Skip to navigation – Site map

HomeNuméros44-1Actualité de la rechercheComptes rendusLuis Álvarez Piñer, De la poesía

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Luis Álvarez Piñer, De la poesía

Claudie Terrasson
Bibliographical reference

Luis Álvarez Piñer, De la poesía, éd. Juan Manuel Díaz de Guereñu, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2012, 284 p.

Full text

1El libro De la poesía es de un poeta al que podemos calificar de rescatado. Como lo indica el prólogo de Juan Manuel Díaz de Guereñu, Luis Á. Piñer (1910-1999) estuvo sin publicar, o casi, durante medio siglo a raíz de la Guerra Civil y la derrota republicana. El rescate se inició con la publicación en 1990 de su antología En resumen (1927-1988) y el reconocimiento se produjo en 1991 cuando ganó el Premio Nacional de Poesía. De la poesía corresponde a la otra vertiente de la obra de Luis Á. Piñer: la vertiente crítica. Se trata de un conjunto de prosas que proceden del archivo del poeta, depositado por la familia en 2004 en la Residencia de Estudiantes.

2En el prólogo (pp. 9-75), J. M. Díaz de Guereñu da constancia de las circunstancias complejas de redacción y composición de las prosas y propone una cronología de su escritura, partiendo de las fechas (1940-1966) indicadas por Piñer. Díaz de Guereñu señala de entrada algunas que otras incoherencias o aproximaciones en esa datación sin que ello altere el sentido profundo de los textos. Lo interpreta como muestra de «una escritura abierta», lo cual supone establecer una relación con el lector —lector activo tal como lo teorizó Eco. Cabe decir inmediatamente que el tono de las prosas —de convicción como para llamar al debate, de confidencia como para suscitar el diálogo— confirma la interpretación. También recalca Díaz de Guereñu que dicha apertura se relaciona con la total independencia del pensamiento estético de Piñer. Por eso, De la poesía se puede leer como un ensayo que, a través de unos cuantos estudios, encierra y manifiesta una definición de lo poético, «una descripción del hecho poético» (p. 52); en él, se afirman los planteamientos teóricos y sensibles de Luis Á. Piñer ante la ortodoxia crítica del momento. Concluye Díaz de Guereñu presentando su trabajo de edición (datos genéticos, bibliográficos, biográficos).

3Así como lo subraya el prólogo e indica a las claras el propio título, De la poesía se ha de leer como un auténtico ensayo. Lo que sorprende al lector es la composición, a primera vista, heterogénea, desequilibrada y carente de progresión cronológica. En efecto, el libro consta de tres partes dedicadas a poetas entre los cuales, a priori, cuesta ver relación alguna: Altazor de Huidobro, la poesía de Rosalía de Castro, la de Pedro Salinas, de los hermanos Machado, y por fin la de Vallejo. Como se observa, no parece obedecer el libro a una lógica nítida, de modo que se le ve privado de unidad y coherencia. En realidad, tal composición responde a una elección asumida, incluso reivindicada: la de «los poetas esenciales» (p. 37).

4El primer apartado (el más desarrollado, con 81 pág.), «i. Una lectura apasionada: Altazor», constituye un estudio amplio sobre Huidobro. Por una parte, construye Piñer una exégesis de Altazor recorriendo sus «Cantos». Por otra y, de entrada, hace unos cuantos planteamientos teóricos sobre lo que es la poesía: «… la poesía es sobre todo lenguaje; […] cada lenguaje arrastra un modo de responsabilidad y es una permanente acusación para quien, usándolo sin tino, lo deja vacío de contenido» (p. 92). Este postulado se inscribe en su reflexión sobre el supuesto hermetismo de Altazor, rechazando la estéril dicotomía pureza vs compromiso. Reivindica también Piñer el papel esencial de Huidobro en el surgimiento de las vanguardias en España y Francia, recuerda asimismo su fundamental telurismo lírico tan propio de América, lo cual da paso a una reflexión entre historiográfica y estética sobre la poesía americana. El «Comentario final» (pp. 159-160) es una síntesis esclarecedora: sitúa a Huidobro dentro de la tradición europea y española, apuntando su herencia capital. En su lectura, Piñer no vacila en ostentar posturas marcadamente contrarias a estéticas dominantes y va hilando un entramado de reflexiones sobre la poesía de Huidobro con otras sobre el hecho poético y la tradición.

5«Al vuelo de Rosalía» (53 p.) introduce una aproximación a la obra de la poetiza identificándola con el sentir colectivo gallego a la par que afirmando su singularidad. Lejos de encerrarla en el localismo, postula Piñer la dimensión humanista de Rosalía que da voz, mediante su propio sufrir y su melancolía, al sufrir humano, conjugando así lo individual y lo universal. A lo largo del estudio, Piñer desarrolla una reflexión sobre la expresión poética del sentimiento (soledad, amor, nostalgia), muestra cómo nace la poesía de la tensión entre lo íntimo y lo universal y, paradójicamente de su irreductible anudar. Esta reflexión desborda el estudio de Rosalía de Castro para convertirse en un planteamiento estético que atraviesa toda la tradición poética: la cuestión del lirismo, la imprescindible expresión de la intimidad.

6El tercer apartado se compone de tres estudios. En «iii. La poesía escogida de Pedro Salinas», se entrega Piñer a una defensa de Salinas, poeta del amor y lo íntimo. Rechaza con contundencia el calificativo de poeta menor, revisando juicios habituales sobre la generación del 27 y algunos de sus integrantes. Con la distancia de hoy, los comentarios de Piñer cobran mayor interés todavía, revelando aspectos nuevos, sugiriendo pistas algo apartadas del canon historiográfico.

7«iii. Vidas no paralelas», con este título parafrástico, se abre un estudio sobre la trayectoria, vital y poética, de los hermanos Machado, Manuel y Antonio. Da lugar a una forma de reconstrucción donde lo histórico y lo poético, lo contingente y lo espiritual, se hacen símbolo de la «disyuntiva trágica» (p. 236) de los hermanos.

8«iii. Vuelve Vallejo» pone de realce la dimensión profundamente humana de Vallejo, incluso con la obra vanguardista, Trilce, «revelación deslumbradora, ofuscadora» (p. 260) —posible gracias a Gerardo Diego. El estudio insiste en la vertiente social, en su compromiso «ejemplar» (p. 263) cuando la guerra de España, en la necesidad de volver la mirada a Vallejo.

9De la poesía presenta varios puntos de entradas. Para aquel que se interese en la genética de los textos, las prosas de Piñer ofrecen mucha perspectiva. Además, presentan una vertiente historiográfica indudable en la que se encuentran huellas de los debates teóricos (conocimiento vs comunicación) y ecos de los enfrentamientos estéticos y éticos (pureza, hermetismo, compromiso…) frente a los cuales Luis Á. Piñer afirma su concepción propia. Por eso, encierra el libro un aporte indudable al pensamiento de y sobre la poesía, constituyendo un ensayo fértil de estética. Al final de la lectura, resulta obvio que el conjunto de las prosas tiene unidad y coherencia gracias a una reflexión original, nada dogmática, llena de sugerencias y convicciones fuertes. Un libro imprescindible para el lector de poesía.

Top of page

References

Electronic reference

Claudie Terrasson, Luis Álvarez Piñer, De la poesíaMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 44-1 | 2014, Online since 01 January 2018, connection on 16 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/5706; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.5706

Top of page

About the author

Claudie Terrasson

université de Paris Est Marne-la-Vallée (EA 4120, Lisaa)

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search