Skip to navigation – Site map

HomeNuméros46-2Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoques ancienne et médiévaleAdela Fábregas García, Flocel Sab...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époques ancienne et médiévale

Adela Fábregas García, Flocel Sabaté (eds.), Power and rural communities in al-Andalus. Ideological and Material Representations

Antonio Malpica Cuello
Bibliographical reference

Adela Fábregas García, Flocel Sabaté (eds.), Power and rural communities in al-Andalus. Ideological and Material Representations, Turnhout, Brepols, 2015, 218 p.

Full text

1Este libro integra una serie de artículos reunidos con motivo de una sesión celebrada en el First International Medieval Meeting, en 2011, en Lleida. Presenta una homogeneidad en cuanto a la temática, aunque con ciertas diferencias.

2Los trabajos presentados giran en torno al mundo rural nazarí en buen número, como es el caso de los de Adela Fábregas, Alberto García Porras, Luca Mattei, Sonia Villar Mañas y Luis Martínez Vázquez, o sea cinco de los ocho que se publican. Así, el peso es sobre todo de ese período y espacio lo que no es de sorprender pues la investigación entronca con un proyecto I+D (Proyecto HAR2011-24125), titulado « Los agentes locales del poder en el reino nazarí: impacto en la red social y capacidad de liderazgo ». Otros trabajos que no desmerecen en absoluto en el panorama colectivo y que justifican el empleo del término al-Andalus son los de Marisa Bueno Sánchez, Guillermo García-Contreras Ruiz y Jorge A. Eiroa Rodríguez. Al estar el libro ordenado cronológicamente, los temas referentes al reino nazarí aparezcan al final, si bien al inicio está el trabajo de Adela Fábregas, una buena explicación sobre los principios en que se basa el tema propuesto.

3Toda la obra parte de la necesidad de estudiar la acción del poder en las comunidades locales. La dualidad Estado/comunidades rurales fue señalada desde hace tiempo por la elaboración téorica de S. Amin (Samir Amin, Sobre el desarrollo desigual de las formacione sociales, Barcelona, Cuadernos Anagrama, 1976) y analizada en espacios concretos por investigadores de la talla de P. Guichard y M. Barceló. Sin embargo, ambos elementos no se relacionan en un planteamiento elemental tan fácilmente como podría creerse. Esta es la cuestión que se quiere investigar, reduciéndola, eso sí, a casos particulares.

4Hubiera sido conveniente hacer un debate más a fondo en la presentación. Se habría podido conseguir analizando, en todos los casos o en la mayoría de ellos, cada integrante del conjunto. Durante mucho tiempo han escaseado los trabajos sobre el mundo campesino y los asentamientos rurales. Pero ya no es así. El avance, por una particularización necesaria, ha sido espectacular. No se le puede considerar un compartimento estanco, como hasta ahora se ha venido haciendo. Frecuentemente, el proceso productivo no ha atendido a la forma de apropiación del excedente, ni tampoco va más allá de la consideración de la existencia de un poder que solo parece superpuesto a las estructuras de base. Estas opciones han marcado el avance de los estudios con un endurecimiento de posiciones que olvidan que al-Andalus es una sociedad de clases y que el poder no se puede ejercer de manera alejada de la realidad material. El enquistamiento de las posturas no permite determinar cómo es posible el ejercicio de ese poder en las estructuras de base. No es un ejercicio fácil, ya que las fuentes escritas no se preocupan en exceso de este tema, aunque más de lo que pudiera en principio parecer, y la arqueología ha caminado por otros derroteros. Ha sido de ese modo hasta un determinado momento en que los análisis se han conducido desde la perspectiva de la arqueología, en realidad de una arqueología más compleja que la simple relación ordenada de datos y de objetos. La significación del registro arqueológico es creciente, pero sin olvidar la utilización del registro escrito.

5El recurso al examen del paisaje, sin duda difícil y no exento de riesgo, es general a todos los trabajos que se han ido fijando en espacios territoriales distintos. En dos de ellos (M. Bueno y G. García-Contreras) se toca la zona de Guadalajara y la de Soria. En ambos queda clara la necesidad de analizar las formas de asentamiento desde sus inicios andalusíes, que, más claramente en el caso de los Banū Salīm, permite establecer las diferencias entre el período anterior y el propiamente andalusí.

6La posibilidad de asentamientos, que son señalados en diferentes casos, pone de manifiesto el análisis de la creación de los mismos y su evolución. En igual medida la ocupación de los territorios y su organización parte de los núcleos que se fueron conformando a partir de la instalación de los grupos tribales y de cómo la acción estatal los fue configurando. Así, el campo se organiza antes de la configuración urbana, aunque es indudable que había núcleos de ejercicio del poder que se fueron gestando y creando unos mecanismos de poder que se convirtieron en estructura cuasi-urbanas o incluso urbanas.

7Esas cuestiones nos desvelan la relación entre las formas rurales y las estrategias campesinas en las que el comercio y, por supuesto, la gestión de un excedente esencial alcanzan un nivel que sin duda va creciendo. Es lo que vemos en el Valle de Ricote estudiado por J. A. Eiroa. De ahí la importancia de las estructuras que explican la gestión de los excedentes de granos y su valor en el conjunto global. Tenemos, pues, una aproximación en la que el enlace se diluye y es difícil de entender la realidad que se advierte sin conocer la acción de los mecanismos de poder. Se suelen reducir a los espacios defensivos.

8El trabajo de A. García sugiere los mecanismos más evidentes de poder, pero ignoramos, más allá de la evolución que se indica, si hubo una apropiación por parte del poder estatal nazarí de estructuras precedentes. La acción emprendida por los monarcas granadinos en los castillos de la frontera la focaliza en la parte superior de Moclín, en donde ha hecho actuaciones arqueológicas. Vislumbra una intervención estatal en los espacios del poder, situados en la alcazaba, que enuncia el desarrollo de los alcaides.

9L. Mattei se encarga de estudiar los Montes occidentales, tierra de frontera nazarí-castellana, y línea defensiva desde tiempos remotos. El problema estriba, como en otros ejemplos, en dilucidar si la obra emprendida por los reyes nazaríes, claramente identificable, se hizo partiendo de un precedente, así como determinar el papel de las comunidades rurales en el entramado del poblamiento.

10El territorio del Quempe ocupa un área al sur de la Vega de Granada, en el pasillo que conduce a Alhama. S. Villar examina las condiciones ecológicas de ese espacio y su capacidad productiva. Señala la existencia de tierras irrigadas en torno a los núcleos ocupados, pero no duda en destacar otras líneas de producción que configuran un espacio con capacidad económica más relevante de lo que en principio pudiera parecer. Tal vez por ello la participación de los grupos superiores está documentada, así como vemos estructuras residenciales y defensivas bajo el control de ellos y de la propia monarquía. Queda reflejada la penetración de los estamentos urbanos destacados, de los miembros de la corte y de la realeza en el mundo rural.

11Finalmente, L. Martínez procura mostrarnos la realidad de una zona granadina cercana a la capital, la Vega. El interés relevante es la presencia de una gran ciudad. Su importancia pone de relieve el papel de la ciudad en el conjunto del poblamiento, tanto por sus grupos urbanos, como por ser la sede del poder real granadino. La disyunción entre comunidades rurales y estructuras urbanas parece resolverse a favor de estas. Ha de considerarse el papel desempeñado por el comercio y por las actividades desarrolladas por los habitantes principales de Granada.

12A modo de resumen, se puede decir que este libro comienza a llenar un vacío importante para poder entrar en un debate sustancial: la relación entre el poder estatal y el mundo campesino, formado este por comunidades vecinales más que de parentesco. Los cargos existentes en el espacio rural (alcaides, alguaciles, etc.) han de ser estudiados a fondo e incluso se deberá preparar una prosopografía para ver cómo se condensan en determinadas familias y personas, así como sus relaciones entre ellos. Es ya inexcusable. En todo caso, la combinación del registro arqueológico con las fuentes escritas nos permite, a la vista de lo que se puede leer en este libro, augurar una línea de investigación muy importante y con resultados brillantes. La presentación y organización de esta obra, como no podía ser de otra manera en Brepols, es magnífica y nos ofrece un ejemplar fundamental para el reino nazarí y para la sociedad andalusí en general.

Top of page

References

Electronic reference

Antonio Malpica Cuello, Adela Fábregas García, Flocel Sabaté (eds.), Power and rural communities in al-Andalus. Ideological and Material RepresentationsMélanges de la Casa de Velázquez [Online], 46-2 | 2016, Online since 01 January 2018, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7268; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7268

Top of page

About the author

Antonio Malpica Cuello

Universidad de Granada

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search