Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros44-2Actualité de la rechercheComptes rendusAlejandro E. Gómez, Le spectre de...

Actualité de la recherche
Comptes rendus

Alejandro E. Gómez, Le spectre de la révolution noire. L’impact de la révolution haïtienne dans le monde atlantique, 1790-1886

Karim Ghorbal
p. 340
Referencia(s):

Alejandro E. Gómez, Le spectre de la révolution noire. L’impact de la révolution haïtienne dans le monde atlantique, 1790-1886, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2013, 310 p.

Texto completo

1Este libro es la versión revisada de la tesis doctoral que A. E. Gómez realizó bajo la dirección de Frédérique Langue (EHESS, 2010) y que recibió los premios del Institut des Amériques e «Histoires de l’esclavage». En él se contempla la revolución haitiana como un fenómeno supranacional y transcultural que tuvo incidencias tanto en las elites euro-americanas como en las políticas imperiales. Una de las características metodológicas e interpretativas más innovadoras de esta obra radica en la importancia que se otorga a la carga emotiva suscitada por este acontecimiento sin precedentes. Al recurrir a la categoría analítica de «síndrome», por lo general aplicada a una situación clínica, Gómez consigue poner al día, de manera sutil y original, la dimensión traumática engendrada en un colectivo de elites definido por su identidad racial. Lejos de atribuir un carácter homogéneo a las actitudes a las que dio lugar esta revolución, Gómez se esfuerza por subrayar la variedad de las modalidades de su recepción en diferentes latitudes del mundo atlántico, tanto hispánico como anglófono. Este abanico de reacciones está considerado a través del prisma de los «espacios de experiencias» y de los «horizontes de expectativas» propios de los actores de la época. El temor endémico a la revolución que desembocaría en la proclamación de la primera República negra en 1804 es tratado desde el punto de vista de las psicologías cognitiva y social con vistas a explicitar en qué medida las experiencias anteriores y las sensibilidades del momento contribuyeron a forjar opiniones singulares respecto a una población «de color» percibida como portadora de peligro.

2Gómez parte de la premisa de que el «giro emotivo» supuesto por las violencias que sacudieron La Española entre 1791 y 1805 alteró de modo significativo el sentimiento de tranquilidad del que solían gozar los blancos de las sociedades esclavistas. El autor examina este «síndrome colectivo» desde una perspectiva comparada, e incluso conectada, que lo lleva a centrarse de manera especial en tierras de esclavitud como Cuba, Jamaica, Venezuela y Virginia. Éstas presentaban una distribución socio-étnica relativamente similar y compartían una serie de rasgos geográficos, climáticos, históricos y estructurales que sustentaban la percepción particular de sus habitantes frente a los acontecimientos de Saint-Domingue. Las lindes cronológicas de la obra —que se inicia en vísperas de la revolución y se extiende hasta la abolición de la esclavitud en Cuba (1790-1886)— ponen de manifiesto la evolución de la institución esclavista y el contenido de los debates en torno a la abolición. Además, la larga duración constituye una aproximación eficaz para captar los diferentes grados de intensidad de las sensaciones experimentadas por elites blancas animadas, ora por el horror, ora por la angustia, ora por el temor. Estos matices emotivos, por cierto, sirven de hilo narrativo al estudio que se articula según tres ejes analíticos principales.

3En la primera parte del trabajo se presta atención a los canales de difusión de las informaciones y su recepción por las elites blancas del Gran Caribe entre 1790 y 1805. Las misivas oficiales no solo permiten seguir el desarrollo cronológico de los acontecimientos sino que brindan informaciones acerca de los circuitos diplomáticos y comerciales por los que transitaron. Las noticias que llegaron a manos de los gobernadores de Cuba, Jamaica y Venezuela subrayan las visiones de horror causadas por las masacres de blancos. Por otro lado, los testimonios orales de los colonos franceses que abandonaron precipitadamente Saint-Domingue dieron origen a un fenómeno de identificación socio-étnica pero también de desconfianza por parte de las poblaciones locales. Más allá de la correspondencia oficial y de los testimonios individuales, los impresos, ya fuesen periódicos, panfletos o libros, también se hicieron eco de los sucesos del Guarico. Estos escritos destacan las percepciones particulares de individuos que difundieron prejuicios raciales y valores identitarios marcados, a menudo ilustrados por una iconografía «del horror» a la dimensión performativa. Los estilos narrativos de dichos escritos —algunos de los cuales fueron voluntariamente silenciados— llevan a considerar diferentes «comunidades de lectores» y diversos grados de «apropiación» que revelan el modo en que se forjaron los imaginarios y representaciones semánticas con base en las informaciones recibidas.

4Las reacciones de las elites blancas estaban impregnadas de un sentimiento de inseguridad patente. No obstante, cabía preguntarse si su tranquilidad mental se vio afectada a raíz de la revolución haitiana o si estos temores se originaron en épocas anteriores. En la segunda parte de su trabajo, A. E. Gómez se interesa precisamente por las aprensiones ante las numerosas rebeliones de esclavos a lo largo el siglo xviii y muestra cómo los «estados emotivos» de los blancos toman rasgos singulares durante la última década del siglo. La «angustia coyuntural» descrita por el autor se basa en la idea de que las experiencias de vida eran portadoras de una «carga emocional» anterior al proceso revolucionario haitiano. Con todo, el alcance supranacional y colectivo de las reacciones y estrategias de los blancos del Gran Caribe demuestra el ascendiente particular que adquirió la amenaza franco-antillana en aquel entonces. Por otra parte, las acciones llevadas a cabo por ciertos dirigentes para responder a este peligro, real o imaginario, dejan constancia de las divergencias o de los acuerdos que podían darse entre autoridades y elites blancas, cuyas percepciones estaban determinadas por «espacios de experiencia» propios.

5Más allá de su trascendencia emotiva, el ejemplo haitiano fue también invocado por no pocos protagonistas, a ambos lados del Atlántico, para defender ciertas aspiraciones políticas, económicas, sociales o culturales. Los republicanos venezolanos, por ejemplo, se sirvieron del paradigma haitiano como coartada con el fin de contrarrestar el establecimiento de una «pardocracia». Los reformistas de Cuba, por lo que a ellos respecta, lo utilizaron para oponerse al tráfico negrero y fomentar la colonización blanca. En Virginia, se esgrimió este argumento con vistas a adoptar leyes limitando el número de libres de color. Si bien estos discursos y prácticas raciales no reflejan el advenimiento repentino de actitudes discriminatorias con respecto a las personas de color, sí subrayan la mirada despectiva con la que las elites intelectuales y políticas blancas contemplaban una nación —Haití— cuya modernidad molestaba e inquietaba. Además, la trascendencia de la revolución de Saint-Domingue puede comprobarse al considerar la presencia de primer orden que tuvo en el marco de los debates parlamentarios en España y Gran Bretaña. En dichas asambleas, las cuestiones de la trata negrera y de la esclavitud se inmiscuyeron en las discusiones sobre problemáticas modernas como la ciudadanía y la representación. Argumento sumamente versátil, el (mal) ejemplo haitiano alimentó tanto los discursos de los abolicionistas como los de los partidarios del mantenimiento de la esclavitud. Lejos de los escaños europeos, la evocación de Saint-Domingue estuvo marcada, en el ámbito caribeño, por una persistencia de memoria, en Cuba y Jamaica, y por silencios reveladores, en Venezuela y Virginia. Estas diferencias se deben a factores tanto endógenos como exógenos y se explican por la situación geográfica de estos territorios así como por el desarrollo político y social que conoció cada uno.

6En definitiva, uno de los numerosos méritos de este trabajo —que se apoya en una investigación minuciosa llevada a cabo en archivos de Venezuela, Estados Unidos, España, Francia y el Reino Unido— es, sin duda, el haber tratado de manera clara y contextualizada un proceso sumamente complejo. Los vaivenes entre lo macro y lo microhistórico brindan una visión general, pero a la vez muy precisa, sobre el impacto de la insurrección de Saint-Domingue. Por medio del uso de herramientas metodológicas originales inspiradas de las ciencias cognitivas, A. E. Gómez logra restituir, de forma magistral, tanto las dinámicas propias y cruzadas como los puntos de ruptura que conformaron los imaginarios colectivos y las ideologías del espacio caribeño y atlántico como consecuencia del «traumatismo cultural» representado por la revolución haitiana.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Karim Ghorbal, «Alejandro E. Gómez, Le spectre de la révolution noire. L’impact de la révolution haïtienne dans le monde atlantique, 1790-1886»Mélanges de la Casa de Velázquez, 44-2 | 2014, 340.

Referencia electrónica

Karim Ghorbal, «Alejandro E. Gómez, Le spectre de la révolution noire. L’impact de la révolution haïtienne dans le monde atlantique, 1790-1886»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 44-2 | 2014, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/5919; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.5919

Inicio de página

Autor

Karim Ghorbal

Institut supérieur des siences humaines de Tunis (Université El Manar)

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search