Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros44-2MiscellanéesFrancisco Craywinkel, plagiario d...

Miscellanées

Francisco Craywinkel, plagiario de Richard Cantillon (1760-1763)

Una «nueva política» para la monarquía española
Francisco Craywinkel, plagiaire de Richard Cantillon (1760-1763). Une « nouvelle politique » pour la monarchie espagnole
Craywinkel, plagiariser of Richard Cantillon (1760-1763). A «new policy» for the Spanish monarchy
Jesús Astigarraga y Juan Zabalza
p. 225-247

Resúmenes

Durante la segunda mitad del siglo xviii, España fue testigo de la emergencia gradual de la Economía Política. Investigaciones recientes vienen mostrando la trascendencia en ello de la Economía Política francesa. Ésta no sólo fue protagonista respecto a los autores mejor conocidos entre los ilustrados españoles, sino que también desempeñó una auténtica labor de intermediación en la llegada a España de textos cuyo origen no era francés. Este fue el caso del Essai sur la nature du commerce en général de Richard Cantillon. Este tratado está considerado una de las obras económicas maestras del siglo xviii europeo. A pesar de ello resulta poco conocida su circulación internacional, una vez que fuera publicado en 1755 en Francia por la iniciativa de Vicent de Gournay. En este trabajo se estudia su llegada a España en 1760-1763 de la mano de Francisco Craywinkel. Este fue con toda probabilidad el primer autor en hacer uso de sus ideas en ese país. El principal objetivo de sus escritos era persuadir a las elites políticas de los primeros años del reinado de Carlos III de la conveniencia de emprender reformas sustanciales en el ámbito del comercio de los granos y el sistema colonial.

Inicio de página

Texto completo

Introducción: el Essai de Cantillon

1Durante la segunda mitad del siglo xviii, España fue testigo de la emergencia gradual en su esfera pública de la ciencia de la Economía Política. Esta cuestión tuvo su expresión en manifestaciones tan significativas como la fundación de sociedades económicas, cátedras de economía y órganos oficiales de estadística, así como la edición de un conjunto notable y plural de publicaciones. Al mismo tiempo que crecía la publicación de tratados elaborados por los autores españoles, lo hacía también la traducción de los principales libros de la Economía Política de la Ilustración europea y la edición de numerosas publicaciones con formatos diversos —revistas o diccionarios de comercio— cuya finalidad era tratar de que esa emergente cultura económica llegara a nuevos públicos. La investigación que en torno a estas cuestiones viene desarrollándose está mostrando el papel central que desempeñó en ello la Economía Política francesa. Ésta no solo fue protagonista respecto a los autores que fueron mejor conocidos y más traducidos entre los ilustrados españoles (Forbonnais, Accarias de Serionne, Herbert, Necker o Turgot, entre otros muchos), sino que también desempeñó una labor de intermediación en la llegada a España de textos cuyo origen no era francés. Un caso paradigmático de esta segunda manifestación fue el Essai sur la nature du commerce en général (1755) del irlandés Richard Cantillon.

  • 1 Sobre el contenido del Essai de Cantillon, véase Schumpeter, 1954, pp. 218-223. Para una mayor exte (...)
  • 2 Hutchison, 1988, pp. 185-192; Théré, 1998, pp. 18-23.
  • 3 Tsuda, 1979, pp. 401-438; Id., 1983, pp. 445-485; Murphy, 1986a, pp. 521-541.

2Hoy no se pone en duda que este Essai representó un símbolo indiscutible de la relevancia que la Economía Política alcanzó durante el siglo de la Ilustración en el conjunto de las ciencias sociales. Como su propio título sugería, el objetivo del tratado era ofrecer un estudio sistemático sobre el «commerce en général1». De esta manera, desde finales del siglo xix, ese tratado quedó canonizado como una pieza maestra de la Ilustración europea, que poco o nada tenía que envidiar al Tableau économique de Quesnay o la Wealth of Nations de Smith, al plantear innovaciones teóricas tan relevantes como el flujo circular de la renta, la velocidad de circulación del dinero, el enfoque monetario de la balanza de pagos, el mecanismo de ajuste automático de los metales preciosos y, por supuesto, el «entrepreneur». Publicado de forma algo enigmática en 1755 en París, bajo el anonimato, en francés, pero como si se tratara de una traducción del inglés, el Essai fue uno de esos numerosos tratados sobre «comercio» que vieron la luz en Europa durante la denominada «mid-century efflorescence» de 1746-1756, así como, más en especial, al albur de la «heureuse révolution» que conoció en Francia durante los años cincuenta2. El responsable de su publicación fue Vicent de Gournay, intendente de comercio, economista y animador de un influyente núcleo de autores al que se atribuye el intento de fundar la naciente ciencia económica de acuerdo con unos criterios analíticos y normativos diferenciados de los de sus contemporáneos fisiócratas3. Si atendemos a la manera en que los textos de esos autores fueron diseminados en países como España, no existe duda de que fueron el cauce central a través del cual llegó la Economía Política francesa a ese país: entre 1765 y 1781 fueron traducidos en España autores del círculo de Gournay tan emblemáticos como Forbonnais, Herbert, Plumard de Danguel o Butel-Dumont.

  • 4 Murphy, 1986b. Deben verse, asimismo, los trabajos de Tsuda, 1979; Id., 1983.

3Al día de hoy, gracias en particular a la exhaustiva biografía de Murphy sobre Cantillon4, el Essai ha sido reinterpretado tanto en clave del avance teórico que supuso respecto a sus predecesores (Petty, Locke, Law o Boisguilbert), como también teniendo presente el contexto en el que fue concebido. El libro, que, según Murphy, fue escrito entre 1728 y 1730, circuló de forma manuscrita póstumamente antes de ser publicado en 1755. En Gran Bretaña fue objeto de plagio por Postelthwayte y otros autores. En Francia, el Marqués de Mirabeau estuvo en posesión del manuscrito durante dieciséis años y realizó dos resúmenes del mismo, quizás con intenciones docentes, en 1751-1752 y 1756; asimismo, trasladó numerosas de sus ideas a las tres primeras partes, de contenido no fisiócrata, de L’ami des hommes (1756-1760).

  • 5 Murphy, 1986a, pp. 521-541.
  • 6 Tsuda (ed.), 1993, p. xvi.

4No obstante, como se ha adelantado, el responsable de su publicación fue Gournay. Su edición en París no fue casual ni aislada, sino una pieza más del programa de publicaciones económicas, muy importante respecto a la traducción de textos británicos (Hume, Cary, etc.) y españoles (Uztáriz y Ulloa), que comprometió a los principales miembros de su círculo. Por esas fechas, estos autores estaban investigando sobre teoría, política y aritmética política del «commerce en général». Según Murphy, el Essai no sólo encajaba bien en su programa «híbrido de laissez faire e intervencionismo estatal5», sino que desempeñó un papel importante en la formación de Gournay y sus discípulos, contribuyendo a definir el pensamiento económico francés antes del «grand tournant» que supuso la aparición de la fisiocracia y el tránsito desde una «política realista de libertad y protección» al «sistema teórico dogmático de libertad extremadamente idealizada» que caracterizó a esta última6. De esta manera, el Essai no fue, como señalaba la edición original, una traducción del inglés ni vio la luz clandestinamente en Francia, sino que fue publicado de manera oficial, con un pie de imprenta falso (Londres, Fletcher Gyles) para eludir la censura francesa, con la intencionalidad «política» de servir a los propósitos reformadores de Gournay y su círculo.

5La publicación del Essai en Francia fue el punto de arranque de un intenso proceso de circulación internacional que poseyó ciertos rasgos particulares; y ello por dos motivos: la enorme trascendencia que Cantillon alcanzó como «economista de economistas» y, por tanto, la necesidad de prestar atención a la vía de la difusión indirecta (en España, esta cuestión se manifestó a través, en particular, de Accarias de Serionne, Mably y Condillac); y el peculiar formato de las ediciones francesas del Essai, que propició la confusión de este con los Political Discourses (1752) de David Hume. Aun no siendo el único, el canal de difusión más poderoso de esta obra en Francia fue la traducción realizada en 1754 por Jean-Bernard Le Blanc, activo miembro del círculo de Gournay. Debido a la fortuna editorial de la misma, sus editores decidieron ampliar los «Discours politiques» originales con otros nuevos volúmenes, que incluyeron traducciones —de Bolingbroke y O’Heguerty— y tratados recientes de diversos autores franceses —Forbonnais, Goudar o Le Blanc— hasta completar, durante 1756-1758, cinco nuevos volúmenes, que, sin embargo, se presentaron como una continuación de la misma obra, los «Discours politiques de Mr. David Hume». Precisamente, el tercero de ellos incluyó la edición anónima del Essai de Cantillon. Es más que probable que la resonancia internacional de esta obra fuera debida primordialmente a esta «colección» francesa de Discours politiques, propiciándose así una cierta confusión entre Hume y Cantillon.

  • 7 Para el caso, muy similar, italiano, véase Becagli, 1976, pp. 513-518.
  • 8 Smith, 1967, pp. 572-573.
  • 9 Estapé, 1951, pp. 38-77.
  • 10 Astigarraga y Zabalza, 2007, pp. 9-36.

6Esto ocurrió precisamente en España7. La tardía y anacrónica primera traducción de la obra de Cantillon no evitó esta confusión: en 1833, Porlier publicaba un escrito titulado Fuentes de la Riqueza Pública, que atribuía a Hume, cuando en realidad se trataba de una traducción, si bien de muy baja calidad, por incompleta y «tergiversada», del Essai de Cantillon8. Esta confusión procedía del propio siglo xviii español. Es sabido que, aunque el Essai no fue traducido en esa centuria, fue conocido entre los ilustrados españoles9: no sólo fue leído y usado por autores como Jovellanos, Normante, Villava o Foronda, sino que además fue una fuente esencial en la elaboración de tres textos: las Lecciones de Economía Civil (1779) de Bernardo Danvila; un ensayo, en forma de un conjunto de artículos, publicado en 1785-1787 en El Censor; y las Cartas críticas (1793) del abate Matanegui10. El objetivo de las próximas líneas es explicar que esta influencia del Essai en España fue anterior y se materializó en un contexto distinto al de las décadas de los setenta y ochenta, cuando la diseminación de textos económico-políticos extranjeros era más general. El principal protagonista de la misma fue Francisco de Craywinkel.

España en el Essai

  • 11 Murphy, 1986b, pp. 250-251.

7La primera y principal razón que explica el interés que el Essai suscitó entre los ilustrados españoles reside en las referencias que Cantillon había incluido en él acerca de España. Aunque el libro fuera realizado siguiendo un método abstracto de impronta cartesiana11, Cantillon, con el fin de ejemplarizar, ilustrar o concretar sus ideas, aludía en numerosos pasajes a distintos casos de naciones, regiones o ciudades concretos, siguiendo una tipología cuya clasificación no parece en principio simple. Por un lado, se remontaba habitualmente a los imperios y los pueblos de la Antigüedad (Mesopotamia, Macedonia, Lacedemonia, Grecia o Roma), refiriéndose con similar intensidad a algunas de sus ciudades-estado más representativas (Esparta o Atenas). Este plano abarcaba las realidades americana (incluía pueblos como los iroqueses, o bien, en el «Nuevo Mundo», a Méjico, Brasil o Perú), africana (Egipto) y asiática, como Japón o, más en particular, China. Entre los pueblos «modernos» mencionaba a países tanto monárquicos como republicanos, incluyendo, entre estos últimos, a Venecia, Génova y otras repúblicas «comerciales» de antiguo esplendor. También hacía lo propio con diversos territorios o naciones característicamente agrarios (Nápoles, Sicilia o Polonia) o con algunas de las ciudades comerciales europeas más prósperas (Flandes, Bruselas, Londres, Ámsterdam, París, Hamburgo o Dantzig). Ahora bien, en este espectro de los «modernos», su atención se focalizaba en aquellas naciones con economías más avanzadas en los ámbitos financiero y comercial, plano que abarcaba principalmente Gran Bretaña, Holanda y, en menor medida, Francia y algunos estados italianos. Precisamente, esta razón explica que España, un país que Cantillon había conocido personalmente durante la Guerra de Sucesión, ocupara un espacio marginal en esta geografía de la «alteridad» de su Essai. Además, como fue habitual en la época en que éste fue concebido, España aparecía con la marca de ser uno de los «modelos negativos» más preclaros de toda la realidad europea. Cantillon caminaba así por la misma senda sobre la que lo harán figuras centrales de la Ilustración francesa, como Melon o Montesquieu, durante el cuarto de siglo en que su Essai permaneció inédito.

  • 12 Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. I, cap. xi.

8En el Essai no se ofrecía ninguna caracterización global de la economía española, de tal forma que las diferentes referencias dispersas en él respondían a niveles diversos. En primer lugar, Cantillon presentaba informaciones precisas sobre la realidad económica española, en concreto, sobre precios de sus mercancías, sobre la composición metálica de sus monedas y sobre la calidad de los metales americanos usados con fines monetarios, resaltando la enorme influencia del stock extraído en Méjico y Perú, junto al de Brasil, en la determinación del precio internacional de esos metales. A continuación, se hallaban las informaciones que perfilaban algunos rasgos generales de la economía española. Es cierto que en ella existían diversos caracteres positivos —en un pasaje del Essai se destacaba la afinidad de España con países como Francia, Inglaterra o Alemania respecto a la elevada producción agraria de sus tierras más fértiles—; pero éste no era el caso más habitual. Cantillon atacaba duramente la proveniencia de las propiedades del Imperio español, que como las de los turcos en Jerusalén, eran consecuencia de «la violencia y la conquista12». Junto a ello, la economía española era percibida por él como poco desarrollada, carente de capital, prioritariamente agraria, dependiente comercialmente del exterior y que sobreexplotaba sus riquezas metálicas americanas. La condena de las políticas económicas monetarias y comerciales españolas constituía el filo rosso esencial de la mirada de Cantillon sobre la Monarquía española.

  • 13 Ibid., part. II, cap. vi.

9Como ha sido asiduamente destacado, una de las innovaciones teóricas principales del Essai radicaba en el análisis de las diferentes vías que una economía nacional poseía para incrementar la cantidad de dinero y las consecuencias dispares que ello acarreaba en las economías real y monetaria. Ese fue precisamente el prisma a través del cual analizó el secular problema de la sobreexplotación por España —y Portugal— de sus riquezas metálicas americanas. Un país podía acaparar metales preciosos a través de medios diversos: el descubrimiento de nuevas minas, una balanza comercial positiva, los subsidios abonados desde el extranjero, la inmigración de familias de otros países, la residencia de embajadores o viajeros, los préstamos obtenidos del extranjero o el uso de la violencia. Todos estos medios traían consigo un incremento de la oferta monetaria y con él un crecimiento del consumo, y, por tanto, de los precios internos, produciéndose a largo plazo un ajuste entre el nivel de éstos y la cantidad de dinero. No obstante, Cantillon se distanciaba de la teoría cuantitativa ortodoxa del dinero —dominante en las esferas ilustradas españolas debido a la herencia de los escolásticos y los arbitristas— al apreciar que las consecuencias sobre la economía real eran dispares según cuál fuera la fuente del incremento de la cantidad de dinero efectiva. Los beneficios de la obtenida por la vía endógena de una balanza de pagos comercial con superávit eran notables: antes de que se produjera el ajuste automático entre la oferta monetaria y los precios, la economía real, animada por el crecimiento del consumo, conocía incrementos en la producción y el empleo, así como mejoras en su nivel de competitividad internacional. En cambio, esto no sucedía con la vía exógena basada en el descubrimiento de nuevas minas, cuyos ejemplos paradigmáticos eran España y Portugal. En este caso, la sobreexplotación de sus riquezas metálicas, amén de trasladarse con el tiempo a los precios, generaba pérdidas en la población nacional y en la economía real, la producción y el empleo, por la vía de la menor competitividad internacional de la manufactura nacional. De esta manera, los auténticos beneficiarios de los metales preciosos americanos pasaban a ser los países industriales extranjeros, al lograr exportar a España sus manufacturas y capturar así esos codiciados metales preciosos. Por ello, en España o Portugal la llegada de los metales preciosos no dejaba de ser una realidad ilusoria y pasajera: «todo el oro y la plata que estos dos Estados extraen de las minas no les procura, en la circulación, más metales preciosos que a los otros. Ordinariamente Inglaterra y Francia [se] benefician [de] una mayor cantidad13».

  • 14 Ibid., part. III, cap. i.
  • 15 Ibid.
  • 16 Ibid., part. II, cap. viii.

10En cualquier caso, la situación de postración comercial de la economía española no era debida únicamente a los desórdenes monetarios provocados por sus riquezas metálicas americanas. En un segundo pasaje en el que Cantillon volvía con detalle sobre esa economía, relacionándola ahora con la francesa, planteaba los problemas comerciales de la escasez de navíos. Ahora la visión pro-británica de Cantillon se revolvía contra la Europa borbónica franco-española. A pesar de ser un país marítimo, España carecía de una marina acorde «al volumen de sus productos y a la extensión de sus costas marítimas»; debido a ello, cedía buena parte de su negocio comercial a los países del norte de Europa. Un primer problema radicaba en la falta de medidas adecuadas para estimular la marina: el ejemplo positivo de Gran Bretaña con la eficiente explotación de sus colonias contrastaba con el de aquellos países en los que «el comercio no mantiene constantemente un número considerable de barcos y de marinos»; en ellos resultaba «casi imposible que el Príncipe pueda mantener una marina floreciente a no ser con tales gastos que arruinarían los tesoros de su Estado»14. Junto a ello, se hallaba la condición de los comerciantes: estos no pasaban de ser «factores» o «comisionistas» de negociantes extranjeros, en vez de «empresarios animados por la idea de efectuar por cuenta propia este comercio»15. Una y otra causas traían consigo efectos ruinosos para España: aunque el país mantuviera su comercio interior, difícilmente podría sostener un comercio exterior activo que generara una balanza de pagos favorable, en particular, a través de la exportación de manufacturas, la estrategia comercial más efectiva para la riqueza nacional. Todo ello no era sino una muestra más de que las políticas económicas aplicadas en España eran inadecuadas, lo cual apelaba a la necesidad de disponer de una «buena administración», en particular, en la gestión de su comercio16.

Francisco Craywinkel y las élites políticas de Carlos III

  • 17 Quintana, Dos discursos sobre el Gobierno de los granos.

11En 1755, fecha de la publicación en Francia del Essai, veían la luz en la vecina España Dos discursos sobre el gobierno de los granos y cultivo de las tierras17. La finalidad de este opúsculo, firmado por Francisco de la Quintana, era persuadir de la necesidad de situar a la agricultura en el centro del desarrollo económico español. Esos Dos Discursos representaban la primera muestra de la llegada a España de la publicística económica francesa de los años cincuenta: lejos de ser originales, constituían una traducción parcial de los tratados de Herbert y Plumard de Dangeul, dos autores emblemáticos del círculo de Gournay. En cualquier caso, esta traducción representaba tan solo una muestra más de que la llegada al trono de España de Carlos III en 1759 estuvo rodeada de una actividad notable en la elaboración de escritos de contenido económico-político. El trasfondo de inestabilidad política, relacionado no sólo con el cambio dinástico sino también con la guerra de los Siete Años (1756-1763), explica que una parte sustancial de esos escritos quedara manuscrita. Con todo, resulta indiscutible que las élites que comenzaron a rodear al nuevo Rey se implicaron en esa actividad publicista, una de cuyas principales novedades radicaba en que trataba de emular lo que venía aconteciendo en Francia respecto a la proliferación de textos sobre la «ciencia del comercio». De esta manera, Villarreal, Ward, Campomanes, Llanos, Goosens, Aragorri y otros financieros, funcionarios o comerciantes dejaron tras de sí una notable colección de tratados y discursos que vamos conociendo de manera gradual.

  • 18 Véanse, respectivamente, Villarreal, Elementos políticos; Campomanes, Reflexiones sobre el comercio (...)

12Algunos de ellos, como los Elementos políticos (c. 1754) de Francisco J. Villarreal, las Reflexiones sobre el comercio español a Indias (c. 1762) de Pedro R. Campomanes, el Proyecto Económico (c. 1762) de Bernardo Ward o las recientemente descubiertas Reflexiones sobre el estado actual del comercio de España (1761) de Simón Aragorri constituían auténticos tratados político-económicos que utilizaban las ideas que, vía Francia, arribaban a España con el fin tanto de abrir en el país una «esfera pública», a través de la creación de sociedades económicas o la promoción de «papeles públicos», como de perfilar reformas económicas para toda la Monarquía, sus colonias incluidas18. Porque, en definitiva, detrás de esta intensa actividad de circulación de las ideas se hallaba un auténtico debate doctrinal acerca de la estrategia económica más adecuada para ella, con el fin de influir sobre las autoridades políticas clave de ese momento, Esquilache, ministro de Hacienda, o Grimaldi, secretario de Estado.

13Este debate doctrinal se vio alimentado por fuentes de indiscutible calidad. Durante la década previa a 1763-4 cuando, una vez finalizada la guerra de los Siete Años, se intensificó la publicación de textos y traducciones de Economía Política, circularon entre las élites españolas tratados fisiócratas (L’ami des hommes o la Théorie de l’impôt), antifisiócratas (Accarias de Serionne) o del círculo de Gournay, tanto de sus autores propios (Herbert, Forbonnais, Plumard de Danguel o Duhamel de Monceau) como de otros a los que ese círculo sirvió de intermediario (Hume, Cantillon o Davenant). Todo ello es una muestra clara de que ese debate, además de plural, estuvo bien documentado. En su trasfondo se hallaba particularmente una concreción sobre cuál debía ser la base del desarrollo económico español, si la agricultura o la industria, además de la incidencia que ello tenía en determinadas reformas insoslayables, como en esos años fueron consideradas las relativas a la hacienda, el comercio de granos y el comercio colonial.

  • 19 Véanse, respectivamente, el «Estudio Introductorio» de Barrenechea y Astigarraga en Villarreal, Ele (...)
  • 20 Esta información fue mencionada por Llombart, 1992, p. 131.
  • 21 Uno de estos manuscritos, redactado en 1761, fue publicado en 1791: Craywinkel, «Sobre el comercio (...)

14Ya ha sido analizada la influencia que las ideas económicas de Boisguilbert dejaron en Villarreal y las de Hume en Aragorri o, en menor medida, Campomanes19. A esta relación se debe de añadir el nombre de Richard Cantillon. Su receptor a este lado del Pirineo —con toda probabilidad, primero de la historia de España— fue Francisco de Craywinkel. En un escrito elaborado en 1763, éste citaba expresamente el título del libro del economista irlandés20. Este dato era tan solo el reflejo de una influencia más profunda. Entre 1760 y 1763 este autor elaboró cuatro escritos, profundamente enraizados en las prioridades políticas de ese momento21. Un análisis detenido de su contenido pone de relieve que una influencia doctrinal central de los mismos fue el Essai de Cantillon, hasta el punto de que pueden caracterizarse como un plagio y una aplicación al caso español de algunas de sus ideas económicas más características.

  • 22 Sobre la biografía de Craywinkel, véase Molas, 1987, pp. 159 et sqq.
  • 23 Id., 1978, pp. 27-28.

15Craywinkel (o Craywinckel; originariamente Gray Winckel) fue un próspero comerciante que logró insertarse en las altas esferas de su Administración para terminar convirtiéndose en un influyente adviser (consejero) en los primeros gobiernos de Carlos III22. Pertenecía a una prestigiosa y próspera familia comercial de origen belga que alcanzó un notable ascenso social y político merced a sus servicios a la Monarquía, a ambos lados del Atlántico. Los Craywinkel poseían un arraigo notable en el mundo del comercio, participando en la carrera de Indias desde Cádiz y Sevilla, lugar donde se habían establecido los padres de Francisco y donde la familia poseía haciendas territoriales. No obstante, buena parte del ascenso de ésta se materializó en las propias Indias, en concreto, en Cartagena de Indias, donde el padre de Francisco ejerció como contador y «veedor de la gente de guerra». Allí nació Francisco en 1713. Fue primogénito de otros dos hermanos varones. La prueba de la solidez de ese ascenso familiar reside en que ya en 1745 los tres hermanos alcanzaran la dignidad de Caballero de Santiago. Ahora bien, mientras el progreso social de sus hermanos procedió de los habituales servicios castrenses ofrecidos a la Monarquía por las familias de origen flamenco, el de Francisco se centró en el de los negocios comerciales, no solo en las Indias, sino también en Cataluña, donde, además de emparentarse con destacados núcleos de su vieja nobleza, tuvo intereses en su pujante industria textil. Este perfil profesional le llevó a integrar en 1757 la Junta de Comercio. Lo hizo en una etapa de la institución destacada precisamente por su apertura a eminentes comerciantes extranjeros afincados en España, como Ward23. Francisco permaneció vinculado a la Junta hasta su fallecimiento en 1772, desde 1767 residiendo en Barcelona. Fue al amparo de esta institución cuando su carrera como adviser en materias económicas alcanzó su punto más álgido. En 1764 fue llamado por el ministro Esquilache a participar en la comisión encargada de diseñar la primera reforma que liberalizó el comercio colonial y asimismo recibió el encargó de la Junta de Comercio de realizar una exhaustiva «instrucción» en «materias de comercio», que su quebrada salud le impidió finalizar.

El Essai y los escritos de Francisco de Craywinkel

  • 24 Hamilton, 1947, pp. 192-194; Anes, 1970, pp. 340-341; Vilar, 1987, t. II, p. 366. Una revisión de l (...)

16Los cuatro escritos que se atribuyen a Craywinkel eran concisos, estaban dirigidos a autoridades del primer rango de la Monarquía —Esquilache o Grimaldi— y poseían una indiscutible orientación de «política económica». Aunque quedaron manuscritos en su tiempo —aún tres de ellos permanecen inéditos—, no hay duda de que circularon entre las élites políticas, de ahí que, como la bibliografía ha destacado reiteradamente24, Craywinkel desempeñó un papel central entre quienes prepararon el terreno para las reformas económicas más emblemáticas de los primeros años del reinado de Carlos III.

17Junto a su orientación de «política económica», un segundo rasgo caracteriza a esos escritos: la voluntad de su autor de aplicar a la Monarquía española determinadas ideas emergidas en la Francia de los años cincuenta, entre ellas, las de Herbert y, sobre todo, Cantillon. De hecho, si existe una idea que recorre de manera transversal todos ellos, es un principio, omnipresente en su Essai, relativo a que existen unas reglas generales que instruyen la «ciencia del comercio» que era necesario descubrir y respetar si se deseaba que las naciones fueran bien gobernadas. Craywinkel las denominaba los «verdaderos principios de una sana política», los «principios generales», las «principales circunstancias», los «grandes principios» o las «máximas fundamentales», y entendía que permitían la consecución de los objetivos económicos y políticos del Estado: además de garantizar la mayor población y riquezas, también lo hacían respecto a su mayor poder y autonomía respecto de otras naciones, de tal manera que aquel Estado que fuera capaz de respetarlos lograría a un mismo tiempo ser «fuerte y opulento».

  • 25 Carta de Craywinkel a Ricardo Wall (Madrid, 12 noviembre 1762), Madrid, Archivo Histórico Nacional, (...)
  • 26 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 26.

18Craywinkel sostenía que esos principios generales eran universales, hasta el punto de que podían llegar a establecer un «sistema fijo de gobierno25». Ahora bien, consideraba que su aplicación a los diferentes casos nacionales era dispar. De esta manera, se distanciaba de las posiciones metodológicas de sus contemporáneos fisiócratas, cuya creencia en la existencia de un conjunto de leyes universales abarcaba también la política económica. Craywinkel entendía además que no era suficiente que esos principios hubieran sido probados con éxito en otras naciones —sobre todo, en el ejemplar caso de Gran Bretaña— para darles validez. De hecho, el objetivo principal de sus escritos era tratar de explicar esas diferentes «máximas generales para irlas aplicando según convenga a los casos particulares26»; porque, en suma, solo una correcta aplicación de las mismas permitiría a los Estados alcanzar los objetivos económicos y políticos antes mencionados.

  • 27 Sobre la idea de la emergencia de una «nueva política» en la España de la Ilustración, véase Usoz, (...)
  • 28 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 25.
  • 29 Ibid., fos 23-24.
  • 30 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 13.

19Esta aplicación correcta dependía de una toma de decisiones adecuada por parte de los políticos. En este ámbito Craywinkel conectaba plenamente con la idea emergente en la Francia y la España de su tiempo respecto a la necesidad de perfilar una «nueva política27». La riqueza y el poder de los Estados no dependían tanto de determinadas condiciones físicas o naturales, o de factores como el «genio» o las costumbres de las naciones, cuanto de otros esencialmente políticos: «gobiérnese España como la Inglaterra lo que sea adaptable a su Constitución y antes de muchos años será superior en poder y riquezas28». En la medida en que «los pueblos, a la corta o a la larga, son lo que los gobiernos quieren que sean, sabios, guerreros, industriosos29», era insoslayable una aplicación adecuada de los principios generales de la «ciencia del comercio» a las características propias de España. Y para ello resultaba imprescindible mejorar la información factual sobre su realidad demográfica y económica, un problema que Craywinkel, en su condición de miembro de la Junta de Comercio, conocía muy bien. En este ámbito, conectaba con el afán cuantificador de Cantillon, esto es, sus ensayos de aritmética política, que ilustraron el anexo estadístico de su Essai cuyo paradero se desconoce. A falta de informaciones precisas sobre la realidad española, sugería, siguiendo expresiones similares a Uztáriz, que las decisiones políticas se basaran en «noticias», «conjeturas» o, mejor aún, en algún «cálculo y juicio prudencial»30.

  • 31 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 15.

20Los «principios generales» de la «ciencia del comercio» solo podían ser efectivos en un contexto en el que la tradicional política basada en la fuerza militar fuera reemplazada por la del poder pacificador y civilizador del comercio. Ésta, bien orientada, debía permitir a las naciones alcanzar los objetivos tradicionales perseguidos por la política: en la terminología de la época, el «espíritu de comercio» debía sustituir al de la «guerra». La traumática pérdida de La Habana a manos británicas en 1762, una vez que España irrumpiera en la guerra de los Siete Años en defensa de Francia, no era sino un reflejo más del auge del poder británico. Éste era debido básicamente a una correcta aplicación de los auténticos «principios del comercio». La capacidad mostrada por Gran Bretaña para explotar los «verdaderos manantiales» de su riqueza nacional, tanto su agricultura, artes y comercio como sus colonias31, a raíz principalmente de las reformas económicas emprendidas a finales del siglo xvii, permitía explicar sus éxitos tanto en el comercio internacional como en la esfera militar.

  • 32 Ibid., fº 3.
  • 33 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fº 23.
  • 34 Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. I, cap. i.
  • 35 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fº 23.

21Uno de esos principios de la «ciencia del comercio» al que Craywinkel aludía reiteradamente, y que fue derivado de Cantillon, era que el poder de un Estado venía determinado por el «número y riqueza de sus habitantes32». A su vez, estos dependían de los medios de subsistencia, el «único y verdadero medio de conservar y aumentar la población33». Tales medios venían determinados no tanto por reglas naturales, sino una vez más por los «aciertos del gobierno», de los que dependían, entre otras cosas, una producción agrícola acorde a la fertilidad de la tierra o una fructífera relación comercial con las colonias. Por su parte, los medios de subsistencia se derivaban de los sectores productivos. El origen de la riqueza no se hallaba en los metales preciosos, sino, como en Cantillon34, en el stock de bienes producidos, de manera que aquella dependía del desarrollo de los sectores productivos. Por ello, en el contexto colonial, el cultivo de las tierras era más provechoso que el de las minas: aquel «ocupa mucha más gente en sus ejercicios, no destruye la población, como el trabajo de las minas, antes bien la multiplica, porque aumenta la subsistencia35». Ahora bien, Craywinkel, enfrentado a la tesis fisiócrata de la «esterilidad» de las labores no agrícolas, y otra vez en sintonía con Cantillon, sostenía que los sectores productivos eran la agricultura, la industria y el comercio. Por esta razón, de acuerdo con su Essai,

  • 36 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 3.

en igualdad de circunstancias el Estado más poblado será el más grande; en igualdad de población, el que tuviese más medios de subsistir, esto es, el que tuviese en mejor disposición su agricultura, sus artes y su comercio, será el más rico y el más poderoso36.

  • 37 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 1.

22La reflexión acerca de la relación que mantenían entre sí los sectores productivos partía del indiscutible peso relativo que habían adquirido entre los «autores franceses» las corrientes partidarias de priorizar la agricultura: en su opinión, en Francia la industria había copado la primera atención del gobierno, cosechando honores y subvenciones que eran negadas a la agricultura, favoreciendo así su abandono y débil desarrollo. Asimismo, Craywinkel no tenía ninguna duda de la incidencia que esas corrientes agraristas estaban alcanzando entre las élites españolas de su tiempo: «pretenden algunos sujetos muy respetables y cuyo dictamen es digno del mayor aprecio que es intempestivo el deseo de adelantar en España las fábricas mientras se halla atrasada la agricultura37». El problema radicaba en que la política de desplazarse desde un «extremo» al «opuesto», es decir, de ponderar la importancia de la agricultura marginando la de la industria, o viceversa, era errada: el principio de un «gobierno bien arreglado» consistía en que ambas se «den la mano» y «estén en proporción». Por tanto, la opulencia del Estado solo podía provenir de un desarrollo armónico de la agricultura, las artes y el comercio. En él reposaban los «verdaderos principios de una sana política». Para persuadir sobre esta idea, Craywinkel glosaba un concepto muy característico de Cantillon: el flujo o circulación recíproca de las rentas generadas por la agricultura y la industria. Así se infiere de este extenso párrafo:

  • 38 Ibid., fos 3-5; veáse Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. I, cap. ix.

[Si] se aumentase el número de los labradores proporcionadamente más que el de los artistas, lo que de aquí se seguirá es que este aumento extraordinario se repartirá insensiblemente y con la misma proporción entre todas las artes y profesiones, inclusa la misma agricultura. Por que, a mi parecer, no admite duda que, si teniendo un Estado cabalmente la agricultura y las artes que necesita para su manutención se aumenta el número de los labradores, es menester que en la debida proporción se aumente también el número de artistas, para poder proveer a los nuevos labradores de todos los efectos que necesitan para su vestuario y demás usos. De modo que del aumento de la agricultura se seguirá el de las artes, y de la misma suerte del aumento de las artes se seguirá el de la agricultura […] Y, a la contra, del atraso de las unas resultará el de las otras, en la misma proporción. Y de aquí se deduce que de contribuir la agricultura a proporción más que las manufacturas al aumento de la población, no se debe inferir que aquélla se haya de preferir a ésta o que se les haya de quitar a las últimas alguna gente de la precisa para darla de más a la primera […] Pero siempre será cierto que a unas y otras se debe atender y que no se podrá dar la preferencia a la agricultura en perjuicio de las artes sin que el atraso de las artes se convierta contra la misma agricultura38.

  • 39 Diversas estimaciones sobre la población potencial española figuran en: Francisco de Craywinkel, «D (...)
  • 40 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 40.
  • 41 Ibid., fº 41.

23Aun sin renunciar a este modelo de desarrollo armónico, Craywinkel defendía que la contribución de la agricultura al desarrollo económico era superior que la de la industria. Esto se debía a que aquella era el sector que más contribuía al aumento de la población y el empleo, además de a conformar habitantes saludables y alejados del «vicio» propio de las ciudades. Uno de los problemas principales de España era la existencia de numerosas tierras sin cultivar, debido a la falta de población. Según Craywinkel, España solo poseía seis o siete millones de habitantes, cuando, de acuerdo con los cálculos para Francia de Herbert sobre el mantenimiento medio de habitantes por legua cuadrada, podía sostener el doble o, incluso, más39. Ahora bien, más agudo aún que el problema de la despoblación era el de la gente «ociosa» y desempleada: a Craywinkel, como a Cantillon, no le preocupaba el volumen global de población, sino el del empleo. Éste era la auténtica fuente de las subsistencias, y no al revés: «el modo de aumentar la población es aumentar la manutención; y aumentar la manutención es aumentar el trabajo o que la gente esté ejercitada, porque así ganan su manutención40». Si España fuera capaz de emplear a todos sus habitantes, abastecería de frutos y manufacturas su mercado interior y colonial. Por que, en suma, en la economía española actuaba el principio de Cantillon del ajuste automático entre la población y las subsistencias: «siempre que la población tenga una manutención abundante ella se aumenta por sí misma, como lo enseña la buena política41».

24Todos estos principios económicos cambiaban cuando el comercio exterior poseía un peso significativo en la economía nacional. Craywinkel, como Cantillon, sostenía que, en igualdad de condiciones económicas, la prosperidad de un país exigía alcanzar una balanza de pagos favorable, esto es, saldos positivos en el comercio de sus frutos agrarios o industriales, lo cual establecía la especialización comercial de ese país hacia uno u otro sector. En cualquier caso, el patrón comercial más adecuado se basaba, de acuerdo con Cantillon, en la «balanza de pagos del empleo»: la mejor garantía para el aumento de su población era exportar manufacturas dado que, a diferencia de los frutos agrarios, eran bienes con un mayor valor añadido por el trabajo doméstico y ello permitía sostener el empleo nacional a costa del extranjero. En palabras de Craywinkel, que glosaba otra vez a Cantillon, el comercio de dos países que intercambiaban bienes agrarios por manufacturas sería «recíproco», si bien

  • 42 Ibid., fº 11. Este principio es mencionado en tres ocasiones en este escrito. Véase Cantillon, Ensa (...)

hay que advertir que no será igualmente ventajoso a ambos, pues aquel que da tejidos en cambio de frutos vende más trabajo, porque en los géneros entra más maniobra que en los frutos; y si estos fuesen materiales de las artes, será mucho más considerable la diferencia, porque es mayor el trabajo que en estos se emplea para reducirlos a tejidos. De aquí se sigue que el Estado que vende más trabajo que el que compra tendrá más gente ejercitada en este trabajo, y de resulta aumentará innegablemente su población más que el otro, porque emplea más gente y, cuanta más gente tuviese ejercitada, tantos más medios tiene de mantenerla; y aumentada la manutención se sigue infaliblemente en buena política el aumento de la población42.

  • 43 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fos 13-15.

25La economía española tenía muy difícil poner en práctica estos principios, dado el enorme atraso de la industria nacional. Prueba de ello era el ingente saldo deficitario que acumulaba año tras año la balanza comercial de manufacturas. Este problema crónico debía interpretarse en el seno del secular proceso de decadencia económica. Craywinkel admitía una pluralidad de causas explicativas de ésta: la expulsión de los judíos, la pésima gestión del comercio colonial o la falta de empleo43. Ahora bien, siguiendo a Cantillon, subrayaba la relevancia de la sobreexplotación de los metales preciosos americanos. Admitía la tesis del Essai acerca de las dispares consecuencias de los efectos endógenos (balanza de pagos) y exógenos (minas) en el aumento del stock monetario, atribuyendo a los segundos el diferencial inflacionista de la industria española y, a éste, la causa central de su proceso de decadencia económica:

  • 44 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 14; véase Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio(...)

esta misma opulencia y copia de metales que nos vinieron de las minas de América introdujeron el lujo e hicieron subir considerablemente el precio de todas las cosas; y de aquí provino que, como las otras naciones que poco a poco fueron estableciendo, aumentando y mejorando las suyas podían dar sus géneros más baratos, decayeron los nuestros, efectos todos necesarios de una excesiva y repentina abundancia de oro y plata, y así ésta fue la primera y principal causa de la decadencia de nuestras fábricas44.

  • 45 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 42.
  • 46 Ibid., fº 30.

26Así pues, era irreal pensar que España pudiera capturar una parte del comercio internacional de manufacturas; más bien, a lo sumo, podía aspirar a abastecer su mercado interior y americano, ahora en disputa entre Gran Bretaña y Francia, a través de una política de sustitución de las importaciones. Craywinkel era partidario de la promoción de los textiles «ordinarios», en vez de los «finos», debido a que eran de consumo masivo, generaban más empleo y tenían garantizada su venta, al ser los únicos competitivos en esos mercados45. Para que este programa de sustitución de las importaciones fructificara, eran necesarias dos políticas complementarias, una de reducción del lujo y otra de evitar que no se limitara, a través de políticas proteccionistas, la exportación de las materias primas españolas y, menos aún, como sucedía con la seda, se prohibiera: «mientras no tenemos fábricas en que poderlos consumir todos, no nos privemos del beneficio que nos da su extracción46». Por tanto, Craywinkel, a pesar de defender la prioridad de la agricultura, no renunciaba a la promoción de un sector industrial, si fuera posible, con una proyección exportadora: precisamente, sostenía que el escaso poder exportador de la manufactura española era la mejor prueba de que «son nuestras fábricas las que están atrasadas y no nuestra agricultura», e insistía en la inutilidad de tratar de compensar el atraso económico español únicamente a través de la exportación de frutos agrarios. España debía tratar de afianzar un sector industrial-exportador que apuntalara un patrón comercial cuyas ventajas en términos de creación de riqueza y empleo eran indiscutibles.

Dos reformas imprescindibles:
el comercio de los granos y el comercio colonial

27En sus escritos, Craywinkel no sólo trataba de aplicar al caso español esos «principios generales» de una «buena política», sino que también realizaba indicaciones precisas para acometer las reformas del comercio de granos e indiano, consideradas cruciales cuando los redactó, y que fueron abordadas en 1765 por el Consejo de Castilla.

  • 47 Acerca de la amplia discusión que precedió la reforma liberalizadora del comercio de los granos sus (...)
  • 48 Se alude a «Sobre el comercio del trigo», publicado en 1791, cuando el Consejo de Castilla había ap (...)

28Respecto al comercio de granos, Craywinkel consideraba su reforma como el eje central de una nueva política de desarrollo agrario para España47. De esta manera, no hacía sino interiorizar en este país una prioridad ya emplazada en el centro de la esfera pública en Francia: las leyes de liberalización de los granos decretadas en 1754 y, principalmente, en 1763-1764, de la mano de Bertin-Laverdy, tuvieron una influencia decisiva en la España de esos años. En esta cuestión, a la que dedicó uno de sus escritos48, se aprecia el notable influjo que en él dejó el Essai (1753) de Herbert, de quien glosa sus principales ideas.

  • 49 Ibid., fº 24.
  • 50 Craywinkel, «Sobre el comercio del trigo», pp. 132-133.

29Su punto de partida era la ratificación de que España era incapaz de garantizar al abastecimiento de su territorio nacional, esto es, en suma, de lograr que las excedentarias provincias interiores abastecieran a las deficitarias costeras. Los procesos de acumulación de granos, lejos de garantizar la estabilidad de los precios y del sistema agrario, tendían a deprimirlo: en general, generaban bajos precios cuando las cosechas eran abundantes y elevados cuando eran escasas. Esto era debido a la existencia de un mercado estrecho y víctima de operaciones especulativas. Una vía de solución debía proceder de la modernización de la red de transportes, abriendo canales y caminos y convirtiendo en navegables los ríos. Ello permitiría articular el mercado interior y evitar que, como Craywinkel sostenía, los costes de transporte se convirtieran en una traba insuperable para la competitividad exterior de los granos españoles49. La otra línea de soluciones debía proceder de la instauración de un sistema de «libertad de comercio». Craywinkel identificaba el origen del mismo en la política agraria británica de finales del siglo xvii, pero volvía a Herbert al apreciar los problemas que la «preocupación vulgar» y la «opinión» generaban, por una aprensión «continuada de siglo en siglo», en la reforma de un sistema cuyas raíces se remontaban al mundo clásico: muy intencionadamente, oponía el modelo de Roma al de Atenas que, al ser más abierto al comercio, cosechó resultados más favorables para los consumidores50.

  • 51 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fos 16-17.
  • 52 Francisco de Craywinkel, «Sobre el comercio del trigo», p. 139.

30Su defensa del «libre comercio» partía de la idea de que la agricultura, como el resto de las actividades productivas, solo podía funcionar con una serie de incentivos que estimularan al productor: «es regla general de buena política que para que el cosechero pueda cultivar la tierra ha de lograr venta y consumo de sus frutos51». Tales incentivos venían determinados básicamente por el nivel de precios de los granos, lo que a su vez determinaba su competitividad internacional. Todo ello contradecía el sistema vigente de tasar los precios para lograr «pan barato», en beneficio de los consumidores. Ahora bien, en la práctica ese sistema no lograba ninguno de esos objetivos: generaba precios inestables y escaseces, que perjudicaban tanto a los productores como a los consumidores. La vía para resolver estos problemas era introducir la competencia, estableciendo la libertad de precios y dejando el mercado en manos del comerciante privado. Sus beneficios para el conjunto de la economía eran indiscutibles: en primer lugar, se garantizaría a los labradores la capitalización de su producción, primera condición para la mejora del cultivo; en segundo, se establecería un precio «medio» o «moderado», en los años de abundancia y de escasez, que beneficiaría a las dos partes del mercado; por último, se garantizaría el abastecimiento del mercado interior y se abriría la posibilidad a la exportación. En suma, la solución radicaba en la «libertad de comercio»: de ella nace «la concurrencia que atrae la abundancia, a que es consiguiente la baratura52», transformando así la «utilidad particular» en «beneficio común».

  • 53 Ibid., p. 136.
  • 54 Su propuesta concreta era pasar desde 16 y 20 reales, en las fronteras interiores y marítimas, resp (...)
  • 55 Tal y como explicó Llombart, 1992, pp. 155 sqq. Otro intenso eco de Herbert se encuentra en las Ref (...)

31Para que el sistema de «libertad de comercio» fuera operativo, era necesario decretar la libertad de almacenamiento de granos y renunciar a una red de pósitos públicos no sólo anacrónica y mal gestionada, sino que, como verificaba la «experiencia», se hallaba «en nombre del público» al servicio de los «negocios particulares con perjuicio del común»53. El protagonismo que en ese sistema alcanzaba el comerciante privado llevaba a Craywinkel a presentar fragmentos de documentos de la Iglesia de Roma para persuadir de que sus operaciones no eran usurarias. El comercio interior debía organizarse siguiendo una libertad «absoluta y sin limitación», aunque, tal y como se había regulado en 1754 en Francia, ceñido a «ciertas reglas»: licencias para operar como comerciante, prohibición de anticipar capital a los labradores a cuenta de la producción futura y libertad de precios y de almacenamiento. Ahora bien, Craywinkel, como Herbert, se mostraba más prudente respecto al comercio exterior. Aunque elogiara el modelo británico de gratificación de las exportaciones de granos, no era partidario de activarlo en España. En cambio, sí mostraba su confianza en el potencial exportador de frutos y granos. Su comercialización ayudaría a extender el cultivo y a compensar el imponente déficit comercial del sector manufacturero. Ahora bien, el temor al desabastecimiento del mercado interior le llevaba a oponerse a la libertad plena del comercio exterior de los granos. Su propuesta era regular ese flujo exportador manteniendo el sistema de precios máximos, si bien elevando los vigentes, dado que en la práctica impedían la exportación54. Esta propuesta adelantaba el contenido de la Pragmática de 1765 liberalizadora del comercio de granos, siguiendo los dictámenes de Campomanes, fiscal del Consejo de Castilla. Todo ello viene a ratificar la importancia de Herbert en los primeros autores españoles defensores de la libertad de comercio de granos: su Essai también fue el influjo central de este poderoso político español55.

  • 56 Sobre el sistema regulador vigente, véase Walker, 1979; y sobre el amplio debate que precedió al de (...)

32El segundo ámbito de las propuestas reformadoras de Craywinkel fue el comercio colonial. El centro de su análisis era ahora la más que discutible eficiencia y viabilidad del sistema regulador vigente, basado en el monopolio de Cádiz, determinadas compañías privilegiadas de comercio, las «flotas y galeones» y niveles elevados de impuestos y aranceles56. Siguiendo una idea omnipresente en Francia, Craywinkel sostenía que, a diferencia de Gran Bretaña, España no estaba siendo capaz de extraer todo el rendimiento económico a sus territorios de ultramar, significativamente calificados por él como «colonias». De acuerdo con los principios del «pacto colonial», ello requeriría básicamente lograr en el mercado indiano una mayor presencia de las manufacturas españolas y en el territorio americano, cambiar el sistema vigente de sobreexplotación de la riqueza metálica por otro que promocionara la agricultura para evitar que España se siguiera abasteciendo de bienes coloniales y materias primas a través de Francia, Portugal y otros países extranjeros.

  • 57 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fº 26.
  • 58 Véase el contenido íntegro de la «Consulta» emanada de esa Junta en Madrid, Archivo del Palacio Rea (...)

33Consciente de la importancia que en el desarrollo colonial poseía el factor del «comercio», Craywinkel lo era también de la relevancia de un régimen comercial proteccionista favorable a la industria nacional, el único que podía ayudar a ésta a limar su escasa competitividad internacional. Y, en este sentido, el obstáculo principal del sistema imperial español no radicaba en el régimen de puerto único: muy intencionadamente, Craywinkel recordaba que éste operaba como un instrumento de protección de la producción nacional, gracias al cual España había alcanzado siglos atrás su hegemonía comercial internacional. Por el contrario, el centro del problema era un sistema fiscal que encarecía el precio de los bienes españoles e impedía su presencia en las Indias. Por ello, la mejora de la competitividad de éstos requería, además del fomento de los navíos americanos y la lucha contra el contrabando, la reducción de los «crecidos impuestos» que soportaba el comercio con América debido al coste del embarque en Cádiz y al derecho de toneladas y de palmeo. En esa misma dirección incidiría también el establecimiento un nuevo sistema de aranceles, cambiando el vigente de palmeo por el de «piezas o varas» de carga. Desarrolladas estas medidas, consideraba innecesario reformar las «flotas y galeones», las compañías privilegiadas de comercio o el monopolio gaditano: «el medio de aumentar el consumo y por consiguiente el embarque de todos los efectos es abaratar su precio mediante la baja o moderación de los derechos57». Craywinkel era partidario de que esas reformas se introdujeran de manera gradual y no «de golpe», a medida que la agricultura y la industria españolas se fueran recuperando. Se trataba, en suma, de una propuesta de reforma moderada, cuya incidencia en la primera legislación del comercio libre de 1765 fue parcial, y ello a pesar de que Craywinkel participó en la Junta creada para fundamentar sus principios58: aunque se eligiera la vía gradual y se decretaran rebajas en los sistemas fiscales y arancelario, esa legislación también aprobó la disolución del monopolio de Cádiz y un proceso progresivo de libertad de puertos.

  • 59 Carta de Campomanes a Craywinkel «devolviéndole un discurso sobre el estado de las artes y la agric (...)
  • 60 Véase Grenville, Pintura de la Inglaterra, pp. 9-10 y 38-39.

34Así pues, como se ha adelantado, los escritos de Craywinkel se insertaron en un contexto de intensa discusión sobre la estrategia adecuada para la economía española en la que participaron otros destacados representantes del nuevo establishment próximo a Carlos III. El fin de esos escritos era evitar que éste acogiera favorablemente la idea de que el desarrollo agrario podía ser suficiente para apuntalar el crecimiento económico español, tal y como sostuvieron otros coetáneos, en particular, el comerciante Aragorri en sus mencionadas Reflexiones. En este sentido, cobra una especial relevancia el que los escritos de Craywinkel fueran analizados por destacados representantes de esas nuevas élites políticas. Así sucedió en primera instancia con Campomanes. En un informe elaborado en 1760, poco después de recibir uno de los escritos de Craywinkel, el futuro fiscal del Consejo de Castilla ratificaba su idea de armonizar el desarrollo agrícola e industrial, si bien con la matización de que el fomento de este segundo exigía también el de las fábricas «finas», al garantizar un mayor valor añadido «con menos gente»59. El principio de libertad de industria no estaba reñido con la intervención pública con el fin de lograr el desarrollo de determinados sectores económicos que «los particulares no pueden por ahora fabricar por sí», como era el de las fábricas «finas». Asimismo, es probable que un segundo receptor de los escritos de Craywinkel fuera Marcoleta. Este prolífico traductor, en una de sus versiones de un libro de Grenville, publicada en 1770, introducía diversas notas en las que parecía conocer los escritos de Craywinkel o, al menos, se inspiraba en un «autor inglés», que era sin duda Cantillon60.

A modo de conclusiones

35Como en buena parte de los países europeos, la España de la segunda mitad del siglo xviii conoció una proliferación notable de todo tipo de escritos sobre la «ciencia del comercio». Resulta indiscutible la centralidad que el pensamiento económico francés ocupó en ese proceso. Esta cuestión se puede advertir en el debate doctrinal y reformista que acompañó la llegada en 1759 de Carlos III al trono de España. Craywinkel fue uno de sus principales protagonistas. Aunque relativamente conocidos, sus escritos no habían sido analizados desde la óptica escogida en este trabajo, esto es, tratando de advertir su naturaleza de textos propios de un adviser que trataba de acomodar a la España de su tiempo determinadas ideas extranjeras. Éstas procedieron principalmente de dos autores: Herbert y Cantillon. De este último plagió numerosos extractos de su Essai, incluida la idea de que España necesitaba una «nueva política», de fundamentos esencialmente económicos. De esta manera, él fue con toda probabilidad el primer autor del setecientos español en hacer uso de las innovadoras ideas de su canónico Essai. Esta cuestión vuelve a poner de relieve la notable influencia que en el contexto español alcanzaron las ideas del círculo de Gournay, el responsable de la edición del texto de Cantillon, en detrimento de las coetáneas de los fisiócratas, de las que no existe ningún eco en los escritos de Craywinkel. Al mismo tiempo, pone de relieve la trascendencia de las ideas de ese círculo en dos reformas centrales de los primeros años de Carlos III: el comercio de granos y el comercio colonial. No obstante, es obligado subrayar que Craywinkel no hizo uso de diversas teorías centrales del Essai, como las de los precios y el valor, la bancaria o la de los tipos de cambio y de interés. Y esto mismo puede afirmarse de conceptos como la velocidad de circulación del dinero o el empresario, tratándose por tanto de un empleo selectivo y parcial del contenido de este libro clave de la Economía Política de la Ilustración europea.

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes

[Aragorri, Simón], Reflexiones sobre el estado actual de el comercio de España, s.l., 1761.

Campomanes, Pedro Rodríguez, Conde de, Epistolario, t. I: 1747-1777, ed. de Miguel Avilés y Jorge Cejudo, Madrid, 1983.

Campomanes, Pedro Rodríguez, Conde de, Reflexiones sobre el comercio español a Indias (c. 1762), ed. de Vicent Llombart, Madrid, 1988.

Cantillon, Richard, Essai sur la nature du commerce en general, 1755; Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, ed. de Manuel Sánchez Sarto, México, 1950.

Craywinkel, Francisco de, «Sobre el comercio del trigo, para que ese sea libre en lo interior y exterior, pues de ello se siguen muchas utilidades y conveniencias», Semanario Erudito, XXXIV, 1791, pp. 131-159.

Craywinkel, Francisco de, «Estudio en que se trata de demostrar la necesidad de atender por igual a la agricultura como a la industria», c. 1760 [Madrid, Archivo de la Fundación Universitaria Española, 14-2].

Craywinkel, Francisco de, «Discurso sobre la utilidad que la España pudiera sacar de su desgracia en la pérdida de la Havana», 1762 [Madrid, Archivo Histórico Nacional, Estado, 2927-271].

Craywinkel, Francisco de, «Discurso sobre si conviene o no abrir indistintamente y sin limitaciones todos los puertos de España al comercio de Indias», c. 1763 [Madrid, Archivo de la Fundación Universitaria Española,
18-20].

Grenville, George, Pintura de la Inglaterra, Madrid, 1770.

Herbert, Jean-Claude, Essai sur la police des grains, Berlín, 1753.

Quintana, Francisco de la, Dos discursos sobre el Gobierno de los granos y cultivo de las tierras, Madrid, 1755.

Villarreal, Francisco Joaquín, Elementos políticos (c. 1754), ed. de José Manuel Barrenechea y Jesús Astigarraga, Vitoria, 1997.

Ward, Bernardo, Proyecto Económico (c. 1762), ed. de Juan Luis Castellano, Madrid, 1982.

Bibliografía

Anes, Gonzalo (1970), Las crisis agrarias, Madrid.

Astigarraga, Jesús (2011), «Las Reflexiones sobre el estado actual del comercio de España (1761), de Simón de Aragorri: contenido, estudio de fuentes y primera interpretación», Documento de trabajo, Asociación española de Historia Económica, 9, en linea en <http://www.aehe.net/2011/12/dt-aehe-1109.pdf>.

Astigarraga, Jesús, Zabalza, Juan (2007), «La fortuna del Essai sur la nature du commerce en général (1755), de Richard Cantillon, en la España del siglo xviii», Investigaciones de Historia Económica, 7, pp. 9-36.

Becagli, Vieri (1976), «Hume o Cantillon? A proposito di un errore ricorrente nella pubblicista italiana del Settecento», Ricerche storiche, 2, pp. 513-518.

Castro, Concepción de (1987), El pan de Madrid, Madrid.

Delgado, Joseph María (2007), Dinámicas imperiales, 1650-1796, Barcelona.

Estapé, Fabián (1951), «Algunos comentarios a la publicación del Ensayo general sobre la nauturaleza del comercio en general, de Cantillon», Moneda y Crédito, 39, pp. 38-77.

Hamilton, Earl J. (1947), War and prices in Spain, 1651-1800, Nueva York.

Hutchison, Terence (1988), Before Adam Smith, Nueva York.

Llombart, Vicent (1992), Campomanes, economista y político de Carlos III, Madrid.

Molas, Pere (1987), «Tres textos econòmics sobre la Catalunya Illustrada», Pedralbes, 7, pp. 147-162.

Molas, Pere (1978), «La Junta General de Comercio y Moneda. La institución y los hombres», Cuadernos de Historia, 9, pp. 1-38.

Murphy, Antoin E. (1986a), «Le développement des idées économiques en France (1750-1756)», Revue d’histoire moderne et contemporaine, XXXIII, pp. 521-541.

Murphy, Antoin E. (1986b), Richard Cantillon. Entrepreneur and Economist, Oxford.

Schumpeter, Joseph A. (1954), History of Economic Analysis, Oxford.

Smith, Robert Sidney (1967), «A Spanish Edition of Cantillon’s Essai», Southern Economic Journal, 33, pp. 572-573.

Stein, Stanley J., Stein, Barbara (2003), El apogeo del Imperio, Barcelona.

Théré, Christine (1998), «Economic publishing and authors, 1566-1789», en Gilbert Faccarello (ed.), Studies in the History of French Political Economy, Londres – Nueva York.

Tsuda, Takumi (1979), «Étude bibliographique sur l’Essai de Cantillon», en Richard Cantillon, Essay de la Nature du Commerce en General, ed. de Takumi Tsuda, Tokio.

Tsuda, Takumi (1983), «Un économiste trahi, Vicent de Gournay (1712-1759)», en Josiah Child, Traités sur le commerce de Josiah Child avec les Remarques inédites de Vicent de Gournay, ed. de Takumi Tsuda, Tokio.

Tsuda, Takumi (ed.) [1993], Mémoires et lettres de Vincent de Gournay, Tokio.

Usoz, Javier (2011), «La nueva política ilustrada y la esfera pública las introducciones a la economía en el siglo xviii español», Revista de Estudios Políticos, 153, pp. 11-46.

Vilar, Pierre (1987), La Catalogne dans l’Espagne Moderne, Barcelona.

Walker, Geoffrey J. (1979), Política española y comercio colonial, 1700-1789, Barcelona.

Inicio de página

Notas

1 Sobre el contenido del Essai de Cantillon, véase Schumpeter, 1954, pp. 218-223. Para una mayor extensión y concreción de las ideas planteadas en este primer epígrafe del trabajo, véase Astigarraga y Zabalza, 2007.

2 Hutchison, 1988, pp. 185-192; Théré, 1998, pp. 18-23.

3 Tsuda, 1979, pp. 401-438; Id., 1983, pp. 445-485; Murphy, 1986a, pp. 521-541.

4 Murphy, 1986b. Deben verse, asimismo, los trabajos de Tsuda, 1979; Id., 1983.

5 Murphy, 1986a, pp. 521-541.

6 Tsuda (ed.), 1993, p. xvi.

7 Para el caso, muy similar, italiano, véase Becagli, 1976, pp. 513-518.

8 Smith, 1967, pp. 572-573.

9 Estapé, 1951, pp. 38-77.

10 Astigarraga y Zabalza, 2007, pp. 9-36.

11 Murphy, 1986b, pp. 250-251.

12 Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. I, cap. xi.

13 Ibid., part. II, cap. vi.

14 Ibid., part. III, cap. i.

15 Ibid.

16 Ibid., part. II, cap. viii.

17 Quintana, Dos discursos sobre el Gobierno de los granos.

18 Véanse, respectivamente, Villarreal, Elementos políticos; Campomanes, Reflexiones sobre el comercio español a Indias; Ward, Proyecto Económico; y [Aragorri], Reflexiones sobre el estado actual de el comercio de España.

19 Véanse, respectivamente, el «Estudio Introductorio» de Barrenechea y Astigarraga en Villarreal, Elementos políticos, pp. lxii-xc; y Astigarraga, 2011.

20 Esta información fue mencionada por Llombart, 1992, p. 131.

21 Uno de estos manuscritos, redactado en 1761, fue publicado en 1791: Craywinkel, «Sobre el comercio del trigo, para que ese sea libre en lo interior y exterior, pues de ello se siguen muchas utilidades y conveniencias». El resto permanece aún inédito: Francisco de Craywinkel, «Estudio en que se trata de demostrar la necesidad de atender por igual a la agricultura como a la industria» (c. 1760); «Discurso sobre la utilidad que la España pudiera sacar de su desgracia en la pérdida de la Havana» (1762); «Discurso sobre si conviene o no abrir indistintamente y sin limitaciones todos los puertos de España al comercio de Indias» (c. 1763).

22 Sobre la biografía de Craywinkel, véase Molas, 1987, pp. 159 et sqq.

23 Id., 1978, pp. 27-28.

24 Hamilton, 1947, pp. 192-194; Anes, 1970, pp. 340-341; Vilar, 1987, t. II, p. 366. Una revisión de los escritos de Craywinkel figura en Delgado, 2007, pp. 241-249.

25 Carta de Craywinkel a Ricardo Wall (Madrid, 12 noviembre 1762), Madrid, Archivo Histórico Nacional, Estado 2927-271.

26 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 26.

27 Sobre la idea de la emergencia de una «nueva política» en la España de la Ilustración, véase Usoz, 2011, pp. 11-46.

28 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 25.

29 Ibid., fos 23-24.

30 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 13.

31 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 15.

32 Ibid., fº 3.

33 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fº 23.

34 Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. I, cap. i.

35 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fº 23.

36 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 3.

37 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 1.

38 Ibid., fos 3-5; veáse Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. I, cap. ix.

39 Diversas estimaciones sobre la población potencial española figuran en: Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre la utilidad», fº 14; Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 38; y Craywinkel, «Sobre el comercio del trigo», p. 142.

40 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 40.

41 Ibid., fº 41.

42 Ibid., fº 11. Este principio es mencionado en tres ocasiones en este escrito. Véase Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. III, cap. i.

43 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fos 13-15.

44 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 14; véase Cantillon, Ensayo sobre la naturaleza del comercio, part. II, cap. vi.

45 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fº 42.

46 Ibid., fº 30.

47 Acerca de la amplia discusión que precedió la reforma liberalizadora del comercio de los granos sustentada en la Pragmática de 1765, véanse Castro, 1987, pp. 115 sqq, y Llombart, 1992, pp. 155 sqq.

48 Se alude a «Sobre el comercio del trigo», publicado en 1791, cuando el Consejo de Castilla había aprobado una nueva regulación del comercio de granos muy restrictiva, que vino a cerrar el ciclo liberalizador abierto por la Pragmática de 1765. Una amplia explicación de la cuestión del comercio de granos, también inspirada en Herbert, figura en Francisco de Craywinkel, «Estudio», fos 13-25.

49 Ibid., fº 24.

50 Craywinkel, «Sobre el comercio del trigo», pp. 132-133.

51 Francisco de Craywinkel, «Estudio», fos 16-17.

52 Francisco de Craywinkel, «Sobre el comercio del trigo», p. 139.

53 Ibid., p. 136.

54 Su propuesta concreta era pasar desde 16 y 20 reales, en las fronteras interiores y marítimas, respectivamente, a 24 y 28.

55 Tal y como explicó Llombart, 1992, pp. 155 sqq. Otro intenso eco de Herbert se encuentra en las Reflexiones de Aragorri.

56 Sobre el sistema regulador vigente, véase Walker, 1979; y sobre el amplio debate que precedió al decreto liberalizador del comercio con las colonias de 1765, en particular, SteinStein, 2003, pp. 83-95, y Delgado, 2007, pp. 209-233.

57 Francisco de Craywinkel, «Discurso sobre si conviene», fº 26.

58 Véase el contenido íntegro de la «Consulta» emanada de esa Junta en Madrid, Archivo del Palacio Real, II/2639.

59 Carta de Campomanes a Craywinkel «devolviéndole un discurso sobre el estado de las artes y la agricultura», editada en Campomanes, 1983, pp. 67-68.

60 Véase Grenville, Pintura de la Inglaterra, pp. 9-10 y 38-39.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Jesús Astigarraga y Juan Zabalza, «Francisco Craywinkel, plagiario de Richard Cantillon (1760-1763)»Mélanges de la Casa de Velázquez, 44-2 | 2014, 225-247.

Referencia electrónica

Jesús Astigarraga y Juan Zabalza, «Francisco Craywinkel, plagiario de Richard Cantillon (1760-1763)»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 44-2 | 2014, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/5831; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.5831

Inicio de página

Autores

Jesús Astigarraga

Universidad de Zaragoza

Artículos del mismo autor

Juan Zabalza

Universidad de Alicante

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search