Navigation – Plan du site

AccueilNuméros39-1Dialogues transatlantiques autour...Familia, empresa y movilidad ocup...

Dialogues transatlantiques autour des migrations latino-américaines en Espagne

Familia, empresa y movilidad ocupacional: mujeres latinoamericanas en España

Famille, entreprise et mobilité professionnelle : les femmes latino-américaines en Espagne
Family, employment and occupational mobility: Latin American women in Spain
Laura Oso Casas
p. 75-96

Résumés

L’objectif de cet article est de présenter en premier lieu les projets de migration et de mobilité professionnelle des femmes latino-américaines à leur arrivée en Espagne, tout en tenant en compte de leurs différences personnelles et familiales. En second lieu, il s’agit d’étudier les stratégies et les choix d’action mis en œuvre pour atteindre les buts escomptés. L’étude porte particulièrement sur les stratégies professionnelles en les reliant aux choix de résidence, de relations sociales, d’épargne, de consommation et de loisir. Enfin, l’analyse porte sur les trajectoires de mobilité sociale que développent les femmes immigrées et leurs familles, en différenciant les parcours ascendants, descendants ou de stagnation sociale. Il s’agit de comparer les différences entre les projets, les stratégies et les trajectoires qui ont un caractère fondamentalement individuel ou familial, en soulignant les règles distinctes qui affectent les familles transnationales et les familles regroupées.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Gregorio, 1998; Herranz, 1997; Martínez Veiga, 2000; Oso Casas, 1998; Escrivá, 2003 y Pedone, 2006, (...)

1Desde que, en los años ochenta, España comienza a configurarse como un país de inmigración, una de las características de este nuevo contexto receptor de movimientos poblacionales ha sido la presencia de corrientes feminizadas de carácter laboral. Estas corrientes están protagonizadas principalmente por mujeres latinoamericanas, que hacen sus maletas y viajan muchas veces solas, como jefas de hogares transnacionales, o pioneras de las cadenas migratorias familiares y comunitarias. Como reiteradamente ha puesto de manifiesto la producción científica sobre la cuestión, una demanda del mercado de trabajo, principalmente para los servicios domésticos y los cuidados personales, explica el desarrollo de este éxodo. Esta migración fue objeto de estudio y ha sido ampliamente analizada1, si bien son pocos los trabajos que han profundizado en cuáles han sido las estrategias de promoción laboral de las mujeres latinoamericanas, una vez que España se ha consolidado como país de inmigración, siendo actualmente el principal receptor de flujos de entrada de la Unión Europea.

2El objetivo de este artículo es analizar las trayectorias de movilidad ocupacional que han desarrollado las mujeres originarias de América Latina en España. En primer lugar, presentaremos cómo el servicio doméstico se estableció como la principal puerta de entrada de la inmigración latinoamericana, configurando flujos de llegada fundamentalmente feminizados, para pasar a estudiar, en la actualidad, el carácter más familiar de esta corriente migratoria. En segundo lugar, presentaremos algunos datos que muestran tendencias sobre la movilidad ocupacional de las mujeres de este origen en España. Por último, a través de un trabajo de campo cualitativo sobre empresariado étnico, analizaremos el caso de las dominicanas. Estudiaremos cómo el autoempleo se ha ido configurando en una estrategia de movilidad laboral para estas mujeres, y en qué sentido el tipo de migración (en lo que se refiere al componente familiar/individual) influye en las trayectorias de movilidad laboral. Intentaremos dar cuenta de algunos interrogantes: ¿Las mujeres que migran solas tienen más o menos dificultades para ascender en la escala ocupacional que las mujeres que han migrado conjuntamente, han sido reagrupadas o pioneras del éxodo?, ¿cuál es la situación en comparación con las que se han casado con un hombre español?, o ¿cuáles son las principales barreras que encuentran las mujeres inmigrantes para mejorar su situación laboral en España?

  • 2 Morokvasic, 1984, entre otros.
  • 3 Castles y Miller, 1998.
  • 4 Oso Casas, 2005.

3En la última década hemos constatado un interés creciente por parte de la literatura científica sobre la inmigración femenina o sobre los estudios sobre género y migración. De un tema marginal, que apenas ha suscitado producción científica a lo largo de la historia, hemos pasado a un creciente protagonismo de este objeto de estudio. Si durante los años setenta y ochenta las investigadoras que se ocuparon sobre esta temática se centraron en denunciar la invisibilidad de las mujeres inmigrantes2, en la actualidad predomina el discurso sobre la feminización de las migraciones. Algunos autores llegan incluso a definir la feminización de la migración como uno de los cinco rasgos que distinguen la actual «Era de la Migración»3. En los últimos años, la producción científica ha puesto un especial énfasis en sacar de la invisibilidad a las mujeres inmigrantes y reivindicar su rol como actrices económicas y sociales, de tal manera que la mujer aparece ya como protagonista de los movimientos poblacionales, y no sólo en un papel secundario, como mera acompañante del migrante varón. Pero, en ocasiones, se tiende a confundir la migración de mujeres solas, autónoma, así como el análisis de las migraciones femeninas desde la perspectiva del agency, con el empoderamiento4, y son pocos los trabajos que han analizado, desde el punto de vista empírico, en qué sentido el tipo de migración (de mujeres solas, en comparación con la migración familiar) influye en la movilidad ocupacional de las mujeres inmigrantes.

  • 5 Raijman y Tienda, 2000 y Cobas y Deollos, 1989, citados por Oso Casas y Villares, en prensa.

4La literatura sobre empresariado étnico en el plano internacional ha ahondado, en cierta medida, en esta problemática de investigación, poniendo de manifiesto, por ejemplo, cómo el entorno familiar beneficia la estrategia empresarial. La familia supone un aporte en fuerza de trabajo, contribuye a la empresa con capital económico, consejos, etc.5.

  • 6 Morokvasic, 1991; Apitzsch y Kontos, 2002; y Anthias y Mehta, 2002.
  • 7 Hillman, 1999.

5Los estudios que empezaron a interesarse sobre el empresariado étnico desde una perspectiva de género son recientes, y destaca el trabajo realizado por Morokvasic en Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal y Alemania y la compilación de artículos editada por Apitzsch y Kontos, en el marco de la cual cabe citar el trabajo de Anthias y Mehta6. Algunas investigaciones han puesto de manifiesto cómo la vía empresarial puede suponer una situación de explotación para las esposas de los propietarios de los negocios étnicos que llevan a cabo largas jornadas de trabajo en el negocio familiar sin recibir a cambio una remuneración y un reconocimiento social por su trabajo7. Así, mientras que la familia beneficiaría a los empresarios varones, no necesariamente el negocio étnico supone una movilidad social para las mujeres inmigrantes, que pueden verse abocadas a realizar una actividad poco valorada, y que perpetúa la división clásica del trabajo entre hombres y mujeres en la sociedad (las mujeres ubicadas en el espacio privado, realizando actividades reproductivas, poco valoradas e invisibles). No obstante, contrariamente a la imagen de la empresaria inmigrante explotada, en este artículo queremos mostrar cómo las mujeres dominicanas en España encuentran, a través de la estrategia empresarial, uno de los escasos caminos para promocionarse profesionalmente. La migración de mujeres solas no beneficia la movilidad social en lo que se refiere al aspecto laboral, sino que la entorpece, mientras que la presencia de la pareja dominicana o el matrimonio con un español favorecen el autoempleo y, por lo tanto, la mejora profesional de las mujeres dominicanas en España. De manera que el hogar transnacional sería el principal bloqueo a la movilidad ocupacional de las mujeres inmigrantes en España. Pero empecemos mostrando cómo se insertaron las latinoamericanas al mercado de trabajo español a través del servicio doméstico interno, antes de argumentar esta idea.

El servicio doméstico interno, puerta de entrada de la inmigración latinoamericana en España

  • 8 Gregorio, 1998.
  • 9 Tornos y Aparicio (coords.), 1997 y Escrivá, 2003.

6La primera corriente de mujeres latinoamericanas de carácter laboral en España, fue la protagonizada por mujeres dominicanas que se insertaron en el mercado de trabajo español, mayoritariamente como empleadas de hogar, a partir de mediados de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado. En sus inicios se trataba fundamentalmente de mujeres provenientes del Suroeste de la República Dominicana, que se colocaban como internas en viviendas unifamiliares en la periferia norte de Madrid, en torno a la localidad de Aravaca (un barrio de clase media-alta)8. La migración de dominicanas fue seguida por la de mujeres peruanas, que se incorporaron al mercado de trabajo básicamente en el servicio doméstico o como cuidadoras de enfermos y ancianos. Con anterioridad al año 1991 hubo en España una demanda de enfermeras y muchas peruanas con esta titulación se ocuparon en clínicas privadas o en el Insalud, si bien a partir de 1991 el mercado de enfermeras se saturó en España y muchas de estas profesionales acabaron ubicándose en el servicio doméstico o como cuidadoras de ancianos9.

  • 10 Restrepo, inédito y Pedone, 2006.

7El período comprendido desde principios del siglo xxi hasta el año 2007 se caracterizó por el importante crecimiento de la inmigración procedente de Ecuador y Colombia,  países que pasaron a representar los principales orígenes de las mujeres latinoamericanas en España10. La denominada «crisis del Corralito» también contribuyó a revitalizar la inmigración de mujeres argentinas, esta vez de componente «económico» más que «político», aunque el crecimiento de esta corriente migratoria fue mucho menor que el constatado para el caso de Ecuador y Colombia. En los últimos años están llegando, en gran medida, mujeres inmigrantes bolivianas (gráfico 1).

Gráfico 1. — España 1991-2008: evolución del stock de mujeres extranjeras por principales nacionalidades latinoamericanas

Gráfico 1. — España 1991-2008: evolución del stock de mujeres extranjeras por principales nacionalidades latinoamericanas

Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Viviendas de 1991 y del Padrón Municipal de Habitantes, años 1996 a 2008 (para 2008 se ha tomado el avance de resultados del INE, <www.ine.es> [Consulta: 4-ii-2009]).

  • 11 Oso Casas, 1998, p. 130.

8La inmigración dominicana estuvo, desde el principio, mayoritariamente representada por mujeres. Así, en el año 1996, las mujeres representaban un 77% del total de los dominicanos en España. La inmigración peruana y colombiana también tuvo un fuerte componente femenino desde sus inicios: según el Padrón Municipal de Habitantes del INE, las peruanas representaban en el 2001 un 61% y las colombianas un 60% del total de los inmigrantes de estos orígenes. En el caso de Ecuador, los datos disponibles de censos y del Padrón Municipal de Habitantes señalan un mayor equilibrio entre los sexos, si bien una explotación de las estadísticas de permisos de trabajo en vigor, llevada a cabo en 1995, mostraba que del total de ecuatorianos con un permiso de trabajo en esa fecha el 64% eran mujeres11.

9La demanda de mano de obra para empleadas de hogar que se desarrolló en España durante la década de los ochenta y los noventa, y principalmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, estuvo dirigida en sus inicios fundamentalmente al servicio doméstico interno. La existencia de este nicho laboral reservado para las mujeres inmigrantes favoreció el desarrollo de corrientes migratorias feminizadas, constituyéndose en el principal sector de entrada de la inmigración latinoamericana a España. Durante los años noventa, la legislación en materia de inmigración fue favorable a la llegada de mujeres inmigrantes. La política de cupos benefició, entre 1993-1999, la regularización de mujeres inmigrantes en España, al ser el servicio doméstico un sector de empleo privilegiado por los contingentes durante estos años. Además, de 1993 a 1997 la crisis económica afectó al sector de la construcción, por lo que en las grandes ciudades como Madrid el mercado de trabajo fue más favorable a la inmigración femenina que a la masculina. Esto explica la importante feminización de las corrientes migratorias latinoamericanas de carácter laboral en este período y el papel que tuvieron las mujeres como pioneras de las cadenas migratorias. Una vez que se fueron saturando los principales contextos de acogida de esta inmigración (Madrid y Barcelona), se desarrollaron flujos hacia otras ciudades de la geografía española.

10Como es bien conocido, el servicio doméstico interno es una ocupación óptima para la migración de mujeres solas o pioneras de la cadena migratoria. En primer lugar, permite el alojamiento y la manutención gratis, facilitando el ahorro y la rápida inserción en la sociedad receptora. Con el simple hecho de encontrar un trabajo, se consigue vivienda. Es igualmente un sector adecuado para el empleo en situación de irregularidad, pues difícilmente llegan las inspecciones laborales. Es, por lo tanto, un segmento laboral que se adaptó, en gran medida, a la modalidad de llegada de los inmigrantes latinoamericanos a partir de los ochenta: la entrada en España como turista por el período de tres meses y la permanencia posterior en el país en situación de irregularidad jurídica. Cabe señalar que la mayoría de la inmigración laboral latinoamericana que se desarrolló a partir de los ochenta en España entró bajo la modalidad de turista por tres meses, cayendo posteriormente en la irregularidad. Los grandes flujos de entrada coincidieron con los períodos en los cuales no se les exigía visado a algunos colectivos. La instauración del visado para los dominicanos, peruanos, colombianos y ecuatorianos freno la intensidad de los flujos, que se fueron manteniendo pero más pausadamente. La exigencia de visado para los bolivianos, a partir de 2007, suponemos que reflejará en las estadísticas de los próximos años una desaceleración de las entradas.

  • 12 ColectivoIoé, 2001; Martínez Veiga, 2000; Herranz, 1997 y Oso Casas, 1998.
  • 13 ColectivoIoé, 2001.

11No obstante, los inconvenientes del trabajo como empleada de hogar interna son bien conocidos y se han puesto ya de relieve en la literatura: ausencia de un espacio vital propio, dificultad para poner límites al horario de trabajo, mayores relaciones de explotación y de subordinación, etc.12. Además, supone una ocupación por debajo del nivel de calificación de las mujeres. La encuesta realizada por Colectivo Ioé con empleadas de hogar inmigrantes pone de manifiesto que el 63% de las mujeres peruanas tenían estudios superiores, y el 31% secundarios. Las ecuatorianas, alcanzaban en un 53% los estudios secundarios y en un 40% los superiores. Las dominicanas, presentaban unos niveles educativos un poco menos elevados (42% con estudios primarios), si bien, tampoco era desdeñable el porcentaje de mujeres con estudios secundarios (41%)13. Estos niveles de instrucción, que no se adecuan a la escasa calificación requerida para el servicio doméstico y la desvalorización de este trabajo, hace que las mujeres inmigrantes resientan, de una manera muy negativa, las prácticas de dominación propias del servicio doméstico interno, y que deseen trabajar en otra ocupación.

  • 14 Oso Casas, 2002.

12Por lo general, el servicio doméstico interno fue utilizado por muchas de las mujeres latinoamericanas como un trampolín o situación temporal hacia otra modalidad de empleo, como puede ser el trabajo en tanto externa fija o por horas. Temporalidad marcada por la necesidad del pago de una deuda y la ausencia de otro tipo de empleos, en un mercado competitivo. El servicio doméstico interno se utilizó como una forma de inserción rápida en el mercado de trabajo español hasta la consecución de unos ahorros o la llegada de familiares. También se constituyó en una estrategia de mantenimiento de los hogares transnacionales. En efecto, una de  las características de la inmigración latinoamericana a España es la presencia de hogares transnacionales, que pueden llegar, incluso, a prolongarse en el tiempo: la mujer sigue trabajando durante años en España mientras los hijos u otros miembros de la familia se encuentran en el país de origen, recibiendo remesas monetarias. Así, el empleo como interna es una estrategia que siguen utilizando algunas de las jefas de hogares transnacionales, que pueden llegar a optar por sacrificar su propia movilidad socio-laboral en el país de destino, con el objetivo de poder enviar un monte mayor de remesas al país de origen14. No obstante, con el paso de los años, la inmigración de mujeres latinoamericanas, que salieron solas de sus países como pioneras de la cadena migratoria, dio pie a procesos de reagrupación familiar, así como a una cierta movilidad ocupacional.

La reagrupación familiar y las trayectorias de movilidad ocupacional

  • 15 Las mujeres bolivianas mantienen su ventaja, a lo largo de todo el período estudiado, entorno a un (...)

13Con el inicio del presente siglo se ha ido dando un progresivo proceso de masculinización de la inmigración latinoamericana en España (gráfico 2). Con ello nos referimos a que el peso relativo de las mujeres respecto a los hombres, aunque sigue siendo mayoritario, ha ido descendiendo con el paso del tiempo. Así, en el año 2008, las mujeres representaban un 56% del total de los dominicanos, habiendo igualmente disminuido este porcentaje para las peruanas (51%) y colombianas (56%)15, lo cual da cuenta de cómo las pioneras, poco a poco, fueron reagrupando a los varones. De manera que se ha pasado de una migración claramente feminizada a otra de carácter más familiar, sobre todo para el caso de los ecuatorianos y peruanos. El hecho de que la inmigración latinoamericana haya tendido a un mayor equilibrio entre los sexos en los últimos años (aunque las mujeres sigan siendo mayoría) se explica por varios factores. En primer lugar, el gobierno favoreció, vía la firma de convenios, la inmigración latinoamericana para algunos sectores económicos tradicionalmente masculinos (agricultura, etc.). Asimismo, el auge económico en los últimos años y, sobre todo, en el sector de la construcción, ha beneficiado el empleo masculino inmigrante. Además, la política migratoria restrictiva ha limitado las posibilidades de regularización jurídica a la reagrupación familiar. La implantación del visado para Ecuador y Colombia en 2002 y 2003  trajo consigo un adelanto de los planes de migración y de reagrupación familiar, para algunos ecuatorianos y colombianos, ante las mayores dificultades para migrar tras la instauración del visado. Así, muchas de las mujeres latinoamericanas que salieron solas de sus países optaron por traer a sus seres más allegados, a lo cual se añade una migración masculina autónoma o una migración familiar (conjunta de la pareja) alimentada por las mayores expectativas de empleo para los migrantes varones.

Gráfico 2. — Evolución del porcentaje de mujeres extranjeras para las principales nacionalidades latinoamericanas, 1996-2008.

Gráfico 2. — Evolución del porcentaje de mujeres extranjeras para las principales nacionalidades latinoamericanas, 1996-2008.

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón Municipal de Habitantes, años 1996 a 2008 (para 2008 se ha tomado el avance de resultados del INE, <www.ine.es> [Consulta: 4-ii-2009]).

14Por otro lado, a medida que se han ido instalando las diferentes corrientes migratorias de mujeres latinoamericanas hacia España se ha apreciado una cierta movilidad ocupacional hacia trabajos con mejores condiciones laborales. En efecto, si en el año 2001 casi un 20% de los latinoamericanos de alta a la Seguridad Social se encontraban en el régimen especial de empleados de hogar, en 2007 el porcentaje ha descendido a un 13% (gráficos 3 y 4).

Gráfico 3. — Empleados de hogar latinoamericanos en alta laboral en la S. Social según nacionalidad de procedencia y régimen de empleo (2001 y 2007)

Gráfico 3. — Empleados de hogar latinoamericanos en alta laboral en la S. Social según nacionalidad de procedencia y régimen de empleo (2001 y 2007)

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales, 2001 y 2007 (a 31 de diciembre).

Gráfico 4. — Trabajadores autónomos latinoamericanos en alta laboral en la S. Social según nacionalidad de procedencia y régimen de empleo (2001 y 2007)

Gráfico 4. — Trabajadores autónomos latinoamericanos en alta laboral en la S. Social según nacionalidad de procedencia y régimen de empleo (2001 y 2007)

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales, 2001 y 2007 (a 31 de diciembre).

15Bien es cierto que el menor peso porcentual del servicio doméstico, entre los latinoamericanos de alta a la Seguridad Social, se debe al proceso de masculinización al cual nos hemos referido anteriormente. Entre el conjunto de los extranjeros en España, el servicio doméstico sigue siendo una actividad casi exclusivamente femenina (90% de mujeres, según el Anuario de Estadísticas Laborales y Asuntos Sociales de 2007).

16No obstante, este descenso del peso del servicio doméstico, podría igualmente dar cuenta de una posible movilidad laboral de las mujeres hacia otras ocupaciones. El hecho de que los datos de altas a la Seguridad Social no se publiquen desagregados por sexo, tipo de régimen, ocupación o actividad, no permite verificar esta hipótesis. No obstante, algunas encuestas o explotaciones extraordinarias de estos datos, llevadas a cabo por otros autores, dan cuenta, en cierta medida, de la evolución ocupacional de las mujeres latinoamericanas en España.

  • 16 Laparra, 2007.

17Una encuesta realizada en 2003 en Navarra pone de relieve cómo con el paso del tiempo, y más específicamente a partir de los seis años de residencia en esta Comunidad Autónoma, mejora la situación laboral de los inmigrantes, reduciéndose la ocupación de los titulados en empleos menos cualificados, la irregularidad, el desempleo, y la sobreexplotación, así como las jornadas excesivas, si bien las mujeres presentan más dificultades para llevar a cabo una movilidad ocupacional. En efecto, tres de cuatro empleadas de hogar mantenían este trabajo después de los tres años16.

  • 17 ColectivoIoé, 2001.
  • 18 Escrivá, 2003.

18Además, en comparación con otros colectivos de inmigrantes, los latinoamericanos se encuentran entre los que presentan más dificultades para salir del sector del servicio doméstico. Los datos sobre altas a la Seguridad Social en 2007 muestran que el 62% de los extranjeros en el régimen especial de empleados de hogar eran latinoamericanos. El estudio realizado por Colectivo Ioé en 2001, a través de la explotación de los datos sobre altas a la Seguridad Social, apuntaba ya en esta línea. Según este trabajo, aquellos colectivos que presentaban un índice mayor de abandono de este sector eran los trabajadores chinos (48%), portugueses (33%), así como los marroquíes (27%). Entre aquellas nacionalidades que presentaban un menor índice de abandono se encontraban los ecuatorianos (12%), los dominicanos (15%), polacos (16%) y colombianos (17%). Los trabajadores peruanos son, entre los latinoamericanos, aquéllos que cuentan con un porcentaje mayor de abandono del servicio doméstico (22%)17. Escrivá señaló, a partir de un trabajo de campo cualitativo, que las mujeres peruanas en las grandes ciudades españolas empezaban a ocuparse en trabajos tales como comercio, empresas de limpieza, servicios sanitarios, mensajería, restauración, etc. Según esta autora, la llegada de los varones peruanos, reagrupados por las mujeres pioneras, ha dado un «empuje a las carreras migratorias femeninas». El hecho de que algunos hombres se insertasen en otras ocupaciones ha traído consigo un «efecto demostración», que ha ayudado a las mujeres a salir del servicio doméstico18.

  • 19 ColectivoIoé, 2001.

19Es lógico que la inmigración ecuatoriana y colombiana, más recientes, presenten una mayor concentración en el servicio doméstico y que las corrientes latinoamericanas más antiguas sean las que vayan saliendo del sector. No obstante, sorprende el caso de los dominicanos, que aún siendo de las primeras corrientes migratorias de latinoamericanos que se insertaron en el servicio doméstico en España, presentan una concentración en este sector. Esto se explica por los menores niveles de instrucción de este colectivo, en comparación con los peruanos. Pero igualmente por el hecho de que la inmigración dominicana a España tiene una alta presencia de mujeres solas, jefas de hogares transnacionales, siendo menores los procesos de reagrupación familiar, en comparación con otros colectivos. Así, para las mujeres inmigrantes que se encuentran solas, la movilidad ocupacional es más bien horizontal (paso de servicio doméstico interno a externo), siendo difícil salir de este segmento del mercado laboral. En efecto, los dominicanos, aunque siguen enclaustrados en el servicio doméstico, son los que presentan una mayor movilidad dentro del sector. El estudio realizado por Colectivo Ioé en 2001 mostraba que las inmigrantes latinoamericanas que más habían conseguido salir del trabajo como interna eran las dominicanas (35%), seguidas de las peruanas (29%), siendo en este momento las ecuatorianas las que presentaban más dificultades para dejar el empleo en tanto internas19. Cabe señalar que desde que Colectivo Ioé realizó su estudio es muy probable que las mujeres ecuatorianas hayan ganado posiciones en el ámbito del servicio doméstico, estando en la actualidad los trabajos más precarios en manos de mujeres bolivianas, que son las que están entrando actualmente en España.

  • 20 Catarino y Oso Casas, 2000.

20Como vemos, la antigüedad, como corriente migratoria, es lo que ha determinado la movilidad horizontal (en el mismo sector laboral), de manera que las mujeres que llegaron hace más años han ido abandonando poco a poco el trabajo como internas, mientras que las que llegaron más recientemente siguen ocupando estos puestos. En resumen, las mujeres latinoamericanas que llevan un cierto tiempo en España y aquéllas con menores cargas económicas en el país de origen, van  mejorando su situación laboral, y algunas se emplean en el servicio doméstico externo, fijo o por horas. Otras van consiguiendo, en mayor medida, salir de este sector, como las peruanas. Las hay que, aunque van avanzando posiciones, les cuesta más, por su menor nivel de instrucción o por las mayores necesidades de envío de remesas (jefas de hogares transnacionales, como las dominicanas). Sin embargo, siempre quedan las recién llegadas (ecuatorianas, colombianas, y actualmente, en mayor medida, bolivianas), que por su situación de precariedad económica y jurídica, y/o al tender muchas de ellas a emplearse como internas, resienten de manera acentuada las prácticas discriminatorias y las relaciones simbólicas de dominación de clase y de etnia. Éstas son fundamentalmente las que están al pie de la escalera20.

  • 21 Trabajo de campo realizado en el marco de las investigaciones dirigidas por Laura Oso Casas, El emp (...)

21Parece irse dibujando una hipótesis de análisis que apunta a cómo el tipo de migración, en lo que se refiere a su carácter individual/familiar (mujeres solas, jefas de hogares transnacionales, parejas migrantes o reagrupadas, matrimonios mixtos) puede tener una influencia en las trayectorias ocupacionales de las mujeres latinoamericanas en España. Veamos, a partir de los resultados cualitativos, obtenidos en el marco de dos investigaciones sobre empresariado étnico21, la influencia de la familia en la configuración de los senderos laborales. Nos centraremos para ello en el caso de las empresarias dominicanas.

El autoempleo como una estrategia de movilidad laboral: el caso de las dominicanas empresarias

22La peluquería es la empresa que suelen montar, en mayor medida, las mujeres dominicanas en Madrid, lo cual se ha puesto de manifiesto a lo largo del trabajo de campo, siendo la modalidad de negocio que surgía con mayor facilidad a la hora de llevar a cabo los contactos para las entrevistas en profundidad. El tipo de pelo rizado característico de la comunidad dominicana y la tradición en los peinados que suele llevar esta población no se adapta a las peluquerías españolas. Si bien, más allá de la demanda de este tipo de servicio por parte de las mujeres inmigrantes, otra de las causas del auge de negocios de peluquería entre las dominicanas es, según ponen de manifiesto las personas entrevistadas, el bajo grado de instrucción de algunas mujeres de esta procedencia. Para aquéllas que disponen de un escaso nivel educativo la peluquería se conforma en una de las pocas alternativas a la hora de poner un negocio. Aunque algunas de las personas entrevistadas ya eran peluqueras antes de salir de la República Dominicana, otras nunca habían realizado profesionalmente esta actividad. No obstante, la mayoría de las mujeres dominicanas disponen, gracias a la tradición cultural y a la socialización en el país de origen, de unos mínimos conocimientos de peluquería. Como señalan algunos informantes «toda mujer dominicana sabe poner los rulos y peinar». Aprendieron desde pequeñas, siendo en la sociedad dominicana habituales algunos tratamientos, como el alisado y peinado del cabello rizado. Tradicionalmente las dominicanas «se peinan unas a otras». Y es raro que no dispongan de unas mínimas habilidades en tanto peluqueras. Es igualmente un negocio que no necesita de una inversión importante. Además, la administración española no requiere de diplomas para poder montar una peluquería dominicana, por lo que se trata de una estrategia adaptada para aquellas mujeres que no disponen de calificación, ni de muchos recursos económicos.

  • 22 Hillman, 1999.
  • 23 Oso Casas y Ribas, 2006.

23Las mujeres dominicanas entrevistadas suelen ser las que llevan la empresa, y entre nuestras informantes no tenemos casos de negocios familiares donde sea el varón el que lleva las riendas. Lo cual se diferencia, en cierta medida, de otros estudios ya citados, que ponen de manifiesto cómo las mujeres suelen tener un rol secundario en el marco de los negocios familiares, realizando las actividades más desvaloradas e invisibles, sin remunerar22, que se constata igualmente entre las mujeres marroquíes en España, estudiadas por Natalia Ribas23. Veamos en qué sentido el hecho de migrar sola o de disponer de una pareja influye en las trayectorias de movilidad hacia el autoempleo de las mujeres dominicanas.

El paso previo por el servicio doméstico para las mujeres que migraron solas

  • 24 Oso Casas, 2002.

24La mayoría de las mujeres entrevistadas, que migraron solas, tuvieron que pasar por el servicio doméstico cuando llegaron a España, iniciándose como empleadas de hogar internas. Como ya hemos señalado anteriormente, la principal ventaja que confiere el servicio doméstico interno es la capacidad de ahorro, desde el momento en que, al estar cubierto el alojamiento y la manutención, se dispone del salario íntegro para poder remitir al país de origen. Así, la modalidad de interna constituye una buena alternativa para aquellas mujeres recién llegadas y para aquéllas en situación de irregularidad jurídica y que tienen una familia que mantener en el país de origen. Es la modalidad de empleo más apta para el inicio del ciclo migratorio y la que beneficia más al hogar transnacional, por la mayor posibilidad de ahorro y envío de remesas monetarias24.

25En general, nuestras informantes señalan que esta modalidad de trabajo conlleva unas fuertes relaciones de dominación y de explotación, por parte de los empleadores. Así, al inicio del ciclo migratorio, las mujeres entrevistadas llevaron a cabo una trayectoria de movilidad social descendente, respecto a la posición socio-profesional detentada en el espacio social de origen. En la República Dominicana nuestras informantes realizaban un trabajo más profesionalizado:

Yo vine con 19 años y era una chica normal y corriente que sus padres le daban todo, no teníamos problemas de nada en mi familia. Y ¿en qué vas a trabajar? Pues en una casa, cuidando una niña. Era como cuando a un animal lo enjaulan. Así me sentía yo, me sentía fatal, como humillada. Y nadie me humillaba, pero yo me sentía humillada. Y decidí que no trabajaría más tiempo así y al año y dos meses salió una ley e hice los papeles y ya decidí trabajar por horas [Marta, peluquería, entrevista realizada por Marta Carballo].

  • 25 Ibid.
  • 26 Gresle et al., 1994, p. 356.

26Como se ha puesto de manifiesto en otros trabajos, el proceso de descenso o de estancamiento socio-profesional que conlleva la migración para las mujeres inmigrantes que se insertaron como empleadas de hogar puede analizarse como parte de una estrategia social: por la proyección hacia el logro de unos objetivos en el futuro, que explicaría una situación más precaria y una movilidad social descendente en el espacio social receptor, en comparación a la posición social dejada en la comunidad de origen25. En efecto, «si decimos que un individuo tiene un comportamiento estratégico, queremos poner de manifiesto no sólo que su conducta es racional, que efectúe sus elecciones de acción en función de la percepción de sus intereses y de los riesgos que algunas elecciones pueden generar, sino también que se proyecta en el futuro, prefiriendo una menor ganancia hoy en aras de ventajas más estables o más importantes mañana»26. Aquéllas que tuvieron que emplearse inicialmente como internas pasaron posteriormente a trabajar en la modalidad de externas, compartiendo, por lo general, piso con otros compatriotas.

27Para algunas de nuestras informantes, la vía empresarial se configuró en una estrategia para salir del servicio doméstico, de este nicho ocupacional que en el contexto madrileño ha sido reservado a las mujeres inmigrantes. A través de la apertura de un negocio se aspira a salir de las redes de dependencia de los patronos; se trata de una búsqueda de independencia y de mayor libertad, ante un mercado de trabajo asalariado limitado a este sector de actividad. El servicio doméstico aparece como un camino que tienen que atravesar las mujeres que migran solas, para poder posteriormente montar un negocio.

28Patricia llegó directamente a Algeciras a trabajar en la peluquería de una señora. Ya era peluquera en la República Dominicana. No obstante, tuvo que dejar el trabajo como asalariada en su profesión, porque sólo le pagaban 240 euros y «no le llegaba» para enviar dinero a su familia. De esta manera, optó por desplazarse hasta Madrid, buscando más oportunidades de trabajo. No obstante, la situación de irregularidad jurídica bloqueaba las posibilidades de encontrar un trabajo como peluquera. Así, Patricia se vio obligada a trabajar en una casa, primero como interna y luego como externa. Una vez que consiguió el permiso de trabajo dejó el servicio doméstico y pudo encontrar un buen empleo como peluquera asalariada, en una peluquería que llevaba una mujer cubana, y que le proporcionaba suficientes ingresos económicos para enviar dinero a sus hijas. Para Patricia, el tránsito por el servicio doméstico fue un paso necesario para la obtención de la documentación y para poder mantener a su familia al inicio del ciclo migratorio. Nuestra entrevistada no tenía familiares que pudiesen apoyarla en los primeros momentos de su estancia en España, y tuvo que sacrificarse, trabajando como empleada de hogar, para poder dar posteriormente el salto como asalariada en su profesión.

29Algunas de nuestras entrevistadas dominicanas optaron por la vía empresarial al tener algún tipo de enfermedad o minusvalía que les ha impedido encontrar trabajo en el servicio doméstico. Es el caso, por ejemplo, de Alejandra que tras trabajar durante años como empleada de hogar descubrió tener alergia a perros y gatos, lo cual le cerró las puertas a muchos empleos en el servicio doméstico y la empujó a montar un negocio. Por su parte, Gabriela tiene una miopía muy desarrollada que le impide ver correctamente, lo que la dificultaba el trabajo como empleada de hogar. Este problema le llevó a optar por el autoempleo.

  • 27 Light, 2006.

30Podemos suponer que la presencia de mujeres dominicanas en Madrid que tienen un bajo nivel educativo, así como el peso elevado de mujeres que deben mantener hogares transnacionales, dificultan la salida del servicio doméstico y entorpecen igualmente el paso de interna a externa. También obstaculizan la puesta en marcha de negocios. Nuestras entrevistadas empresarias representan, por lo tanto, a ese grupo de privilegiadas dominicanas que han conseguido llevar a cabo una estrategia de movilidad ocupacional, y salir del servicio doméstico a través de la vía empresarial. Se trata de una estrategia refugio, ante las dificultades de encontrar un empleo alternativo al servicio doméstico en el mercado de trabajo autóctono. De esta manera, nuestras informantes desarrollan, tal y como fue formulado por Light, una estrategia de autodefensa básica y omnipresente de los inmigrantes frente a la exclusión y las desventajas del mercado laboral27.

La familia en España facilita la carrera empresarial, mientras que el hogar transnacional la bloquea

31A diferencia de las mujeres que migran solas, aquéllas que migraron acompañadas por su pareja, que fueron reagrupadas o que disponían de familia al llegar a España tuvieron más facilidades para poder seguir una trayectoria de movilidad ocupacional a través del autoempleo. Veamos algunos casos.

32Marta no tuvo que pasar por el servicio doméstico al llegar a Madrid, debido a que migró en el marco de la reagrupación familiar, lo cual le facilitó la regularización jurídica. Disponía de un lugar donde aterrizar en España, y se encontraba arropada por el salario de su marido. El hecho de haber tenido experiencia profesional como peluquera en la República Dominicana y de disponer pronto de los papeles en regla, le permitió insertarse directamente en esta ocupación, como asalariada, al llegar a este país. Como vemos, la trayectoria de Marta no necesitó el paso previo por el servicio doméstico, que fundamentalmente tuvo que experimentar Patricia, quien, aún siendo empresaria peluquera en República Dominicana, tuvo más dificultades para trabajar, al inicio del ciclo migratorio, en su profesión. Patricia tenía dos hijas que mantener, y necesitaba recursos económicos para poder enviar dinero a su país de origen, mientras que Marta se pudo apoyar en la estabilidad económica que le proporcionaba el sueldo de su marido.

33Inés llevó a cabo algún pequeño trabajo en el servicio doméstico hasta que pudo emplearse como asalariada en una peluquería. Su tránsito al trabajo asalariado como peluquera fue rápido y estuvo facilitado por el hecho de no tener la presión de mantener una familia, y por el colchón que suponía «tener a su hermana en España». Posteriormente montó la peluquería donde trabaja actualmente por cuenta propia.

  • 28 Por «empresa-guardería» nos referimos a aquellos negocios en los cuales las mujeres aprovechan el e (...)

34Por su parte, Mariana migró conjuntamente con su esposo, pero respaldados por una red familiar ya asentada en España. Aunque se trata de una migración conjunta de los dos miembros de la pareja, la migración responde a una cadena iniciada por mujeres. Las pioneras de la red migratoria familiar fueron una prima y una hermana, que acogieron a la pareja en España. El colchón familiar facilitó la inserción inicial del matrimonio en este país. El marido de Mariana encontró trabajo en la construcción. Nuestra informante trabajó en un inicio como externa en el servicio doméstico. Ambos proyectaron la apertura de un locutorio como una estrategia familiar. El salario fijo del marido en la construcción permitió a la pareja ir haciéndose con los recursos económicos necesarios para montar el negocio. Mientras el esposo trabajaba para traer un salario a casa, Mariana fue llevando el locutorio hasta que empezó a funcionar y pudo contratar empleados. En la actualidad, el matrimonio acaba de abrir otro negocio de préstamo de dinero en la República Dominicana, por lo que la estrategia empresarial familiar sigue desarrollándose. Además, el empresariado se configura igualmente como una buena estrategia para los problemas de conciliación con los que Mariana tiene que hacer frente. En efecto, son varias las mujeres entrevistadas que optan por la «empresa-guardería», para poder compatibilizar las labores productivas y reproductivas28. Más allá de la movilidad laboral que proporciona el negocio, al salir de las redes de dependencia de los patrones en el servicio doméstico, el empresariado se configura igualmente en una trayectoria ocupacional óptima ante las dificultades de conciliación de la vida laboral y familiar:

Nos vinimos a Colmenar Viejo porque a mí me salió un trabajo en una empresa de productos naturales, trabajaba en la oficina en contabilidad. Pero teníamos la cosa de tener otro hijo. En la empresa me dieron una serie de opciones con las cuales no estaba de acuerdo y me salí. En ese momento me quedé embarazada y justo mi marido estaba con montar algo. Entonces se estilaban los locutorios. Cuando la niña tuvo cuatro meses nos decidimos a montarlo. Entonces yo trabajaba con mi niña ahí. Estaba en el locutorio todo el día, trece horas. Y así arrancamos. Y seguí trabajando, la economía familiar. Él siguió trabajando fuera como autónomo, todo lo llevo yo. Luego ya empezó a ayudarme una chica, que me ayudaba con la niña, pero al final se quedaba ella atendiendo al público y yo estaba más tiempo con mi hija. Después siempre he tenido gente ayudándome por horas, por mi situación familiar. En ese momento es cuando tuve a mis tres niñas. Entonces he estado también mucho tiempo en mi casa con mis niñas. Ahora que mis hijas ya están un poquito más grandecitas yo voy a asumir la jornada de mañana [Mariana, locutorio y tienda de ultramarinos, entrevista realizada por Marta Carballo].

35Como vemos, las mujeres que migraron conjuntamente, que fueron reagrupadas o que disponían de familia que las ayudó al llegar a España, tuvieron más facilidades para poder desarrollar una trayectoria de movilidad laboral a través del autoempleo. Las jefas de hogares monoparentales se encuentran más ahogadas, por la necesidad de enviar transferencias monetarias al país de origen. Para ellas es más complicado salir del servicio doméstico y trabajar en otro tipo de ocupación, debido a la  necesidad de ahorrar dinero para mandarlo a la República Dominicana. La presión del hogar transnacional bloquea la movilidad laboral en España de esas madres solteras, separadas, viudas o divorciadas, que ante todo deciden sacrificarse «por sacar sus hijos adelante», aunque para ello tengan que trabajar en una casa.

36¿Y cómo consiguieron nuestras entrevistadas el capital para montar el negocio?  ¿Cómo le dieron una patada nuestras informantes a las piedras que encontraban en el camino empresarial?

Estrategias para hacer frente a las piedras en el camino empresarial

37El trabajo en la economía informal fue una de las estrategias adoptadas por algunas de las mujeres entrevistadas como paso previo para montar un negocio. Mariana, por ejemplo, combinaba su trabajo en el servicio doméstico o como peluquera asalariada peinando a domicilio los fines de semana. El trabajo por cuenta propia en la economía informal facilita la acumulación de capital y permite ir haciéndose con una clientela. Otra de las estrategias utilizadas por alguna de nuestras informantes ha sido el recurso a préstamos de familiares.

38No obstante la mayoría de nuestras entrevistadas tuvieron que recurrir a la asociación con un hombre para poder conseguir los recursos necesarios para montar la empresa, debido a que como empleadas de hogar, no disponían de una nómina que permitiese el acceso a un crédito bancario.

39A Patricia, los ahorros conseguidos con su trabajo en la economía informal no le llegaban para la inversión inicial, así que tuvo que juntarse al 50% con un español, que acabó siendo su marido. Por su parte, Marta no es propietaria del negocio que lleva, sino que le paga un alquiler al mes al dueño de la peluquería. Alejandra tuvo que recurrir a un empresario dominicano, que le sirvió como aval para solicitar el crédito y con quien va a montar a medias el negocio:

Ahora trabajo en casa, pero no es lo mismo trabajar en casa que en un sitio. Mira el espacio que tengo ahora, parece una casa-fábrica. Con los vecinos me llevo bien. Espero que no me denuncien, pero el día que me denuncien […] Lo que quiero montar es una pastelería-cafetería dominicana. Ese es mi sueño, pero el ayuntamiento aún no me ha dado el permiso de obra. Voy a montarlo con otra persona, con un dominicano. Él tuvo la iniciativa, estoy en el negocio con él. Yo sola no puedo, no podría. Necesitas un aval para el banco. Pensamos pedir el crédito a su nombre, es más fácil. Yo una vez fui al banco a solicitarlo, pero ¡si tú no tienes una jodida nómina no te lo dan! Viene el cabrón con corbata, como los cabrones estos de las torres KIO, vienen con traje y corbata. Y a ellos ya le dan el préstamo. Tengo que trabajar duro, porque por lo menos durante tres años tengo que trabajar para pagar la deuda contraída con el banco [Alejandra, elaboración de dulces a domicilio, entrevista realizada por Laura Oso].

40El apoyo de los maridos, ya sean españoles o dominicanos, que disponían de un sueldo en tanto asalariados fue fundamental para algunas de las mujeres entrevistadas, así como el de otros familiares. A Gabriela le ayudaron su hija y su marido, que fueron los que solicitaron el crédito. El esposo de nuestra informante es español y tiene una nómina, su hija trabaja en la restauración y también dispone de un salario que le respalda ante el banco. No les costó mucho a la familia conseguir un préstamo con la nómina de su hija y una ampliación de la hipoteca.

41Inés también se vio apoyada por su esposo dominicano, que trabaja para una empresa y que solicitó con su nómina el préstamo bancario. Mariana, que montó el negocio en el marco de una estrategia familiar, pudo hacerlo gracias a un plan fuerte de ahorros que hizo su marido.

42Pilar fue la única que consiguió un préstamo bancario a su nombre, con el que pudo iniciar el negocio, juntándose con otra socia. Nuestra entrevistada estaba avalada por su formación en tanto profesional liberal (médico), reconocida en España, así como por el hecho de disponer de la documentación en regla, por ser esposa de un español, y de haber residido durante muchos años en España. Llegó en un contexto en el cual no había tanta saturación de inmigrantes, por lo que todo era más fácil. Y aunque el hecho de estar casada con un español también le facilitó todos los trámites, no dependió tanto de su marido, como fue el caso del resto de nuestras entrevistadas, a la hora de montar la empresa.

  • 29 Oso Casas, 2002.

43Como vemos, la estrategia matrimonial es una de las vías utilizadas por las mujeres inmigrantes para mejorar su situación en el espacio social receptor. El matrimonio con un español que disponga de un cierto nivel adquisitivo, tiende a favorecer el ascenso social de las mujeres inmigrantes en España, desde el momento en que se contará con el apoyo económico y relacional del esposo en el acceso a las redes sociales de la población autóctona. La estrategia matrimonial posibilita, en ocasiones, la reagrupación de los hijos, así como el abandono del servicio doméstico interno29. De la misma manera, facilita la vía empresarial.

Yo conocía a una chica odontóloga que no tenía nada y se casó con un chico español y consiguió un préstamo y ha montado dos clínicas en vez de una. Estar con un español te facilita. Yo es que soy diferente, si alguien te ayuda como que tienes que devolverlo, ¿no?  Hay muchas que lo han hecho así. Hay de todo […] me contaba una amiga: «Me ha montado la peluquería y el locutorio, pero yo no lo soporto». Digo: «que eso es casi ser puta». Yo ahí no entro, no es mi vida. Y muchas que se casan por eso. Pero cada uno es como es. Es que yo tengo un problema: que de estar sola tanto tiempo, y los hombres hoy en día que van a ver que si la mujer cuánto gana, en qué trabaja […] ya le digo a mi mamá que no me voy a casar en la vida. Por amor, no […] el español, se junta con dominicanas porque sabe lo que lleva. Tiene una mujer emprendedora que va a trabajar. Que él pone un dinero, pero también le va a ir más fácil. No es lo mismo y oyes a las españolas: «es que vienen las latinas y les quitan los maridos». No es así, lo que pasa es que la mujer latina tira más para adelante y no depende del marido y lo que la mujer española quiere es que se lo lleven todo a casita y estoy allí con la revista cómoda. Y es verdad [Alejandra, elaboración de dulces a domicilio, entrevista realizada por Laura Oso].

44En resumen: es difícil para una mujer sola poner en marcha una empresa y más si tiene familia a cargo y debe enviar transferencias monetarias. La capacidad de ahorro, más allá del mantenimiento del hogar transnacional, es muy reducida para una persona que trabaja en el servicio doméstico. Además, los trabajos que realizan generalmente las mujeres inmigrantes (servicio doméstico) no facilitan la adquisición de hipotecas, puesto que los bancos solicitan nóminas para otorgar un crédito. Por esta razón, la unión con un hombre, dominicano o español, ya sea el esposo o un socio, ha sido clave para que nuestras entrevistadas consiguiesen el dinero necesario para la inversión inicial del negocio, y, por lo tanto, para conseguir el objetivo empresarial y la consecuente movilidad laboral. Lo cual tampoco debe de leerse de manera equivocada. En efecto, el hecho de que las mujeres dominicanas consigan una movilidad ocupacional, a través de la puesta en marcha de una empresa, ayudadas por la familia, no conlleva necesariamente un proceso de empoderamiento en lo que se refiere a las relaciones de género. Pero dejamos este último tema para otro artículo.

45En la última década, la inmigración latinoamericana a España ha pasado de ser una corriente fundamentalmente feminizada, de mujeres que llegaron inicialmente a trabajar como empleadas de hogar a través de la puerta de entrada del servicio doméstico interno, a constituirse en una migración de carácter más familiar. Los procesos de reagrupación y la llegada de hombres para hacer frente a la demanda de empleo en los sectores de la construcción y de la agricultura, han traído consigo un mayor equilibrio entre los sexos. Este proceso de reagrupación familiar se ha acompañado igualmente de una cierta movilidad laboral de las mujeres latinoamericanas, que han ido ocupando mejores posiciones en el mercado de trabajo, sobre todo aquéllas que se encuentran en una posición más avanzada del ciclo migratorio, las que llegaron hace más tiempo. El tiempo de llegada a España es un factor que explica, sobre todo, la movilidad ocupacional horizontal dentro del mismo sector, y, en concreto, el paso de doméstica interna a externa. No obstante, la antigüedad de la corriente migratoria no está en relación con la movilidad laboral hacia otros segmentos de empleo fuera del servicio doméstico. Este tipo de promoción vertical es más difícil, sobre todo para las mujeres con menor nivel de instrucción y con cargas familiares en el país de origen. Así, las mujeres dominicanas, aunque son una de las corrientes migratorias más antiguas en el tiempo, se encuentran más enclaustradas en el servicio doméstico y parecen tener más dificultades para salir de este nicho laboral.

46Una de las estrategias de movilidad ocupacional, adoptada por las mujeres latinoamericanas en España, es el autoempleo. El empresariado étnico para las mujeres dominicanas entrevistadas responde fundamentalmente a una estrategia para salir del sector del servicio doméstico. La empresa se constituye como el final de un largo camino, pues son muchas las piedras con las que nuestras informantes tropiezan. La primera de ellas es la situación de irregularidad jurídica, que limitó, en muchos casos, la posibilidad de empleo al trabajo en el servicio doméstico. La segunda de las piedras del «sendero empresarial» es la presión del hogar transnacional. La necesidad de enviar remesas monetarias limita las posibilidades de ahorro para la inversión inicial del negocio. El hecho de que muchas mujeres sean las principales proveedoras económicas de su familia en la República Dominicana limita las posibilidades de acumulación monetaria. El tercer impedimento es conseguir un crédito bancario para aquellas dominicanas que trabajan como empleadas de hogar y que no disponen de una nómina. Esta es una de las grandes trabas a la hora de montar un negocio.

47El servicio doméstico en una situación de jefatura del hogar transnacional es una combinación que conlleva un mayor enclaustramiento. Situación que se vuelve aún más cerrada cuando las mujeres inmigrantes no disponen de una calificación que les permita, una vez obtenido los papeles, cambiar de empleo. La irregularidad jurídica empuja a las mujeres inmigrantes recién llegadas a trabajar en una casa, modalidad de empleo que facilita las transferencias monetarias y la obtención de los papeles, lo que es una ocupación óptima para las jefas de hogares transnacionales, así como para las mujeres poco instruidas y en situación irregular. Pero si el nicho del servicio doméstico facilita la inserción en España de las recién llegadas, es un arma de doble filo, pues una vez dentro es difícil de abandonar. ¿Cómo dar el salto si no tenemos una formación que permita vencer todas las barreras que el mercado de trabajo español pone a los inmigrantes? La vía del negocio es óptima, pero requiere de una inversión. Quizás esta combinación de «jefas de hogares transnacionales» con «bajo nivel de instrucción» sea el principal factor que explica las dificultades que, a pesar de ser una de las corrientes migratorias más antiguas en el tiempo, han tenido las mujeres dominicanas para salir del servicio doméstico y conseguir montar un negocio.

48A lo largo del texto hemos mostrado cómo la migración de mujeres solas no es sinónimo de empoderamiento, puesto que el hogar transnacional bloquea las opciones de movilidad laboral de las mujeres en España. Por otro lado, contrariamente a la imagen de la mujer que se emplea en los negocios étnicos y que es explotada, nuestras informantes dominicanas encuentran en la vía empresarial una estrategia de movilidad laboral para salir de los nichos reservados a la población inmigrante (servicio doméstico). Y lo tienen más fácil aquellas que tienen familia en España.

Haut de page

Bibliographie

Abreviatura
INE: Instituto Nacional de Estadística, España.

Anthias, Floya y Mehta, Nishi (2002), «Gender, Migration and Self-Employment: Gender Divisions and Ethnic Enterprise», International Review of Sociology, 13 (1), dossier «Self-Employment, Gender and Migration», Ursula Apitzsch y Maria Kontos (eds.), pp. 105-117.

Apitzsch, Ursula y Kontos, Maria (eds.) (2002), «Self-Employment, Gender and Migration», dossier de la International Review of Sociology, 13 (1), pp. 67-235.

Catarino, Chistine y Oso Casas, Laura (2000), «La inmigración femenina en España y Portugal: hacia una etnización del servicio doméstico y de las empresas de limpieza», Papers, 60, pp. 183-207.

Castles, Stephen y Miller, Mark J. (1998), The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World, Nueva York.

Cobas, José A. y Deollos, Ione (1989), «Family Ties, Co-Ethnic Bonds, and Ethnic Entrepreneurship», Sociological Perspectives, 32 (3), pp. 403-411.

Colectivo Ioé (2001), Mujer, inmigración y Trabajo, Madrid.

Escrivá, Ángeles (2003), «Inmigrantes peruanas en España. Conquistando el espacio laboral extradoméstico (Peruvian Immigrants in Spain. Conquering the Extradomestic Labour Space)», Revista Internacional de Sociología, 36, pp. 59-83.

Gresle, François, Panoff, Michel, Perrin, Michel y Tripier, Pierre (1994), Dictionnaire des sciences humaines, París.

Gregorio, Carmen (1998), La migración femenina y su impacto en las relaciones de género, Madrid.

Herranz, Yolanda (1997), «Transformación del mercado laboral de Madrid y feminización de la inmigración latinoamericana», en Virginia Maquieira y María Jesús Vara (eds.), Género, Clase y Etnia en los nuevos procesos de globalización, Madrid, pp. 171-182.

Hillman, Felicitas (1999), «A look at the «Hidden Side»: Turkish Women in Berlin’s Ethnic Labour Market», International Journal of Urban and Regional Research, 23 (2), pp. 267-282.

Laparra Navarro, Miguel (2007), «Migration and Social Policy in Europe. South Europe in the mirror of European tradicional immigration countries», en Social Policy in a Globalizing World: Developing a North-South Dialogue (Florence, 6-8 September 2007)
<http://www3.unifi.it/confsp/program.htm> [Consulta: 30-i-2009].

Light, Ivan (2006), «Economías Étnicas», en Joaquín Beltrán, Laura Oso Casas y Natalia Ribas (coords.), Empresariado étnico en España, Madrid, pp. 41-68.

Martínez Veiga, Ubaldo (2000), «Evolución y clasificación del trabajo doméstico inmigrante», Ofrim suplementos, 6 (junio), pp. 75-96.

Morokvasic, Mirjana (1984), «Birds of passage are also women», International Migration Review, 18 (68), pp. 886-907.

Morokvasic, Mirjana (1991), «Roads to independence Self-employed immigrants and minority women in five European states», International Migration, 29 (3), pp. 407-420.

OsoCasas, Laura (1998), La migración hacia España de mujeres jefas de hogar, Madrid.

OsoCasas, Laura (2002), «Stratégies de mobilité sociale des domestiques immigrées en Espagne», Revue Tiers Monde, 53 (170, avril-juin), pp. 287-305.

OsoCasas, Laura (2005), «Femmes, actrices des mouvements migratoires», en Christine Verschuur y Fenekke Reysoo (dirs.), Genre, nouvelle division internationale du travail et migrations, Ginebra-París, pp. 35-54.

Oso Casas, Laura y Ribas, Natalia (2006), «Empresariado étnico y relaciones de género. Mujeres dominicanas y marroquíes en Madrid y Barcelona», en Joaquín Beltrán, Laura Oso Casas y Natalia Ribas (coords.), Empresariado étnico en España, Madrid, pp. 211-228.

Oso Casas, Laura y Villares, María (en prensa), «Latin American Immigrants and Entrepreneurship in Spain: the Combination of Economic, Human and Social Capital in Sustainability Processes and Strategies», Migrant Entrepreneurship/Self-Employment: Indicators for Sustainability(Hamburg, 10-11 April2008).

Pedone, Claudia (2006), Estrategias migratorias y poder: «Tú siempre jalas a los tuyos», Quito.

Raijman, Rebeca y Tienda, Marta (2000), «Pathways to Business Ownership Among Immigrants to Chicago: a Comparative Ethnic Perspective», International Migration Review, 34 (3), pp. 681-705.

Restrepo, Ofelia (inédito), Mujeres colombianas: sujetos históricos en la historia de la inmigración, tesis doctoral leída en la Universidad Autónoma de Madrid en 1998.

Tornos, Andrés y Aparicio, Rosa (coords.) (1997), Los peruanos que vienen. Quiénes son y cómo entienden típicamente la inmigración los inmigrantes peruanos, Madrid.

Haut de page

Notes

1 Gregorio, 1998; Herranz, 1997; Martínez Veiga, 2000; Oso Casas, 1998; Escrivá, 2003 y Pedone, 2006, entre otros.

2 Morokvasic, 1984, entre otros.

3 Castles y Miller, 1998.

4 Oso Casas, 2005.

5 Raijman y Tienda, 2000 y Cobas y Deollos, 1989, citados por Oso Casas y Villares, en prensa.

6 Morokvasic, 1991; Apitzsch y Kontos, 2002; y Anthias y Mehta, 2002.

7 Hillman, 1999.

8 Gregorio, 1998.

9 Tornos y Aparicio (coords.), 1997 y Escrivá, 2003.

10 Restrepo, inédito y Pedone, 2006.

11 Oso Casas, 1998, p. 130.

12 ColectivoIoé, 2001; Martínez Veiga, 2000; Herranz, 1997 y Oso Casas, 1998.

13 ColectivoIoé, 2001.

14 Oso Casas, 2002.

15 Las mujeres bolivianas mantienen su ventaja, a lo largo de todo el período estudiado, entorno a un 55-56%, no dándose, a diferencia de las primeras, una disminución en el peso relativo de las mujeres respecto a los hombres.

16 Laparra, 2007.

17 ColectivoIoé, 2001.

18 Escrivá, 2003.

19 ColectivoIoé, 2001.

20 Catarino y Oso Casas, 2000.

21 Trabajo de campo realizado en el marco de las investigaciones dirigidas por Laura Oso Casas, El empresariado étnico como una estrategia de movilidad social para las mujeres inmigrantes en España (Instituto de la Mujer, 2004) y El empresariado étnico como una estrategia de integración social para los inmigrantes: género y segunda generación (Ministerio de Educación y Ciencia, 2007, Ref. SEJ2004-07750). Se llevaron a cabo en profundidad un total de diez entrevistas individuales con mujeres empresarias e informantes clave, así como seis historias de vida familiares, entrevistando a varios miembros de la familia (doce entrevistas). En total, 22 personas fueron contactadas a lo largo del trabajo de campo, que fue realizado en Madrid, entre los años 2004 y 2007. Las entrevistas fueron llevadas a cabo por Laura Oso Casas (ocho entrevistas), así como por Marta Carballo (seis entrevistas) y Raquel Albela (siete entrevistas). Agradezco a estas dos investigadoras su ayuda en la realización del trabajo de campo.

22 Hillman, 1999.

23 Oso Casas y Ribas, 2006.

24 Oso Casas, 2002.

25 Ibid.

26 Gresle et al., 1994, p. 356.

27 Light, 2006.

28 Por «empresa-guardería» nos referimos a aquellos negocios en los cuales las mujeres aprovechan el espacio habilitado para tener a los niños con ellas y poder así compatibilizar las horas de trabajo con el cuidado de los descendientes.

29 Oso Casas, 2002.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Gráfico 1. — España 1991-2008: evolución del stock de mujeres extranjeras por principales nacionalidades latinoamericanas
Légende Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Viviendas de 1991 y del Padrón Municipal de Habitantes, años 1996 a 2008 (para 2008 se ha tomado el avance de resultados del INE, <www.ine.es> [Consulta: 4-ii-2009]).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/579/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Gráfico 2. — Evolución del porcentaje de mujeres extranjeras para las principales nacionalidades latinoamericanas, 1996-2008.
Légende Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón Municipal de Habitantes, años 1996 a 2008 (para 2008 se ha tomado el avance de resultados del INE, <www.ine.es> [Consulta: 4-ii-2009]).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/579/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 40k
Titre Gráfico 3. — Empleados de hogar latinoamericanos en alta laboral en la S. Social según nacionalidad de procedencia y régimen de empleo (2001 y 2007)
Légende Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales, 2001 y 2007 (a 31 de diciembre).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/579/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 44k
Titre Gráfico 4. — Trabajadores autónomos latinoamericanos en alta laboral en la S. Social según nacionalidad de procedencia y régimen de empleo (2001 y 2007)
Légende Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales, 2001 y 2007 (a 31 de diciembre).
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/579/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 44k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Laura Oso Casas, « Familia, empresa y movilidad ocupacional: mujeres latinoamericanas en España »Mélanges de la Casa de Velázquez, 39-1 | 2009, 75-96.

Référence électronique

Laura Oso Casas, « Familia, empresa y movilidad ocupacional: mujeres latinoamericanas en España »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 39-1 | 2009, mis en ligne le 15 avril 2011, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/579 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.579

Haut de page

Auteur

Laura Oso Casas

Facultade de Socioloxia, Universidade da Coruña

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search