Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros46-1Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoque moderne et contemporaineEnrica Zanin, Fins tragiques. Poé...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époque moderne et contemporaine

Enrica Zanin, Fins tragiques. Poétique et éthique du dénouement dans la tragédie de la première modernité (Italie, France, Espagne, Allemagne)

Fausta Antonucci
Referencia(s):

Enrica Zanin, Fins tragiques. Poétique et éthique du dénouement dans la tragédie de la première modernité (Italie, France, Espagne, Allemagne), Genève, Droz, 2014, 472 p.

Texto completo

1Con esta monografía Enrica Zanin publica su tesis doctoral, dirigida por el profesor François Lecercle y leída en 2010 en la Universidad de Paris-Sorbonne. Zanin en su estudio adopta una perspectiva comparatista: el subtítulo menciona hasta cuatro países en correspondencia de otras tantas literaturas cuya práctica de la tragedia se explora en el libro. En realidad, España y sobre todo Alemania ocupan un lugar bastante marginal en el discurso crítico de Zanin. De hecho, con respecto a Italia y Francia, en el teatro de estos dos países la presencia de piezas etiquetadas explícitamente como tragedias es muy escasa, aunque no faltan definiciones del género en los tratados de poética. Los escasos ejemplos de tragedia que la autora rastrea en estas dos tradiciones nacionales, que considera «marginales» (p. 56) con respecto a Francia e Italia, le sirven para confirmar el dato del que arranca su investigación: la presencia de un desenlace funesto como rasgo definitorio de la tragedia, a pesar de que para Aristóteles este tipo de desenlace es solo uno de los posibles, aunque lo considera el mejor y más eficaz. La historia de la fijación de este rasgo como propio de la tragedia se traza solamente muy avanzada ya la monografía, en el primer capítulo de la segunda parte. El hecho es que, desde el comienzo, los problemas que interesan a la autora son más de orden teórico-metodológico que histórico-literario: la difícil articulación entre el concepto de género y el corpus de piezas concretas que sirve para definirlo; el desafío ético que representa el final desastrado, cuando afecta a un protagonista inocente o solo en parte culpable, pero no del todo malvado (el tipo de héroe «medio» que para Aristóteles es preferible para suscitar la compasión y el miedo, emociones propias de la tragedia). Por ello, en los tres capítulos que forman la primera parte («Prolégomènes»), se discuten previamente una gran cantidad de cuestiones metodológicas y teóricas: cómo entender el género, cómo deslindar el corpus, cómo aprovechar las interpretaciones críticas del desenlace en cualquier forma de diegesis, la importancia de la crítica ética y señaladamente de los estudios de Martha Nussbaum sobre la tragedia griega. En estos mismos capítulos, se empieza asimismo a trazar una historia de la crítica antigua (desde Aristóteles a los teóricos del siglo xvii) relativa al desenlace y a las intenciones éticas de la tragedia: historia que me parece más pertinente, mejor argumentada y más útil en definitiva para el estudio de este género teatral tan importante en la historia de la cultura occidental. Volviendo una y otra vez al texto de la Poética, Zanin aclara que el desenlace («dénouement») no coincide con el final de la tragedia, sino que es el segmento de acción que va desde el cambio de fortuna (metabasis o nudo) al final, y que admite distintas orientaciones (de la felicidad a la desgracia, de la desgracia a la felicidad, o ambas) y distintas modalidades (con o sin reconocimiento y/o peripecia). La segunda parte («Catastrophe») pone en relación la fijación definitiva del final desgraciado como rasgo de la tragedia con la afirmación de la tragicomedia, vista como mezcla «monstruosa» de trágico y cómico (y de hecho dominante ya en España). Revisa las otras opciones —previstas por Aristóteles— para el desenlace de la tragedia: el final feliz (introducido por Giraldi Cinzio) y el final doble, feliz para los buenos y funesto para los malos (teorizado y practicado por Corneille en razón de la justicia poética). En la tercera parte («Renversement de fortune»), la argumentación se centra ya no tanto en el tipo de final sino en el tipo de desenlace. Partiendo del concepto aristotélico de metabasis o inversión de fortuna, pone en relación los dos tipos de fábula deslindados por Aristóteles, sencillo y complejo (con reconocimiento y/o peripecia), con dos tipos de emociones suscitadas en el espectador: el suspense y la sorpresa. Empieza aquí a fraguarse una de las distinciones más operativas e interesantes de este estudio: entre una tragedia en la que la inversión de fortuna es anterior a la acción dramática, y que procede por acumulación de desgracias, sin sorpresa pero determinando en el espectador una expectativa acerca de cuándo y cómo se cumplirá la catástrofe anunciada; y una tragedia en la que la inversión de fortuna se da en el transcurso de la acción, determinando la sorpresa del espectador y abreviando el desenlace. El primer modelo sería dominante antes de 1630, el segundo en cambio sería más frecuente después de esta fecha. La misma fecha serviría para separar una fase en la que los dramaturgos no se preocupan por la justicia poética (por lo que la desgracia es fruto del Caso o Fortuna o del Hado, según la postura filosófica que adopte el dramaturgo) y la fase sucesiva en la que en cambio la justicia poética (es decir, la desgracia como fruto de una cadena de causalidades, como retribución de alguna culpa en el protagonista) garantiza la ejemplaridad de la tragedia y su verosimilitud. Aunque quizás la separación cronológica no es tan neta como la plantea la autora, esta es otra distinción muy operativa que puede servir para aclarar algunos aspectos clave de la dramaturgia trágica en el teatro español. Por ejemplo, puede servir para zanjar de una vez la cuestión de la pretendida «culpa» de las esposas asesinadas en las tragedias calderonianas del honor, o del caballero de Olmedo de Lope de Vega y de tantos otros héroes inocentes de tragedias españolas, que no por no etiquetarse como tales dejan de serlo en sustancia. Aspectos cruciales como el del error o culpa trágicos y el de la justicia poética se examinan más a fondo en la parte cuarta («Dénouement»): tras proponer, en el capítulo noveno, un modelo descriptivo que pueda funcionar para todos los tipos de desenlace, combinando la perspectiva ética y poética con la pragmática, la autora vuelve sobre el error trágico (hamartía) para señalar el problema ético que surge de la desproporción entre culpa y castigo y analizar las distintas soluciones que recibe en algunas historias trágicas como la de Lucrecia, por ejemplo, o la de Edipo. Tampoco la justicia poética es un resorte fácil de utilizar, como muestran la desproporción de la pena en las tragedias de venganza y el desequilibrio que produce en algunos casos la «justa retribución», transformándose en un resorte más de la tragedia (es el caso de la Epizia de Giraldi).

2Salvo algunas excepciones (señaladamente la producción de Giraldi y de Corneille), en la monografía el amplísimo corpus de obras dramáticas que constituye la base de la reflexión (¡más de cien títulos solo para Italia!) se utiliza así, de forma selectiva y comparativa, para estudiar cómo se enfrentan los dramaturgos, en épocas y lugares diferentes, a sendos problemas planteados por el desenlace en la dramatización de algunas historias trágicas muy conocidas como las de Dido, de Antonio y Cleopatra, de Semíramis, de las mujeres troyanas ante sus vencedores. Queda pues, en el lector, la impresión de un relativo desperdicio del enorme caudal de textos que la autora afirma haber leído y estudiado, y que sin duda podrían haber dado lugar a muchísimos más ejemplos y análisis textuales de los que nos propone la monografía. Por otra parte, como también se insiste mucho en las reflexiones teóricas de la época, a través de análisis minuciosos de tratados y paratextos sobre todo italianos y franceses, es evidente que la lógica del equilibrio requería comprimir los análisis de los textos dramáticos. Con todo, el lector no consigue desprenderse de la sensación de que, en esta monografía, las preocupaciones teóricas y, entre ellas, especialmente las que tienen que ver con la ética del desenlace, son el verdadero punto de arranque del discurso crítico que se entabla, cuya andadura es, por tanto, fundamentalmente deductiva. El comparatismo que practica la autora se ejerce pues, consecuentemente, más en el eje de las preocupaciones teóricas y filosóficas (circulación de ideas y modelos poéticos) que en el eje de las concretas relaciones histórico-literarias (influencias, circulación concreta de textos, etc.). Y la centralidad de la reflexión teórica explica el que se dedique un largo apartado a la teoría y la práctica trágicas de Corneille, en el capítulo v, sin plantearse siquiera la cuestión de la relación de estas con el teatro español, consabida en lo que se refiere a Le Cid, pero evidentísima para un hispanista también en títulos como Horace, Héraclius, Nicomède, que apuntan a otras tantas piezas de Lope y de Calderón. Valga esta observación no como crítica, sino como ejemplo de lo mucho que se beneficia el estudioso de teatro clásico español de la lectura atenta de esta monografía de Zanin; por más que la producción española sea tratada por la autora como marginal, una parte importante de la misma se corresponde, en la sustancia aunque no en la etiqueta, a los modelos que detecta en la práctica de la tragedia a partir del desenlace; lo cual aclara, como apuntaba antes, algunas cuestiones todavía no bien resueltas en la interpretación de la dramaturgia áurea.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Fausta Antonucci, «Enrica Zanin, Fins tragiques. Poétique et éthique du dénouement dans la tragédie de la première modernité (Italie, France, Espagne, Allemagne)»Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea], 46-1 | 2016, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/6882; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.6882

Inicio de página

Autor

Fausta Antonucci

Università Roma Tre

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search