Skip to navigation – Site map

HomeNuméros46-2Dossier. Modelos heroicos decimon...ContrapuntoMarginalización, denuesto y olvid...

Dossier. Modelos heroicos decimonónicos
Contrapunto

Marginalización, denuesto y olvido en la fábrica de héroes

El caso de la península de Yucatán (1839-1964)
Marginalisation, offense et oubli dans la fabrique des héros. Le cas de la péninsule du Yucatán (1839-1964)
Marginalisation, disparagement and oblivion in the fabrication of heroes. The case of the Yucatan peninsula (1839-1964)
Arturo Taracena Arriola
p. 161-174

Abstracts

Generally speaking, regions peripheral to centralised power and to the great national conflicts (independence, revolution, international war, etcetera.) have difficulty in integrating their heroes in the national pantheon, a fact that acts as a filter for the construction of their own pantheon. The study of regions allows us to understand the process of disparagement of the hero, and also the role that historiography plays in consigning them to oblivion. In addition to these discussions, the paper seeks to show that when there is a dialogue between regional and national historiography the principal characteristic is that the former is subordinated to the latter.

Top of page

Full text

1Partiendo de la hipótesis de que la creación y recreación de héroes nacionales ha estado marcada por la falta de consenso en el interior de la clase dirigente en torno a los personajes propuestos, desarrollaré el argumento del siguiente ensayo. Pondré especial énfasis en el hecho de que la falta de tal consenso conllevó —en gran medida— al olvido de muchos personajes, los que en su tiempo fueron considerados como héroes y que, posteriormente, los dirigentes del Estado y los intelectuales orgánicos adscritos a éste se encargaron de denostarlos por diferentes intereses personales y colectivos a nombre de la «patria».

2Pretendo, pues, hablar específicamente de la historia decimonónica yucateca utilizándola como ejemplo para el análisis que nos hemos propuesto sobre la fabricación de héroes y el papel que en ello jugaron las historiografías liberal y conservadora en nuestros diferentes países en el siglo xix. Por ello, me propongo sugerir algunas pistas de análisis sobre el denuesto y el olvido de héroes con el fin de profundizar sobre un conocimiento holístico de la dinámica propia a la construcción de los mismos.

3En ese marco, aludiré a las figuras del general Santiago Imán Villafaña y del doctor y escritor Justo Sierra O’Reilly, el primero caudillo oriental y máxime defensor militar del regionalismo yucateco y, el segundo, el principal ideólogo de dicho regionalismo, quien aspiró a que la península de Yucatán fuese otro Estado-nación en Hispanoamérica. Dos personajes enfrentados por la clase, las alianzas interétnicas, las proposiciones de invención de una identidad yucateca propia que cuestionase la que en el centro de México también se construía. Ello conllevará de paso abordar de forma sintética una problemática poco tratada: la relación que existe entre la historiografía regional y la nacional en lo que se refiere tanto al diálogo como a la omisión en el proceso de integración de elementos de la primera en la segunda y sus consecuencias en la erección de panteones regionales y nacionales.

El olvido como problema

4La percepción y magnificación del presente y del pasado histórico, así como del espacio y de la geografía propios, es fundamental en la recreación de elementos identitarios regionales y nacionales, y tales rasgos de identidad influyen en la creación de prohombres y de héroes por parte de los Estados nacionales hispanoamericanos y aún las regiones que los integran. A su vez, tales personajes resultaron en gran medida producto de la literatura y de la historiografía que los recreó en el marco del enfrentamiento entre centralistas y federalistas y, luego, entre conservadores y liberales a lo largo del siglo xix. En el caso de la región histórica de Yucatán —con condiciones políticas muy similares a las centroamericanas durante la Colonia (existencia de una capitanía general, una importante influencia del sistema de intendencias, un fuerte poder local) y durante la coyuntura pacífica de independencia de España (proceso incruento de independencia, fuerzas regionales disgregadoras)— hizo que el debate constitucional yucateco girase entre 1808 y 1841 en torno a la soberanía territorial de los ayuntamientos y a la necesidad de asumir la construcción de una identidad moderna propia, que definiese su lugar específico (o no) en el seno de la República mexicana.

  • 1 Taracena Arriola, 2010.

5En nombre de una historia oficial peninsular, la abundante historiografía regionalista yucateca no permitió —y en cierta manera no permite aún— que surjan en su verdadera dimensión la diversidad de memorias que se dieron a los largo de los siglos xix y xx, siendo las populares o subalternas frecuentemente ignoradas o marginalizadas en aras de un discurso estatal unificado, que busca ser homogeneizador sin lograrlo completamente. En el libro De la nostalgia por la memoria a la memoria nostálgica. La prensa literaria y la construcción del regionalismo yucateco en el siglo xix1, que aborda el papel de la prensa literaria peninsular en la construcción de una identidad regionalista con aspiraciones a convertirse en nacional, me pareció oportuno dejar en claro el papel que jugó en dicha construcción la memoria de la elite yucateca y, a su vez, anunciar el desafío que tenía por delante para evidenciar el papel que le correspondió jugar a personajes cuyos actos y discursos fueron en su momento centrales en la creación de dicha identidad y quienes fueron en su propio presente considerados como héroes, pero que la historia oficial surgida a partir de un hecho capital y traumático colectivamente, como fue la guerra de castas, terminó por aplicarles una terapia de olvido historiográfico. O sea, memorias confrontadas en torno a las consecuencias de la violencia que experimentó Yucatán en el marco del proceso separatista peninsular, la respuesta nacionalista mexicana y la consecuente rebelión maya a lo largo de la segunda mitad de siglo xix.

6Por supuesto, no se trata de abrir una guerra de memorias, sino de señalar que en la construcción de héroes intervienen varias dinámicas fácticas y discursivas, las que se ven alimentadas por el pasado y el presente. Valga señalar que, en el caso yucateco, intervinieron dos grandes filtros historiográficos: una memoria exculpante del fracaso del experimento separatista, la que se vio complementada por una memoria magnificadora del proceder de los «blancos» en el curso de la guerra de castas; dos filtros que terminaron por definir quién es héroe y quién no. Es importante pues, por razones metodológicas, recuperar a esos dos personajes que fueron abordados de forma antitética: el general Santiago Imán, considerado como un héroe en vida, y el doctor Justo Sierra O’Reilly, cuya heroicidad en gran medida se debe a una fabricación póstuma.

  • 2 Ricœur, 2003, pp. 539-591.

7Paul Ricœur nos recuerda que, en primera instancia, la memoria se define como una lucha en contra del olvido y que éste es un reto por excelencia para las ciencias sociales. Aún más, el llamado olvido manifiesto2 es un olvido ejercido en la medida en que, debido a la ideologización del discurso memorístico, existe una memoria creadora de pretericiones, de la cual fueron maestros los historiógrafos liberales y conservadores hispanoamericanos, productores de una historia autorizada, celebrada, conmemorada. Veamos.

La manipulación historiográfica de la memoria

8En el caso de los dos personajes que les presento, los caminos de manipulación de la memoria fueron distintos, aunque ambos tuvieron como punto común el sentimiento de que fueron olvidados en vida a pesar de los servicios prestados a la patria. En vida, Santiago Imán fue ascendido a general y considerado como libertador de Yucatán por su triunfo militar contra los centralistas yucatecos. De ahí que fuese homenajeado por el cabildo y el congreso peninsulares y aplaudido por la prensa al punto de ser comparado con George Washington. Una alusión al prócer norteamericano que apareció en el periódico oficial Los Pueblos en el año de 1840, en forma de un poema para que, como Ciudadano —con mayúscula— huyese de la lisonja vana y no terminase como Simón Bolívar «un dictador, un hombre detestado», sino más bien ser émulo del virtuoso primer presidente de los Estados Unidos:

  • 3 Un Amigo, «Al C. Santiago Imán», pp. 2-3.

Atiende, amigo Imán, y de la historia
Las justicieras páginas mirando,
Procura meditar profundamente,
Y, entre los héroes, fórmate un dechado3.

9No se trata, por ende, sólo de un problema de voluntad del héroe, sino sobre todo de institucionalidad de tal tributo; algo que el autor anónimo del poema antes citado estaba lejos de intuir en su momento.

10La guerra es un contexto propicio para el surgimiento de héroes, aunque las hazañas bélicas no bastan para explicar su permanencia en la memoria colectiva. De oficial en las filas milicianas, Santiago Imán se convirtió en el más afamado caudillo yucateco, tomando en cuenta que su raigambre social en el departamento oriental de Tizimín le daba la dimensión caudillezca. Los caudillos regionales resolvían de forma más directa la demanda de los inconformes, quienes presionaban por cambiar la sociedad desde sus cabildos y su territorio. Los inconformes compartían más los elementos protonacionalistas de éstos que los lanzados por las elites desde las ciudades. Ello explica por qué la actuación de Imán estuvo marcada por la dimensión de la alianza militar que entabló con los mayas de La Montaña —los huites—, convertidos en tropas de choque y en fuerzas guerrilleras en contra de los centralistas campechanos y mexicanos. Como caudillo, Imán fue pieza clave en la derrota de las tropas centralistas —10.000 hombres e importantes pertrechos de guerra— enviadas por el general Santa Anna para aplacar las aspiraciones separatistas yucatecas entre 1842 y 1843. Luego, a diferencia de sus contemporáneos, más allá de ciertas ventajas pecuniarias, se negó a aprovecharse políticamente de su condición de héroe militar y, sobre todo, a reprimir a aquellos con los que había pactado y le habían permitido a Yucatán sus mayores triunfos militares, lo mayas.

  • 4 Los Verdaderos Federalistas, «Manifestación», p. 1.

11La labor de desprestigio y de olvido hacia la figura del entonces llamado «Libertador» empezó a fraguarse poco después de que acaecieron los mencionados sucesos separatistas —mucho antes de ocurriese la guerra de castas—, por obra de sus coyunturales aliados, pero enemigos de clase: la elite criolla de las ciudades de Mérida y Campeche. Al final, varios de sus seguidores, acusados de ser partidarios de los centralistas, terminaron profiriendo «mueras» en contra del «benemérito Libertador D. Santiago Imán4». Una vez pasado el peligro de la injerencia centralista, Imán no tendría puesto alguno a raíz del cambio de autoridades promovido por el triunfo revolucionario, pues el Congreso nombró como dirigentes políticos y militares a miembros de la elite peninsular. Eliminarlo del aparato de Estado fue el primer paso para olvidarlo.

12Las primeras acusaciones lanzadas por el periódico El Anteojo, próximo a los partidarios de quien pronto sería electo gobernador de Yucatán, el comerciante campechano Santiago Méndez Ibarra, apuntaron a que los elogios emitidos en torno a la figura de Imán dejaban ver las ambiciones personales del caudillo, al punto de querer constituirse en el árbitro de la vida política yucateca y, con ello, despertar el militarismo, tan repudiado en Campeche. Detrás de ese ataque estaba la pluma del yerno de Méndez Ibarra, Justo Sierra O’Reilly, quien apoyaba el liderazgo militar del criollo Santiago López de Llergo, el oficial de carrera de mayor graduación del ejército yucateco.

13La investigación historiográfica en el presente permite ver que el olvido que envolvería a Santiago Imán luego de ser merecedor de medallas, proclamas, poemas y propuestas de monumentos, estuvo ligado a cuatro etapas de cuestionamiento ideológico, que se siguieron en el tiempo y que terminaron en su denuesto como hombre público. Primero, la oposición de la intelectualidad yucateca del momento hacia su discurso regionalista incluyente por considerar a todos los yucatecos (blancos, mestizos y mayas) como hijos de una misma madre y proponer que los personajes históricos mayas durante la conquista de la Península en el siglo xvi, Nachí Cocom y Tutul Xiú, fuesen considerados como ancestros directos de los mayas contemporáneos, discurso encaminado a plantear la necesidad un desagravio republicano concreto hacia ellos; segunda, la labor de zapa que sus pares realizaron para que un mestizo y militar de línea no se convirtiese por sus orígenes en el caudillo de todo Yucatán, realidad que en la vecina Guatemala ya se daba en la figura de Rafael Carrera; tercera, su propia marginalidad durante los últimos diez años de su vida por razones de personalidad y dudas políticas y, por ende, durante el estallido de la guerra de castas; y, cuarta, la labor de condena historiográfica a la que se abocaron las generaciones de historiadores que le sucedieron —fuesen conservadores o liberales— en busca de un responsable del caos yucateco, con el fin de reforzar los valores de la elite blanca frente a la fractura social provocada por el estallido maya en 1847 y aplacar las iras del nacionalismo mexicano.

  • 5 Sierra O’Reilly, «Sobre el origen, causas y tendencias…», p. 3.

14El planteamiento de Imán de ver en Nachí Cocom y Tutul Xiú los ancestros directos de los mayas contemporáneos fue combatido por los principales intelectuales de su época, encabezados por Sierra O’Reilly. Como miembro de la elite yucateca, éste consideraba que tal afirmación era una patraña, pues para él, la «estirpe de los antiguos régulos del país casi había desaparecido o, por lo menos, no se hacía entre los indios individual distinción de ella5». Sierra O’Reilly y sus pares partían de afirmar que los yucatecos eran los «blancos», siendo los mayas simplemente «indios». Es decir, yucatecos y mayas sólo tenían en común el hecho de compartir un territorio y, como producto de la realidad socioeconómica existente en el mismo, las relaciones de dependencia de los indígenas hacia los no indígenas.

15El denuesto historiográfico de Imán fue, por tanto, programado y tuvo en la historiografía yucateca —y aún en la mexicana— una premisa: la culpabilidad, que hizo caer sobre sus hombros la responsabilidad del estallido de la guerra de castas. Un estigma enmarcado sobre su inferida responsabilidad en la alianza con los mayas y el derrotero violento que éstos decidieron tomar a raíz del incumplimiento político en la erradicación de las obvenciones y los tributos, y en la necesidad no cumplida de distribución de tierras prometidas oficialmente por el Congreso yucateco en 1841. Aún más, en la narración histórica a posteriori de la revolución federalista de 1839 a 1840, el papel de Imán terminó por ser visto como meramente marginal. Un gesto que produjo un olvido por omisión en el sentido de que hoy en día casi nadie conoce su actuación en dicha coyuntura y, si se la identifica, la reducen a su responsabilidad en armar a los rebeldes.

16Por otro lado, las añoranzas yucatecas se tradujeron en engrandecer la figura de Justo Sierra O’Reilly, visto como el «padre de la literatura yucateca» —entendida ésta tanto en su vertiente literaria como histórica— y, por tanto, de su particularidad regional. Sierra O’Reilly había sido político y, como tal, ideólogo del regionalismo; hecho que él mismo aceptaba públicamente y que le implicó pagar un precio político. En el Diario de nuestro viaje a los Estados Unidos, a raíz del fracaso yucateco por obtener el apoyo norteamericano para independizarse, describió el desafío que representaba para su persona haberse jugado la carta de la independencia yucateca:

  • 6 Sierra O’Reilly, Diarios de nuestro viaje a los Estados Unidos, p. 25.

¡Yo, Dios mío!, que amo tan sinceramente a mis conciudadanos, y deseo tan ardientemente el bien y engrandecimiento de mi patria, yo voy a ser calumniado, difamado y botado al odio de las personas6…!

17Sin embargo, el ejercicio memorialista de sus descendientes terminó por encontrar la forma de absolverlo de tal responsabilidad, produciendo hacia él una memoria exculpatoria. El interés en ello era que el regionalismo no se viese privado de su principal prohombre y que por medio de él, éste sobreviviese como gesta histórica aún en el seno de la nación mexicana.

18Operación exitosa si nos atenemos al homenaje que su hijo Justo Sierra Méndez, ya convertido en uno de los ideólogos de la nación liberal mexicana bajo Porfirio Díaz, le hizo como ministro de Educación de México en 1906 durante los actos de inauguración de su estatua en el Paseo Montejo de la ciudad de Mérida. Aunque el dictador mexicano no se opuso a que Sierra O’Reilly tuviera su efigie de bronce en la principal arteria de la capital yucateca, se cuidó de que la debelación de la misma se diese una semana antes de que llegase él por primera vez de visita oficial a Yucatán. De esa forma, se impedía que Sierra O’Reilly alcanzara el estatus de héroe nacional sin negarle el estatus regional.

19Ochenta años más tarde, el concejo municipal meridano tuvo la iniciativa de mandar a hacer un busto de Santiago Imán para instalarlo en la avenida capitalina que entronca con la carretera que viene del oriental pueblo de Tizimín, la denominada avenida Yucatán. Una vez finalizado el busto del caudillo, éste fue depositado en el camellón central en espera de que se terminase de construir el pedestal, lo cual nunca sucedió. Pasaron los años, mohoso y cubierto de pasto, el busto fue finalmente retirado y depositado en una de tantas bodegas, donde se perdió su rastro. El cuerpo municipal no alcanzó a ver que la historia oficial yucateca seguía viendo en Imán el responsable del estallido rebelde maya y, por tanto, que no podía alcanzar el título de prohombre yucateco.

La muerte como motor de la memoria y como constructora del héroe

  • 7 Sierra Mendez, Obras completas, vol. 5, p. 370.

20El fallecimiento de Justo Sierra O’Reilly en 1861 dio inicio a su consagración, pues apenas en 1857 había tenido que huir de Campeche a Mérida luego de ser saqueada su casa y biblioteca por los partidarios del gobernador liberal de turno en aquel Estado. Por su hijo, sabemos que, luego de espirar, doblaron interminablemente las campanas de la capital y su cadáver fue embalsamado. Al día siguiente, fue trasladado a la universidad, en donde se le veló públicamente. En la mañana del 17 de enero se le transportó a la Catedral y, luego de las honras oficiales, bajo salvas de artillería, se condujo el féretro al cementerio general. Su hijo —entonces un chico de 13 años— recuerda que se preguntó: «¿Por qué tan grandioso homenaje? ¿Por qué esta explosión de reverente amor? ¿Qué ha hecho mi padre7?».

  • 8 Ibid.

21La prematura desaparición de Sierra O’Reilly —tenía 47 años— dio paso entre los yucatecos a «pensar y cantar la trayectoria de la lucha separatista8», como lo recordaría el propio Sierra Méndez. Un sentimiento compartido entre el recuerdo del período de esplendor yucateco anterior al estallido de la guerra de castas y el desarrollo de ésta, que pasó a ser vista como la gran causante del fracaso que sufrió el proyecto separatista. La figura de Sierra O’Reilly personificaba ambos momentos. Ideólogo del regionalismo e ideólogo de la lucha contra los bárbaros. Es más, la pedagogía regionalista elaborada en periódicos, revistas y libros por él y sus colaboradores no dejaría de funcionar como correa de transmisión y como fuerza creadora de la memoria histórica yucateca. Basta con leer los escritos redactados en ocasión de sus funerales o las obras de historia de la segunda mitad del siglo para percatarse de ello.

  • 9 «Los Pueblos. Mérida, Obre. 1 de 1840», Los Pueblos. Periódico official del Gobierno del estado de (...)
  • 10 Sierra O’Reilly, «Prospecto», p. 4.

22Pero, ¿qué sucedió a la muerte de Santiago Imán, quien alguna vez fue calificado por sus coterráneos como «un hombre inmortal9»? Aunque el propio Sierra O’Reilly había anunciado en las páginas del diario oficial Los Pueblos que se daría a la tarea de redactar la Memoria justificativa de la última revolución del Estado de Yucatán, desde el pronunciamiento de D. Santiago Imán en el pueblo de Tizimín hasta la ocupación de Campeche por las tropas federales10, la que, por supuesto, una vez asegurada la victoria militar, no llegó a ver la luz.

23El mismo Imán tuvo también en vida la sensación de que era juzgado severamente por sus contemporáneos y hasta olvidado. El 17 de enero de 1844, tres años y medio antes de que estallase la guerra de castas, declaraba amargamente:

  • 11 «Comunicados», El Siglo Diez y Nueve. Periódico del Gobierno del Estado de Yucatán, 396, Mérida, 25 (...)

… hay desgraciadamente entre nosotros algunos entes ruines y miserables, para quienes la envidia es un cáncer roedor, y que quisieran hacer olvidar al pueblo yucateco aquellos tiempos en que el sólo nombre del general Imán era una señal de reunión para todos los que deseaban sacrificar su existencia en aras de la patria11.

  • 12 Taracena Arriola, 2013, pp. 172-173.

24La muerte no habría de ser reivindicadora con él como lo fue con el doctor Sierra O’Reilly. Todo lo contrario. Ésta ha sido y sigue siendo en parte un misterio en la medida en que hasta la fecha no se sabe con precisión cuándo y cómo murió, pues ningún periódico o folleto de la época dejó constancia de ello. Tan sólo sabemos que se dio entre la mitad de mayo y diciembre de 185412, debido a un asesinato político perpetrado por sicarios. Para él, la muerte violenta no le bastó para formar parte del sacrificio los héroes.

La perfidia de Clío

  • 13 Ancona, «La Redacción», p. 3.

25¿Qué papel jugaron los historiadores en todo ello? En el caso de Sierra O’Reilly resultó necesario que surgiese un historiador que diera legitimidad a la operación memorística de su reivindicación como prohombre yucateco, poniendo énfasis en la transferencia de su actuación política a la del campo eminentemente cultural. Éste sería el historiador liberal Eligio Ancona, quien en una nota aparecida en El Constitucional el año de 1862, un año después del fallecimiento de Sierra O’Reilly, a la par que retomaba la idea de que le cabía la gloria de haber sido el primero en impulsar la literatura yucateca, subrayaba su papel como pedagogo de una propuesta memorística en el seno del regionalismo peninsular: «Ahí están sus escritos: cada uno de ellos es una importante lección para el pueblo13…».

  • 14 Ibid., p. 4.

26Sin embargo, lo más importante de la labor discursiva de Ancona pasaba por el hecho de retirarle a Sierra O’Reilly toda responsabilidad política en el balance negativo de los hechos acaecidos en la península durante la década del cuarenta. Una operación que era necesaria para que el regionalismo yucateco pudiera hacerse un lugar en el seno de la triunfante República liberal mexicana. En su nota luctuosa, Ancona afirmaba que no todos los hombres célebres en la historia de un pueblo eran evocados de la misma forma, pues estaban los «guerreros», los libertadores, que a pesar de los beneficios que hubiesen conquistado para su patria debido al propósito de alcanzar un fin a cualquier precio, terminaban «derramando ríos de sangre», alusión velada a Santiago Imán; y estaban los que no causaban ningún mal, consagrando su vida a hacer el bien a los demás por su abnegación, sus luces o su filantropía y, por ello, «vivían hermosamente en nuestra memoria14». De ese último modelo era Sierra O’Reilly, prototipo ahora del ciudadano.

  • 15 Ancona, Historia de Yucatán, t. IV, pp. 155-170.
  • 16 Sosa Escalante, Manual de biografía yucateca, p. 200.

27Años más tarde, en su célebre Historia de Yucatán (1878-1880), el mismo Ancona optó por mencionar puntualmente la participación de Sierra O’Reilly en los hechos políticos que le había tocado actuar, deteniéndose a disculparlo esta vez de la responsabilidad de abogar por la independencia de Yucatán durante su misión diplomática en Estados Unidos y centrándose en defender el balance de sus escritos15. Con él coincidió Francisco Sosa Escalante, quien en su Manual de biografía yucateca aparecido en 1866 retrató a Sierra O’Reilly como un eminente literato, al punto de que había abierto para «el país el camino de la ilustración». Además, subrayaba que era de «los pocos hombres con quien la sociedad [yucateca] no ha sido ingrata, sino antes bien, le ha tributado siempre el homenaje más cumplido de admiración, gratitud y respeto»16.

  • 17 Hobsbawm, 2002, pp. 3-15.

28Tal ejercicio colectivo de rememoración de la imagen de don Justo como pater terminó por funcionar como tradición inventada, en el sentido que Hobsbawm le ha dado al concepto. O sea, como una práctica de naturaleza simbólica, aceptada por los yucatecos, con el fin de proporcionarle un continuum al pasado reciente, borrando sus aspectos negativos de desencuentro con México17. Así, al Sierra O’Reilly separatista, le ganó el Sierra O’Reilly padre del Yucatán «blanco» y pieza fundamental en la construcción del estigma del indio «bárbaro» que acompañó el discurso nacionalista mexicano en la segunda mitad del siglo xix, ya se tratase de yaquis, comanches, mayas, etc.

  • 18 Castillo, 1999, pp. 7-11.
  • 19 Ibid.

29¿Qué ha dicho la historiografía de Santiago Imán? El primero en abordar su figura fue el general conservador José Severo del Castillo en Guerra de Castas en Yucatán. Su origen, sus consecuencias y su estado actual, escrita en 1866. Desde la introducción, Del Castillo arremetía contra los «malos hijos de Yucatán», que habían promovido la aventura de la independencia absoluta de la península; «hombres a quien la historia sabrá calificar debidamente con la severa imparcialidad con que juzga…», en la medida en que tan «grave falta» tuvo como resultado que, por primera vez, los mayas se animasen a medir su poder y su fuerza con los blancos18. Del Castillo retomaba la construcción social que la prensa yucateca venía haciendo de los indígenas como bárbaros, cuya guarida estaba en los bosques del oriente yucateco y, por tanto, en la región en la que evolucionó y triunfó militarmente Imán. Temas que, de una u otra forma serían tratados por los historiadores liberales que le siguieron, aunque haciendo éstos ya más énfasis en poner toda la responsabilidad en las figuras de Imán y de sus lugartenientes, convertidos históricamente en «chusma»19.

  • 20 Baqueiro, 1990, t. I, p. 23.
  • 21 Ibid., t. IV, pp. 28-29.
  • 22 Ibid., t. IV, p. 1.

30En 1871 apareció la obra completa de Serapio Baqueiro, político y periodista liberal, en la que se abordó el legado de Imán. En el primer tomo de su Ensayo Histórico sobre las Revoluciones de Yucatán, consideraba que: «Imán era un hombre que no podía darle prestigio a la revolución, ni con sus palabras ni con sus hechos militares y si triunfó, por último, no fue más que la enérgica decisión de los pueblos del Estado20». Es decir, no había mérito personal. Seguidamente, cuando pasó a abordar el tema de las responsabilidades colectivas por haber armado a los indígenas, el historiador liberal las descargó de nuevo en el caudillo oriental y sus seguidores al afirmar: «Verdad es que por ese medio de que se valieron, vinieron después arroyos de sangre a inundar la Península21…». De esa forma, culpabilizados, sus oficiales y tropa, terminaron siendo calificados como las «huestes de Imán22». Un Imán que en un lapso de treinta años había dejado de ser parte del nosotros yucateco.

La simbiosis entre historiografía regional y nacional

31Una problemática poco tratada en nuestro quehacer profesional es la relación que existe entre la historia nacional y la historia regional en lo que se refiere a las formas de diálogo e integración de la segunda en la primera. La visión de la historiografía nacional sobre los hechos y personajes históricos regionales pasa por una reconstrucción de la construcción historiográfica local y ello implica ante todo relativizar los elementos más localistas de su discurso para poder adaptarlo a la discursiva patria. De ahí que fuese lógico que me plantease la forma en que personajes como Sierra O’Reilly e Imán Villafaña han sido tratados en la historiografía mexicana. ¿Qué decir? En la historiografía mexicana de la segunda mitad del siglo xix y la del siglo xx, ambas figuras peninsulares estuvieron ausentes del análisis histórico relativo a Yucatán y, si lo fueron, se les abordó exclusivamente en estudios monográficos. Tal es el caso del libro de Agustín Yáñez referido al hijo de Sierra O’Reilly intitulado Don Justo Sierra. Su vida, sus ideas y su obra (1950) y el de Ermilo Abreu Gómez, Justo Sierra O’Reilly (1987). Por su parte, el personaje de Imán no sólo fue abordado de forma seria hasta la aparición en 1996 del libro Yucatan’s Maya Peasantry & the Origins of the Caste War del historiador norteamericano Terry Rugeley y, recientemente, en mi obra De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes de la Guerra de Castas (2013).

  • 23 Diccionario Porrúa, t. I, p. ix. El corchete es mío.

32Por tanto, era importante buscar una obra de carácter nacional que los incluyese y ésta resultó ser el Diccionario Porrúa. Historia, Biografía y Geografía de México. En su proemio a la primera edición del Diccionario, además de dejar en claro que en él estaban incluidos aquellos mexicanos que, «sin distinción de ideas, tendencias y actividades» son de interés «hasta cierto punto general», el coordinador de la obra, el afamado lingüista José María Garibay, argüía que ello implicaba dar sus datos «con la mayor objetividad posible», o sea, «no solamente exactos, sino también sin juicios ni examen crítico». Sin embargo, líneas después advertía que había resultado «inevitable, en algunos casos, que el autor de la cédula dejara apuntada alguna forma de sentencia». Los editores, por «respeto a la persona que [la] redactó», «si no hay nada que pueda ser tendencioso», la dejarían igual23. Pero, si no era así, la mirada nacional estaba autorizada en última instancia a censurar cualquier tipo de sesgo, fuese éste de carácter regionalista, ideológico, etc.

  • 24 Ibid., t. I, p. 1062 y t. II, pp. 1987-1988.
  • 25 Ibid., t. II p. 1487.

33No sabemos quiénes realizaron las cédulas referentes a Justo Sierra O’Reilly y Santiago Imán para la tercera edición del diccionario24, pues no estaban incluidas en la primera edición del año de 1964 ni en la que le siguió. La noticia sobre Imán es relativamente breve y se centra en su actuación desde que dio inició a la revuelta federalista en el oriente peninsular el año de 1839 hasta la derrota de las fuerzas armadas centralistas campechanas en 1840. Por tanto, se da en ella la ausencia de su papel y el de los suyos en la derrota del ejército mexicano que invadió la península en 1842 al mando del general Miñón. Un hecho histórico, por cierto, poco analizado en la historiografía mexicana contemporánea. La nota termina con el siguiente balance de su actuación política: «El hecho de haber dado armas a los indígenas y haber éstos participado en las victorias del federalismo es considerado por muchos historiadores como una de las causas que provocaron ocho años después, la Guerra de Castas en Yucatán25».

34Al referirse —sin llegar a nombrarlos— a que son «muchos» los historiadores que consideran a Imán como responsable de ese estallido social, la nota biográfica del Diccionario obliga al lector a deducir quiénes son esos historiadores y la respuesta no resulta difícil en la medida en que, a finales de la década de 1980, casi ningún historiador que no fuese yucateco había tratado la figura del caudillo oriental. En pocas palabras, ha sido la historiografía yucateca la que le ha visto como principal responsable del estallido maya y la nacional ha considerado que no tenía por qué desmentirla en la medida en que tal discurso pasó a formar parte del pacto de integración de Yucatán al Estado nacional.

35Por su lado, la noticia referente a Justo Sierra O’Reilly es extensa y bastante completa. En torno a la coyuntura separatista subraya su papel como funcionario del gobierno de Méndez Ibarra y, sobre todo, el jugado por él tanto en la firma de los tratados del 14 de diciembre de 1843 ante el representante mexicano Andrés Quintana Roo, como cuando actuó siendo secretario de la Asamblea estatal que desconoció una vez más al gobierno de México, el 1 de enero de 1846. Empero, no señala nada sobre su papel como ideólogo del separatismo yucateco y recreador del sentimiento protonacionalista peninsular. Sin embargo, lo más notable es la forma en que la nota biográfica trata la responsabilidad de Sierra O’Reilly en los sucesos que acompañaron su misión diplomática a Estados Unidos ante el estallido de la guerra de castas.

36Además de la solicitud de auxilio para enfrentar a los indios rebeldes, Sierra O’Reilly buscó un trato especial de Washington para con Yucatán a raíz de la declaración de neutralidad yucateca en la guerra de Estados Unidos contra México en 1847, el cual garantizase frenar cualquier medida represiva tomada por el gobierno de López Santa Anna. Poco tiempo después, las pláticas se tradujeron en la posibilidad de ceder la soberanía de Yucatán a cambio de ayuda bélica por parte del gobierno estadounidense.

37En nombre de la reconciliación —o si se quiere cooptación—, la historiografía mexicana terminó por favorecer la tesis yucateca de que tal ofrecimiento de secesión se debió a la intensidad de la sublevación maya. Como ha señalado Víctor Hugo Acuña para el caso de Costa Rica, en el de Yucatán la biografía de Sierra O’Reilly no escapa al tamiz que imponen las relaciones con los Estados Unidos.

Inclusión y exclusión en la fábrica de héroes

38No cabe duda de que los relatos de los historiadores resultan ser fundamentales en la construcción de los héroes. En ese quehacer lo fueron de particular relevancia en Hispanoamérica a lo largo del siglo xix las escuelas historiográficas conservadora y liberal, las que se impusieron y terminaron produciendo en los diversos países la primera versión de lo que conocemos como «historia oficial». Una historia profundamente centralista, cuyo discurso ha buscado facilitar la legitimidad del régimen económico y político dominante, así como la lealtad de los ciudadanos a quienes administra. En esa panorámica, he querido señalar en estas líneas cómo la construcción del héroe es una carrera de obstáculos para el personaje que habrá de encarnarlo, puesto que un héroe pudo haberlo sido en vida y perder la categoría una vez muerto o, viceversa, adquirir póstumamente su consagración. No cabe duda de que en la historia hay denuesto de héroes. Nuestro reto, pues, no es sólo mostrar los mecanismos de fabricación de héroes, sino asimismo investigar los mecanismos de exclusión que se dan en tal proceso.

  • 26 Véase mi ensayo: Taracena Arriola, 2008.
  • 27 Véase Anderson, 1993.

39La mayoría de los héroes expresaron sus cualidades en el campo de batalla, en los hemiciclos congresales, en la arena diplomática o desde las páginas de los periódicos o de las obras literarias. Pueden haber surgido de una capital provincial o de la del país, pero para pervivir en la memoria oficial necesitan haber sobrevivido al discurso y la práctica homogeneizadoras del Estado nacional. Hay poca cabida para quienes desafíen los códigos, las jerarquías y las relaciones de poder que marcan la construcción del Estado-nación. Pero también hay poca cabida para quienes actuaron en regiones periféricas a las gestas de independencia, a las revoluciones de carácter nacional y a las guerras internacionales. Territorios que normalmente se quedan sin héroes en el panteón nacional. He querido, pues, subrayar que la nación y, aun las regiones históricas —aquellas que producen regionalismo26— surgen producto de un orden pensado (para retomar el concepto de Benedict Anderson27), el cual va definiendo el modelo del «nosotros» en el marco de una construcción normalmente centralista y, por tanto, excluyente. Una vez institucionalizado, el panteón nacional y el regional no están abiertos a que se de fácilmente una recapitulación de sus miembros, pues funciona como destino manifiesto.

Top of page

Bibliography

Fuentes

Abreu Gómez, Ermilo, Justo Sierra O’Reilly, Mérida, Consejo Editorial de Yucatán, 1897.

Ancona, Eligio, Historia de Yucatán desde la época más remota hasta nuestros días, Mérida, Imprenta de M. de Heredia Argüelles, 1878-1880, t. III y IV.

«La Redacción», El Constitucional. Periódico oficial del Estado de Yucatán, 3 (355), 1862, p. 3.

«Avisos», El Regenerador. Periódico Oficial, 3 (296), 15 de enero 1855, p. 4.

Los Verdaderos Federalistas, «Manifestación», escrito, Mérida, Imprenta de Espinosa, 1840, p. 1.

Sierra Méndez, Justo, Obras Completas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977, t. V.

Sierra O’Reilly, Justo, Diarios de nuestro viaje a los Estados Unidos (La pretendida anexión de Yucatán), prólogo y notas de Héctor Pérez Martínez, México, Antigua Librería de Robredo, de José Porrúa e Hijos, 1953.

— «Prospecto», Los Pueblos. Periódico oficial de Gobierno del Estado Libre de Yucatán, 1 (54), 25 de agosto 1840, p. 4.

«Sobre el origen, causas y tendencias de la sublevación de los indígenas, su probable resultado y su posible remedio», El Fénix, 63, 10 de septiembre 1849, p. 3.

Sosa Escalante, Francisco, Manual de biografía yucateca, Mérida, Imprenta de D. J. Espinosa e hijos, 1866.

Un Amigo, «Al C. Santiago Imán», Los Pueblos. Periódico oficial del Gobierno del Estado Libre de Yucatán, 1 (67), 1 de octubre 1840, pp. 2-3.

Bibliografía

Anderson, Benedict (1993), Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la diffusion del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, col. Popular (498).

Baqueiro, Serapio (1990), Ensayo Histórico de las Revoluciones de Yucatán desde el año de 1840 hasta el de 1846, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, t. IV.

Castillo, José Severo del (1993), Guerra de Castas en Yucatán. Su origen, sus consecuencias y su estado actual, ed., estudio, transcripción y notas de Melchor Campos García, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán.

Diccionario Porrúa. Historia, Biografía y Geografía de México (1986), ed. de José María Garibay, México, Editorial Porrúa, t. I-II.

Hobsbawm, Eric, Ranger, Terence (2002), La invención de la tradición, Barcelona, Crítica.

Ricœur, Paul (2003), La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Trotta.

Rugeley, Terry (1996), Yucatan’s Maya Peasantry & the Origins of the Caste War, Austin, University of Texas Press.

Taracena Arriola, Arturo (2008), «Propuesta de definición histórica para “región”», Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, 35, pp. 181-204.

(2010), De la nostalgia por la memoria a la memoria nostálgica. La prensa literaria y la construcción del regionalismo yucateco en el siglo xix, Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México.

(2013), De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes de la Guerra de Castas, Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México.

Yáñez, Agustín (1950), Don Justo Sierra. Su vida, sus ideas y su obra, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos.

Top of page

Notes

1 Taracena Arriola, 2010.

2 Ricœur, 2003, pp. 539-591.

3 Un Amigo, «Al C. Santiago Imán», pp. 2-3.

4 Los Verdaderos Federalistas, «Manifestación», p. 1.

5 Sierra O’Reilly, «Sobre el origen, causas y tendencias…», p. 3.

6 Sierra O’Reilly, Diarios de nuestro viaje a los Estados Unidos, p. 25.

7 Sierra Mendez, Obras completas, vol. 5, p. 370.

8 Ibid.

9 «Los Pueblos. Mérida, Obre. 1 de 1840», Los Pueblos. Periódico official del Gobierno del estado de Yucatán, 1 (67), Mérida, 1 de octubre de 1840, p. 4.

10 Sierra O’Reilly, «Prospecto», p. 4.

11 «Comunicados», El Siglo Diez y Nueve. Periódico del Gobierno del Estado de Yucatán, 396, Mérida, 25 de enero 1844, pp. 2-3.

12 Taracena Arriola, 2013, pp. 172-173.

13 Ancona, «La Redacción», p. 3.

14 Ibid., p. 4.

15 Ancona, Historia de Yucatán, t. IV, pp. 155-170.

16 Sosa Escalante, Manual de biografía yucateca, p. 200.

17 Hobsbawm, 2002, pp. 3-15.

18 Castillo, 1999, pp. 7-11.

19 Ibid.

20 Baqueiro, 1990, t. I, p. 23.

21 Ibid., t. IV, pp. 28-29.

22 Ibid., t. IV, p. 1.

23 Diccionario Porrúa, t. I, p. ix. El corchete es mío.

24 Ibid., t. I, p. 1062 y t. II, pp. 1987-1988.

25 Ibid., t. II p. 1487.

26 Véase mi ensayo: Taracena Arriola, 2008.

27 Véase Anderson, 1993.

Top of page

References

Bibliographical reference

Arturo Taracena Arriola, Marginalización, denuesto y olvido en la fábrica de héroesMélanges de la Casa de Velázquez, 46-2 | 2016, 161-174.

Electronic reference

Arturo Taracena Arriola, Marginalización, denuesto y olvido en la fábrica de héroesMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 46-2 | 2016, Online since 01 January 2018, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7135; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7135

Top of page

About the author

Arturo Taracena Arriola

CEPHCIS-UNAM

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search