Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros45-1Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoques ancienne et médiévaleAmira K. Bennison (ed.), The arti...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époques ancienne et médiévale

Amira K. Bennison (ed.), The articulation of Power in Medieval Iberia and the Maghrib

Emilio González Ferrín
Referencia(s):

Amira K. Bennison (ed.), The articulation of Power in Medieval Iberia and the Maghrib, Londres, Oxford University Press, 2014, 263 p.

Texto completo

1La obra que coordina Amira K. Bennison aborda un estudio polifónico sobre la legitimidad del poder en un mundo islámico sin califa, específicamente en la Península Ibérica y el Magreb de unos siglos determinados. El presupuesto de arranque, por tanto, es una idea que no necesita explicitarse: el califato es una forma natural de legitimación de poder, en ausencia de la cual deben habilitarse modos alternativos. Viceversa, la idea se sustenta en la diferencia en materia de teoría política con respecto a las grandes maniobras legitimadoras de poder llevadas a cabo por la instauración de un califato por parte de abbasíes —orientales— a finales del siglo viii, omeyas —occidentales— a principios del siglo x, o fatimíes algo antes —Ifriqiya— y Egipto, algo después. Por cierto, que la existencia simultánea de estos califatos —legitimadores de poder, decimos; reactivos, alternativos, de cara al entorno internacional— ya aporta mucho sobre la mitificación del centralismo en Dar al-Islam —Krasner Balbale hace aquí una buena reflexión a este respecto—, así como dice más aún acerca de la realidad de la asabiya socio-política del Islam: localismo, gestión de sociedades complejas, y más necesidad de respuesta popular legitimadora que utilización de modos coercitivos, por más que ambos nunca son mutuamente excluyentes. Sobre esa asabiya incluye aquí Allen J. Fromherz interesantes consideraciones acerca de una cierta «legitimidad ética universal».

2El indudable valor añadido de esta obra reside en asomarse al Islam que emerge del siglo xi no como mera convención cronológica sino como genuino cambio cualitativo histórico. Como anuncia la coordinadora (p. 3), se abre entonces un tiempo de intensa negociación entre dirigentes y dirigidos que acabaría decantándose en algunos estados modernos, siendo éste uno de los recorridos implícitos más interesantes del libro: la evolución de varios siglos desde un vocabulario político compartido en ambos lados del Estrecho de Gibraltar hasta los procesos nacionalistas sometidos —unas veces incentivados, otras truncados— a los muy diversos acontecimientos históricos que dejarían después su huella definitoria en la Iberia post-medieval y el Magreb. A vista de pájaro, la legitimación del poder que estudia esta obra no se parece ni por asomo a cuanto ocurrió en un proceso histórico que podría considerarse similar: la disolución del califato en la Turquía de 1923, que trajo consigo la multiplicación de postulantes a califa en otros rincones del espacio islámico, entendiendo cada candidato, precisamente, que tal distinción califal —entonces vacante— acallaría las dudas, sobre todo internacionales, acerca de sus respectivas legitimidades. Entiendo que ahí reside gran parte del valor intelectual de este libro; haber detectado que, en la época y latitudes que analiza, la legitimidad del gobernante emanaba del pueblo, al que había que convencer y no meramente vencer. Y, en un breve salto comparativo, entiendo también que si Albdel Raziq hubiera estudiado este tiempo o hubiese podido leer este libro, se habría disuelto gran parte de la ingenuidad de su célebre libro sobre el origen del poder político en el Islam y el carácter innecesario del califato. Porque en el libro que nos ocupa no hay tanto debate sobre reinstauraciones califales legitimadoras —hacia fuera— sino precisamente ingeniosa adaptación —propagandística, convincente— a los tiempos y circunstancias. Todo esto con la excepción notable de los nazaríes, cuyo modo de legitimación —por medio de genealogías míticas— estudia aquí Bárbara Boloix.

3El libro destaca una cultura política común —simplificando: una cultura común— a ambos lados del Estrecho, cimentada sobre una permanente transferencia mutua de personas e ideas. Creo que ahí estriba la sombra de un concepto que tampoco hacía falta explicitar: se trata de soft-power y hard-power, ambos acuñados por los Nye —padre e hijo—, encontrándonos con que el tiempo complejo que nos ocupa —descentralización teórica, propaganda frente a opresión— encaja a la perfección con la sutilidad y fortaleza de un Islam en tanto que soft-power de cultura política. Bennison lo llama «Muslim Commonwealth», y aunque yo habría empleado «Islamic Commonwealth», la idea queda perfectamente clara, en especial al ponerla en contraste con los «imperios de la pólvora» de G.S. Hodgson, genuino hard-power contrastivo frente a los procesos que en este libro se tratan.

4En esta obra se engarza a la perfección la destacada cultura política común a ambos lados del Estrecho con la necesaria amplitud de miras y perspectiva regional al tratar de comprenderla, conjurando así presentismos —«teleología nacionalista» en Bennison— y parcelaciones en la investigación que han arrojado tanta luz sobre lo omeya andalusí, lo taifa y lo nazarí —siempre en relación con el norte y el oriente— que colateralmente ha oscurecido la viveza continuada de las relaciones en el Estrecho, especialmente a costa de un Magreb comprendido siempre según categorías coloniales tardías de primitivismo campestre frente al esplendor urbano de lo andalusí ultramarino. Este libro propone una mirada conjunta —por una vez, no paralela— a esos dos lados, y muy especialmente al cercanísimo espacio cultural común de nazaríes al norte y meriníes al sur. No en balde, su coordinadora aporta previamente interesantes consideraciones acerca de cuanto llamó «Liminal States».

5Entre las numerosas aportaciones del libro destaca el modo en que Maya Shatzmiller rastrea los orígenes de la llamada «gran divergencia» entre Europa y el Islam; una época «escalón en niveles de desarrollo» reconocible en los textos contemporáneos como «tiempo de tinieblas». Shatzmiller aporta que se produjo mucho más tarde y que la sociedad mariní —por ejemplo, continuando los precedentes almorávide y almohade— contó con un dinamismo económico y militar, así como la formación de capital humano, relacionado con el crecimiento demográfico, similar a cualquier poder europeo del norte. Stephen Cory, por su parte, analiza el propagandismo de los panegíricos a la luz de los mitos genealógicos que entroncan con el Profeta, y se complementa con el estudio de James A.O.C. Brown sobre los «baños de multitudes» en la ceremonia celebrativa del nacimiento de Mahoma. Cynthia Robinson y Amalia Zomeño consiguen engarzar la filología y la historia del arte en una honrada puesta en común sobre el papel real de la enseñanza y el sufismo entre cuanto se escribió sobre él y cuanto las edificaciones muestran. El Mansour trata la hospitalidad de los gobernantes, en tanto Gómez-Rivas y Russel Hopley abordan otros modos menos ilustres de circulación de poblaciones, no siempre voluntaria. En definitiva, un libro magníficamente ideado y resuelto con rigor y amenidad.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Emilio González Ferrín, «Amira K. Bennison (ed.), The articulation of Power in Medieval Iberia and the Maghrib»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 45-1 | 2015, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/6356; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.6356

Inicio de página

Autor

Emilio González Ferrín

Universidad de Sevilla

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search