Navegação – Mapa do site

InícioNuméros46-2Actualité de la rechercheDébats. La recherche scientifique...El viaje a Oriente: investigar en...

Actualité de la recherche
Débats. La recherche scientifique en arts : enjeux, valorisation et perspectives

El viaje a Oriente: investigar en arquitectura

Joaquín Ibáñez Montoya
p. 303-308

Texto integral

  • 1   Charles-Édouard Jeanneret, El viaje a Oriente, Valencia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquit (...)

Te sacude por entero porque el aislamiento es completo […]. Eso ocurre sobre la Acrópolis, sobre los peldaños del Partenón. Se ven realidades de otros tiempos y, más allá, el mar. Tengo veinte años y no puedo responder1

  • 2   J. Ibáñez Montoya es profesor titular y subdirector adjunto para las relaciones universidad/empre (...)
  • 3   Antonio Machado, Juan de Mairena, Madrid, Castilla, 1971, p. 80.
  • 4   Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproducción artística, Obras I-II, Madrid, Ad (...)
  • 5   Antonio Miranda, Ni robot ni bufón, Valencia, Pretextos, 1999, pp. 307-308.

1Investigar supone debatir sobre un principio de crítica2. El objetivo no es Ítaca sino el viaje. Definir estrategias de búsqueda mediante un diálogo con el espacio y el tiempo en un proceso de estratigrafías sobre el patrimonio de lo construido. Sobre «pescados vivos3». Revivir así algo olvidado, no desvanecido del todo, sin dejar de tener la mirada puesta en las estrellas. Indagar en la Arquitectura desde la experiencia y desde la percepción sobre preguntas que iluminan los objetos para componerlos en una acción singular de proyecto. Según dos biografías complementarias, científicas y creativas, que ofrecen respuestas múltiples desde un complejo repertorio de técnicas. Un objetivo abierto, a la par que acelerado, sobre la propia obra, similar al de otras artes, analítico, relacional, interpretativo y poético4. Un modo objetivo, que no saca consecuencias de la mera descripción; otro científico —en una labor de troceado— desde ciencias ajenas a la arquitectura misma; un tercero desde la semiología y la tipología; y uno último que extrae de algunas obras señaladas, leyes abstractas5.

2La indagación busca aquí instrumentos para actualizar su reflexión sobre una realidad material, para comprenderla. Evaluar argumentos, divulgarlos, desde redes o grupos para acreditar sus relaciones con el tejido empresarial o con una realidad social emergente que pretende analizar cómo construir hoy su hoja de ruta. Definir un proceso de apropiación de conocimiento cosmopolita mediante un marco propio de investigación entre lo público y lo privado, como un vínculo entre el hombre y su relato, entre la imagen y su deseo, entre Pasado y Futuro. Concretar un discurso específico inmerso en un paisaje —cultural— que, urbanizado plenamente, enuncia mecanismos de resignificación, nunca neutrales, para revisar las bases de su disciplina manejando herramientas fenomenológicas de percepción. Establecer sus preguntas sobre un medio en transformación, progresivamente virtual, para evaluar su protocolo no finalista de mediación axiomática, para concretar hacia dónde se orienta hoy la Arquitectura como disciplina de acción y delimitar sus ámbitos como interfaz entre cuerpo y mente. Definir su mirada postindustrial, oblicua, transversal, como inesperados estímulos entre los que avanzar, mediante luces y sombras, de manera planificada, en medio de las complicidades colectivas de unas exigencias imaginativas.

  • 6   Gilles Deleuze, Felix Guattari, Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pretextos, 19 (...)

3Un asunto de memoria pero también de políticas pertinentes que, al no existir una tradición suficientemente importante de investigación, requiere responder mediante aproximaciones a sus hipótesis. Describir el «qué» y el «cuánto» de sus evoluciones, futuros comportamientos o lógicas arquitectónicas para adelantar los parámetros con los que enriquecer el impacto de sus aportaciones al rasguño gráfico del compagnon gótico al que hoy se opone el plano métrico de un arquitecto exterior a la obra. Un plan de consistencia que se enfrenta a otro de organización y formación6.

  • 7   Es de interés conocer la puesta en marcha de redes académicas por la Universidad Politécnica de M (...)
  • 8   Universidad Politécnica de Madrid.
  • 9   Ha sido la primera escuela de arquitectura de España cuyo título se encuentra homologado por la N (...)

4En España, los grupos de investigación en esta materia lo son desde hace pocos lustros. Todavía no tienen una relación fluida entre sí, ni entre las Escuelas, y mucho menos entre las universidades. Necesitan generar intereses comunes; pactos interdisciplinares para redefinir aquello que llamamos Arquitectura7. Su ingente legado de estrategias de paisaje, de intervención como ciudad y territorio, como patrimonio, sostenibilidad, criterios de configuración, dibujo y documentación, técnicas, vivienda social, habitabilidad, energía… son para un centro tan emblemático como la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid8 esencialmente metodología de Proyecto. No la única referencia pero sí la más relevante a la hora de detectar los nuevos territorios, sus ampliaciones, y superar así un cisma actual entre subjetividad y objetividad9.

  • 10 Véase, por su interés, los diversos Congresos Europeos sobre investigación Arquitectónica y Urban (...)

5La forma y la función se convierten en algo significativo. Como reactivación requieren sumar conocimientos de excelencia, añadir experiencias, incluso foráneas, en una discusión marcada por una definición «a futuro10». La Arquitectura necesita explorar todo tipo de foros y escalas para desarrollar su ejercicio innovador, poner en tela de juicio sus conceptos habituales. Dentro del compromiso de transmisión de conocimiento que esto supone, enfrenta así un dilema entre estructura y significado. Como disciplina inicialmente no universitaria —en España de hecho lo es tan sólo desde mediados del siglo pasado, su docencia estaba regulada por unas «escuelas especiales» con el papel exclusivo de formar funcionarios, técnicos— tales antecedentes justifican, hoy, un panorama que es más «lugar de formación en la investigación» que «lugar —exactamente— de investigación».

  • 11   Véanse las temáticas del reciente Programa europeo Horizon 2020 Área 6.
  • 12 La existencia del Cluster de Patrimonio como uno de los seis del Campus Internacional de Excelenc (...)
  • 13   Eugenio Trías, La razón fronteriza, Barcelona, Destino, 1999, pp. 183-184. Véase el Máster en Com (...)
  • 14   José Miguel Prada Poole, La investigación en el proyecto, Madrid, Mairea, 1998, p. 7.

6Anuncia oportunidades de renovación académica11. Necesita establecer métodos que puedan integrar, fagocitar, hasta subvertir el propio objeto arquitectónico. Articular un repertorio de reciente complejidad en su inserción social y económica cada día más ambiciosa12. Reivindicar un principio de ambigüedad radical desde su rostro jánico señalado para incorporar, con la investigación, una dimensión de divulgación. Insertar, en suma, aspectos que pudieran haber quedado fuera; y también asociar al Mercado ante la necesaria financiación de sus proyectos13. Sus conclusiones no pueden hoy quedar alojadas en la «nube» estética; ni tampoco ser sólo producción ejecutiva. De este modo, es preciso dar lugar a la opción y a su contraria; utilizar el ejemplo del manuscrito de Alberto Durero, conservado en la Biblioteca de Dresde, para hacer ver que su grabado final no es el objetivo sino su cuaderno14.

  • 15   Véase la red PHI Patrimonio Histórico+cultural iberoamericano y sus objetivos. Una red hispanolus (...)

7Verificar en definitiva las hipótesis y aprender a defenderlas ante la comunidad científica. Hacerlo desde una dilación de lo prematuro, dentro de la selección de sus materias actuales, no es en absoluto una actitud pasiva. Nutre sus preguntas con la intuición y la amortización de saberes previos; desde la suma de hibridaciones contemporánea anticipa situaciones de ruptura epistemológica a la hora de reconstruir un entorno urbanizado de regeneración caracterizado por lo paradójico y lo contradictorio. Unas directivas de innovación académica entendidas así como aliadas inseparables de una modernidad hegeliana, «ser en el tiempo», que se vinculan a aquellas dilatándose y contrayéndose. Que dibujan la «ausencia» contemporánea a través del rigor y de la coherencia interna como un «estado del arte»15, entre razón y sentimiento.

  • 16   Thomas S. Khun, La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica (...)
  • 17   Imre Lakatos, Escritos filosóficos, Madrid, Alianza, 2002, p. 93.
  • 18   Georges Steiner, Gramáticas de la creación, Madrid, Siruela, 2002, p. 324.
  • 19   Joaquín Ibáñez, Los archivos: cómo construirlos, Gijón, Ediciones Trea, 2008, p. 9.

8En tanto que pensamiento científico, ontológicamente indiferente, no piensa: es colectivo16. Defiende fundamentalmente el ser capaz de predecir hechos teóricamente nuevos17; propuestas que, sin la prescriptiva corroboración, carecerían de capacidad explicativa y no serían científicas. Autonomía, subordinación, forma e idea, estructura y conocimiento, programa, percepción, construcción, interior y exterior… acotan el paisaje de una «sociedad por venir», sin fronteras, que se articula desde las grandes infraestructuras, los problemas medioambientales o habitacionales. Que exige responder al entorno alterado en las últimas décadas desde lo incompleto y lo fragmentario no desde lo monumental. Un soporte a descubrir ahora que no se puede comprender desde una única interpretación ni un solo tiempo18. Que requiere enumerar sus daños para deducir los efectos aceleradores de un momento marcado por el exceso informativo del Big Data haciendo de ello una oportunidad para identificar criterios de selección sobre una memoria inabarcable característica de la modernidad19.

  • 20   El autor es Director de la Cátedra Aula G+I_PAI sobre el Patrimonio de la Arquitectura y de la In (...)
  • 21 La ETSAM dispuso en los inicios del siglo xx de la inconmensurable donación Cebrián. Un recurso q (...)

9La investigación arquitectónica dispone de un futuro de datos y de objetivos profundamente atractivos. Repensarlos significa establecer puentes que aproximen abismos presentes entre objeto y sujeto, entre su estructura conceptual y su connotación simbólica. Abrir acuerdos en todos sus planos y con todos sus agentes para enfocar las nuevas posiciones de una realidad en crecimiento exponencial a la hora de definir el territorio20. Configurar todo tipo de sinergias, financieras y temáticas, con realismo, entre universidad, empresa y sociedad sin necesidad de que ninguna de ellas pierda sus características propias. Imaginar mecanismos de gestión conformes al volumen de las exigencias para allegar sistemas de mecenazgo alternativos al clásico de los fondos bibliotecarios y documentales de sus centros21.

  • 22   Royal Institute of British Architects.

10Las revistas que ocupan sus estanterías o los libros donados ya no son ejemplo de un tiempo aristocrático, en extinción, y sí de sus cambios en marcha. Las primeras, asociadas históricamente a la información profesional y hasta a una «prensa del corazón» gremial, ahora reflejan un mundo de investigación que precisa indexación asociada a repertorios reconocidos por su impacto científico como el del Archivo Avery, de la Universidad de Columbia, o el del RIBA22. Repertorios de referencia adecuados en su especificidad que, además, eviten monopolios del tipo que sean. Un campo disciplinar de difícil encaje tanto en su singularidad artístico-científica como en sus desplazamientos actuales.

  • 23   John Berger, Modos de ver, Barcelona, GG, 2014, p. 118.
  • 24   Uno de los dos grandes principios de la construcción del llamado Espacio Europeo de la Educación (...)
  • 25   Eugenio Trías, La razón fronteriza, pp. 200-202.

11Es conocido que, cada vez que la pintura al óleo sufría una modificación, ésta partía siempre de su condición paisajística23; de manera similar habría que esperar ahora que, tras el duro periodo de la última crisis, las transformaciones en el paisaje habitado no sean sólo políticas24. La arquitectura, que ha visto muy afectados sus campos de acción, necesita que los protocolos de su evaluación sean revisados. Sus impactos deben estar sometidos, en todo caso, al criterio de autoridad, no a la metáfora numérica, mercantilista; no sería científico ni estético, y menos, una buena noticia. La Arquitectura, como la Medicina, puede leer aportaciones en su creciente aproximación plural que la exigen integrar roles de democratización, de movilidad social, de heurística, para no ir a ciegas en los inmediatos territorios del limes25. Acotar la dificultad de un compromiso dividido entre episteme, o conocimiento probado, y doxa, simple opinión, donde sólo con la primera acepción seguiría el camino correcto. Evaluación y heurística construyen de su mano, mediante dos temporalidades, un proceder que evoca e imagina; que propone secuencias y abanicos de hipótesis que como arte vuelven más habitables los lugares, del mismo modo que la música asigna intervalos al tiempo de la fiesta. Un pasado que mediatiza hoy su presente en un futuro clave de visibilidad mediática.

12Proyecto que, tanto en su «saber hacer» como en su «hacer saber» kantianos, además de bello es propedéutico. Una «oportunidad de oro» para revertir, a comienzos del Milenio, la modernidad revisada en 1968, hace medio siglo, con la que había convivido desde el Renacimiento. Una decisión que no podía dejarse, al menos de manera global, en manos de intermediarios y que el filósofo Michel Foucault recomendaba, desde el Colegio de Francia, reforzar con su apoyo decidido a los grupos de investigación, a políticas de plurianualidad, de solidaridad intergeneracional, de transparencia y apertura de miras, parámetros que no siempre cuadran con los intereses de un mundo privatizado. Desarrollar un perfil innovador biopolítico para avanzar en un potencial contemporáneo que rompa con el orden cronológico de la Historia.

13Evidentemente, los arquitectos disponen sus planteamientos de modo diferente al de otras áreas de conocimiento. Ante los problemas derivados de su relación con la ciencia y las humanidades, su manejo científico se ocupa de establecer hechos comprobados, explicativos, en su transformación del Espacio. Tiene más que ver con un «cómo» que con los nuevos paradigmas; como ha ocurrido en otras ocasiones, primero atiende a «su máquina de vapor» y luego a «su termodinámica». De hecho, le es difícil conocer el comportamiento real de su construcción física; le basta con garantizar una aproximación de estabilidad, un proceder característico de la Técnica que intranquilizará a quien desee conocer la «verdad». Frente a su habitual actitud deductiva, la Arquitectura plantea —para finalizar esta breve reflexión conceptual y estratégica— invertir sus enfoques mediante la investigación. Codificar cuestiones de nuestro tiempo, asentar sus conclusiones, rediseñar sus escalas. Enmarcarlas en un escenario colectivo, más cualitativo que acumulativo, en el estudio de la calle, en el espacio público.

  • 26   Edward Glaeser, El triunfo de las ciudades, Madrid, Taurus, 2011, p. 64.
  • 27   Antonio Fernández Alba, Palabras sobe la ciudad que nace, Madrid, RAE, 2006, p. 18.
  • 28   Italo Calvino, El barón rampante, Madrid, Siruela, 1999, p. 21.

14Averiguar allí el sentido de unas convergencias de mundos que le eran previamente muy distantes y que, paulatinamente, se le incorporan más y más como aliados clave en esta revisión spinoziana de su interpretación. A la hora de ejercer acciones de «neguentropia», opuestas al discurrir del Tiempo, su condición de artificialidad reexamina los pilares sobre los que se asientan sus territorios actuales. Nos va en ello la existencia de su mejor producto: la Ciudad Industrial. Un legado de antiguos centros fabriles que no logran reinventarse en la nueva era26. Al socializar esta labor de indagación, que «arranca donde alguien la dejó», como un resultado coyuntural, quizá busca liberarla de sí misma. Describir el viaje al «territorio del conocimiento» que tanto preocupaba a Italo Calvino en su evaluación del futuro de este viejo oficio en un reino de disimilitud contemporánea conducido por la estructura que en la Arquitectura, como en la Música, trata de verificar sus itinerarios para no perder, cuanto menos a medio plazo, el perfil querido de su autonomía27. Conciliar, en definitiva, con su colaboración, una forma de trabajo y de gestión, pura y legítima, que impone bajar de la copa de los árboles al plano de la investigación convencional para proyectar, seguramente, una nueva región de Ombrosa en la que poder seguir manteniendo su mirada desde el cielo28.

Topo da página

Notas

1   Charles-Édouard Jeanneret, El viaje a Oriente, Valencia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, 1984, p. 188.

2   J. Ibáñez Montoya es profesor titular y subdirector adjunto para las relaciones universidad/empresa de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura/Universidad Politécnica de Madrid.

3   Antonio Machado, Juan de Mairena, Madrid, Castilla, 1971, p. 80.

4   Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproducción artística, Obras I-II, Madrid, Adaba, 2008, p. 291.

5   Antonio Miranda, Ni robot ni bufón, Valencia, Pretextos, 1999, pp. 307-308.

6   Gilles Deleuze, Felix Guattari, Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pretextos, 1999, p. 374.

7   Es de interés conocer la puesta en marcha de redes académicas por la Universidad Politécnica de Madrid, como el Proyecto «PHI Patrimonio Histórico + cultural Iberoamericano», del cual el autor de este artículo es investigador responsable, junto con los profesores José Manuel Páez, Fernando Vela y Ernestina Menasalvas.

8   Universidad Politécnica de Madrid.

9   Ha sido la primera escuela de arquitectura de España cuyo título se encuentra homologado por la NAAB desde el año 2014.

10 Véase, por su interés, los diversos Congresos Europeos sobre investigación Arquitectónica y Urbanística (EURAU) especializados en esta temática en el ámbito europeo.

11   Véanse las temáticas del reciente Programa europeo Horizon 2020 Área 6.

12 La existencia del Cluster de Patrimonio como uno de los seis del Campus Internacional de Excelencia Moncloa así lo ratifica.

13   Eugenio Trías, La razón fronteriza, Barcelona, Destino, 1999, pp. 183-184. Véase el Máster en Comunicación Arquitectónica —recientemente aprobado por la ANECA— que en el curso próximo pondrá en marcha la UPM.

14   José Miguel Prada Poole, La investigación en el proyecto, Madrid, Mairea, 1998, p. 7.

15   Véase la red PHI Patrimonio Histórico+cultural iberoamericano y sus objetivos. Una red hispanolusa de ejemplos de conocimiento de excelencia, académico, universitario, sobre el proyecto de intervención sobre el patrimonio cultural.

16   Thomas S. Khun, La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 212-214.

17   Imre Lakatos, Escritos filosóficos, Madrid, Alianza, 2002, p. 93.

18   Georges Steiner, Gramáticas de la creación, Madrid, Siruela, 2002, p. 324.

19   Joaquín Ibáñez, Los archivos: cómo construirlos, Gijón, Ediciones Trea, 2008, p. 9.

20   El autor es Director de la Cátedra Aula G+I_PAI sobre el Patrimonio de la Arquitectura y de la Industria. Se trata de un proyecto financiado entre la UPM y la Fundación ACS dentro del programa Universidad + Empresa. Las fundaciones suponen seguramente el instrumento más adecuado tanto por sus fines legales como por su potencial financiero e impacto social.

21 La ETSAM dispuso en los inicios del siglo xx de la inconmensurable donación Cebrián. Un recurso que le permitió añadir al fondo antiguo de su biblioteca proveniente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando un catálogo moderno muy relevante a nivel europeo. Ambos muy dañados como resultado de la invasión de sus espacios durante tres años por las tropas sublevadas del General Franco en su intento de tomar Madrid por las armas. La propia biblioteca dispone de diversos legados documentales personales.

22   Royal Institute of British Architects.

23   John Berger, Modos de ver, Barcelona, GG, 2014, p. 118.

24   Uno de los dos grandes principios de la construcción del llamado Espacio Europeo de la Educación Superior reside en la investigación. Fundamental y aplicada, ante la dualidad señalada del perfil de la Arquitectura ambas interesan por igual.

25   Eugenio Trías, La razón fronteriza, pp. 200-202.

26   Edward Glaeser, El triunfo de las ciudades, Madrid, Taurus, 2011, p. 64.

27   Antonio Fernández Alba, Palabras sobe la ciudad que nace, Madrid, RAE, 2006, p. 18.

28   Italo Calvino, El barón rampante, Madrid, Siruela, 1999, p. 21.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Joaquín Ibáñez Montoya, «El viaje a Oriente: investigar en arquitectura»Mélanges de la Casa de Velázquez, 46-2 | 2016, 303-308.

Referência eletrónica

Joaquín Ibáñez Montoya, «El viaje a Oriente: investigar en arquitectura»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 46-2 | 2016, posto online no dia 01 janeiro 2018, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7266; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7266

Topo da página

Autor

Joaquín Ibáñez Montoya

Escuela Técnica Superior de Arquitectura – Universidad Politécnica de Madrid

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search