Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros44-1Actualité de la rechercheComptes rendusCorinne Mencé-Caster, Un roi en q...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Corinne Mencé-Caster, Un roi en quête d’auteurité. Alphonse X et l’Histoire d’Espagne

Francisco Bautista
Referencia(s):

Corinne Mencé-Caster, Un roi en quête d’auteurité. Alphonse X et l’Histoire d’Espagne, Lamentin, Caraïbéditions, 2011, 278 p.

Texto completo

1Basándose en la conocida distinción de san Buenaventura entre cuatro grados de autoría (scriptor, compilator, commentator y auctor), C. Mencé-Caster se propone en este denso estudio analizar y situar la posición autorial de Alfonso X dentro de la Estoria de España. La delimitación del campo de trabajo a este texto hace posible, en principio, un estudio en profundidad que vaya más allá de las declaraciones explícitas a la cuestión de la autoría. Por otro lado, determina una exploración en la que tal cuestión se halla íntimamente relacionada con la de compilación, ya que, como es sabido, la Estoria de España es una obra basada en textos anteriores, seleccionados, sometidos a traducción y reescritura, y dispuesta la materia dentro de una nueva estructura, basada en la cronología y el señorío.

2Este estudio constituye una indagación en estos ejes de la Estoria: por un lado, la función de autor de Alfonso X y, por otro, la idea misma de compilación, que fluctúa entre la reproducción de saberes previos y la creación de una obra nueva. Para la indagación del primer punto, C. Mencé-Caster se basa fundamentalmente en el célebre trabajo de Michel Foucault sobre el autor y establece una serie de precisiones lingüísticas que permiten discriminar las diversas estrategias autoriales del texto alfonsí.

3Ahora bien, si el estudio es fundamentalmente teórico y lingüístico, C. Mencé-Caster no desdeña los datos históricos que corroboran y amplían sus análisis. De este modo, trata de mostrar cómo la posición de la literatura romance y de Alfonso X en particular fluctúa entre el auctor y el actor, entre la creación y la repetición, y es a la negociación entre estas dos categorías a lo que denomina la estudiosa «auteurité», que figura en el título de su libro, y que quizá cabría traducir como «autoría».

4C. Mencé-Caster se centra en una parte delimitada de la Estoria de España, aquella que corresponde al códice regio alfonsí (aunque no debe, en verdad, identificarse el códice regio con la Estoria de España en su versión primitiva, que es algo más extensa), y dentro de ella se detiene en algunos lugares críticos, como el prólogo. Sorprende, en cualquier caso, que no hayan traído a la discusión algunos pasajes esenciales de otras obras alfonsíes, como el paso fundamental de la General estoria donde se pretende explicar el significado de la expresión de que el rey hace un libro (evocado en p. 192 a partir de un trabajo de Georges Martin, pero no tratado en detalle). Como sea, el estudio aporta perspectivas interesantes, como todo lo que concierne a la relación entre autoría e institución (pp. 103, 118), al desdoblamiento de la categoría de autor (pp. 35, 61, 125) o a la dimensión temporal inscrita en la categoría de auctor, que sólo parece posible como algo inscrito en el pasado.

5Las páginas dedicadas a la compilación tienen también implicaciones interesantes para el estudio de la obra alfonsí. Teniendo en cuenta aportaciones anteriores, especialmente los trabajos de Georges Martin, se estudia aquí la relación con las fuentes, el mecanismo de cita y selección, y la jerarquización de las informaciones, sobre todo a partir de la narración sobre Dido y Eneas. C. Mencé-Caster muestra que la Estoria de España no es una compilación en el sentido de reunión y transcripción de materiales anteriores; esa es sólo una fase de la obra alfonsí, a la que sigue la traslación al romance, la integración de la materia en una nueva estructura y la búsqueda de un nuevo relato, que nace de la crítica y adaptación de las fuentes.

6En este sentido, la autoría de la Estoria de España se gesta justamente en la dialéctica frente a las fuentes latinas, citadas y valoradas a menudo a lo largo del texto, y en cierta medida superadas por éste. En tal ejercicio de crítica y valoración, que constituye una de las novedades de la Estoria frente a las obras latinas de Lucas de Tuy o Jiménez de Rada, emerge también una voz autorial nueva, que va configurando la posición del texto en el espacio literario romance.

7Son muchos los aspectos importantes evocados en este estudio, que será consultado con interés por todos aquellos interesados en la figura de Alfonso X o en las problemáticas de la autoría y de la compilación en la Edad Media. Ciertamente, el estudio tiene una fuerte vocación teórica, que hace que la propia obra alfonsí se sitúe más como telón de fondo que como verdadero punto de articulación del libro. Son pocos los lugares textuales analizados en profundidad, y en la contextualización de las problemáticas centrales, sea la de autoría, sea la de compilación, el recurso a ejemplos tomados del propio entorno alfonsí es limitado. Ya me he referido al caso de la General estoria, pero otro tanto cabe decir sobre la cuestión autorial en las obras científicas o en las Cantigas, con la bibliografía generada al respecto. En este sentido, tampoco se alude a esa suerte de dicotomía, identificada por Inés Fernández-Ordóñez, que se produce en la producción alfonsí entre las obras asumidas por el rey (las históricas, las legales o las poéticas) y aquellas que se dirigen a él, pero asumidas por sus colaboradores (fundamentalmente, obras científicas o doctrinales).

8Se echa en falta también un tratamiento de dos puntos, relacionados directamente con la Estoria de España y con el códice regio. Por un lado, el poema latino que se coloca al frente de la obra, junto a la miniatura de presentación, ofrece claves importantes para valorar la posición autorial del rey. Por otro lado, la misma creación de un manuscrito regio, algo que encontramos con otras obras alfonsíes y que funciona como un exemplar, inspirándose en una técnica legal y universitaria (que retomará don Juan Manuel), proporciona pistas sobre las estrategias externas de autorización desarrolladas por Alfonso X.

9Por ahí, pueden señalarse algunas ausencias en la bibliografía o en el tratamiento de estos problemas. Aunque la clásica obra de Evelyn Procter es citada en algún momento, no se aprovechan momentos del mismo aún esenciales, como la discusión sobre el mecenazgo o el capítulo sobre el rey y sus colaboradores. Más llamativa, por estar más directamente vinculada al tema del libro, es la ausencia de referencias a la conferencia fundamental de Diego Catalán, «Alfonso X historiador», incluida en su libro La «Estoria de España» de Alfonso X: creación y evolución (Madrid, 1992).

10En definitiva, este estudio será consultado con interés por quienes trabajen sobre los apasionantes problemas de la autoría y de la compilación en la Edad Media. Abundante en sugerencias y perspectivas novedosas, es preciso dar la bienvenida a esta aportación a la discusión de tales cuestiones, que toma como punto de partida la Estoria de España de Alfonso X.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Francisco Bautista, «Corinne Mencé-Caster, Un roi en quête d’auteurité. Alphonse X et l’Histoire d’Espagne»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 44-1 | 2014, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/5663; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.5663

Inicio de página

Autor

Francisco Bautista

Universidad de Salamanca

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search