustamante de la Cámara, catedrático de la Prima de Medicina en Alcalá de Henares tocó y enseñó esto maravillosamente, oyéndole yo la materia de generación y corrupción, pues tuvo cátedra de arte.— ¿El doctor Cámara, el médico? —dijo don Antonio.— Porque ya sabéis que yo concurrí con vos en esos tiempos, y oí el curso de artes del doctor Valdivieso y no me acuerdo que el doctor Cámara, el médico, leyese otro curso.— Decís bien —replicó el Maestro—, que habiendo perdido la cátedra el maestro Frutuoso por La Mancha, la llevó por esa tierra (que es lenguaje de aquella universidad) el doctor Cubillo, colegial mayor y natural de Sigüenza, que murió con el fin del tercer curso; y para leer el cuarto año se opuso el doctor Cámara, el médico y llevó cátedra.— Ya me acuerdo, que así es verdad —dijo don Antonio—, y el no haber leído más ese año me deslumbró25

  • 26  AHN, Universidades, Libro 399 F, fº 278vº, y Libro de Matrículas de la Universidad de Alcalá, del (...)
  • 27  Novelas, pp. 244-257.

23En efecto, en los libros de la Universidad de Alcalá está inscrito el maestro Cubillo, que figura en el Libro de Capilla, así como su recepción de colegial y su licencia el 13 de diciembre de 1578. También aparece Juan de la Cámara entre los nombres de profesores que se matricularon el 15 de octubre de 1575. En el Libro de Pagos se lee: «el Dr. Cámara es Cátedra de Prima y fue proveído en ella el 13 de marzo de 1576»26. Por otra parte, Velázquez en El Filósofo del Aldea también dedica uno de sus casos a la Universidad de Alcalá describiendo situaciones y lugares con gran precisión27.

  • 28  Fernández Nieto, 1973.

24Tanto Sarrailh como Manuel de Sandoval, éste editor de la Guía, escribieron a Vara de Rey pidiendo la partida de bautismo de Liñán. El primero no obtuvo respuesta y al segundo le comunicó el párroco lo siguiente: «Mis impresiones son que dicho escritor no nació en este pueblo, en razón a que ni por una sola vez figuran los apellidos Liñán ni Verdugo en las partidas de bautismo»28.

25Otro investigador, Julián Zarco, identificó a Liñán y Verdugo con fray Alonso Remón que, efectivamente, era natural de Vara de Rey; da un esbozo biográfico de su vida y estudia la relación que pudieron tener Remón y Maximiliano de Céspedes, autor de los preliminares de la Guía y en donde se refiere a Liñán por una serie de características:

  • 29  Citado por Van Praag, 1935, p. 26.

… que con color del entretenimiento, ha sabido escribir doctrina y avisos necesarios a la gente reciénvenida a este mar y golfo de la corte de España. Al autor conozco más ha de treinta años y profeso su amistad y alcanzo el caudal de su ingenio y sé la facilidad y suavidad de su lengua y buen corte de su pluma; pero aunque en muchos trabajos suyos me he hecho público defensor, en éste no solo he querido serlo de palabra sino por escrito… Eso digo yo a don Antonio, que en otros escritos ha mostrado su grande ingenio, y en éste su ganosa voluntad de enseñar entreteniendo y entretener avisando: recíbala el lector con el ánimo que pide el celo de semejante motivo, ni aquí busque demasiada golosina de frases intrincadas, ni vocablos de allende el mar, que quien esto escribe ya olvidó esos pueriles rumbos y vanas locuciones; más le sobra de eso, que a otros ricos de alhajas: avísole, que como el autor escribe avisos y no enredos, a lo desnudo avisa y a lo callado escarmienta29.

  • 30  Fernández Nieto, 1974.

26Son alabanzas que más concuerdan con Alonso Remón, autor conocido en este tiempo por sus comedias y obras doctrinales, que con Liñán, de quien no se conoce ningún otro libro30.

  • 31  Bourland, 1927, p. 47.

27Por último trata el problema de atribución Van Praag, quien considera de la misma mano la Guía y Aviso de Forasteros y El Filósofo del Aldea. Las afinidades que encuentra entre las dos obras, además de la estructura, común a este tipo de publicaciones, son la denominación de los capítulos: avisos en una y conversaciones en otra; artificios semejantes para el desenlace; temor al matrimonio; burlas de las supersticiones y otra serie de notas que, sin embargo, son lugares comunes y temas frecuentes en las misceláneas del siglo xvii. También Carolina Bourland en su estudio sobre la novela corta en España durante el siglo xvii encuentra relación entre estas dos narraciones y las estudia como si pertenecieran a un mismo autor31.

28La primera cita que existe de la Guía aparece en un libro de Alonso Remón, anterior a la fecha en que se publicó a nombre de Antonio Liñán y Verdugo. Se trata de La vida del Caballero de Gracia, sobrenombre que recibió el sacerdote Jacobo Gratiis o Trenci, italiano de origen que, instalado en Madrid, fue muy conocido por sus fundaciones benéficas. En el capítulo VII de su biografía se dice sobre él que

  • 32  Remón, Relación de la ejemplar vida […] del Caballero de Gracia. Actualizo la ortografía.

le nació el deseo de escribir algo y ponerlo en publicación y como sus pensamientos iban dirigidos, a lo que se escribiese, fuese para bien y en provecho del prójimo, empezó a escribir algunos libritos particulares […] pero entre otros papeles se halló uno que intitulaba Guía importante para los forasteros que vienen a esta Corte, a negociar, pretender, para que no se distraigan, ni anden ociosos, ni caigan en los peligros que suelen caer, los que se dejan llevar de los vicios y libertades de esta vida de Corte y para esto hacía en el principio del libro una descripción de Madrid32

  • 33  Id., Entretenimientos y juegos honestos… Actualizo la ortografía.

29La Guía a la que se alude aquí y la de Liñán es la misma, pero es más que dudoso que hubiera sido siquiera empezada por el Caballero de Gracia de quien no se conoce escrito de esta naturaleza. Más bien parece, en el caso de haber existido dichos papeles, que Remón, tomando la idea y con su experiencia de escritor, redactase una obra con ese contenido y, por su condición de eclesiástico, que ya le hizo apartarse de su actividad como dramaturgo, la imprimiese con el pseudónimo de Antonio Liñán y Verdugo. Así parece confirmarlo Remón poco después, cuando en su libro Entretenimientos y juegos honestos reconoce que había «puesto en público doce diferencias de libros en mi nombre y seis en el ajeno…»33.

  • 34  AHN, Libros de Matrículas de la Universidad de Alcalá y Universidades, Libro 1257, fº 247, 5 de ma (...)

30Las citas que aparecen en la Guía sobre la Universidad de Alcalá están hechas por alguien que conoció aquel ambiente y se formó en él. En los Libros de Matrículas de la Complutense no se encuentra en estas fechas ningún Liñán y Verdugo, únicamente aparece en el año 1576 un tal Antonio Verdugo, del colegio de San Pedro y San Pablo, y en 1577 aparecen juntos Maximiliano de Céspedes de Olmedo (Ávila), después doctor en medicina, y Alonso Remón34. En el discurso apologético en alabanza de la Guía, Céspedes elogia al autor con unas palabras que pueden referirse a Remón: «facilidad y suavidad de su lengua y buen corte de su pluma […], en otros escritos ha mostrado su grande ingenio y en éste su ganosa voluntad de enseñar entreteniendo y entretener avisando».

31A estas coincidencias entre un autor y otro podemos añadir las frases de Alonso Remón en su obra Casa de la Razón y el Desengaño, cuya dedicatoria suscrita por el autor y dirigida a Juan Meléndez Valdés se expresa en estos términos:

  • 35  Remón, Casa de la razón…, fos I y VII.

Dije algo de esto en la dedicatoria del libro de la Semana Santa, y mi sobrino don Baltasar de Angulo en El Filósofo de la Aldea que dedico a V.M. y aunque la materia es tan larga, que pedía un libro particularmente, no he querido, habiendo de sacar éste a luz debajo del nombre y patrocinio de V. M. dejar de tocar algo de la antigüedad de vuestra familia35

32Por otra parte, la extensa introducción de esta obra comienza (folio primero) de forma semejante a la Guía incluso en sus personajes: un maestro en teología y dos discípulos, Fructuoso y Prudencio. Dice así:

Salía una tarde de invierno, a gozar del sol, del campo, por la carrera que va de Madrid a Nuestra Señora de Atocha, una persona eclesiástica, Maestro en Teología y por no llevar ni la vista ni el ánimo ociosos, iba entretenido en la lección de un libro, cuya profundidad debía de ser tan considerable y pedir atención tanta que aunque dos amigos suyos, el uno llamado Fructuoso, y el otro Prudencio, que habían salido en su seguimiento, le llamaron a voces, no les respondió. Mas ellos que deseaban su compañía y conversación, alargando el paso le alcanzaron, y Prudencio le preguntó…

  • 36Remón, Relación de la vida y muerte de la sierva de Dios…
  • 37  No aparece ningún otro libro a nombre de Baltasar Mateo Velázquez. Únicamente he encontrado dos ap (...)

33En el folio séptimo enumera los hospitales de Madrid, dando una lista muy similar a la que aparece en la Guía. Pero aparte de todo esto, que raramente podían ser meras coincidencias con otro autor —pasar su juventud en los colegios de los jesuitas en Belmonte y luego en la universidad de Alcalá y Salamanca, las noticias de la Guía que da Remón en el Caballero de Gracia— tenemos otro dato que une estas obras, y es el de los pleitos y pretensiones que, de acuerdo con el texto de la Guía, sostuvo Liñán en Granada. Hasta ahora no se sabía que Remón hubiera tenido pleitos en aquella ciudad, algo que hoy conocemos gracias a su genealogía aparecida en la primera publicación de fray Alonso, en donde se dan a conocer los pleitos y litigios que mantuvo la familia Remón en Granada36. Sorprenden también las dos citas antes reproducidas de El Filósofo del Aldea, en las que se nombra a Remón37.

  • 38  Cristóbal Cuevas, en el estudio preliminar a El día de fiesta por la mañana, 1654, y El día de fie (...)

34La Guía y Avisos de forasteros, aparecida a nombre de Antonio Liñán y Verdugo, y El filósofo del aldea, de Baltasar Mateo Velázquez, si como todos los datos objetivos hacen suponer están escritos por Alonso Remón, nos muestran un proceso creativo, ya que la primera obra está todavía dentro del género de diálogos o coloquios, con un marcado sesgo costumbrista, y la segunda se puede considerar, con las limitaciones propias del momento, una novela38.

35Estas dos obras debieron de constituir una especie de arte poético y un modelo para encaminar la creación literaria, pues ofrecían a los escritores una nueva forma en donde la mixtura de elementos será un embrión del que surgirá con los años, y el Quijote mediante, la novela moderna.

Top of page

Bibliography

Alborg, Juan Luis (1970), Historia de la Literatura Española, Madrid, t. II: La época barroca.

Arredondo, Mª Soledad (2001), «De la picaresca menor al costumbrismo: La Guía y Avisos de forasteros… y otros escarmientos», Edad de Oro, 20, pp. 9-21.

Arredondo, Mª Soledad (2006), «Castillo Solórzano y la mixtura barroca: poesía, narrativa y teatro en La niña de los embustes, Teresa de Manzanares», en Odette Gorsse y Frédéric Serralta (eds.), El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Toulouse, pp. 35-51.

Auladell, Miguel Ángel (inédita), La Guía y Avisos de forasteros que vienen a la Corte del Licenciado don Antonio Liñán y Verdugo, en su contexto literario, memoria de Licenciatura leída en 1991 en la Universidad de Alicante.

Bourland, Carolina (1927), The short story in Spain in the Seventeenth Century, Northampton.

Canavaggio, Jean (dir.) [1995], Historia de la literatura española. Siglo xvii, Barcelona.

Castillo Solórzano, Alonso, Aventuras del bachiller Trapaza, ed. Jacques Joset, Madrid, 1986 (1ª ed. 1637).

Castillo Solórzano, Alonso, La niña de los embustes Teresa de Manzanares, ed. Mª Soledad Arredondo, Barcelona, 2005.

Cayuela, Anne (1993), «La prosa de ficción entre 1625 y 1634: balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los Reinos de Castilla», Mélanges de la Casa de Velázquez, 29, pp. 51-76.

Cejador y Frauca, Julio (1916), Historia de la lengua y la literatura castellana, Madrid, t. V.

Correa Calderón, Evaristo (1964), Costumbristas españoles, Madrid, t. I, pp. xi-xii.

Eslava, Antonio de, Noches de invierno, ed. Julia Barella, Pamplona, 1986.

Fernández, Ángel Raimundo (1983), «Novela corta marginada del siglo xvii. Notas sobre la Guía y Avisos de forasteros y El filósofo del aldea», en Homenaje a José Manuel Blecua, Madrid, pp. 175-192.

Fernández Guerra, Luis (1871), Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Madrid.

Fernández Nieto, Manuel (1973), «Nuevos datos sobre autores de novela cortesana», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 76 (2), pp. 423-437.

Fernández Nieto, Manuel (1974), Investigaciones sobre Alonso Remón, Madrid.

Fernández Nieto, Manuel (1983), «El entremés como capítulo de novela: Castillo Solórzano» en El teatro menor en España a partir del siglo xvi, Anejos de la revista Segismundo, 4, Madrid, pp. 187-201.

Fernández Nieto, Manuel (1985), «Función de los géneros dramáticos en novelas y misceláneas», Criticón, 30, pp. 150-168.

González de Amezúa, Agustín (1929), Formación y elementos de la novela cortesana, discurso de ingreso en la Real Academia Española, Madrid; reimpreso en Opúsculos histórico-literarios, Madrid, 1951.

González Ramírez, David (2010), «La disolución del marco narrativo en el origen del costumbrismo. De la Guía y Avisos de forasteros a los Días de fiesta de Zabaleta», Cuadernos de Filología Italiana. (vol. extra.), pp. 81-94.

González Ramírez, David (2011), Del taller de imprenta al texto crítico: recepción y edición de la Guía y Avisos de forasteros que vienen a la corte de Liñán y Verdugo, Málaga.

Hurtado, Juan, González Palencia, Ángel (1949), Historia de la Literatura Española, Madrid.

Lepe García, Mª Rocío (2008), «El hibridismo genérico en La quinta de Laura de Castillo Solórzano», Etiópicas, 1-2, pp. 21-76.

Liñán y Verdugo, Antonio, Guía y Avisos de forasteros, a Donde se les enseña a huir de los peligros que ay en la vida de la Corte; y debaxo de novelas morales y exemplares escarmientos, se les avisa, y advierte de cómo acudirán a sus negocios cuerdamente (BNE, R/10263), Madrid, por la viuda de Alonso Martin, 1620; reeditado bajo el título Guía y Avisos de forasteros que vienen a la corte, Barcelona, 1885; ed. Manuel de Sandoval, Madrid, 1923.

López Estrada, Francisco (1974), Los libros de pastores en la literatura española, Madrid.

López Gutiérrez, Luciano (inédita), Donaires del parnaso de Alonso Castillo Solórzano. Edición estudio y notas, tesis doctoral leída en 2003 en la Universidad Complutense de Madrid.

Lucas Hidalgo, Gaspar, Diálogos de apacible entretenimiento, estudio y ed. Julio Alonso Asenjo y Abraham Madroñal, Valencia, 2010 (1ª ed. Barcelona, 1605).

Menéndez y Pelayo, Marcelino (1905-1915), Orígenes de la novela, t. III, pp. 188-217.

Morell Torrademé, Mª Pineda (2002), Estudio de la obra narrativa de Alonso Castillo Solórzano, Tarragona.

Nougué, André (1980), «Defensa de la lengua, o claridad y afectación en el siglo xvii (Opiniones de B.M. Velázquez y de Fray Jerónimo de San José)», Criticón, 10, pp. 5-11.

Novelas de Miguel Moreno y Baltasar Mateo Velázquez, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, 1906, t. IV.

Palomo, Mª del Pilar (1976), La novela cortesana: forma y estructura, Barcelona.

Remón, Alonso, Relación de la ejemplar vida y muerte del Caballero de Gracia (BNE, 3/8869), Madrid, Diego Flamenco, 1620.

Remón, Alonso, Entretenimientos y juegos honestos y recreaciones cristianas, para que en todo estado se recreen los sentidos, sin que se estrague el alma (BNE, R/1028), Madrid, por la viuda de Alonso Martin, 1623.

Remón, Alonso, Relación de la vida y muerte de la sierva de Dios, María de San Francisco, por otro nombre María Remón, natural de la villa de Vara de Rey en la Mancha (BNE, R-Varios), s. l., s. a., pp. 139-147.

Remón, Alonso, La casa de la razón y el desengaño (BNE, 3/10494), Madrid, Diego Flamenco, 1625.

Rey Hazas, Antonio (1986), Picaresca femenina, Barcelona.

Rodríguez Cuadros, Evangelina (1979), Novela corta marginada del siglo xvii español: formación y sociología en José Camerino y Andrés del Prado, Valencia.

Rodríguez Cuadros, Evangelina (1986), Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo xvii, Madrid.

Román, María Isabel (1981), «Más sobre el concepto de novela cortesana», Revista de literatura, 43, 1981, pp. 141-146.

Sarrailh, Jean (1919), «Algunos datos acerca de don Antonio Liñán y Verdugo, autor de la Guía y Avisos de forasteros, 1620», Revista de Filología Española, 6, pp. 346-363.

Torquemada, Antonio de (1994), Obras completas, t. I, Madrid.

Van Praag, J. A., (1935), «La Guía y Avisos de forasteros de Liñán y Verdugo y El Filósofo del Aldea de Baltasar Mateo Velázquez», Bulletin Hispanique, 37, pp. 10-26.

Vega, Lope de (citado Lope de Vega),El peregrino en su patria, Sevilla, Hidalgo, 1604.

Vega, Lope de (citado Lope de Vega), Pastores de Belén, Lérida, Menescal, 1612.

Velázquez, Baltasar Mateo, El Filósofo del Aldeay sus conversaciones familiares y exemplares, por casos, y sucesos, casuales, [y prodigiosos], Pamplona, Pedro Dullort, 1626.

Velázquez, Baltasar Mateo, El Filósofo del Aldea [s. a.], Zaragoza, Diego de Dorner, ¿1650?.

Zabaleta, Juan de, El día de fiesta por la mañana (1654) y El día de fiesta por la tarde (1660), ed. Cristóbal Cuevas, Madrid, 1983.

Top of page

Notes

1  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1620. Correa Calderón, 1964, p. XII. Cejador y Frauca, 1916, p. 8, califica a Liñán de «Admirable escritor y pintor de costumbres». Para Hurtado y González Palencia, 1949, p. 873, este autor es importante para la historia de las costumbres y aunque califican los relatos incluidos en su Guía como picarescos, los señalan como antecedente de los escritos costumbristas de Mesonero Romanos, Larra, o Estébanez Calderón; Alborg, 1970, p. 498, lo clasifica dentro del género costumbrista, y la Historia de la literatura española. Siglo xvii (Canavaggio [dir.], 1995, p. 228), también incluye a Liñán entre los autores de costumbres junto a Juan de Zabaleta y Francisco Santos.

2  Véanse González de Amezúa, 1929, reimpreso en 1951; Palomo, 1976; Rodríguez Cuadros, 1979 e Id., 1986; Román, 1981; Fernández Nieto, 1983.

3  Velázquez, El Filósofo del Aldea…, 1626.

4  Correa Calderón, 1964, p. xi.

5  Véase López Estrada, 1974.

6  Véase Torquemada, 1994.

7  Lucas Hidalgo, Diálogos de apacible entretenimiento, ed. 2010.

8  Eslava, Noches de invierno. Otros libros misceláneos anteriores a la Guía de Liñán, aunque distintos en contenido y disposición a los antes reseñados, son El peregrino en su patria, 1604, y Pastores de Belén, 1612, de Lopede Vega. Menéndez y Pelayo, 1905, t. III, pp. 188-217.

9  Sandoval, introducción a Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros…, 1923.

10  Fernández, 1983, p. 179.

11  Véase López Gutiérrez, tesis inédita; Fernández Nieto, 1983 e Id., 1985; Arredondo, 2006; Rey Hazas, 1986; Castillo Solórzano, Aventuras del bachiller Trapaza, e Id., La niña de los embustes Teresa de Manzanares.

12  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1885, pp. 23-24.

13  Arredondo, 2001, pp. 18-19, cree que la Guía es uno de los más cuajados ejemplos de la literatura de costumbres «ya que es una miscelánea dialogada, además de constituir el punto de partida de las obras de Remiro de Navarra, Zabaleta y Santos […] Pero la Guía… interesa sobre todo […] por hallarse en la encrucijada de un género que decae, la picaresca, del que conserva abundantes rastros; de otro anterior, la colección de novelas enmarcadas en el curso de un diálogo de sobremesa; y de un propósito aleccionador que se plasma en la palabra “escarmiento”». Véase también González Ramírez, 2010. No me ha sido posible acceder a la memoria de Licenciatura de Auladell (inédita), ni a la tesis doctoral de González Ramírez, 2011.

14  Los preliminares de El Filósofo del Aldea están fechados en 1624. Cayuela, 1993, cita una edición de Madrid de Diego Flamenco de 1625 de la que no conozco ejemplar.

15  Novelas, intr. de Cotarelo y Mori, p. xix.

16  Novelas…, p. 225.

17  Véase Nougué, 1980.

18  Novelas…, pp. 293-294.

19  Velázquez, El filósofo del aldea, Zaragoza, Diego de Ormez [sic], s.a., (BNE, R/15005; BNE, R/16266; y BNE, 2/5664: Zaragoza, Diego de Dorner [sic], hacia 1650 según anota Salvá). Cotarelo y Mori, en Novelas…, pp. 312-335, cree que la novela El duende de Zaragoza, pese a estar incluida en la edición de El Filósofo…de Dormer y en la colección del libro de Castillo Solórzano, no pertenece a ninguno de los dos. En cambio, en un reciente estudio, sin aludir a esta posible autoría, se le incluye entre las obras de Castillo. Véase Lepe García, 2008.

20  Morell Torrademé, 2002.

21  Archivo Histórico Nacional (AHN), Libro de despachos, Consejos, 645e. Actualizo la ortografía.

22  Así parece en el caso de Fernández Guerra, 1871, pp. 411-412, en donde por los versos preliminares de la Guía, en que se dice del autor «ser gloria de Marte, honra de Apolo», piensa que ésta fue escrita por uno de «los Liñanes, entonces famosos como poetas y guerreros, a saber: por el sexagenario don Antonio Liñán y Verdugo, natural de Vara de Rey, Cuenca».

23  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1885 (p. 185): «Novela y escarmiento décimo: […] aún en la villa de Vara de Rey, a donde yo nací…».

24Sarrailh, 1919.

25  Liñán y Verdugo, Guía y Avisos de forasteros, 1885, pp. 99-100.

26  AHN, Universidades, Libro 399 F, fº 278vº, y Libro de Matrículas de la Universidad de Alcalá, del año 1574 a 1578, fº 68.

27  Novelas, pp. 244-257.

28  Fernández Nieto, 1973.

29  Citado por Van Praag, 1935, p. 26.

30  Fernández Nieto, 1974.

31  Bourland, 1927, p. 47.

32  Remón, Relación de la ejemplar vida […] del Caballero de Gracia. Actualizo la ortografía.

33  Id., Entretenimientos y juegos honestos… Actualizo la ortografía.

34  AHN, Libros de Matrículas de la Universidad de Alcalá y Universidades, Libro 1257, fº 247, 5 de mayo de 1581, actos para el grado de licenciado y doctor de Maximiliano de Céspedes. Aparte de su estancia en Alcalá, coincidieron Remón y Céspedes en Valladolid entre 1603 y 1604.

35  Remón, Casa de la razón…, fos I y VII.

36Remón, Relación de la vida y muerte de la sierva de Dios…

37  No aparece ningún otro libro a nombre de Baltasar Mateo Velázquez. Únicamente he encontrado dos aprobaciones firmadas por Baltasar Velázquez, en Diego Suárez, Cartilla y arte menor de contar… (BNE, R/5107), Salamanca, Susana Muñoz, 1619, y en García de Salcedo Coronel, Ariadna (BNE, R/31875 y R-Varios 154-34), Madrid, Juan Delgado, 1624.

38  Cristóbal Cuevas, en el estudio preliminar a El día de fiesta por la mañana, 1654, y El día de fiesta por la tarde, 1660, de Juan de Zabaleta, obras claramente costumbristas, señala como antecedente de ellas la Guía y Avisos de forasteros de Liñán y Verdugo (Zabaleta, El día de fiesta por la mañana…).

Top of page

References

Bibliographical reference

Manuel Fernández Nieto, “Entre costumbrismo y novela: Antonio Liñán y Verdugo y Baltasar Mateo Velázquez”Mélanges de la Casa de Velázquez, 43-2 | 2013, 53-67.

Electronic reference

Manuel Fernández Nieto, “Entre costumbrismo y novela: Antonio Liñán y Verdugo y Baltasar Mateo Velázquez”Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 43-2 | 2013, Online since 15 November 2015, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/5139; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.5139

Top of page

About the author

Manuel Fernández Nieto

Universidad Complutense de Madrid

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search