Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros44-1Actualité de la rechercheComptes rendusNicola Clarke, The Muslim Conques...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Nicola Clarke, The Muslim Conquest of Iberia. Medieval Arabic Narratives

Eduardo Manzano
Referencia(s):

Nicola Clarke, The Muslim Conquest of Iberia. Medieval Arabic Narratives, Londres – New York, Routledge, 2011, 243 p.

Texto completo

1Es mucho lo que se conoce sobre la influencia de Oriente en al-Andalus pero, en cambio, es mucho menos lo que sabemos sobre la forma en que el territorio occidental era percibido por los orientales. Como afirma N. Clarke en este inteligente, sólido y, por momentos, brillante estudio sobre las narrativas árabes en torno a la conquista, las relaciones entre ambas áreas eran complejas. A la rivalidad política se le añadía la percepción de un déficit cultural del que los occidentales eran siempre muy conscientes y que entrañaba la necesidad de importar modelos, temas o tropos (pp. 63-64). El tema de la dependencia con respecto a los modelos orientales se encuentra muchas veces implícito en este libro, en el que se demuestra cómo la elaboración y reelaboración de los temas relativos a la conquista respondió a corrientes conceptuales y propagandísticas que eran distintas en al-Andalus con respecto a otras latitudes. De esta forma, puede explicarse que el egipcio Ibn cAbd al-Ḥakam o el andalusí cAbd al-Malik b. Ḥabīb recurrieran a fuentes orientales similares para componer sus relatos y, sin embargo, presentaran evidentes diferencias de matiz en el desarrollo de los mismos. El objetivo común era contribuir a cimentar una comunidad mediante la codificación del pasado: la escritura de la historia siempre tenía, por lo tanto, un propósito, y ese propósito «was creating and disseminating an understanding of the world through an image of the past» (p. 103). De ahí el carácter factual de un discurso histórico que tendió a adoptar desde muy pronto la retórica del jabar, cuyo carácter anecdótico se prestaba a esa construcción de un pasado mediante bloques que funcionaban como «discrete, atemporal units that came easily adrift from their original settings, whether through accidental misplacing and miscopying, careful arrangement and juxtaposition with other ajbār to tell larger stories» (p. 104).

2Bajo esta perspectiva, Clarke consigue iluminar un proceso muy mal conocido: la formación de un lenguaje historiográfico común dentro de la tradición cultural árabe, que tiene en el género de las conquistas (futū) una referencia obligada, dado que se trataba de un tema con múltiples elementos comunes en las diversas latitudes afectadas por la expansión árabe de los siglos vii y viii. La aportación de Clarke se inscribe claramente en la línea que habían inaugurado en los años 1980 y 1990 autores como A. Noth o L. Conrad, al considerar que esta historiografía está compuesta en muchos casos por informaciones formulaicas. Sin embargo, la autora da un paso más allá al demostrar que, pese al empleo de unas narraciones que contenían esos elementos formulaicos, los matices o variaciones que introducía cada autor respondían a unos intereses muy concretos, que, o bien eran propios, o bien correspondían a los patrones para quienes se escribían estas obras.

3Esto es algo que aparece claramente en los relatos que incluyen elementos legendarios y maravillosos y que se examinan en los capítulos iv y v. Las leyendas sobre la conquista aparecen de forma temprana en Oriente, pero en la mayor parte de los casos abandonaron las obras de historia para ser recogidos por los autores geográficos o por literatos que los citaron dentro del género de caŷā’ib. Este mismo destino tuvieron algunas versiones del célebre relato sobre la Mesa de Salomón en Oriente, que en al-Andalus adquirió unas resonancias bien distintas, dado que en él se dilucidaban aspectos relativos al propio pasado preislámico de Hispania (la Mesa podía haber formado parte del antiguo tesoro de los reyes visigodos procedente del saqueo de Roma) o aspectos vinculados al reparto del botín o a los equilibros de poder entre árabes y no arabes en el momento de la conquista.

4Clarke está en lo cierto cuando afirma que la historiografía de la conquista de al-Andalus proporciona un caso de estudio muy interesante, dado que, por un lado, es más tardía que la que se interesa sobre los territorios centrales de Oriente y, por otro, fue engendrada en un medio que era considerablemente menos homogéneo que el que dio lugar a los grandes relatos clásicos de los futū. La descripción de ese medio es particularmente acertada en el capítulo iiiAccommodating outsiders, obeying stereotypes. Mawālī and muwalladūn in naratives of the conquest») que me ha parecido especialmente interesante y en el que se propone la tesis —que encuentro muy convincente— de que los procesos de arabización no se produjeron únicamente a través del walā de los Omeyas —esto es, de la asimilación de los mawālī— sino a través de sistemas administrativos, de influencias de la cultura literaria o de redes de patronazago informales —entre las cuales yo citaría, por ejemplo, las cadenas de transmisión de conocimiento—. Tal estado de cosas tuvo su repercusión en la variedad de discursos históricos sobre la conquista, tal y como pondría de manifiesto el caso paradigmático de Ibn al-Qūṭiya.

5No obstante, resulta imposible negar las concomitancias en temas, caracteres o recursos retóricos que existen entre los relatos de la conquista de al-Andalus y los que aparecen en Oriente. Clarke estudia muy bien esta cuestión en los capítulos vivii de la obra. La conclusión que se extrae de la lectura de estas páginas es muy reveladora: si se me permite la metáfora, estamos ante una música que tiene unos compases muy similares, pero en la que los ritmos que articulan cada pieza pueden llegar a ser muy variables. Y es en esos ritmos donde se encuentra la diferencia. La obra de Clarke es una aportación fundamental para comprender tanto la forma en que se conforman los compases comunes, como la manera en que se interpretan los ritmos en cada lugar y circunstancia. Trabajos como éste permiten afirmar que en el futuro conoceremos cada vez mejor cómo se adaptan a cada caso concreto los recursos retóricos e ideológicos —ciertamente, indistinguibles— producidos por la historiografía árabe más temprana.

6Ello obligará, sin duda, a revisar algunos aspectos que manejamos sobre esa historiografía y que, aunque fueron ya tratados en el pasado, sería necesario volver a investigar a la luz de aportaciones tan originales como ésta. El de las tradiciones manuscritas y el de la transmisión de textos es, sin duda, uno de ellos. El caso de cAbd al-Malik b. Ḥabīb es iluminador. Su Kitāb al-Ta’rīj nos ha llegado tan sólo a través de un único manuscrito conservado en Oxford. Sin embargo, tenemos constancia de relatos atribuidos a este autor en fuentes más tardías que, o bien no figuran en ese manuscrito, o bien aparecen con una redacción muy diferente (un ejemplo es el relato que habla de que después de ser nombrado Mūsa b. Nuṣayr encargó a sus hijos diversas expediciones en el norte de África: en el Fat al-Andalus este relato aparece atribuido a cAbd al-Malik b. Ḥabīb, pero si se compara con el Kitāb al-Ta’rīj, se constata que no coincide textualmente). Es posible, por lo tanto, que esa obra conociera diversas redacciones o que fragmentos que se le atribuyen procedan de alguna otra de sus muchas obras, pero es seguro en todo caso que a la hora de analizar una obra como la de cAbd al-Malik b. Ḥabīb deberíamos ser capaces de entender mejor una noción tan escurridiza y compleja como es la de «autoría» en la historiografía árabe. Aunque N. Clarke reconoce (p. 154) que el tema que ella ha abordado está abierto a trabajos ulteriores, su contribución, sin embargo, supone un jalón más para el conocimiento de algo tan complejo como es la producción historiográfica árabe.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Eduardo Manzano, «Nicola Clarke, The Muslim Conquest of Iberia. Medieval Arabic Narratives»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 44-1 | 2014, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/5656; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.5656

Inicio de página

Autor

Eduardo Manzano

CCHS-CSIC

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search