Navigation – Plan du site

AccueilNuméros45-2Dossier. La sociedad cortesana en...Domésticos, «casa» y «afinidad» s...

Dossier. La sociedad cortesana en la Península Ibérica (siglos xiv-xv)

Domésticos, «casa» y «afinidad» señorial en la Castilla bajomedieval

¿Una historia sin registros?
Domestiques, Maison et «affinités» seigneuriales dans la Castille du bas Moyen Âge : une histoire sans registres ?
Domestics, Household and seigneurial «ties» in late mediaeval Castile: a history without records?
Víctor Muñoz Gómez
p. 15-32

Résumés

Cet article propose une évaluation critique des sources disponibles pour l’étude du personnel lié aux maisons seigneuriales de la Castille du bas Moyen Âge. Il entend revaloriser l’analyse d’une part des réseaux de relation liés à ces clientèles aristocratiques et d’autre part de la sociabilité domestique qui se révèle au sein de ces Maisons. C’est l’un des moyens grâce auquel l’élite de ce groupe aristocratique entretient sa domination sur la société castillane de la fin du Moyen Âge. Pour cela, on envisage les difficultés suscitées par le manque de documentation seigneuriale sérielle en Castille avant la seconde moitié du xve siècle, lorsque ces registres commencent à être conservés. Nonobstant, on propose des alternatives méthodologiques pour la connaissance, surtout qualitative — mais aussi quantitative —, de ces entourages domestiques et clientèles seigneuriaux. Pour cela, on emploie des sources hétérogènes (documentaires et littéraires) et non sérielles, fruit de notre expérience dans l’étude de l’entourage social de l’infant Ferdinand d’Antequera, de son épouse Éléonore d’Albuquerque et de leurs enfants, les « infants d’Aragon » (v. 1374-1435).

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Para un acceso más exhaustivo al análisis historiográfico en torno a la cuestión del señorío y la a (...)
  • 2 Baste aquí señalar algunos de los trabajos más significativos en este sentido tanto por su afán de (...)

1Es bien conocido que, desde los años sesenta del siglo xx, se ha experimentado un notable avance historiográfico en el conocimiento de dos campos de la historia de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media íntimamente relacionados: el estudio de los señoríos y las relaciones de dominación señorial, de una parte, y el análisis de las dinámicas sociales del grupo aristocrático, de la otra1. No es menos cierto que, dentro de esta línea de trabajo —la cual, en último término, remite a la problemática de la hegemonía ejercida por la aristocracia dentro de la sociedad feudal del final de la Edad Media—, no han faltado aquellos trabajos concernientes a los ámbitos y formas de sociabilidad aristocrática, las redes clientelares señoriales y, dentro de ellos, la composición y articulación de los entornos domésticos de las grandes parentelas aristocráticas2. Sin embargo, estos aspectos han experimentado un desarrollo más limitado frente a otras facetas relacionadas con el poder social de la aristocracia.

2Dos factores, por otra parte ligados entre sí, ayudan a comprender este hecho. El primero, desde un punto de vista epistemológico, sería un desarrollo de esta línea de investigación fuertemente ligada al eje conceptual fijado por las nociones de «linaje» y de «estado señorial». De ello se ha derivado la concentración de la atención de los medievalistas en la organización del parentesco aristocrático y en la articulación del patrimonio señorial, desde una perspectiva marcadamente estructuralista, como claves de la comprensión del poder señorial en la Baja Edad Media castellana. Esto, a su vez, ha dado lugar a que el estudio de otros aspectos, muy particularmente el relativo a las relaciones personales de patronazgo, dependencia y servicio generadas en torno al poder señorial, se haya conformado como una cuestión de alguna manera secundaria y subsidiaria de aquellos dos conceptos de base. El segundo de esos factores afectaría, a su vez, a las fuentes manejadas para la elaboración de estos estudios y, en relación directa, al papel central jugado en ello por los fondos procedentes de los archivos nobiliarios conservados por los herederos de las principales «casas» aristocráticas castellanas del final de la Edad Media.

  • 3 Tómense como referencia de esta disparidad en la conservación de la documentación contable señorial (...)
  • 4 El uso del término «afinidad» señorial parece particularmente apropiado para aproximarse al estudio (...)

3En términos concretos, este problema se evidencia por contraste frente a casos análogos estudiados en otras áreas del Occidente europeo3. Es notorio observar en Castilla una llamativa carencia de las fuentes más inmediatas para el acercamiento al personal de las «casas» señoriales y a los pormenores del funcionamiento de su ámbito doméstico: los documentos —particularmente los registros— contables relativos al gasto y mantenimiento de la «familia señorial» y del personal vinculado a su entorno más íntimo y, en general, al conjunto de los dependientes integrados en la «afinidad» señorial4.

4Las implicaciones metodológicas resultan evidentes, por lo que hemos de preguntarnos, pues, en qué medida estamos en condiciones de hacer una historia —o qué tipo de historia— de estos espacios sociales y de los individuos que actuaron en ellos sin estos documentos seriados. Sea como fuere, ésta pasa por un esfuerzo de búsqueda de la información basada en otro tipo de fuentes, a menudo dispersas, no seriales y profundamente heterogéneas en cuanto a sus tipologías, temáticas o a las lógicas que han permitido su conservación. Pero, más todavía, nos conduce a reflexionar acerca de estas características de las fuentes y sus implicaciones teórico-metodológicas en la construcción de un discurso histórico.

5Contribuir a la respuesta de estas preguntas viene a ser el objetivo de este trabajo. Para ello nos fundaremos sobre el contraste de dos referencias fundamentales para el análisis. De una parte, una valoración crítica del desarrollo historiográfico en temáticas señoriales y aristocráticas en la Castilla bajomedieval en aquello relacionado con el personal de las casas y «afinidades» señorial. De la otra, las evidencias obtenidas a partir del estudio del entorno social del infante Fernando «el de Antequera», su esposa Leonor de Alburquerque y sus hijos, los «infantes de Aragón» (c. 1374-1435). Este estudio de caso, a su vez, está caracterizado por dos especificidades. Por un lado, su cronología, relativamente temprana para el horizonte señorial habitualmente estudiado en la Baja Edad Media castellana. Por el otro, que su estudio se ha sustentado sobre fuentes dispersas, conservadas en fondos nobiliarios pero también en otros archivos de titularidad general estatal, eclesiástica o municipal. De ello podrán extraerse algunas reflexiones respecto a estas fuentes para el estudio de las «casas» y la sociabilidad cortesana aristocrática en la Castilla del final de la Edad Media.

Casas y clientelas: del registro a la reconstrucción con fuentes no seriales

  • 5 Véase al respecto, entre otros, Franco Silva, 1999; Lafuente Urién, 2000 y 2010; Ávila Seoane, 2006

6Partiendo, entonces, de una evaluación de las fuentes disponibles en los archivos nobiliarios, y que han sido manejadas en estudios de temática aristocrática y señorial, podemos constatar un hecho generalizado5: se trata del carácter extraordinario de la presencia de fuentes de tipo contable, centradas en la gestión de los ingresos y de los gastos de las tesorerías señoriales, dentro de esos archivos, con anterioridad a las décadas de 1450-1480.

  • 6 Para ello, atiéndanse nuestra tesis doctoral Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla B (...)
  • 7 Sobre los contadores señoriales de Fernando en Castilla, poco más sabemos que los nombres de tres d (...)
  • 8 Son abundantes las referencias implícitas a los libros de los contadores y la expedición de librami (...)

7Esto no quiere decir que, con anterioridad a estas fechas, esta documentación no existiera ni que, ocasionalmente, no haya sido conservada. Justamente, el ejemplo del señorío y la clientela de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque durante las décadas de tránsito entre el siglo xiv y el siglo xv pone de relieve el funcionamiento de un entramado relativamente complejo de exacción y gestión de los recursos de la hacienda señorial6. Dentro de él, la organización de la tributación y la administración del gasto generado por la «casa» señorial correspondía fundamentalmente al tesorero mayor, Juan García de Paredes, a sus factores y agentes, con funciones más ejecutivas, y a los contadores señoriales7. Es más, se documenta sin mayor problema el mantenimiento de libros contables por parte tanto del tesorero mayor como de los citados contadores, encargados de auditar tanto las fuentes de ingreso como las cuentas resultantes del gasto, del que hay que destacar el realizado en el mantenimiento del personal de la «casa»8. Sin que estas evidencias sean equiparables al conjunto de señores de su época, sí son una muestra de la existencia en Castilla, desde al menos el último tercio del siglo xiv, de estructuras contables y de gestión de ingresos y gastos moderadamente sofisticadas en las «casas» de los principales magnates del reino, de unos mínimos oficios para el ejercicio de estas funciones entre los señores más modestos y, en cualquier caso, de la generación de la documentación contable correspondiente por parte de tales oficiales.

  • 9  Ejemplos excepcionalmente conservados de tal gestión y que hubieron de ser fruto del acceso a unos (...)
  • 10 Los términos en que se expone este hecho por parte del alcalde de la villa Pero Díaz del Ayna ante (...)

8Sin embargo, como decíamos, sólo muy circunstancialmente y de forma aislada se han conservado piezas documentales provenientes de estos registros contables en las fechas previas a la segunda mitad del siglo xv, siendo válidos los ejemplos que podemos obtener de nuevo a partir de la gestión señorial de Fernando de Antequera y de sus hijos, los «infantes de Aragón»9. Profundizando en esta idea, contamos para esta época con algunas evidencias que hacen pensar en que el control y la conservación de esos registros contables emanados de la propia administración de su patrimonio señorial y del sostenimiento de su «casa» de forma más o menos sistemática no eran un interés prioritario entre los señores castellanos. Un buen ejemplo de ello puede extraerse a partir del inventario que en 1417 se levantó del archivo particular de Luis de la Cerda, conde de Medinaceli, que era custodiado en las arcas de su cámara del alcázar de esa villa soriana por los ayos del conde. En el inventario, pese a reconocerse documentos de donación reales, intercambios, compraventas, testamentos y, en general, otros que venían a sostener la posesión y transmisión de derechos señoriales de la «casa» de Medinaceli, fue imposible localizar en esas arcas la documentación que don Luis solicitó: justamente, ciertos papeles de naturaleza contable, relativos a las rentas de almojarifazgo en sus villas de El Puerto de Santa María y Sanlúcar10. Por lo menos con anterioridad a ese arco de 1450-1480 se antoja que los intereses de la aristocracia castellana en cuanto a la formación de sus archivos y a la transmisión de una determinada información escrita a través de sus fondos no se concentraba precisamente en la documentación que tuviera que ver con la gestión económica de su patrimonio señorial.

  • 11 Salvo este primer registro, que corresponde a una relación de los bienes e ingresos pertenecientes (...)
  • 12 Se conservan algunas nóminas relativas al gasto militar de la hueste señorial y las fortalezas de J (...)

9En realidad, sólo a partir de esas décadas de la segunda mitad del siglo xv hallamos las primeras evidencias de una acumulación organizada en estos archivos de series de documentación contable. Más todavía, incluso de la conservación de los primeros libros de registro de ingresos y de gastos relativos a las «casas» señoriales. Así puede apreciarse en casos como los de los Pimentel, condes de Benavente, de los cuales se conserva incluso un registro excepcionalmente temprano de la década de 144011. Mientras, ya en ese margen de 1450-1480, son ilustrativos los registros de los Ponce de León, condes de Arcos; aquellos de los Stúñiga, condes de Plasencia, luego duques y, más adelante, duques de Béjar; los correspondientes a los Álvarez de Toledo, condes y después duques de Alba, o el confeccionado para la contabilidad de Alonso de Fonseca II, arzobispo de Santiago12.

  • 13 Calderón Ortega explica claramente cómo la elaboración del citado libro se concluyó en 1777 por par (...)
  • 14 Para el volumen relativo a Rodrigo Alfonso Pimentel, AHN, Nobleza, Osuna, Cª 444. En cuanto al regi (...)
  • 15 También muestran una generalización de la conservación de los registros contables, sobre todo desde (...)
  • 16 Se pueden elegir algunos ejemplos recientes en esta línea además de los ya citados de los duques de (...)

10Ténganse además en cuenta las características muy específicas de algunos de estos libros, resultado, por una parte, de compilaciones facticias en época moderna de documentación medieval para otorgarles una estructura archivística de volúmenes-registro que originalmente no tenían, como es el caso del Libro Maestro General de todas las rentas del estado de Alba, en el Archivo de la Casa de Alba13. Pero, por otra parte, hay que atender a las motivaciones expresas que parece que obraron en la elaboración de algunos de estos registros generales de ingresos en momentos muy puntuales y significativos. Destaca en ese sentido, de manera particular, el contexto de la muerte del señor, como ocurre con los ejemplos ya apuntados de los registros elaborados a la muerte de Rodrigo Alfonso Pimentel, II conde de Benavente, entre 1446 y 1448; de Pedro de Stúñiga, conde de Plasencia, en 1454, y del duque de Béjar, Álvaro de Stúñiga, en 150214. Todo ello sin entrar en el carácter a menudo incompleto de la información contable conservada, bien al consignar el volumen de ingresos o gastos, bien al referir sólo a parte del personal del entorno señorial. Sea como fuere, conviene señalar que no es hasta el período comprendido entre 1470-1480 y 1520-1530 cuando finalmente se hace habitual la presencia de estos registros contables entre los fondos señoriales15. Unas dataciones que, por otro lado, vienen a coincidir con los ejercicios de reconstrucción de las casas y clientelas señoriales más habituales que han aparecido en estos últimos años16.

11Esta limitación en cuanto a la disponibilidad de estas fuentes da lugar a una pregunta central: qué hacer de cara al conocimiento de los entornos de servidores y criados. Ante la falta de registros, ¿es posible plantear su reconstrucción efectiva? ¿Existen fuentes que puedan suplir esta limitación en alguna medida? Afortunadamente, existen ciertas alternativas para la reconstrucción de los entornos clientelares y domésticos de las casas señoriales castellanas del final de la Edad Media.

  • 17 Gerbet, 1979, pp. 323-330; Beceiro Pita, Córdoba de la Llave, 1990, pp. 231-250 y Jular Pérez-Alfar (...)
  • 18 Algunos testamentos que comparten estas mismas características para el estudio de clientelas señori (...)

12En este sentido, hay que valorar de manera prioritaria las informaciones aportadas por los testamentos de los miembros de estas parentelas aristocráticas y por otros tipos documentales generados a partir de la gestión de las testamentarías de estos individuos. Abundantes, fácilmente localizables en fondos nobiliarios y eclesiásticos, en las colecciones generadas por tratadistas genealógicos modernos y objeto de habitual edición, los testamentos de individuos de rango aristocrático resultan una fuente de primer orden para la reconstrucción del ámbito de los criados señoriales. A partir de su mención dentro de las mandas dispuestas por los testadores para el cumplimiento de sus últimas voluntades, es posible obtener noticias de gran valor sobre el número de miembros que componían las clientelas señoriales, las formas de vinculación de éstos a sus señores, el nivel de formalización de estas relaciones de servicio y dependencia y el grado de proximidad y confianza establecido entre señores y criados17. Muchos de los testamentos datados entre el siglo xiv y los inicios del siglo xvi son particularmente detallados a la hora de recoger este tipo de referencias, en virtud a la consignación de mandas destinadas al mantenimiento de este personal, la liquidación de deudas con estos servidores o la compensación de los servicios recibidos de su parte por el testador, además de por su presencia entre los testamentarios o entre los testigos del acto jurídico18.

  • 19 Si en el ya citado testamento de Pedro Girón llegaban a nombrarse más de 180 criados en la primera (...)
  • 20 Para algunos ejemplos de inventarios valiosos para la recomposición de nóminas de personal de «casa (...)
  • 21 ADA, Cª 23, nº 29. Véase Calderón Ortega, 2005, pp. 421 sqq.
  • 22 A partir de este procedimiento pudieron contabilizarse un total de 86 criados del conde de Plasenci (...)

13Sin embargo, también es habitual encontrar un gran número de estos instrumentos que, al contrario, resultan muy parcos a la hora de referir estas compensaciones hacia los criados, algo bien ejemplificado en los testamentos de personajes tan señeros como Juan Pacheco o su sucesor Diego López Pacheco19. La explicación de ello puede encontrarse en el desarrollo, dentro de esta tipología del testamento aristocrático, de documentación asociada al cumplimiento de las subsiguientes testamentarías legadas por los finados, en la que sí había lugar a la pormenorización de pagos y cumplimientos debidos a los criados entre el conjunto de deudas y compensaciones que sus patrones legaban para que fueran saldadas por sus mansesores y herederos. En este sentido, son de particular interés los inventarios de bienes y los documentos destinados a la ejecución de deudas, en cuya confección y liquidación suele ser referida al menos parte de este personal dependiente20. Más sobresaliente resulta la conservación de cuentas de descargo, contabilidades completas confeccionadas por los testamentarios de los señores con el concurso de sus contadores y tesoreros, en las que se detalla de forma extensa el cumplimiento de las distintas mandas ordenadas por el fallecido y de las deudas y otros cargos, materiales o «de conciencia», que éste había legado. Contamos con ejemplos ilustrativos de ellos a partir de las décadas centrales del siglo xv, como los correspondientes al II conde de Benavente y a Pedro de Stúñiga, conde de Plasencia, antes citados, o el de Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, ya en 153221. Estos tipos documentales, muy especialmente las cuentas de descargo, se manifiestan como fuentes clave para la reconstrucción de las «casas» señoriales, a partir de las dataciones citadas gracias a lo detallado de las menciones realizadas a su personal, pudiendo manejarse en combinación con otros registros contables conservados22.

  • 23 Sin ser los únicos trabajos que merece la pena remitir, me parecen especialmente lúcidas las apreci (...)

14En realidad, posiblemente ninguna otra fuente de la época pueda compararse a éstas cuando de lo que se trata es de elaborar una aproximación sustancialmente cuantitativa a las «afinidades» señoriales castellanas y a su círculo más íntimo. Ante su ausencia, sin embargo, la evaluación al menos cualitativa de esta clientela señorial a partir de otras fuentes documentales heterogéneas y no surgidas de la propia gestión de la «casa» señorial no resulta imposible. Esto es así tanto por lo que se refiere a la consideración de la estructura de las «casas», al análisis de la sociología de este personal mediante procedimientos prosopográficos o a la evaluación de la relación dispar entre los oficios y funciones teóricas a ellos aparejados y los cometidos reales en el servicio señorial asumidos por estos dependientes, por enunciar algunas de las posibilidades23.

  • 24 Un espléndido ejemplo en este sentido son las probanzas del pleito Tabera-Fonseca acerca de las for (...)
  • 25 En cuanto al uso de esta documentación concejil donde se puede observar el papel de estos clientes (...)

15En esta línea pueden ser de particular interés tipos documentales como las tomas de posesión, los documentos de donación o de merced, o más particularmente los instrumentos generados por el desarrollo de pleitos, con especial atención a las declaraciones de testigos que forman parte de las probanzas presentadas en la instrucción de estos procesos judiciales24. En ellos, las menciones a estos criados son más que habituales, aunque también asistemáticas y condicionadas por la percepción de este personal en el acto jurídico consignado. Así, en el caso de esas probanzas, tales referencias podían hallarse profundamente afectadas por los recuerdos, la actitud y los intereses de los testigos a la hora de considerar a estos agentes señoriales. Por otra parte, el análisis de las informaciones de series documentales tipológicamente análogas se antoja particularmente deseable. Buen ejemplo de ello puede encontrarse en lo referente a la presencia de dependientes señoriales y sus habituales papeles de intermediación en las relaciones con los vasallos dominados de los lugares sujetos al señorío a partir de los libros de actas o de los cuadernos contables concejiles cuando éstos se conservan25. En todo caso, estas aproximaciones sí es cierto que nos llevan a concentrarnos en el papel de la red clientelar señorial en el ejercicio de su poder, quedando más desdibujadas las posibilidades de profundizar en el entorno doméstico aristocrático.

  • 26 Juan Manuel, Obras completas; Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones, Semblanzas y Alonso de Cartagen (...)
  • 27 Para algunos ejemplos tocantes a los tratados de Pérez de Guzmán y Alonso de Cartagena, véase Ferná (...)
  • 28 Lope García de Salazar, Bienandanzas e fortunas; Vasco de Aponte, Recuento de las casas antiguas. A (...)
  • 29 Foronda, 2010, con más interés a nuestro juicio hacia la consideración cualitativa del vínculo de d (...)
  • 30 Merece la pena remitir al Seguro de Tordesillas, obra del conde de Haro (Marino, 1992) o al Origen (...)
  • 31 Así se evidencia en el estudio que hemos planteado en nuestra tesis doctoral anteriormente citada. (...)

16No quiero dejar de hacer mención, por último, al recurso a ciertas fuentes literarias de naturaleza cronística o de tipo doctrinal, didáctica y moralizante, entre otras posibles, como pueden ser el Libro Enfenido o el Libro de los Estados de Juan Manuel, las Generaciones y Semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán o el Doctrinal de Caballeros de Alonso de Cartagena, por citar algunos ejemplos26. Éstas resultan de enorme valor para la comprensión de los fenómenos de relación social que se operaban en los ámbitos domésticos de las «casas» señoriales y, ante todo, de los discursos generados a lo largo de la Baja Edad Media castellana alrededor de la condición aristocrática, del sentido recíproco de las relaciones entre señor y vasallo y de los valores positivos en torno al servicio y el patronazgo, que fundamentarían las formas de reproducción del dominio social de la aristocracia27. Textos de contenido cronístico y genealógico como las Bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar o el Recuento de las casas antiguas del reino de Galicia de Vasco de Aponte resultan de máximo interés para la comprensión de las dinámicas del parentesco y la «afinidad» clientelar en los espacios vasco y gallego y sus peculiaridades regionales28. Crónicas particulares, como la del condestable Álvaro de Luna y su singular «nómina razonada», permiten lecturas en torno a la sociabilidad clientelar de la aristocracia castellana, de gran interés a partir de la dedicación protagonista a la trayectoria de un único señor o «casa»29. Otro tanto cabe decir, volviendo a las narraciones cronístico-genealógicas, para el caso de las generadas dentro de la «casa» de Velasco entre los siglos xv y xvi30. Por esta misma razón, las crónicas reales tampoco son ajenas a estos fines y, de hecho, respecto al entorno del infante Fernando de Antequera y de sus hijos, el manejo de las obras de García de Santa María y Pérez de Guzmán dedicadas al reinado de Juan II, se ha mostrado de gran utilidad, teniendo además en cuenta la vinculación de ambos a la «casa» de Fernando y posteriormente a la de su hijo, Juan de Aragón31.

Fuentes dispersas y no seriales, pero potencialmente de una gran riqueza

17Así, la valoración de las fuentes disponibles para el estudio de los entornos domésticos y clientelares de las «casas» aristocráticas de la Castilla bajomedieval en cuanto a la disponibilidad de documentación, sus tipologías y el tratamiento al que pueden someterse nos coloca ante situaciones diferenciadas dependiendo de la cronología. A partir de las décadas centrales del siglo xv, la conservación de las primeras contabilidades generales de ingresos y gastos señoriales, especialmente de las cuentas de descargo, posibilitaría algunas aproximaciones de cierta fiabilidad desde el punto de vista cuantitativo a las estructuras de «casa» y a la gestión contable de los ámbitos domésticos del servicio señorial. Pero su análisis medianamente sistemático a partir de estas fuentes sólo sería factible desde el final del siglo xv y los inicios del siglo xvi, cuando se generalizó la preservación de series y registros contables señoriales, cada vez más exhaustivos en los archivos particulares generados por estas «casas».

18Sin embargo, el concurso de otras fuentes resulta ineludible para contrastar y precisar muchas de las informaciones de esos registros contables. Es más, los testamentos y otros tipos documentales aparejados a las testamentarías de los señores se antojan clave a la hora de dibujar los perfiles básicos de la sociabilidad dentro de las «afinidades» aristocráticas, en especial con anterioridad a 1430-1440. Este tipo de fuentes obliga a recurrir de manera generalizada a procedimientos relativamente lentos y laboriosos de reconstrucción de las clientelas señoriales. Estas habitualmente se sustentan en fuentes dispersas y depositarias de noticias muy a menudo parciales. Por tanto, la posibilidad de suplir estas limitaciones a partir del apoyo en unos pocos «documentos guía» —de poderse contar con ellos— es fundamental, en la medida en que estas piezas documentales excepcionalmente ricas pueden aportar imágenes concretas de vital importancia para el estudio de estas redes de relación y sus formas de sociabilidad. Con eso y con todo, hemos de ser conscientes de que las posibilidades de análisis cualitativo de las fuentes de las que venimos hablando y del desarrollo de comportamientos y representaciones cortesanas son mayores y más susceptibles de ofrecer resultados satisfactorios. Mientras, las referidas a cualquier forma de estudio cuantitativo sobre los entornos domésticos y clientelares de la aristocracia castellana bajomedieval y sobre las formas concretas del modo de vida en su seno se enfrentarán a las consiguientes dificultades que plantean las características de las fuentes documentales existentes.

  • 32 En cuanto a los testamentos, además de los citados, vale la pena considerar el mismo testamento de (...)
  • 33 Merece la pena mencionar aquí específicamente los libros ordinarios de la tesorería del rey (ACA, R (...)

19Como de alguna manera se ha señalado hasta aquí, este modus operandi ha sido el que personalmente hemos desplegado en nuestro propio trabajo acerca del entorno relacional del infante Fernando «el de Antequera» y su esposa Leonor de Alburquerque. Por un lado, el acceso a informaciones cronísticas ya referidas. Por el otro, el análisis de un gran número de piezas documentales de naturaleza diversa, como en el caso del manejo de testamentos, de documentos de donación y toma de posesión, los relativos al traspaso de su herencia como conde de Alburquerque al infante Enrique de Aragón por su madre en 1418 o de pleitos y probanzas de testigos, entre otros32. En esta misma línea conviene referirse también al recurso a series de documentación concejil en los lugares de señorío donde se han preservado para esta época, como las correspondientes a las villas de Alba de Tormes, Paredes de Nava o Villalón, también citadas anteriormente. Además hay que añadir a todo esto, en virtud del ascenso al trono de Aragón de Fernando en 1412, el manejo de los registros contables conservados en el Archivo de la Corona de Aragón, en especial los libros de tesorería y los de escribanía de ración, que ofrecen ingente información sobre su entorno castellano —integrado simultáneamente por no menos de 150 individuos— y su inserción en el ámbito cortesano y en la gobernación de los nuevos reinos de su señor33. Los resultados globales del tratamiento de tan dispares fuentes a partir de perspectivas sistémicas y relacionales, con el concurso también de metodologías de análisis prosopográfico, se antojan altamente satisfactorios, gracias a la diversidad y abundancia relativa de noticias documentales en una cronología relativamente temprana, entre 1374 y 1435.

  • 34 ADPA, E-535, nº 1. La nómina forma parte de los apéndices de nuestra tesis doctoral y estamos traba (...)

20En cualquier caso, gran parte de las precisiones acerca de las estructuras de las «casas», del personal ligado a ellas, de la tipología de los vínculos de dependencia manejados en su seno o del volumen del gasto aparejado al mantenimiento de tal entorno de «afinidad» señorial y, en general, a este tipo de redes de relación en la Corona de Castilla, a caballo entre los siglos xiv y xv, han podido concretarse gracias a la disponibilidad de uno de esos «documentos guía», totalmente excepcional para la época. Se trata de una nómina correspondiente a la totalidad del personal vinculado en Castilla a la clientela de Juan de Aragón, rey de Navarra, en 1427 y 1428, confeccionada en 142934. Sólo para ilustrar su riqueza y las múltiples posibilidades de análisis, baste señalar que ofrece información explícita sobre más de 630 personas integradas en esta red de forma directa y de otras 500 más de forma indirecta, ordenadas según el tipo de nexo que los unía a la dependencia del rey de Navarra. Los más de 1.100 individuos referidos consumían ingresos señoriales situados en más de cuatro millones y medio de maravedís. De esos personajes, más de la mitad, 353, mantenían oficios diversos en la «casa», quedando ésta reconstruida a partir de esta nómina en su práctica totalidad. Lo aquí expuesto entendemos que revalida la trascendencia de esta fuente para el conocimiento de los ámbitos domésticos y cortesanos en la Corona de Castilla en el final de la Edad Media.

21Así pues, creemos que la potencialidad de las fuentes de las que podemos disponer para la consideración de los entornos clientelares y domésticos de la aristocracia castellana nos coloca en disposición de explotar una línea de investigación a la que acaso no se ha dedicado toda la atención que merece. El manejo de fuentes dispersas y no seriales a partir de opciones teóricas y metodológicas no restrictivas puede ofrecer resultados ciertamente reveladores desde un punto de vista fundamentalmente cualitativo pero también cuantitativo, al menos parcialmente. Aquí se dibuja, pues, una vía de interés que puede contribuir significativamente al mejor conocimiento de las modalidades y manifestaciones de la sociabilidad y cultura del grupo aristocrático castellano durante los siglos finales del medievo, fundadas en torno a estas redes de relación doméstica y clientelar. Pero también, a partir ello, a profundizar en las formas en que se efectuaba el ejercicio de poder social por parte de esa aristocracia, básicamente sustentado en estas dinámicas de relación interpersonal. Cuestiones, en definitiva, que nos conducen hacia una cuestión tan primordial como la misma autodefinición y perpetuación de esa aristocracia como élite dominante en el orden social feudal de la Baja Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Haut de page

Bibliographie

Fuentes

Alonso de Cartagena, Doctrinal de los cavalleros, ed. José María Viña Liste, Santiago de Compostela, 1995.

Documentación medieval del Archivo Municipal de Ledesma, ed. Alberto Martín Expósito y José María Monsalvo Antón, Salamanca, 1986.

Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones, Semblanzas e Obras de los Excelentes Reyes de España Don Enrique el Tercero y Don Juan el Segundo y de los Venerables Perlados e Notables Caballeros que en los tiempos destos Reyes fueron, ed. Cayetano Rosell, Madrid, 1953.

Juan Manuel, Obras completas, ed. Carlos Alvar e Sarah Finci, Madrid, 2007.

Las Asturias de Santillana en 1404 según el apeo formado por orden del infante Don Fernando de Antequera, ed. Fernando González Camino y Aguirre, Santander, Librería Moderna, 1930.

Lope García de Salazar, Bienandanzas e fortunas, ed. Ana María Marín Sánchez, disponible en <http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm> (consultada el 27/09/2013).

Pardo Rodríguez, María Luisa, Documentación del condado de Medinaceli (1368-1454), Soria, 1993.

Pedro Fernández de Velasco, Origen de la Ylustrísima Casa de Velasco, Biblioteca Nacional de España, ms. 3 238; copia transcrita disponible en <http://www.creloc.net/admin/archivo/docdow.php?id=29> (consultada el 27/09/2013).

Rodríguez González, Ángel, Las fortalezas de la mitra compostelana y los «irmandiños» [2 vols.], La Coruña, 1984.

Vasco de Aponte, Recuento de las casas antiguas del reino de Galicia, ed. Manuel Díaz y Díaz, José García Oro, Daría Vilariño Pintos, Mª Virtudes Pardo Gómez, Araceli García Piñeiro, Mª Pilar Oro Trigo, Santiago de Compostela, 1986.

Bibliografía

Álvarez Álvarez, César (1982), El condado de Luna en la Baja Edad Media, León.

Álvarez Borge, Ignacio (2001), «La nobleza castellana en la Edad Media: familia, patrimonio y poder», en José Ignacio de la Iglesia Duarte (ed.), La familia en la edad media: XI Semana de Estudios Medievales (Nájera, 31 de julio al 4 de agosto de 2000), Logroño, pp. 221-252.

Aparici Martí, Joaquín (2011), «“De domo dicti domini comitis”: aproximación a la corte señorial de Don Federico de Aragón, conde de Luna (1420-1425)», Aragón en la Edad Media, 22, pp. 19-48.

Atienza Hernández, Ignacio (1990), «Pater familias, señor y patrón: economía, clientelismo y patronato en el Antiguo Régimen», en Reyna Pastor (ed.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna, Madrid, pp. 411-458.

Ávila Seoane, Nicolás (2006), «Fuentes para el estudio de los señoríos castellanos en los archivos españoles», Documenta & Instrumenta, 4, pp. 7-21.

Bean, John M. W. (1989), From Lord to Patron: Lordship in Late Medieval England, Manchester, pp. 154-199.

Beceiro Pita, Isabel (1991), «Caballeros y letrados en las casas señoriales zamoranas del s. xv», en I Congreso de Historia de Zamora, t. III: Medieval y Moderna, Zamora, pp. 73-86.

Beceiro Pita, Isabel (1998), El condado de Benavente en el siglo xv, Benavente.

Beceiro Pita, Isabel (1998-1999), «Criados, oficiales y clientelas señoriales en Castilla (siglos xi-xv)», Cuadernos de Historia de España, 75, pp. 59-84.

Beceiro Pita, Isabel (2000), «Las redes de la oligarquía en los territorios de señorío: las élites de Benavente y su entorno», en El condado de Benavente. Relaciones Hispano-Portuguesas en la Baja Edad Media, Actas del Congreso hispano-luso del VI Centenario del Condado de Benavente (Benavente, 22 y 23 de octubre de 1998), Benavente, pp. 199-214.

Beceiro Pita, Isabel, Córdoba de la Llave, Ricardo (1990), Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana, siglos xii-xv, Madrid.

Brunner, Otto (1976), «La “casa grande” y la “oeconomica” de la Vieja Europa», en Nuevos caminos de la historia social e institucional, Buenos Aires, pp. 88-99.

Cabrera Muñoz, Emilio (1975), «La fortuna de una familia noble castellana a través de un inventario de mediados del siglo xv», Historia. Instituciones. Documentos, 2, pp. 9-42.

Cabrera Sánchez, Margarita (1998), Nobleza, oligarquía y poder en Córdoba al final de la Edad Media, Córdoba.

Calderón Ortega, José Manuel (1998), Álvaro de Luna: riqueza y poder en la Castilla del siglo xv, Madrid.

Calderón Ortega, José Manuel (2005), El ducado de Alba. La evolución histórica, el gobierno y la hacienda de un estado señorial (siglos xiv-xvi), Madrid.

Carpenter, Christine (1980), «The Beauchamp affinity: a study of bastard feudalism at work», The English Historical Review, 95/376, pp. 514-532

Coss, Peter R. (1989), «Bastard Feudalism Revised», Past and Present, 125, pp. 27-64.

Coss, Peter R., Crouch, David, Carpenter, David A. (1991), «Debate: Bastard Feudalim Revised», Past and Present, 131, pp. 165-203.

Dacosta, Arsenio (2004), Los linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media: poder, parentesco y conflicto, Bilbao.

Franco Silva, Alfonso (1999), «La nobleza en sus archivos», en La nobleza peninsular en la Edad Media. VI Congreso de Estudios Medievales, León, Fundación Sánchez Albornoz, pp. 121-134.

Fernández Gallardo, Luis (1998), Alonso de Cartagena. Iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo xv [6 vols.], Madrid, Universidad Complutense.

Fernández Gallardo, Luis (2002), «Disidencia política y nuevos valores nobiliarios en Generaciones y Semblanzas», En la España medieval, 25, pp. 267-297.

Foronda, François (2010), «Patronazgo, relación de clientela y estructura clientelar. El testimonio del epílogo de la Historia de don Álvaro de Luna», Hispania. Revista española de Historia, 235, pp. 431-460.

Galbán Malagón, Carlos J. (2011), «”Señor, non sejas ataúd de tus criados”. Una aproximación a los afines de la Casa de Moscoso (c. 1411-c. 1510)», Anuario de Estudios Medievales, 41/1, pp. 235-272.

Gerbet, Marie-Claude (1979), La Noblesse dans le Royaune de Castille. Étude sur ses structures sociales en Estrémadure de 1454 à 1516, París.

Gerbet, Marie-Claude (2001), «Nobles et clients dans le royaume de Castille : “criados” et “allegados” en Estrémadure dans les années 1500», en Juan Luis Castellano, Francisco Sánchez-Montes González (eds.), Carlos V. Europeísmo y universalidad, t. IV: Población, economía y sociedad, Madrid, pp. 337-345.

Gonzalez, Élizabeth (2004), Un Prince en son Hôtel. Les serviteurs des ducs d’Orléans au xve siècle, París.

Goicolea Julián, Francisco Javier (1999), Haro: una villa riojana del linaje Velasco a fines del Medievo, Logroño.

Hicks, Michael A. (1995), Bastard Feudalism, Londres-Nueva York.

Jular Pérez-Alfaro, Cristina (1993), «La participación de un noble en el poder local a través de su clientela. Un ejemplo concreto de fines del siglo xiv», Hispania, 185, pp. 861-884.

Jular Pérez-Alfaro, Cristina (2010a), «Porque tengo obligación: genealogía, escritura e identidad nobiliarias: los Velasco», en Mónica Castillo Lluch y Marta López Izquierdo (eds.), Modelos latinos en la Castilla medieval, Madrid-Frankfurt am Main, pp. 307-329.

Jular Pérez-Alfaro, Cristina (dir.) [2010b], Nuevas cuestiones sobre el clientelismo medieval, nº 235 de Hispania, pp. 315-460.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1999), «El modo de vida noble y su entorno social y cultural en Andalucía a fines de la Edad Media: Guzmanes y Ponces», en Id., Los señores de Andalucía. Investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos xiii a xv, Cádiz, pp. 71-94.

Lafuente Urién, Aránzazu (2000), «Fuentes para los estudios genealógicos y familiares en los archivos nobiliarios», Hispania, 206, pp. 977-1 000.

Lafuente Urién, Aránzazu (2010), «Los archivos nobiliarios: formación y conservación. La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional», en Esteban Sarasa Sánchez y Eliseo Serrano Martín (eds.), Estudios sobre señorío y feudalismo. Homenaje a Julio Valdeón, Zaragoza, pp. 27-65.

Marino, Nancy F. (1992), El «Seguro de Tordesillas» del conde de Haro Don Pedro Fernández de Velasco, Valladolid.

Martín Cea, Juan Carlos (1991), El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo xv, Valladolid.

Martínez Moro, Jesús (1977), La renta feudal en la Castilla del siglo xv: los Stúñiga. Consideraciones metodológicas y otras, Valladolid.

Mattéoni, Olivier (1998), Servir le Prince. Les officiers des ducs de Bourbon à la fin du Moyen Âge, París.

Monsalvo Antón, José María (1988), El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra, Salamanca.

Monsalvo Antón, José María (1995), «Historia de los poderes medievales, del Derecho a la Antropología (el ejemplo castellano: monarquía, concejos y señoríos en los siglos xii-xv)», en Carlos Barros Guimeráns (ed.), Historia a Debate: Medieval, Santiago de Compostela, pp. 81-149.

Montero Málaga, Alicia (2012), El linaje de los Velasco y la Ciudad de Burgos (1379-1474). Identidad y poder político, Madrid.

Muñoz Gómez, Víctor (2009), «Transmisión patrimonial y estrategias de linaje. La herencia de Fernando de Antequera (1415-1420)», en María Isabel del Val Valdivieso, Pascual Martínez Sopena (ed.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, vol. 1, pp. 423-440.

Muñoz Gómez, Víctor (2013), «Una aproximación a la presencia castellana en el gobierno de la Corona de Aragón durante el reinado de Fernando I», en Isabel Falcón (coord.), El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, Zaragoza, pp. 548-559.

Muñoz Gómez, Víctor (2015), «La candidatura al trono del infante Fernando de Antequera y la intervención castellana en la Corona de Aragón durante el Interregno», en María Teresa Ferrer i Mallol (ed.), Martí l’Humà, el darrer rei de la dinastia de Barcelona (1396-1410). Linterregne i el Compromís de Casp, Barcelona, pp. 1 113-1 161.

Narbona Cárceles, María (2006), La Corte de Carlos III el Noble, rey de Navarra. Espacio doméstico y escenario de poder, 1376-1415, Pamplona.

Ortega Cervigón, José Ignacio (2008), «La nobleza peninsular en época trastámara. Principales líneas de investigación (1996-2006)», eHumanista. Journal of Iberian Studies, 10, pp. 104-132, disponible en: <http://www.ehumanista.ucsb.edu/volumes/volume_10/index.shtml> (consultado el 7/06/2012).

Ortega Cervigón, José Ignacio (2009), «“Por serviçios muchos e buenos que me ha fecho”. Los criados de las casas nobiliarias conquenses en la Baja Edad Media», Anuario de Estudios Medievales, 39 (2), pp. 703-721.

Paravicini, Werner (1991), «The Court of Dukes of Burgundy: a Model for Europe?», en Ronald G. Asch y Adolf M. Birke (eds.), Princes, Patronage and the Nobility. The Court at the Beginning of the Modern Age, c. 1450-1650, Oxford, pp. 69-102.

Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (2000), Los señores de Galicia. Tenentes y condes de Lemos en la Edad Media [2 vols.], La Coruña.

Quintanilla Raso, María Concepción (1984), «Nobleza y señoríos en Castilla durante la Baja Edad Media. Aportaciones de la historiografía reciente», Anuario de Estudios Medievales, 14, pp. 613-639.

Quintanilla Raso, María Concepción (1990), «Historiografía de una elite de poder: la nobleza castellana bajomedieval», Hispania, 175, pp. 719-736.

Quintanilla Raso, María Concepción (1997a), «El protagonismo nobiliario en la Castilla bajomedieval. Una revisión historiográfica (1984-1997)», Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 7, pp. 187-233.

Quintanilla Raso, María Concepción (1997b), «Facciones, clientelas y partidos en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad», en Javier Alvarado Planas (ed.), Poder, economía y clientelismo, Madrid, pp. 15-50.

Quintanilla Raso, María Concepción (1999), «La nobleza», en José Manuel Nieto Soria (ed.), Orígenes de la Monarquía Hispánica: Propaganda y legitimación (ca. 1400-1520), Madrid, pp. 63-102.

Rojas Gabriel, Manuel (1995), «La capacidad militar de la nobleza en la frontera con Granada: el ejemplo de Don Juan Ponce de León, II Conde de Arcos y señor de Marchena», Historia. Instituciones. Documentos, 22, pp. 497-523.

Sáiz Serrano, Jorge (2006), «Una clientela militar entre la Corona de Aragón y Castilla a fines del siglo xiv: caballeros de casa y vasallos de Alfons d’Aragó, conde de Denia y marqués de Villena», En la España medieval, 29, pp. 97-134.

Sánchez León, Pablo (1991), «Nobleza, Estado y clientelas en el feudalismo. En los límites de la Historia Social», en Santiago Castillo (ed.), La Historia Social en España. Actualidad y perspectivas, Actas del I Congreso de la Asociación de Historia Social (Zaragoza, septiembre 1990), Madrid, pp. 197-216.

Sánchez León, Pablo (1993), «Aspectos de una teoría de la competencia señorial. Organización patrimonial, redistribución de recursos y cambio social», Hispania, 185, pp. 885-905.

Sanz Cuesta, Miriam, Rubio Liniers, María Cruz, García-Hernán, David (2001), Bibliografías de Historia de España, nº 11: La nobleza en España, Madrid, vol. 1, pp. 121-238.

Solano Ruiz, Emma (1972), «La Hacienda de las Casas de Medina-Sidonia y Arcos en la Andalucía del siglo xv», Archivo Hispalense, 168, pp. 85-178.

Vázquez Bertomeu, Mercedes (2002), La hacienda arzobispal compostelana. Libros de recaudación (1481-83 y 1486-1491), Santiago de Compostela.

Viña Brito, Ana (1989), «El testamento de Don Pedro Girón», Anuario de Estudios Medievales, 19, pp. 493-506.

Walker, Simon K. (1990), The Lancastrian Affinity, 1361-1399, Oxford.

Haut de page

Notes

1 Para un acceso más exhaustivo al análisis historiográfico en torno a la cuestión del señorío y la aristocracia en la Castilla bajomedieval y a su plasmación bibliográfica, véanse Quintanilla Raso, 1984, 1990 y 1997a; Monsalvo Antón, 1995, pp. 138-147; y Sanz Cuesta, Rubio Liniers, García-Hernán, 2001, pp. 121-238, donde llegan a compilarse cerca de mil referencias relativas a las cuestiones a las que nos venimos refiriendo hasta el año 2000; Ortega Cervigón, 2008; Álvarez Borge, 2001.

2 Baste aquí señalar algunos de los trabajos más significativos en este sentido tanto por su afán de síntesis como de proposición teórica y metodológica, como en el caso de los de Gerbet, 1979, pp. 135-142; Atienza Hernández, 1990; Beceiro Pita, R. Córdoba de la Llave, 2001, pp. 251-345; Sánchez León, 1991; Id., 1993; Quintanilla Raso, 1997b; Beceiro Pita, 1998-1999; Álvarez Borge, 2001, pp. 247-252; Gerbet, 2001. Véase también la sección monográfica Nuevas cuestiones sobre el clientelismo medieval coordinada por Pérez-Alfaro, 2010b.

3 Tómense como referencia de esta disparidad en la conservación de la documentación contable señorial distintos estudios para casos en los ámbitos inglés (por ejemplo, Carpenter, 1980; Bean, 1989, pp. 154-199; Walker, 1990), francés y de influencia francesa (entre otros, Paravicini, 1991; Mattéoni, 1998; González, 2004; e incluso Narbona Cárceles, 2006, en la condición del monarca navarro como duque de Évreux y prince du sang de la «casa» de Francia) o incluso en el de la Corona de Aragón (Sáiz Serrano, 2006; Aparici Martí, 2011).

4 El uso del término «afinidad» señorial parece particularmente apropiado para aproximarse al estudio de los vínculos interpersonales aristocráticos bajomedievales, en la medida en que es sensible a referentes teórico-metodológicos como la noción de oeconomica desarrollada por Brunner, 1976, la aplicación de las de «clientela» y «clientelismo» al análisis del poder ejercido por la clase aristocrática en la sociedad feudal del final de la Edad Media y la incorporación en esta misma línea de las reflexiones en torno al concepto historiográfico de bastard feudalism en la historiografía anglosajona (véase Hicks, 1995, pero, sobre todo, Coss, 1989; y Coss, Crouch, Carpenter, 1991).

5 Véase al respecto, entre otros, Franco Silva, 1999; Lafuente Urién, 2000 y 2010; Ávila Seoane, 2006.

6 Para ello, atiéndanse nuestra tesis doctoral Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla Bajomedieval (siglos xiv-xv). El estado señorial y la casa de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque, infantes de Castilla y reyes de Aragón (1374-1435), de próxima defensa.

7 Sobre los contadores señoriales de Fernando en Castilla, poco más sabemos que los nombres de tres de ellos entre 1398 y 1414: Juan Sánchez Garabito, Velasco Fernández de Trujillo y Pedro González de Mayorga (Archivo Histórico Nacional [AHN], Nobleza, Frías, Cª 462, nº 22; Archivo Municipal [AM] de Paredes de Nava, Cuentas de Propios [CP], 238/10, fos 09/20r°-v°, 239/03, fos 15/12 r°-v°; Archives Départementales des Pyrénées-Atlantiques [ADPA], E-535, nº 1). Mucho más se conoce acerca de la labor del tesorero mayor, oficio que ocupó Ruy Sánchez de Valladolid al menos entre 1394-1396 (AHN, Nobleza, Frías, Cª 292, nº 2; AM Cuéllar, sección I, nº 68) y posteriormente Juan García de Paredes desde poco después de 1400, cuya labor en la recaudación y la gestión del gasto de la hacienda señorial queda bien atestiguada en la documentación concejil de origen diverso, además de en los registros contables del reinado de Fernando I conservados en el Archivo de la Corona de Aragón (ACA).

8 Son abundantes las referencias implícitas a los libros de los contadores y la expedición de libramientos a partir de asientos en ellos sobre presentación de cartas de pago. Un ejemplo de ello, en 1407, en el caso de un enviado del concejo de Paredes de Nava tras la entrega de cierta cuantía de maravedís a Ferrán Mateos de Medina del Campo (AM Paredes de Nava, CP, 238/09, fos 08/13v°-14r°). Otra muestra más explícita de los libros del tesorero mayor, por ejemplo, cuando, durante 1413 en Barcelona, ciertos «hombres de armas» castellanos en servicio contra el conde de Urgell fueron pasados por los oficiales reales «al compto del tesorero del Rey en Castilla» para que cobrasen de él sus pagas [ACA, Real Patrimonio (RP), Maestre Racional (MR), 2500 (1413), f° 48v°].

9  Ejemplos excepcionalmente conservados de tal gestión y que hubieron de ser fruto del acceso a unos registros contables señoriales complejamente organizados, como la copia sacada del valor de los derechos señoriales percibidos por el infante Fernando en Las Garrovillas de Alconétar, en Extremadura, en 1408 (AGS, Real Patronato, Cª 29, nº 50) o la relación sacada por los contadores reales castellanos del montante total de las rentas señoriales del rey de Navarra en 1444 y que le serían incautadas por la corona a partir de esta fecha (AGS, Cámara de Castilla, Diversos, Cª 4, nº 6).

10 Los términos en que se expone este hecho por parte del alcalde de la villa Pero Díaz del Ayna ante los testigos presentes son muy claros pues «ningúnd preuillejo nin carta, nin escriptura que pertenesçiese a la dicha renta e almoxarifadgos e almoraymas e merçede nº s» (Pardo Rodríguez, Documentación del condado de Medinaceli, docs. 144 y 147, pp. 322-323, 331-335).

11 Salvo este primer registro, que corresponde a una relación de los bienes e ingresos pertenecientes al conde de Benavente, confeccionado entre 1446 y 1448 (AHN, Nobleza, Osuna, C. 444), el resto de libros contables de ingreso y gasto levantados por los contadores señoriales que se han conservado se datan todos entre 1490 y 1530 (AHN, Nobleza, Osuna, Cª 417, nº 339, Cª 418, nº 15 y nº 4). Véanse Beceiro Pita, 1991, p. 78; Id., 1998, pp. 125-182 y 305-329.

12 Se conservan algunas nóminas relativas al gasto militar de la hueste señorial y las fortalezas de Juan Ponce de León, II conde de Arcos entre 1451 y 1461 (AHN, Nobleza, Osuna, Cª 1462, nº 1, Cª 1635, nº 27, y Libros de Matrícula, Arcos, t. I, fos 171r°-172r°); Rojas Gabriel, 1995, pp. 518-523. Para los Stúñiga, estas contabilidades se corresponden sucesivamente a Pedro de Stúñiga, conde de Plasencia, en torno a 1454, a su hijo Álvaro, duque de Plasencia, ya de 1488, y finalmente al nieto de éste último, Álvaro de Stúñiga, duque de Béjar, de 1502 (AHN, Nobleza, Osuna, Cª 215, nº 101, 102, 103, Cª 218, nos 1 y 8). Véase Martínez Moro, 1977; Gerbet, 1979, pp. 313-314. En lo tocante a los Álvarez de Toledo, aunque se encuentran otras relaciones de pagos de acostamientos a los vasallos armados de su «casa» y a los oficiales de los duques ya desde 1465 (Archivo Ducal de Alba [ADA], Cª 22, nº 75, Cª 61, nº 74,, 715, Cª 144, nº 67, Cª 157, nº 38), fundamentalmente hablamos del Libro Maestro del estado de Alba, que afecta a la contabilidad de la «casa» entre 1473 y 1479 (ADA, Cª 391); véase Calderón Ortega, 2005, pp. 345-400. Sobre la contabilidad del arzobispo Alonso de Fonseca II, Vázquez Bertomeu, 2002, donde, junto a las partidas de ingreso del arzobispo, se han conservado noticias de los gastos generados por el prelado y su propia «casa». Siguiendo en el ámbito gallego, también conviene señalar la nómina de la gente de armas levantada por el conde de Lemos en 1460 en ayuda del arzobispo de Santiago (ADA, Lemos, Cª 85, nº 8; Pardo de Guevara y Valdés, 2000, vol. 2, pp. 127-157).

13 Calderón Ortega explica claramente cómo la elaboración del citado libro se concluyó en 1777 por parte del archivero de la «casa» de Alba, Juan José de Jimeno, siendo el resultado de la agrupación de diferente documentación contable dispersa —la cual parece que nunca tuvo antes forma de registro—, conservada en este archivo y que se data entre 1473 y 1479 (Calderón Ortega, 2005, p. 345).

14 Para el volumen relativo a Rodrigo Alfonso Pimentel, AHN, Nobleza, Osuna, Cª 444. En cuanto al registro contable elaborado al fallecimiento de Pedro de Stúñiga, AHN, Nobleza, Osuna, Cª 215, nº 101. Mientras que para el de su descendiente Álvaro, conde de Béjar, AHN, Nobleza, Osuna, Cª 218, nº 8.

15 También muestran una generalización de la conservación de los registros contables, sobre todo desde 1480 en adelante, los relativos a la documentación generada por los Enríquez, condes de Alba de Liste, desde 1504 (AHN, Nobleza, Osuna, Cª 869, nº 2; Beceiro Pita, 1991, p. 78), los de los Moscoso, condes de Altamira, con libros de acostamientos y otros registros contables desde 1510 y 1528 (Galbán Malagón, 2011, pp. 242 y 255), los registros contables de los Ponce de León, duques de Arcos, desde 1493, los libros de los contadores de la «casa» de Guzmán, duques de Medina Sidonia, datados desde 1503-1518 (Solano Ruiz, 1972; Ladero Quesada, 1999), o los de los Quiñones, condes de Luna, ya desde 1509 (Archivo de los Condes de Luna, 457; Álvarez Álvarez, 1982, p. 360).

16 Se pueden elegir algunos ejemplos recientes en esta línea además de los ya citados de los duques de Medina Sidonia o los condes de Altamira, como los referidos a la «casa» de Álvaro de Luna a mediados del siglo xv (Calderón Ortega, 1998, pp. 253-302) o para los Álvarez de Toledo entre las décadas de 1470 y 1570 (Id., 2005, pp. 312-319).

17 Gerbet, 1979, pp. 323-330; Beceiro Pita, Córdoba de la Llave, 1990, pp. 231-250 y Jular Pérez-Alfaro, 1993. Este último estudio sobre Pedro Suárez de Quiñones, adelantado mayor de León y merino mayor de Asturias, muerto en 1402, resulta especialmente brillante por su lectura de la conexión entre poder señorial, su territorialización y la sociabilidad clientelar en el marco de la «casa». Otros ejemplos en Viña Brito, 1989; Cabrera Sánchez, 1998, pp. 353-393 y Ortega Cervigón, 2009.

18 Algunos testamentos que comparten estas mismas características para el estudio de clientelas señoriales, en el entorno del infante Fernando «el de Antequera», pueden ser los de Juan de Guzmán, señor de Valdenebro, fallecido en 1420 (Biblioteca de la Real Academia de la Historia [BRAH], Salazar y Castro, M-62, fos 236r°-239r°), los de Fernán Gutiérrez de Vega, señor de Grajal, que testó en 1435, y sus descendientes sucesores en el mayorazgo por él fundado (Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque [ACDA], Grajal, Cª 196) o Gonzalo Rodríguez de Ledesma, señor de Sobradillo, muerto en 1420 (ACDA, Ledesma, Cª 242, leg. 3, nº 3).

19 Si en el ya citado testamento de Pedro Girón llegaban a nombrarse más de 180 criados en la primera versión (AHN, Osuna, Cª 1, nº 19), en los casi contemporáneos de su hermano Juan Pacheco, marqués de Villena, redactados en 1470 y 1472, apenas se pueden contabilizar 13 criados en el primer testamento y 14 en el segundo (AHN, Frías, Cª 4, nº 10; Cª 223, nº 5). Esta misma tónica se observa en la lectura del testamento de Diego López Pacheco, heredero del anterior, redactado en 1528 (AHN, Frías, Cª 13, nº 10, Cª 32, nº 4).

20 Para algunos ejemplos de inventarios valiosos para la recomposición de nóminas de personal de «casas» aristocráticas entre señores de rango muy diverso, véanse el del nombrado Juan de Guzmán (BRAH, Salazar y Castro, M-62, fos 239v°-245r°); el de Álvaro de Ávila, señor de Peñaranda de Bracamonte, levantado en 1436 (AHN, Nobleza, Parcent, Cª 209, nº 20); el de Gutierre de Sotomayor, maestre de Alcántara, hecho en 1464 (AHN, Osuna, leg. 325, nº 44; Cabrera Muñoz, 1975) o el de Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia, en 1507 (Archivo de la Real Chancillería de Granada, 503-793-13; Ladero Quesada, 1999).

21 ADA, Cª 23, nº 29. Véase Calderón Ortega, 2005, pp. 421 sqq.

22 A partir de este procedimiento pudieron contabilizarse un total de 86 criados del conde de Plasencia en 1454 (Gerbet, 1979, pp. 328-330), más de 200 miembros de la «casa» de los duques de Alba a finales del siglo xv e inicios del siglo xvi (Calderón Ortega, 2005, pp. 358-364) y se estimó que la casa del duque de Medina Sidonia, Juan de Guzmán, podía estar formada por unas 300 personas (Ladero Quesada, 1999, p. 80).

23 Sin ser los únicos trabajos que merece la pena remitir, me parecen especialmente lúcidas las apreciaciones que pueden hallarse, de cara a una mejor comprensión del papel de estas clientelas aristocráticas en el ejercicio del poder señorial, en Beceiro Pita, 1991; Id., 1998-1999; Id., 2000.

24 Un espléndido ejemplo en este sentido son las probanzas del pleito Tabera-Fonseca acerca de las fortalezas señoriales de la terra de Santiago afectadas por las destrucciones y reconstrucciones desarrolladas al calor de la guerra irmandiña (Rodríguez González, 1984).

25 En cuanto al uso de esta documentación concejil donde se puede observar el papel de estos clientes señoriales, por continuar con algunas de las villas que formaron parte del señorío de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque, basten algunos ejemplos para los casos de Alba de Tormes (Monsalvo Antón, 1988, pp. 265-359), Paredes de Nava (Martín Cea, 1991, en especial pp. 37-78 y pp. 137-299) o, para cronologías posteriores a 1430, los de Haro (Goicolea Julián, 1999, pp. 39-55, 119-231), Mayorga o Villalón (Beceiro Pita, 1998, pp. 265-303). Igualmente, para un interesante y reciente estudio sobre la penetración aristocrática en una gran ciudad de realengo mediante la clientelización de la elite concejil, entre otros medios, véase Montero Málaga, 2012, pp. 41 sqq.

26 Juan Manuel, Obras completas; Fernán Pérez de Guzmán, Generaciones, Semblanzas y Alonso de Cartagena, Doctrinal de los cavalleros.

27 Para algunos ejemplos tocantes a los tratados de Pérez de Guzmán y Alonso de Cartagena, véase Fernández Gallardo, 2002; Id., 1998, pp. 1393-1480. Nótese que se ha prestado, en todo caso, más atención a la caracterización de la condición de la nobleza o del ethos caballeresco que a la valoración de los vínculos de patronazgo y servicio en textos de estas características. Véase una panorámica e este respecto en Quintanilla Raso, 1999, pp. 66-77.

28 Lope García de Salazar, Bienandanzas e fortunas; Vasco de Aponte, Recuento de las casas antiguas. Ambas son fuentes de uso común en cualquier estudio sobre el grupo aristocrático bajomedieval en los territorios vascos y gallegos, respectivamente. No obstante, cabe citar un ejemplo aún reciente de gran interés sobre el uso, en este caso, de las Bienandanzas e fortunas al compás de otras fuentes, para el acercamiento a la sociabilidad, el clientelismo y la ética entre la hidalguía vizcaína en Dacosta, 2004, pp. 45-95, y pp. 113-223.

29 Foronda, 2010, con más interés a nuestro juicio hacia la consideración cualitativa del vínculo de dependencia generado alrededor del «acostamiento» que por la reconstrucción cuantitativa de la «casa» del condestable don Álvaro.

30 Merece la pena remitir al Seguro de Tordesillas, obra del conde de Haro (Marino, 1992) o al Origen de la Ylustrísima Casa de Velasco, escrito por el condestable Pedro Fernández de Velasco en la primera mitad del siglo xvi (Biblioteca Nacional de España, ms. 3 238). En relación con este último tratado, véase Jular Pérez-Alfaro, 2010a.

31 Así se evidencia en el estudio que hemos planteado en nuestra tesis doctoral anteriormente citada. Valga, si se quiere, otro ejemplo más concreto de su uso para el estudio de la empresa para el acceso al trono de la Corona de Aragón por parte de Fernando entre 1410 y 1412 en nuestro trabajo en Muñoz Gómez, 2015.

32 En cuanto a los testamentos, además de los citados, vale la pena considerar el mismo testamento de Fernando de Antequera, conservado en copia aún inédita (BRAH, Salazar y Castro, M-78, f° 168r° [fos A-K]) y que ya hemos podido abordar en algún otro estudio (Muñoz Gómez, 2009). Sobre el ejemplo citado de donación y toma de posesión, véase AM Ledesma, carp. 2, nº 28, publicado en Documentación medieval del Archivo Municipal de Ledesma, ed. Martín Expósito y Monsalvo Antón, pp. 133-149. En cuanto a la documentación procesal, son de particular interés para los fines aquí perseguidos las informaciones elaboradas entre 1399 y 1416 en relación con los pleitos disputados entre el infante Fernando y algunos de los principales señores del reino por la concreción de la merced que Enrique III hizo a su hermano de los derechos reales sobre las behetrías de Castilla para aparejarlos al título de señor de Lara. Véanse algunas de ellas en AHN, Nobleza, Frías, Cª 462, nº 22; AHN, Nobleza, Osuna, Cª 285, nº 19 o Las Asturias de Santillana en 1404, González Camino y Aguirre (ed.).

33 Merece la pena mencionar aquí específicamente los libros ordinarios de la tesorería del rey (ACA, RP, MR 415-417 y los de tesorería y de la escribanía de ración del infante heredero Alfonso (ACA, RP, MR 610-611, 913-915 y 935). Para una muestra del análisis con los fines de los que venimos hablando de estos y otros registros contables del reinado de Fernando I conservados en el Archivo de la Corona de Aragón, véase Muñoz Gómez, 2013.

34 ADPA, E-535, nº 1. La nómina forma parte de los apéndices de nuestra tesis doctoral y estamos trabajando en su próxima publicación por separado, en virtud a su extraordinario valor.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Víctor Muñoz Gómez, « Domésticos, «casa» y «afinidad» señorial en la Castilla bajomedieval »Mélanges de la Casa de Velázquez, 45-2 | 2015, 15-32.

Référence électronique

Víctor Muñoz Gómez, « Domésticos, «casa» y «afinidad» señorial en la Castilla bajomedieval »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 45-2 | 2015, mis en ligne le 01 janvier 2018, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/6455 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.6455

Haut de page

Auteur

Víctor Muñoz Gómez

Universidad de la Laguna

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search