Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros46-1Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoque moderne et contemporaineAntonio Annino, Silencios y dispu...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époque moderne et contemporaine

Antonio Annino, Silencios y disputas en la Historia de Hispanoamérica

Felipe Gracia Pérez
Referencia(s):

Antonio Annino, Silencios y disputas en la Historia de Hispanoamérica, Bogotá, Taurus, 2014, 455 p.

Texto completo

1Silencios y disputas replantea paradigmas y da a los debates la mejor respuesta posible: salidas hacia nuevas líneas de investigación. El libro reúne veinte años de trabajos del maestro Antonio Annino aparecidos entre el V Centenario de 1992 y los Bicentenarios de 2010. Por tanto, recopila textos que el historiador italiano presentó entre esos años como miembro de la primera oleada de latinoamericanistas que, junto a Halperín Donghi y Guerra, transformaron radicalmente la imagen, métodos e incluso cronología ligada al estudio de las Independencias, insertas en adelante en el ciclo de las revoluciones hispánicas. Una tesis de sobra conocida, nuevo marco de interpretación general: las Independencias consideradas no como luchas de emancipación nacional contra el yugo imperialista español sino como el resultado de la crisis de soberanía que entre 1808 y 1824 desarticuló el ordenamiento político, jurídico y territorial que ensamblaba la Monarquía católica. Giro copernicano donde la obra de Annino siempre ha formado en vanguardia gracias a una historia de lo político que reúne métodos y enfoques de la historia regional y local, del derecho y los lenguajes políticos, en el marco transnacional y comparativo de las revoluciones atlánticas.

2Normalmente, en los libros de nuestro oficio la portada no es más que una mera presentación. Pocos logran integrarla como el primer elemento de la obra. Silencios y disputas lo consigue. La imagen del Jano bifronte impresa en la tapa, además de un guiño al final de Soberanías en lucha, es toda una declaración de intenciones. El dios romano consagrado a los comienzos y finales, con el poder de conocer el pasado y el futuro, ejerce de umbral a la reflexión, tanto personal como historiográfica. Con una dilatada carrera a las espaldas, la obra tiene mucho de rendición de cuentas de Annino frente al lector, los colegas académicos y frente a sí mismo: ese momento donde un autor ya adivina su legado y a partir de él otro horizonte. Además, tras casi treinta años de trabajos, el éxito de la historiografía política dedicada a las revoluciones hispánicas amerita volver la vista hacia lo construido, reflexionar sobre sus aportes y déficits, y encuadrar desde ahí los siguientes avances investigativos. En cierto modo, para el lector familiarizado con esa línea de investigación, la obra es una suerte de compendio y balance.

3El volumen está estructurado en tres bloques que no siguen el orden cronológico de aparición de los ensayos sino su filiación temática. Pero no nos engañemos, el libro busca algo más que la mera recopilación de las principales tesis que han vertebrado durante las últimas décadas el pensamiento de Annino. Aunque por sus características de recopilación el lector no va encontrar una tesis fuerte y explícita desarrollada página a página, aunque el libro ofrezca múltiples lecturas y pueda abordarse por bloques o capítulos; el conjunto crea y sostiene, a modo de un mosaico, una imagen contundente y unitaria sobre la naturaleza distintiva de las revoluciones hispánicas y su principal legado político para el resto del siglo xix.

4El primer bloque, dedicado al análisis de la modernidad política y el liberalismo euroamericano, destierra el marchamo de anomalía que pesa sobre la interpretación de los procesos políticos latinoamericanos. El autor rompe con el paradigma que reúne liberalismo y democracia de masas en una modernidad modélica que encontraría un pálido reflejo, tan singular como fallido, en la experiencia americana. Frente a ese mito discursivo forjado por las necesidades políticas del xx, Annino recupera la autonomía del xix reclamando la historicidad de unos fenómenos que no perseguían patrones ideales —inexistentes en el periodo—, sino responder a necesidades concretas: un liberalismo que deseaba el cambio político tanto como el mantenimiento del orden social. En el segundo bloque aborda el debate de la cuestión imperial, tanto sobre la definición del orbe hispánico, ¿Imperio o Monarquía católica?, como sobre la naturaleza de la causalidad preponderante en la disgregación iniciada en 1808. Aquí el orbe hispánico se lee en clave de Monarquía católica porque permite al autor abordar dos fenómenos interrelacionados de su más vivo interés: los procesos de territorialización político-jurídicos desarrollados en época moderna como la arquitectura propicia para explicar el efecto implosivo que desencadenó el principal vector causal de la crisis monárquica: el carácter endógeno de su lógica constitucional-jurisdiccionalista. En el tercer bloque, México se convierte en el caso de estudio a través del que visualizar las tesis expuestas en los bloques anteriores y adelantar algunas conclusiones de hondo calado como la ruralización de lo político acaecida con la emancipación interior.

5Como hebras de un hilo rojo, cada artículo suma temáticas, preguntas y argumentos a una imagen de conjunto que busca definir lo sustantivo de las revoluciones hispánicas y su legado transcendente al xix republicano. Como una idea fuerza que brota en crescendo a lo largo de la lectura, Annino asume la retroversión de la soberanía tras la acefalia monárquica como el disparador de una lógica causal de tipo político-jurídico que llevó a una doble emancipación. Una emancipación externa liderada por las elites criollas que independizó los territorios americanos de la monarquía y una emancipación interna, dentro de cada país, que dislocó las jerarquías de poder socio-territorial con el empoderamiento de un municipalismo basado en la soberanía jurídica. Una nueva territorialización —la tercera, tras el fallido feudal dream de los conquistadores, y la colonial regida por la corona y las órdenes mendicantes—, una ruralización de lo político de difícil conciliación con los intereses y lógicas de las élites capitalinas basadas en la representación nacional y la soberanía legislativa. Una autonomía de los pueblos defendida con ahínco de insumisión frente a las nuevas estructuras republicanas.

6Es una afirmación que, bajo su compleja fachada político-jurídica, encierra la capacidad de hacer saltar por los aires la imagen clásica del siglo xix hispanoamericano. Bajo el corpus de lamentos con el que las elites denunciaron —y buena parte de los historiadores repetimos— los desgarros de anarquía, corrupción y caudillismo que impedían el progreso de las nuevas naciones, no latía la dicotomía colonia versus república, modernidad versus tradición, sino una nueva morfología del poder: la ruralización de lo político contra la articulación del Estado en clave nacional. La principal herencia que la crisis de 1808-1824 legó al xix: su ingobernabilidad. Una tesis que apunta hacia nuevos horizontes. Aviso para navegantes: la generación de latinoamericanistas de la historia política y del derecho ya habían conquistado las Independencias, ahora han decidido tomar al asalto el resto del siglo, como mínimo hasta su último tercio.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Felipe Gracia Pérez, «Antonio Annino, Silencios y disputas en la Historia de Hispanoamérica»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 46-1 | 2016, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/6848; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.6848

Inicio de página

Autor

Felipe Gracia Pérez

Université Toulouse 2

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search