Skip to navigation – Site map

HomeNuméros46-2Dossier. Modelos heroicos decimon...El centenario (1910) chileno y el...

Dossier. Modelos heroicos decimonónicos

El centenario (1910) chileno y el rescate del pasado a través de sus hombres

Le centenaire chilien (1910) et la récupération du passé à travers ses hommes
Chile’s centenary (1910) and recovery of the past through its men
María José Schneuer
p. 141-159

Abstracts

During the centenary the Chilean elite strove to present the hundred years of existence as a success, adopting the discourse of superiority developed over the 19th century, to set themselves apart from their American peers and thus lay the foundations of a national identity. At the same time voices were raised announcing the existence of a national crisis. This paper seeks to throw light on the ways in which different actors from the past were harnessed to the various discourses on the nation and the rationales behind them. While the official celebrations used a view of the hero identified with the protagonists of independence, certain intellectuals, and also the conservative press, sought to aggrandise exceptional men as forgers of a better country, examples of virtues and values allegedly absent at the turn of the century, which urgently required regenerating. This attribution was one of the devices used to retrieve the national memory at a time of national crisis.

Top of page

Full text

  • 1 Costa y Mozejko, 2001. Este artículo forma parte del proyecto Ecos-Conicyt C11H01, «Inventando héro (...)
  • 2 Dijk, 1997, pp. 2-3.
  • 3 Foucault, 1999, p. 103.

1La conmemoración del centenario representó un momento histórico especial para el estudio del discurso sobre Chile y del proceso de heroificación vinculado a él. Entendemos el discurso como una práctica social, un proceso de producción de sentidos por medio de las opciones realizadas por agentes sociales en las distintas instancias de generación, recepción e interpretación en que se materializan. Aunque no necesariamente sea un proceso consciente o eficaz, su orientación es la influencia en el otro1. Como en todo discurso histórico, importa el uso intencional y comunicativo del lenguaje, dentro de una situación comunicativa inscripta en una comunidad sociohistórica2, en donde cobran relevancia sus modos de circulación, valorización, atribución y aprobación, que varían con cada cultura y se modifican en el interior de cada una3.

2Precisamente, en torno a 1910 se profundizó y evidenció una dicotomía en las reflexiones de aquellos que observaron la realidad chilena. Por un lado estaban los que propagaron un discurso triunfalista y de fiesta, quienes evaluaron los cien años transcurridos como un éxito y, por lo tanto, sentían que había motivos para celebrar y estar satisfechos con el presente. Por el otro, surgieron voces que denunciaron graves problemas políticos y sociales, de quienes veían con incertidumbre el futuro, frente a lo que para ellos eran claros signos de decadencia y crisis moral. El centenario se presenta como un punto de inflexión en donde se hizo evidente la existencia de este doble discurso. No fueron excluyentes unos de otros, sino más bien confluyeron juntos, con espacios de interacción y de conflicto al interior de él. En este contexto, el objetivo de este trabajo es desvelar los argumentos y formas en que diferentes actores del pasado fueron incorporados a los diversos discursos sobre la nación, en el marco del proceso de la construcción nacional durante la primera década del siglo xx.

  • 4 Bunk y Fallaw, 2006, pp. 2-3.
  • 5 Smith, 1998.

3En la figura de los héroes ocurre una síntesis de las valoraciones e identificaciones de la sociedad que los construyen, para simplificar a través de estos actores históricos sobresalientes lo rescatable del pasado nacional4. Su rescate se transforma en un proceso funcional, en una selección de ciertas virtudes que son presentadas como ejemplares, modelos de conducta a seguir por la sociedad receptora de esos discursos. Por ello, durante los centenaios latinoamericanos fueron destacadas las obras y proezas de grandes hombres que merecían ser recordados y enaltecidos por la historia. Era una manera de «inspirar a los vivos» para imbuir y transmitir las virtudes de sus antepasados y convencerlos a emular su ejemplo, reinterpretándolas para adecuarse a las necesidades y condiciones del presente5.

4En el caso chileno, la dicotomía en el discurso acerca del pasado se vio reflejada en el rescate de figuras con las que esas dos visiones querían identificarse. Si por un lado las celebraciones oficiales resaltaron el héroe nacional, identificado con aquellos actores involucrados en el proceso de la independencia, por el otro ciertas figuras intelectuales y, también desde la prensa conservadora, recurrieron a la valorización de hombres excepcionales que habían creado un país superior, ejemplos que les permitían la promoción y difusión de las virtudes y valores denunciados como ausentes a comienzos de siglo y que era urgente regenerar. Dicha referencia fue una de las vías de rescate de la memoria en un momento de crisis nacional.

Los héroes de las fiestas

  • 6 Concordamos con Rafael Sagredo al considerar a la elite chilena como «la minoría rectora, aquella q (...)
  • 7 Lempérière, 1995, p. 322.
  • 8 Jocelyn-Holt, 2005; Sagredo, 2008; San Francisco, 2009; Valdivia, 2010; Schneuer, inédito.
  • 9 El Ferrocarril, 12 de septiembre de 1910. Periódico liberal, fundado en 1855, durante la segunda mi (...)
  • 10 «Cien años después», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910. Fundado en 1900 por Agustín Edwards Mac (...)

5Al llegar el momento de conmemorar el centenario fueron muchas las voces que se alzaron para celebrar. Fue el escenario ideal para mostrarse ante los ojos del mundo, representados en las delegaciones extranjeras que participaron en los actos conmemorativos. Se trató de una fiesta creada por y para la elite6, que aprovechó la oportunidad para exhibir los cien años trascurridos y el presente como un éxito, del cual, por sus logros, podían vanagloriarse y sentirse orgullosos. Esta característica de las celebraciones no fue exclusiva del caso chileno, muy parecido en este sentido al mexicano, donde también el pasado suministró el material para generar «la conciencia de que la época presente es el feliz desenlace de una evolución histórica7». Pero, a diferencia de México, donde ese pasado estaba vinculado a la glorificación del régimen personificado por Porfirio Díaz, en Chile esa percepción de la realidad se basó en gran medida en el legado de la tradición del discurso de superioridad, creado por la elite durante el siglo xix, para diferenciarse entre sus pares en el continente y sentar las bases de su incipiente identidad nacional8. Fue así cómo el discurso oficial y también gran parte de la prensa, sobre todo aquellos periódicos identificados con una postura conservadora, repitieron y potenciaron todos los fundamentos, las lógicas y argumentos con que intentaban continuar identificando la supuesta superioridad del país. Resaltaron aspectos como el orden, la estabilidad, el respeto a la Constitución y las leyes, la sólida institucionalidad, características de su población e incluso de la raza, como su habilidad para el trabajo. En fin, todo aquello que a sus ojos convertía a Chile en un «país modelo» e incluso, en la «centella de la América libre»9. Siguiendo ese mismo camino, El Mercurio, el 18 de septiembre de 1910, señalaba que, sin vanagloria o exageración, podían mirar el pasado «con satisfacción íntima10».

  • 11 Earle, 2002.
  • 12 Hobsbawm, 2002.
  • 13 Reyes, 2004.
  • 14 Véase por ejemplo Vicuña Subercaseaux, Crónica del Centenario, 1910.
  • 15 De Roux López, 1999.

6Según lo expuesto por Rebeca Earl para el caso latinoamericano, las fiestas cívicas fueron instancias aprovechadas por el Estado para conmemorar eventos de importancia nacional y ocasiones perfectas para mostrar una visión oficial en sí mismas11. A través de ellas los líderes políticos, como explica Hobsbawm, lograban inculcar los valores y normas de conducta por repetición, que automáticamente implicaba una comunidad con su pasado12. Esa identificación cobró fuerza con motivo del centerario, cuya celebración dirigida desde el Estado y sus instituciones se caracterizó por un discurso nacionalista, que contó con la participación de un amplio espectro sociocultural organizado en clubes, asociaciones, gremios, el mundo educativo, religioso, militar y la población en general. El programa festivo incluyó actividades cívico-militares y también populares, como la recreación de batallas decisivas, desfiles militares y escolares, arcos de triunfo, carrozas con cuadros alegóricos, recepciones, inauguraciones y banquetes, así como bailes y juegos para el pueblo13. Como cuentan las crónicas de la época14, todos ellos tuvieron una gran asistencia, creando un ambiente espacio-temporal de participación y de comunión colectiva15.

  • 16 Zárate, 2003.
  • 17 Centlivres, Fabre y Zonabend (dir.), 1999, p. 3.

7En este contexto triunfalista y comparativo, los héroes nacionales, y sobre todo los denominados «padres de la patria», ocuparon una posición central en las celebraciones. Siguiendo la tradición latinoamericana del uso de la fiesta como mecanismo de heroización, como tan bien lo demuestra el caso del México decimonónico16, en Chile la independencia era designada como ese momento y circunstancia de la historia nacional particularmente «efervescente para la representación de héroes», la que se transformó en el escenario ideal para nutrir su invención y fabricación17. Uniendo estrechamente el discurso identitario de superioridad con el legado de sus héroes, la conmemoración aseguraba una presencia renovada de los mismos, que como función recapitulaba su historia, al tiempo que reforzaba su discurso sobre un país superior.

  • 18 De Roux López, 1999, p. 36.
  • 19 Salgado, 2002, p. 36; Voionmaa, 2005.

8Esta amplia gama de actos cívicos populares, esencial para la penetración de la historia y sus héroes en el espacio cotidiano y en el imaginario colectivo, fue donde esa «pedagogía cívica», transmisora de una memoria oficial, afianzó aún más el culto a los héroes18. En un brote de efervescencia patriótica, tanto en Santiago como en provincia se multiplicaron las estatuas destinadas a honrar y recordar la independencia y sus héroes19.

  • 20 «El Monumento a la Independencia», El Mercurio de Valparaíso, 20 de septiembre de 1910.
  • 21 «Entrada del Ejército patriota», El Mercurio de Valparaíso, 20 de septiembre de 1910.
  • 22 «Monumento a Blanco Encalada», El Mercurio de Valparaíso, 20 de septiembre de 1910.

9Uno de los actos más concurridos fue la colocación de la primera piedra del Monumento a la Independencia en Santiago, el 19 de septiembre de 1910. En su discurso pronunciado para la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Izquierdo, hizo una clara alusión a su función social, al simbolizar «la gratitud de los chilenos» a los hombres ilustres de la independencia. Al mismo tiempo, debía ser «una lección eterna, dictada por la piedra y por el bronce, que hablará con orgullo de nuestra historia de un siglo y estimulará en el alma nacional los sentimientos nobilísimos de amor a la patria»20. Ese mismo día, se llevó a cabo una recreación de la entrada del ejército patriota en Santiago, calificado por El Mercurio de Valparaíso como una «lección de historia y de civismo». Resaltaban también que durante todo el trayecto «una enorme muchedumbre los miraba pasar en respetuoso silencio, como si hubieran sentido pasar sobre ella el soplo de grandeza de la edad que representaban los gloriosos uniformes y las viejas banderas»21. Un argumento similar entregó Daniel Feliú, en su discurso como presidente de la comisión encargada del monumento a Manuel Blanco Encalada, quien destacaba que la obra no sólo era un homenaje al «heroico marino, al militar pundoroso, al recto y laborioso mandatario, al insigne ciudadano», sino que, sobre todo, era un «estímulo y un ejemplo para los servidores públicos» del país22.

  • 23 Véase: Earle, 2002; Ramírez, 2003; Herrejón, 2003; Lempérière, 1995.

10A diferencia de lo sucedido en otros países latinoamericanos, por ejemplo en México, donde existió una enorme dificultad para ponerse de acuerdo en cuanto al momento fundacional y, por lo tanto, sobre quiénes habían sido sus forjadores23, en el caso chileno los actores estaban claros. El discurso en torno a las festividades recogió la tipología del héroe como «padre de la patria», reconociendo los aportes colectivos tanto de militares como de civiles en la consumación de la independencia y en la sucesiva tarea de fundar la república.

  • 24 Poirier, Chile en 1910.
  • 25 Colmenares, 2006, p. 59.

11Para ello, el gobierno patrocinó la publicación de biografías y documentos de colección, difundidos sobre todo en las escuelas públicas del país. El texto oficial del centenario, Chile en 191024, fue encargado por el Estado al diplomático y estudioso guatemalteco Eduardo Poirier. En él se reunieron veinte monografías sobre las repúblicas americanas, donde destacaba la historia republicana de Chile, con sus adelantos en el plano industrial, artístico e institucional. Comenzaba con un estudio de Marcial Martínez que reproducía la imagen oficial de las figuras de la independencia, con biografías y retratos de militares, políticos y miembros del clero, como por ejemplo, Bernardo O’Higgins, José de San Martin, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Ramón Freire, José Ignacio Zenteno, Juan Las Heras, Lord Thomas Cochrane, Manuel Blanco Encalada, Camilo Henríquez, Juan Martínez de Rozas, Manuel de Salas, José Miguel Infante, y Juan Egaña. Todos ellos cumplían una función pedagógica como encarnación de la nación25, para que fueran admirados por el lector. Al mismo tiempo, recalcaba su función como «padres de la patria», forjadores de la nación y de la república:

  • 26 Poirier, Chile en 1910, p. 15.

Ninguno de los autores de la llamada impropiamente revolución de 1810 fue considerado, individualmente, hombre extraordinario; pero contemplados todos, en conjunto, en el grandioso cuadro de la epopeya sud-americana, merecen, a mi justo título, el nombre que el mundo les reconoce de «Padres de la Patria» y de próceres de la Independencia americana26.

  • 27 Carrera Damas, 2003.
  • 28 Ortenberg, 2015.

12Así, no sólo los hombres de armas eran destacados como héroes de la independencia, también lo eran los civiles que participaron en el proceso, en lo que fue una de las características del discurso oficial de las celebraciones chilenas. Este aspecto constituye una diferencia con el caso venezolano, donde tradicionalmente ese apelativo se le dio al héroe militar, personificado en Simón Bolívar, dejando de lado los «héroes en tiempos de paz», debido a la imperativa nececidad en ese país de asociar al personaje fundacional con la ruptura del nexo colonial27. Caso similar fue el de Argentina, donde se potenció un mito de origen centrado principalmente en la dimensión militar de la independencia, en la que destacaban sus «héroes a caballo28».

  • 29 Reunión de parlamentarios, p. iv.
  • 30 Mensaje leído por S.E. El Presidente, p. 51.

13Volviendo al caso chileno, la obra colectiva de civiles y militares era lo que destacó el senador Vicente Reyes en una reunión especial de parlamentarios para la festividad. Reyes hacía un llamado a tributar un homenaje a la memoria de «todos aquellos que en las lides heroicas por la emancipación, o con las luminosas inspiraciones de su inteligencia, hombres de pensamiento u hombres de acción, abrieron a la patria americana, en común esfuerzo, los horizontes de un porvenir venturoso29». Unos meses antes, el presidente Pedro Montt, en su discurso anual ante el congreso, hizo el mismo llamado a que las celebraciones venideras dejaran testimonio de «la eficacia de los sacrificios de quienes supieron darnos patria y libertad» y de la «valiosa herencia que nos legaron las espadas de nuestros héroes y las virtudes de nuestros estadistas»30.

  • 31 Demélas-Bohy, 1999.
  • 32 Ver por ejemplo El Mercurio de Valparaíso, 17 de septiembre de 1910; Zig-Zag, 291, 19 de septiembre (...)

14Siguiendo lo expuesto por Demélas-Bohy, en el contexto de las celebraciones, el rescate de ciertos actores fue una construcción ideológica de quienes detentaban el poder político y, en ella, la prensa jugó un destacado rol al permitir potenciar la identificación de la gente con las virtudes heroicas31. Durante el mes de septiembre, diarios y revistas difundieron noticias relativas a los festejos. Sus notas coincidían en las permanentes alusiones y homenajes a los «héroes», «fundadores de la patria», «hombres superiores», «ilustres antepasados», «próceres», «titanes», «patriotas», «hombres extraordinarios», «ilustres militares» y «padres de la patria»; todos calificativos para denominar a los héroes de la independencia. En estas publicaciones también existió un consenso en destacar como autores de esas gestas tanto a los representantes del mundo militar como del civil32.

  • 33 «Día a día. Número especial de ‘El Mercurio’», El Mercurio de Valparaíso, 17 de septiembre de 1910.
  • 34 Chust y Mínguez, 2003.
  • 35 «El Almirante don Manuel Blanco Encalada», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 36 Emilio Rodríguez Mendoza, «Camilo Henríquez», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 37 «Juan Gregorio de Las Heras», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 38 «Ramón Freire», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 39 «Don Manuel Rodríguez», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 40 «José Miguel Carrera», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 41 «Don José Ignacio Zenteno», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 42 «Próceres ilustres de 1810», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.
  • 43 Antonio Acosta, «El general don José de San Martín», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

15El Mercurio publicó una edición especial de noventa y dos páginas para el 18 de septiembre de 1910. Parte importante estuvo dedicada «en homenaje a las armas de Chile, con aquellos que simbolizan el heroísmo de nuestros guerreros más distinguidos». Pero también insertaba en sus columnas los «retratos de los próceres ilustres de Chile, rememorando sus hechos gloriosos que han servido de base para el engrandecimiento de Chile», como comentaba días antes una publicidad del número especial33. En su interior aparecían los retratos y biografías de variados personajes, en un claro ejemplo del proceso de idealización de las cualidades y gestas de los héroes construidos desde el poder34. Lugar especial ocuparon Manuel Blanco Encalada y Lord Cochrane, como fundadores de la marina de guerra.35 Emilio Rodríguez Mendoza escribió una biografía de Camilo Henríquez, a quien calificaba como una de esas «figuras que sólo una vez dan a luz los pueblos», quien en su «riesgosa y heroica aventura», se apasionaba «hasta el fanatismo de la patria y su libertad», concluyendo que «su lección sirve ideas, sirve a la nación»36. Seguía el diario con Juan Gregorio de Las Heras, «uno de los más gloriosos caudillos y capitanes de la Independencia», realzando su «profundo patriotismo», «código de honor y de deber militar»37. Ramón Freire era un «soldado y caballero» entre cuyas características estaba su «valor que rayaba en la temeridad» y su «carácter generoso y afable»38. Destacaba también el «atrevido guerrillero patriota», Manuel Rodríguez, quien en sus «heroicas correrías» sirvió con «incansable afán la causa de la patria»39. José Miguel Carrera era un «ilustre caudillo», de «espíritu resuelto y audaz», quien tuvo una «carrera de locuras y heroísmos»40. José Ignacio Zenteno destacaba como un «ilustre patriota»41. Bajo el título de «próceres ilustres de 1810» se encontraban las figuras de Juan Martínez de Rozas y José Gregorio Argomedo, quienes con «una actuación eficaz» fueron el «verdadero corazón de la revolución chilena»42. Por último, José de San Martín era «un alma grande», con un «espíritu dotado con las sublimes condiciones de los héroes o genios»43.

  • 44 Demasi, 2005; Carrera Damas, 2003.
  • 45 Poirier, Chile en 1910, p. 11.
  • 46 Capitán, F. Galdames Lastra, «El Excmo. Señor Director supremo del Estado de Chile, Brigadier Gener (...)

16A diferencia de lo sucedido en otros países latinoamericanos, en Chile no existió un «héroe máximo» de las celebraciones, como fueron los casos de José Aritgas en Uruguay o Simón Bolívar en Venezuela44. Sin embargo, Bernardo O’Higgins fue la figura que mayor referencia alcanzó en el universo de héroes de la independencia. En él se conjugaban los calificativos de «padre de la patria», «fundador» y «prócer», «gran patriota», «héroe militar», hombre «extraordinario y superior», «gran ciudadano» y «caudillo». También era reflejo de todas las virtudes que un héroe debía encarnar, hombre de «gran talento, dotado de un poderoso buen sentido», «probo y de carácter muy acentuado», «noble y generoso»45. O como destacaban desde El Mercurio, que «no hubo uno sólo que lo igualara en grandeza de alma, en patriotismo y en bravura». Por lo anterior, O’Higgins era «la encarnación misma del heroísmo»46.

  • 47 De Roux López, 1999, p. 37.
  • 48 Poirier, Chile en 1910, p. 12.
  • 49 Capitán, F. Galdames Lastra, «El Excmo. Señor Director supremo del Estado de Chile, Brigadier Gener (...)

17Como en todo proceso de heroificación, los discursos en torno a las celebraciones hicieron un elogio de las acciones y virtudes de sus héroes, que como explica Rodolfo De Roux López pasaban por alto «los intereses particulares, las mezquindades y la realidad política y social en la que estuvo inmerso». Es por eso que no se mencionan intrigas ni peleas entre ellos, que terminan por desaparecer en una versión ejemplarizante para las masas, resolviéndose todo en la más completa armonía en pos de la patria47. El tratamiento entregado a O’Higgins en las celebraciones oficiales era un claro ejemplo de esta construcción del héroe como un actor sin sombras, en donde se suprimió todo acto que puediera opacarlos. Por el contrario, la abdicación al mando del general, fue mostrada como un «sacrificio», el «acto más noblemente republicano que se tiene noticia»48, y aquel «momento supremo, para la vida del país y para la gloria del caudillo», en donde «sólo actuaron el patriotismo y la abnegación de O’Higgins»49.

La otra cara de las celebraciones

  • 50 Gillis, 1994, p. 3.
  • 51 Albert, 1999, p. 15.

18En contraste con el entusiasmo y ambiente de fiesta surgieron algunas voces críticas que pusieron en duda ese presente y mostraron lo que para ellos representaban múltiples problemas políticos y sociales, dejando en evidencia la existencia de una crisis de decadencia nacional. Lo interesante fue que para explicar y constatar esos problemas recurrieron al análisis y rescate de hombres ejemplares, fieles exponentes de un pasado, descrito una vez más como ejemplar, lo que también les permitió denunciar los cambios que les evidenciaba un presente que ya no estaba a la altura. Si la memoria contribuye a crear sentido en el mundo en que se vive y el trabajo de la memoria, desde sus distintas fuentes, determina lo que se recuerda, por quiénes, para qué y bajo qué fines50, lo anterior, se transformó en una vía de construcción de la memoria en un momento de crisis nacional. Asimismo, en cuanto a identitario nacional, la necesidad de los héroes es siempre proporcional a la circunstancia en que se da. Por eso, como explica Jean Pierre Albert, su culto nunca es tan vivo como en momentos de crisis51.

  • 52 Ochoa Moreno, 1982.
  • 53 Grez, 1995.

19El descontento y la crítica con el presente no eran nada nuevo. Fueron parte de un proceso que venía gestándose desde la Guerra Civil de 1891 y denotaban una frustración de las esperanzas puestas en el triunfo del bando congresista y el reconocimiento de que no se habían logrado los ideales de regeneración que provocó la revolución en contra del presidente Balmaceda, con la posterior denuncia de una serie de problemas presentes, tanto en la sociedad como en la política de la época52. La falta de salud pública, el hacinamiento en los conventillos, el alcoholismo, la prostitución, los altos índices de mortalidad infantil, la pobreza en las ciudades y en el campo, la mala calidad de la educación, las pésimas condiciones laborales de los trabajadores, daban cuenta de una sociedad con problemas profundos y de los cuales no se hacían cargo ni la clase dirigente ni el Estado. Con el correr de los años, todos estos problemas derivaron en la creación de nuevas ideologías y movimientos políticos, que fueron violentamente reprimidos. Era la respuesta de la oligarquía a la explosión de la «cuestión social53». Esta realidad descarnada fue la que hizo que muchos se cuestionaran y dejaran de lado las esperanzas puestas en el advenimiento del régimen parlamentario.

  • 54 Gazmuri (ed.), 2001.
  • 55 Ibid.
  • 56 Enrique Mac-Iver (1845-1922), abogado y político del Partido Radical. Ministro de Hacienda y del In (...)
  • 57 Alberto Edwards (1874-1932), abogado, escritor, publicista, historiador y político del Partido Naci (...)
  • 58 Alejandro Venegas (1870-1922), profesor y escritor, también conocido por su seudónimo Dr. J. Valdés (...)
  • 59 Alberto Cabero (1874-1955), abogado, profesor, escritor y político del Partido Radical. Durante su (...)

20Quienes englobaron mejor estas críticas fueron una serie de intelectuales, miembros de la elite, provenientes de distintos ambientes políticos y culturales que, durante los primeros años del siglo xx, denunciaron que el país vivía problemas de fondo, con características de una crisis nacional54. Sus opiniones contrarrestaban fuertemente con el discurso de superioridad anteriormente propagado por la elite y, ciertamente, ensombrecieron las celebraciones del centenario. Formaban parte de los denominados «ensayistas de la crisis55», entre ellos, Enrique Mac-Iver56, Alberto Edwards57, Alejandro Venegas58 y Alberto Cabero59, quienes para explicar y constatar esos problemas recurrieron al análisis del pasado y sus hombres, descritos una vez más como excepcionales y ejemplares.

  • 60 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 5.
  • 61 Venegas, Cartas, p. 25.

21Para ellos el presente «no es satisfactorio» como tan claramente apuntaba hacia 1900 el político radical Enrique Mac-Iver60. Poco después, Alejandro Venegas advertía que ya había pasado «el tiempo de los idilios61». Y, por lo tanto, se hacía urgente la «regeneración», para tener un futuro acorde al pasado superior de la nación. A partir del análisis de ese presente surgieron las principales críticas y cuestionamientos a la realidad en que estaba sumido el país. Todos ellos coincidían en sacar a la luz la decadencia nacional durante la república parlamentaria. Le dieron una gran importancia a la relajación moral de la clase alta chilena de la época. Eran los hombres, sobre todo la elite, los que ya no estaban a la altura de sus predecesores, forjadores de ese pasado ideal.

  • 62 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 6.
  • 63 Ibid., p. 13. El mismo argumento en Venegas, Cartas, p. 33.

22La mayor parte de los autores asumían que Chile durante el siglo xix se encontraba en su «ruta hacia el progreso». Para Mac-Iver, por ejemplo, al igual que para muchos en el pasado, el país marchaba hacia lo que denominaba el «cumplimiento de sus altos destinos62». Por eso se preguntaba: «¿Qué ataja el poderoso vuelo que había tomado la república y que había conducido a la más atrasada de la colonias españolas a la altura de la primera de las naciones hispanoamericanas?63».

  • 64 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 12.
  • 65 Edwards, Bosquejo histórico, p. 77.
  • 66 Cabero, Chile y los chilenos, p. 168.
  • 67 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis.

23Sin hacer ninguna diferencia con lo planteado por la elite en el siglo xix, volvían a referirse al «puesto preferente» que el país detentó en América Latina64. Incluso, coreaban el apelativo de Chile como la «república modelo de la América española», como lo nombró el conservador Alberto Edwards65 y usaron, como Alberto Cabero, el viejo cliché de tildar a los chilenos como los «ingleses de Sur-América66». En este mismo sentido, Mac-Iver apuntaba que Chile en el pasado no tenía nada que envidiarle a países como Brasil, Argentina, México, Australia o Canadá porque, según él, «ninguno de ellos nos superaba; marchábamos delante de unos y a la par de los otros67».

  • 68 Cabero, Chile y los chilenos, p. 142.
  • 69 Venegas, Cartas, p. 36. Un argumento similar en Edwards, Bosquejo histórico, p. 31 y Cabero, Chile (...)

24Al igual que durante el siglo xix, la comparación con la realidad de los otros países del continente fue vital en su mirada del pasado chileno. Como bien explicaba Cabero, para ellos, sólo se podía comprender la virtud de un pueblo «con relación a otros», y desde su punto de vista racista concluía: «Es más honroso y da más fundadas esperanzas el hecho de que nuestra raza, teniendo un origen casi análogo a las demás naciones hispano-americanas, haya superado a muchas en varios conceptos68». Por su parte, Alejandro Venegas destacaba el adelanto comercial y material, el crédito internacional, la honradez administrativa, la institucionalidad y, por último, el orden del Chile decimonónico69.

  • 70 El mismo argumento en Cabero, Chile y los chilenos, p. 221.

25En su necesidad por seguir identificándose con esas virtudes que denunciaban ausentes en 1910, los críticos del centenario, al revisar el pasado republicano, asumieron, adhirieron e incluso repitieron el discurso de superioridad chileno planteado por la elite durante gran parte del siglo xix. Si tal era el resumen que hacían estos autores desde el momento de la independencia, pasando por los gobiernos conservadores y su legado, su mirada se detenía en la guerra del Pacífico. Como ya era tradicional en el discurso de superioridad del siglo pasado, plantearon que todas estas características del país y de su población en tiempos de paz habían llevado al triunfo sobre Perú y Bolivia70.

  • 71 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 23.
  • 72 Ibid., p. 18.

26Siguiendo esta línea argumentativa, Mac-Iver afirmaba: «Las cualidades manifestadas en la guerra no serían sino reflejo del esfuerzo, de la perseverancia, del heroísmo que ostentaríamos en las horas de la paz71». Y concluía sentenciando: «Yo no admiro y amo el pasado de mi país, […] por sus glorias en la guerra, sino por sus virtudes en la paz72».

27La exaltación de las características de la nación en tiempos de paz para explicar el triunfo en la guerra, es esencial para comprender el proceso de rescate de ciertas figuras del pasado propuesto por los ensayistas de la crisis y, por lo tanto, para responder a la pregunta acerca de las figuras presentadas como ejemplares, modelos de virtud, y en el fondo, héroes de otro tiempo. Esa valorización, retomada de la tradición del discurso de superioridad, tuvo un doble sentido: por una parte permite comprender cuáles eran las virtudes y valores que querían destacar de ese pasado y, por otra, entrega luces sobre la intencionalidad detrás de los que escriben, al destacar ciertos valores y virtudes en desmedro de otros. Para ellos, si en el siglo pasado Chile había sido un país superior, se debía a la labor de hombres presentados también como superiores y extraordinarios, que con sus obras lograron edificar una nación con esas características. Por eso, resultaba vital ir en rescate de esos actores, que con sus virtudes eran representantes perfectos de ese Chile de un pasado superior.

  • 73 Enríquez, en prensa. Agradezco a la Dra. Enríquez el acceso a su artículo.
  • 74 Desmadryl, Galeria nacional, 1854.
  • 75 Figueroa, Diccionario biográfico, 1888; Fuenzalida, Galería contemporánea, 1901.
  • 76 Dedieu, Enríquez, Cid, 2015.

28Durante el siglo xix hubo una fuerte tradición por diferenciar al héroe del hombre virtuoso, célebre o ilustre. Como ha estudiado Lucrecia Enríquez, la tradición de los héroes nacionales tuvo una vertiente en el hombre ilustre, expresiones de la comunidad heroica diferente o alternativas al panteón al estilo francés, como otra expresión del heroísmo nacional y como vía de rescate de una memoria colectiva73. Esta tradición, que comenzó con la obra de Narciso Desmadryl74, continuando con la de Pedro Pablo Figueroa y la de Enrique Amador Fuenzalida75, entre otros, fue retomada por algunos críticos del centenario y también la vemos presente en la principal prensa conservadora de la época. Al igual que sus predecesores, su función fue rescatar la obra de hombres forjadores de la república, que personificaban ciertos valores que habían creado un país superior. Se trataba de una continuidad de lo que se ha llamado una «comunidad heroica nacional», porque todos ellos contribuyeron a formar la república en un proceso colectivo, en donde no dominó una personalidad heroica aislada76. Lo anterior planteaba un concepto de heroísmo que para el centenario ya estaba incorporado en la sociedad. De hecho, las alusiones a los héroes propiamente dichos son bien escasas. Al ser parte de esta tradición no era necesario nombrarlos como tales, así como tampoco explicarlo abiertamente.

  • 77 Albert, 1999.
  • 78 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 14.
  • 79 Cabero, Chile y los chilenos, p. 24.
  • 80 Edwards, Bosquejo histórico, p. 25.

29Como explica Jean-Pierre Albert, el campo de grandeza de los héroes tiene relación con el papel que jugaron en el destino de la nación, de la importancia de su accionar histórico y/o a la parte insigne que tomó en la promoción de los valores más altos. Los héroes nacionales existen en función de una lectura identitaria de la historia y son ellos mismos el objetivo de esa lectura, de un valor adjunto a un «carácter nacional»77. En ese sentido, los ensayistas de la crisis recurrieron a figuras que calificaron de «extraordinarias», que para ellos portaban lo que llamaban «espíritu de la nación», es decir, aquellos actores que encarnaban ciertos valores patrios o morales, así como modelos de conducta a imitar por la población. Así, Mac-Iver se refería a los hombres que «hasta, hace poco engrandecieron a Chile» con sus obras78. Por su parte, Alberto Cabero reconocía que los progresos de la civilización eran producto de «la acción individual activa y creadora de los hombres superiores79», o como llamaba Alberto Edwards a Diego Portales, «aquel hombre extraordinario» cuyo «ejemplo no debe ser echado al olvido»80.

  • 81 Ibid.
  • 82 Cabero, Chile y los chilenos, p. 231.
  • 83 Edwards, Bosquejo histórico, p. 44.
  • 84 Cabero, Chile y los chilenos, p. 187.

30Para el autor de La Fronda Aristocrática, Portales era digno de ser elevado a la categoría de héroe porque había ejecutado la «noble tarea» de encausar «el timón de la nave que estaba en peligro de zozobrar», para referirse al rumbo de la nación81. El mismo valor era entregado al ministro por Cabero, al destacar que había «salvado» al país «del naufragio del régimen social a que lo conducía la desorganización del gobierno»82. Por su parte, Manuel Montt era presentado por Edwards y Cabero como la «personificación» del legado de Portales y, por lo mismo, sus características de «frío, severo, doctrinario, respetuoso de las formas legales, […] un hombre de hierro, de opiniones decisivas e inquebrantables» eran los «méritos y fecundos esfuerzos» de los cuales, para Edwards, era necesario dejar constancia83. Destacaron virtudes como el desinterés y amor patrio de estos dos líderes ensalzados a la categoría de héroes. A ellos habría que agregarle al ministro Antonio Varas. Los tres en su momento, habían hecho el «sacrificio» de renunciar a sus aspiraciones personales «en aras de la tranquilidad del país», como apuntaba Cabero84.

  • 85 Peródico fundado en 1902, de marcada tendencia conservadora.

31También desde la prensa conservadora de la época exaltaron virtudes y valores identificados con el pasado nacional y personificado en las figuras de destacados hombres públicos, con la intensión de evidenciar su ausencia evocando un pasado mejor y promover su recuperación. El 18 de septiembre de 1904, El Diario Ilustrado85 comentaba la inauguración de un monumento al presidente Manuel Montt y su ministro Antonio Varas, acto que aprovechaba para escribir una apoteosis de los dos hombres públicos por consolidar la «edad de oro de nuestra patria». Ellos representaban los valores y virtudes del pasado, todo aquello que engrandeció a la nación:

  • 86 «Independencia», El Diario Ilustrado, 18 de septiembre de 1904.

Encarnan el fiel cumplimiento a esos sagrados deberes, la entereza, energía y eficacia del poder ejecutivo; la labor progresista y la respetuosa acción del Congreso, la austeridad del poder judicial, el ciego obedecimiento a las leyes, la honradez acrisolada de la administración pública86.

  • 87 Ibid.

32Pero lamentaban que con el paso del tiempo ocurrió un paulatino «retroceso» y «olvido» de dichos valores, transformándose en «un pasado ya lejano». Esa pérdida de los valores encarnados en sus figuras, constituía el grave problema del presente. Por último, recalcaban que los hombres públicos las trajeran a la memoria para así, pensar en «reconquistarlas»87.

  • 88 Barros y Vergara, 1978; Vicuña, 1996.
  • 89 Cabero, Chile y los chilenos, pp. 188-189.

33En el contexto de la crítica moral hacia el despilfarro de la oligarquía dominante a principios del siglo88, la principal virtud destacada era la «probidad y desinterés público» representada principalmente en distintos mandatarios. En ese sentido, Cabero explicaba: «los que han subido ricos a la presidencia han descendido con su fortuna mermada; los que han ido pobres a la Moneda, han salido de ahí a trabajar para ganarse el pan». Finalizaba contando que Manuel Bulnes «economizaba hasta la luz en la Moneda», destacando así más las virtudes de la vida política que las militares del héroe de Yungay89.

  • 90 Periodíco destinado a la lectura de las clases populares, cuyos dueños eran un grupo de jóvenes con (...)
  • 91 «Después del Centenario», El Chileno, 23 de septiembre de 1910.

34La pérdida de los «valores de antaño» fue una constante queja en los periódicos conservadores durante esos años. Por ejemplo, una vez concluidas las celebraciones, el diario católico conservador El Chileno90 comentaba que las innumerables invocaciones a los próceres de los días pasados debían ser aprovechadas para hacer «un esfuerzo colectivo para volver a tradiciones saludables de que nos hemos ido aparatando». Ello, «porque la nación mantuvo días mejores, en medio de su pobreza, cuando primaban las antiguas costumbres y cuando la virtud de nuestros hombres públicos era una cosa exenta de sospechas». Sin embrago, concluía con una amarga queja: «bruscamente se ha modificado esta situación, que hasta no hace muchos años fue el mayor y legítimo orgullo para Chile91». En su exposición exaltaba la figura de Portales, porque a partir de su administración Chile logró ser una «república modelo». Continuando con los tradicionales postulados del discurso de superioridad decía que la revolución de 1830 había fundado «la paz y estímulo del progreso, dándoles por cimiento el orden afianzado por un Poder Ejecutivo vigoroso», obra continuada y perfeccionada por los gobiernos posteriores. Además, destacaba la continua honradez administrativa, causa de constante orgullo para el país. La sobriedad era también motivo de jactancia y ejemplo, sobre todo por su influencia en la modestia en la vida de la sociedad, en una clara alusión al despilfarro en el modo de comportarse de la oligarquía en esos momentos. Pero, todo eso había «desaparecido», por lo que era necesario:

  • 92 «Después del Centenario», El Chileno, 23 de septiembre de 1910.

Volver a las tradiciones que nos dieron grandeza dentro de la modestia general y un crédito excepcionalmente ventajoso, que hoy no tenemos a pesar de las riquezas acumuladas y de que nuestros gastos andan tan rumbosos como los de Creso92.

35También en la evaluación del presente de El Diario Ilustrado se desprendía una imagen decadentista de la historia del país, al identificar una edad de oro, asociada a los grandes hombres públicos, que no permaneció en el tiempo:

  • 93 «Independencia», El Diario Ilustrado, 18 de septiembre de 1905.

Portales que organizó el país y le dio poder y nombre en el exterior, Prieto, Bulnes, Montt, Pérez y Errázuriz, que desarrollaron los gérmenes de la organización de aquél, la extendieron y suavizaron conforme a las necesidades de los tiempos, atendieron a que Chile fuera un país de instituciones modelos, trabajador y progresista93.

  • 94 Ibid.

36Para ellos, esa «severidad de costumbres, solidez de estudios, anhelo patriótico de contribuir siempre al progreso nacional», cedían el paso a «un afán inmoderado de riquezas, a un concepto ligero de vida, a la despreocupación por las leyes»94.

  • 95 Cabero, Chile y los chilenos, p. 186.
  • 96 Colmenares, 2006, pp. 85-86.
  • 97 Cabero, Chile y los chilenos, pp. 187-188; Edwards, Bosquejo histórico, p. 49.
  • 98 Centlivres, Fabre, Zonabend (dir.), 1999.

37A partir de la valorización de estos actores del pasado nacional se comprende que para los críticos del centenario y para parte de la prensa conservadora las figuras clave dignas de admiración ya no fueran los militares, sino más bien los líderes civiles. Haciendo referencia a la última guerra internacional, Cabero apuntaba: «La gloria de la Guerra del Pacífico pertenece tal vez más que al ejército, a los gobernantes que, sin ruido, sin aspiraciones personales, cooperaron a la victoria95». De esta manera, al llegar al siglo xx una parte de la opinión pública se apartó de la mirada de la historiografía latinoamericana decimonónica, para quien, como ha apuntado Germán Colmenares, era la guerra el modelo desde el cual eran comprensibles las virtudes y caracteres de los actores extraordinarios96. La ausencia de prácticamente todo héroe militar en las obras de los ensayistas de la crisis sólo fue interrumpida por la referencia a Bernardo O’Higgins. Pero precisamente, no fueron sus virtudes militares las exaltadas, sino como coinciden Edwards y Cabero, su «sacrificio» al momento de desprenderse del mando en pos del bien de la república97. Si tradicionalmente fue el sacrificio, aquel que implicaba la muerte por la patria, el mecanismo central que aseguraba la identificación de la nación con sus héroes, ahora ese acto hacía alusión a otra forma de entrega. Al mismo tiempo, ese tipo de héroe fue reemplazado por los «hombres de excepción», elevados a esa categoría por otra trascendencia98.

  • 99 Arturo Prat es un claro ejemplo de cómo en momentos de crisis la sociedad recurrió a la valoración (...)
  • 100 Venegas, Sinceridad, p. 174.

38Por eso, no sólo eran las virtudes guerreras del héroe de la independencia las destacadas, sino aquellas ligadas al Chile republicano, con las cuales querían seguir identificándose como nación99. Para ello, los críticos del centenario, y también desde la prensa conservadora, recurrieron a figuras ejemplares del pasado, exponentes perfectos y referentes de estas virtudes que le habían entregado la superioridad a Chile en el continente. Sin embargo, eran conscientes de su pérdida. En este sentido, Venegas concluía: «Si deseamos tener un concepto verdadero del valer moral de nuestra nación debemos tomar como punto de referencia lo que era ayer, lo cual nos dará la medida de lo que debiera ser hoy100».

39La reflexión identitaria nacional generada a partir del centenario hizo uso del tradicional discurso decimonónico de superioridad del país, con celebraciones oficiales que reconocieron tanto a los héroes militares como civiles, uniéndolos a todos en un común denominador, el de «padres de la patria», destacando un aporte colectivo cívico-militar a la independencia. En contraposición, algunos intelectuales de la elite y una parte de la prensa conservadora, frente al diagnóstico de una sociedad en crisis, difundieron figuras que personificaran las virtudes y valores que le habían dado el título de república modelo al país, y que sirvieran como guías y ejemplo a imitar por la sociedad. La victoria en la guerra del Pacífico, por ejemplo, sólo se explicaba por las virtudes construidas en la paz por los hombres que levantaron y consolidaron la república, como lo fueron Diego Portales o Manuel Montt. Pero al mismo tiempo, ese rescate tenía un carácter de denuncia de la oligarquía, por la ausencia de valores y virtudes que, de cara a los problemas del presente, era necesario recuperar y regenerar.

40La utilización del discurso de superioridad por parte de estos autores y la relación con las características de los hombres que hicieron posible la creación de un Chile superior es interesante porque muestra, por una parte, que constituyó un éxito en la construcción de identidad y memoria nacional, pero también que frente al análisis de la contingencia tuvo la flexibilidad de adaptarse a sus propósitos. Así se dio la paradoja de que al tiempo de que criticaban la sociedad de la época, enfocándose en su elite, utilizaron los mismos argumentos para referirse al pasado y, lo que es más importante para este trabajo, rescataron hombres, miembros de esa misma elite, que por sus virtudes y valores habían ayudado a la construcción de un Chile superior. Lo anterior demuestra que ellos fueron parte de una tradición de invención de heroísmo y de mitos nacionales, que continuaba a la hora de celebrar los cien años de vida independiente.

Top of page

Bibliography

Fuentes

Cabero, Alberto, Chile y los chilenos. Conferencias dictadas en la Extensión Cultural de Antofagasta, Santiago, 1949.

Desmadryl, Narciso (1854), Galería nacional, o colección de biografías i retratos de hombres célebres de Chile, Santiago, Imprenta Chilena.

Edwards, Alberto, Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos, Guillermo Miranda Editor, Santiago, 1903.

Figueroa, Pedro Pablo (1888), Diccionario biográfico general de Chile (1550-1887), Santiago, Imprenta Victoria de H. Izquierdo y Ca. [4 vols.].

Fuenzalida, Enrique Amador, (1901), Galería contemporánea de hombres notables de Chile (1850-1901), Valparaíso, Imprenta del Universo.

Mac-Iver, Enrique, Discurso sobre la crisis moral de la República, Santiago, Imprenta Moderna, 1900.

Mensaje leído por S.E. El Presidente de la Republica en la apertura de las Sesiones ordinarias del Congreso Nacional, 1° Junio de 1910, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1910.

Poirier, Eduardo, Chile en 1910: edición del centenario de la Independencia, Santiago, Imprenta, Litografía y Encuadernación Barcelona, 1910.

«Reunión de parlamentarios celebrada el 17 de septiembre de 1910 con motivo del centenario de la Independencia nacional», en línea en <http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0001466.pdf> [consultado el 18/12/2014].

Venegas, Alejandro, Cartas al excelentísimo señor don Pedro Montt, Valparaíso, Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1909.

Sinceridad. Chile íntimo 1910, Santiago, Cámara Chilena de la Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, 2009.

Vicuña Subercaseaux, Benjamin, Crónica del Centenario, Santiago, Universo, 1910.

Bibliografía

Albert, Jean-Pierre (1999), «Du martyr à la star. Les métamorphoses des héroes nationaux», en Pierre Centlivres, Daniel Fabre y Françoise Zonabend (dir.), La fabrique des héros, París, Maison des Sciences de l’homme, pp. 11-32.

Barros, Luis, Vergara, Ximena (1978), El modo de ser aristocrático. El caso de la oligarquía chilena hacia 1900, Santiago, Aconcagua.

Bunk, Samuel, Fallaw, Ben (2006), «Introduction. Heroes and Their Cults in Modern Latin America», en Id. (eds.), Heroes and Hero Cults in Latin America, Austin, University of Texas Press.

Carrera Damas, Germán (2003), «Del heroísmo como posibilidad al héroe nacional padre de la patria», en Manuel Chust y Miguel Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, Universidad de Valencia, pp. 31-48.

Centlivres, Pierre, Fabre, Daniel, Zonabend, Françoise (dir.) [1999], La fabrique des héros, París, Maison des Sciences de l’homme.

Chust, Manuel, Mínguez, Miguel (eds.) [2003], La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, Universidad de Valencia.

Colmenares, Germán (2006), Las convenciones contra la cultura. Ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo xix, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Costa, Ricardo, Mozejko, Teresa (2001), El discurso como práctica, Buenos Aires, Homo Sapiens.

De Roux López, Rodolfo (1999), «La insolente longevidad del héroe patrio», Caravelle, 72, pp. 31-41.

Dedieu, Jean-Pierre, Enríquez, Lucrecia, Cid, Gabriel (2015), «Fabricación heroica y construcción de la memoria histórica chilena (1844-1875)», Caravelle, 104, pp. 47-70.

Demasi, Carlos (2005), «La construcción de un ‘héroe máximo’: José Artigas en las conmemoraciones uruguayas de 1911», Revista Iberoamericana, 213, pp. 1029-1045.

Demélas-Bohy, Marie-Danielle (1999), «Héros et formation nationale», Caravelle, 72, pp. 5-9.

Dijk, Teun van (1997), «The study of discourse», en Id. (ed.), Discourse studies. A multidisciplinary introduction, Londres, Sage Publications, pp. 1-34.

Earle, Rebecca (2002), «‘Padres de la Patria’ and the ancestral past: commemorations of independence in nineteenth-century Spanish America», Journal of Latin American Studies, 34, pp. 775-805.

Enríquez, Lucrecia (en prensa), «Los héroes chilenos decimonónicos y su inclusión museográfica», Mélanges de la Casa de Velázquez.

Foucault, Michel (1999), «¿Qué es un autor?», en Gertrudis Gavidia y Jorge Dávila (eds.), Literatura y conocimiento, Los Andes, Universidad de Los Andes, pp. 95-125 [1ª ed. 1969].

Gazmuri, Cristián (ed.) [2001], El Chile del Centenario, los ensayistas de la crisis, Santiago, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gillis, John R. (1994), Commemorations: The Politics of National Identity, Princeton, Princeton University Press.

Grez, Sergio (1995), La cuestión social en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902), Santiago, DIBAM.

Herrejón, Carlos (2003), «La imagen heroica de Morelos», », en Manuel Chust y Miguel Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, Universidad de Valencia, pp. 243-252.

Hobsbawm, Eric (2002), «Introducción: la invención de la tradición», en Eric Hobsbawm y Terence Ranger (eds.), La invención de la tradición, Barcelona, Crítica, pp. 7-21.

Jocelyn-Holt, Alfredo (2005), «¿Un proyecto nacional exitoso? ¿La supuesta excepcionalidad chilena?», en Francisco Colom González (ed.), Relatos de nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, t. I, pp. 417-438.

Lempérière, Annick (1995), «Los dos centenarios de la independencia mexicana (1910-1921): de la historia patria a la antropología cultural», Historia mexicana, 42 (2), pp. 317-352.

Ochoa Moreno, Carmen Gloria (1982), «La Revolución de 1891. Un ideal de regeneración política», Historia, 17, pp. 237-280.

Ortenberg, Pablo (2015), «Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924)», Anuario de Estudios Americanos, 71 (1), pp. 321-250.

Ramírez, Fausto (2003), «Hidalgo en su estudio: La ardua construcción de la imagen del pater patriae mexicano», en Manuel Chust y Miguel Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, Universidad de Valencia, pp. 189-209.

Reyes, Soledad (2004), Chile en 1910: una mirada cultural en su centenario, Santiago, Sudamericana.

Sagredo, Rafael (1996), «Elites chilenas en el siglo xix. Historiografía», Cuadernos de Historia, 16, pp. 103-132.

(2008), «Chile: de finis terrae imperial a ‘copia feliz del Edén’ autoritario», en José Carlos Chiaramonte, Carlos Marichal y Aimer Granados (eds.), Crear la nación, los nombres de los países en América Latina, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 41-67.

Salgado, Alfonso (2002), «Memoria, heroicidad y nación: monumentos, topónimos, estampillas, monedas y billetes en Chile, 1180-1930», Bicentenario, Revista de historia de Chile y América, 9 (2), pp. 29-58.

San Francisco, Alejandro (2009), «‘La excepción honrosa de paz y estabilidad, de orden y libertad’. La autoimagen política de Chile en el siglo xix », en Alejandro San Francisco y Gabriel Cid (eds.), Nación y nacionalismo en Chile. Siglo xix, Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, t. I, pp. 55-84.

Sater, William F. (2005), La imagen heroica en Chile. Arturo Prat, santo secular, Santiago, Centro de Estudios Bicentenario.

Schneuer, María José (inédito), «Los ingleses del Pacífico: identidad, guerra y superioridad en el discurso político chileno durante el siglo xix», tesis de doctorado defendida en 2014 en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Smith, Anthony D. (1998), «Conmemorando a los muertos, inspirando a los vivos. Mapas, recuerdos y moralejas en la recreación de las identidades nacionales», Revista Mexicana de Sociología, 60 (1), pp. 61-80.

Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica (2010), «Estabilidad y constitucionalismo: las sombras de la excepcionalidad chilena», en Claudio Fuentes (ed.), En el nombre del pueblo. Debate sobre el cambio constitucional en Chile, Santiago, Universidad Diego Portales, Heinrich Böll Stiftung, pp. 131-155.

Vicuña, Manuel (1996), El París Americano. La oligarquía chilena como actor urbano en el siglo xix, Santiago, Universidad Finis Terrae-Museo Histórico Nacional.

Voionmaa, Liisa Flora (2005), Escultura Pública. Del Monumento Conmemorativo a la Escultura Urbana. Santiago 1792-2004, Santiago, Ocho Libros.

Zárate, Verónica (2003), «Héroes y fiestas en México decimonónico: la insistencia de Santa Anna», en Manuel Chust y Miguel Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, Universidad de Valencia, pp. 133-153.

Top of page

Notes

1 Costa y Mozejko, 2001. Este artículo forma parte del proyecto Ecos-Conicyt C11H01, «Inventando héroes: naciones en busca de sí mismas (1808-1910)».

2 Dijk, 1997, pp. 2-3.

3 Foucault, 1999, p. 103.

4 Bunk y Fallaw, 2006, pp. 2-3.

5 Smith, 1998.

6 Concordamos con Rafael Sagredo al considerar a la elite chilena como «la minoría rectora, aquella que se mantiene apartada del resto de la sociedad por su autoridad y mérito, cuyos miembros han ejercido los papeles dirigentes personificando los símbolos de la vida en común y los valores de la sociedad». Véase Sagredo, 1996, p. 104.

7 Lempérière, 1995, p. 322.

8 Jocelyn-Holt, 2005; Sagredo, 2008; San Francisco, 2009; Valdivia, 2010; Schneuer, inédito.

9 El Ferrocarril, 12 de septiembre de 1910. Periódico liberal, fundado en 1855, durante la segunda mitad del siglo xix fue uno de los más importantes del país.

10 «Cien años después», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910. Fundado en 1900 por Agustín Edwards Mac Clure, de marcado acento conservador, sigue presente hasta hoy.

11 Earle, 2002.

12 Hobsbawm, 2002.

13 Reyes, 2004.

14 Véase por ejemplo Vicuña Subercaseaux, Crónica del Centenario, 1910.

15 De Roux López, 1999.

16 Zárate, 2003.

17 Centlivres, Fabre y Zonabend (dir.), 1999, p. 3.

18 De Roux López, 1999, p. 36.

19 Salgado, 2002, p. 36; Voionmaa, 2005.

20 «El Monumento a la Independencia», El Mercurio de Valparaíso, 20 de septiembre de 1910.

21 «Entrada del Ejército patriota», El Mercurio de Valparaíso, 20 de septiembre de 1910.

22 «Monumento a Blanco Encalada», El Mercurio de Valparaíso, 20 de septiembre de 1910.

23 Véase: Earle, 2002; Ramírez, 2003; Herrejón, 2003; Lempérière, 1995.

24 Poirier, Chile en 1910.

25 Colmenares, 2006, p. 59.

26 Poirier, Chile en 1910, p. 15.

27 Carrera Damas, 2003.

28 Ortenberg, 2015.

29 Reunión de parlamentarios, p. iv.

30 Mensaje leído por S.E. El Presidente, p. 51.

31 Demélas-Bohy, 1999.

32 Ver por ejemplo El Mercurio de Valparaíso, 17 de septiembre de 1910; Zig-Zag, 291, 19 de septiembre de 1910.

33 «Día a día. Número especial de ‘El Mercurio’», El Mercurio de Valparaíso, 17 de septiembre de 1910.

34 Chust y Mínguez, 2003.

35 «El Almirante don Manuel Blanco Encalada», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

36 Emilio Rodríguez Mendoza, «Camilo Henríquez», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

37 «Juan Gregorio de Las Heras», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

38 «Ramón Freire», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

39 «Don Manuel Rodríguez», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

40 «José Miguel Carrera», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

41 «Don José Ignacio Zenteno», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

42 «Próceres ilustres de 1810», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

43 Antonio Acosta, «El general don José de San Martín», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

44 Demasi, 2005; Carrera Damas, 2003.

45 Poirier, Chile en 1910, p. 11.

46 Capitán, F. Galdames Lastra, «El Excmo. Señor Director supremo del Estado de Chile, Brigadier General, don Bernardo O’Higgins», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

47 De Roux López, 1999, p. 37.

48 Poirier, Chile en 1910, p. 12.

49 Capitán, F. Galdames Lastra, «El Excmo. Señor Director supremo del Estado de Chile, Brigadier General, don Bernardo O’Higgins», El Mercurio, 18 de septiembre de 1910.

50 Gillis, 1994, p. 3.

51 Albert, 1999, p. 15.

52 Ochoa Moreno, 1982.

53 Grez, 1995.

54 Gazmuri (ed.), 2001.

55 Ibid.

56 Enrique Mac-Iver (1845-1922), abogado y político del Partido Radical. Ministro de Hacienda y del Interior durante la presidencia de Jorge Montt.

57 Alberto Edwards (1874-1932), abogado, escritor, publicista, historiador y político del Partido Nacional. Ejerció como diputado y ministro de varias carteras en reiteradas oportunidades.

58 Alejandro Venegas (1870-1922), profesor y escritor, también conocido por su seudónimo Dr. J. Valdés Cange.

59 Alberto Cabero (1874-1955), abogado, profesor, escritor y político del Partido Radical. Durante su vida politica ejerció como diputado, senador, intendente, ministro y embajador en diversos periodos.

60 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 5.

61 Venegas, Cartas, p. 25.

62 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 6.

63 Ibid., p. 13. El mismo argumento en Venegas, Cartas, p. 33.

64 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 12.

65 Edwards, Bosquejo histórico, p. 77.

66 Cabero, Chile y los chilenos, p. 168.

67 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis.

68 Cabero, Chile y los chilenos, p. 142.

69 Venegas, Cartas, p. 36. Un argumento similar en Edwards, Bosquejo histórico, p. 31 y Cabero, Chile y los chilenos, p. 95.

70 El mismo argumento en Cabero, Chile y los chilenos, p. 221.

71 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 23.

72 Ibid., p. 18.

73 Enríquez, en prensa. Agradezco a la Dra. Enríquez el acceso a su artículo.

74 Desmadryl, Galeria nacional, 1854.

75 Figueroa, Diccionario biográfico, 1888; Fuenzalida, Galería contemporánea, 1901.

76 Dedieu, Enríquez, Cid, 2015.

77 Albert, 1999.

78 Mac-Iver, Discurso sobre la crisis, p. 14.

79 Cabero, Chile y los chilenos, p. 24.

80 Edwards, Bosquejo histórico, p. 25.

81 Ibid.

82 Cabero, Chile y los chilenos, p. 231.

83 Edwards, Bosquejo histórico, p. 44.

84 Cabero, Chile y los chilenos, p. 187.

85 Peródico fundado en 1902, de marcada tendencia conservadora.

86 «Independencia», El Diario Ilustrado, 18 de septiembre de 1904.

87 Ibid.

88 Barros y Vergara, 1978; Vicuña, 1996.

89 Cabero, Chile y los chilenos, pp. 188-189.

90 Periodíco destinado a la lectura de las clases populares, cuyos dueños eran un grupo de jóvenes conservadores católicos.

91 «Después del Centenario», El Chileno, 23 de septiembre de 1910.

92 «Después del Centenario», El Chileno, 23 de septiembre de 1910.

93 «Independencia», El Diario Ilustrado, 18 de septiembre de 1905.

94 Ibid.

95 Cabero, Chile y los chilenos, p. 186.

96 Colmenares, 2006, pp. 85-86.

97 Cabero, Chile y los chilenos, pp. 187-188; Edwards, Bosquejo histórico, p. 49.

98 Centlivres, Fabre, Zonabend (dir.), 1999.

99 Arturo Prat es un claro ejemplo de cómo en momentos de crisis la sociedad recurrió a la valoración y la difusión de valores y virtudes que se buscaban promover. Sater, 2005.

100 Venegas, Sinceridad, p. 174.

Top of page

References

Bibliographical reference

María José Schneuer, El centenario (1910) chileno y el rescate del pasado a través de sus hombresMélanges de la Casa de Velázquez, 46-2 | 2016, 141-159.

Electronic reference

María José Schneuer, El centenario (1910) chileno y el rescate del pasado a través de sus hombresMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 46-2 | 2016, Online since 01 January 2018, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7123; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7123

Top of page

About the author

María José Schneuer

Universidad Diego Portales

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search