Navegação – Mapa do site

InícioNuméros46-2Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoques moderne et contemporaineAlicia Gil Lázaro, Inmigración y ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époques moderne et contemporaine

Alicia Gil Lázaro, Inmigración y retorno. Españoles en la Ciudad de México, 1900-1936

Gabriela Dalla-Corte Caballero
Referência(s):

Alicia Gil Lázaro, Inmigración y retorno. Españoles en la Ciudad de México, 1900-1936, Madrid, Universidad de Alcalá, Marcial Pons, 2015, 337 p.

Texto integral

1La migración es uno de los temas más provocadores de la historiografía actual. Han surgido importantes obras que amplían el conocimiento del presente y del pasado de personas y familias migrantes. Entre los grandes movimientos migratorios de esta etapa histórica contemporánea, nos encontramos especialmente a los mujeres y varones originarios de España que eligieron como lugar de recepción y asentamiento a la antigua región americana que originariamente recibió el nombre de «Nueva España». Por ello en esta oportunidad me interesa reseñar el libro de Alicia Gil Lázaro —profesora del área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía e Historia Económica, Universidad de Sevilla, España—, quien se dedica especialmente a la reconstrucción histórica de los españoles que migraron a inicios de 1900, optando por retornar a su país de origen desde inicios de la década de 1930, signada esta última por la crisis del Wall Street, la asunción de la Segunda República Española y los tristes resultados de la Guerra Civil.

2La «comunidad migratoria» le permite a Alicia introducir sus originales propuestas para acercarse, así, a los estudios historiográficos que son un punto básico de los análisis sociales mexicanos. A partir de dicha introducción, su libro se distribuye en ocho largos apartados. El primero nos ofrece datos generales sobre la población extranjera en México desde inicios del siglo xx, comparando su presencia con la de los atraídos españoles migrantes. La autora se centra en describir el perfil histórico y demográfico a través de los métodos que se utilizaron para atraer la llegada al territorio mexicano que fue presidido en diversas oportunidades por Porfirio Díaz entre 1876 y mayo de 1911, diferenciando el sexo, la edad y el estado civil, junto con las ocupaciones laborales.

3Resulta peculiarmente interesante observar el uso de la información ofrecida por la Sociedad de Beneficencia Española entre los años 1910 y 1936, años en que la misma entidad registró el origen geográfico de los inmigrantes españoles, en su mayoría de Oviedo y Santander, seguidos de León, Orense, Vizcaya, Lugo, Burgos, Barcelona, Navarra y Coruña. Sobre este tema recordemos la obra de Chiara Vangelista dedicada al mundo italiano, que fue titulada Dal vecchio al nuovo continente. L’immigrazione in America Latina (Torino, Paravia-Scriptorium, 1997). Esta historiadora nos señaló precisamente el significado de la gran emigración hacia América, la cual sobrepasó los 50 millones de personas. Gil Lázaro, por su parte, reproduce una tabla sobre los principales países receptores entre los años 1821 y 1932, basándose para ello en la obra Word Population, escriba por Carr-Sounders en 1936, y analizada por Th. Brinley (1975) en un texto sobre migraciones internacionales.

4El segundo capítulo describe la red social de los inmigrantes españoles, una red que en México enfrentó el conflicto armado revolucionario de 1911, junto con los graves problemas económicos que afectaron sin duda la supervivencia de los recién llegados. La autora señala términos básicos como cadena migratoria y red social, remarcando la importancia de los estratos, de las jerarquías y de las particulares prácticas implementadas en la capital mexicana. La mencionada red se centra, primero, en la llegada a esa gran Ciudad de México, y las adecuaciones que fueron asumidas por los migrantes para hacer frente a la integración social. A través del análisis de la red social pueden identificarse los inicios de ruptura con el país de origen, el mantenimiento de relaciones y el establecimiento de vínculos con la población mexicana, siguiendo palabras claves: reciprocidad, subordinación, caridad y mediación.

5El tercer capítulo se centra en la inserción laboral y social de la población española en la Ciudad de México, identificando la oferta de trabajo, la movilidad laboral producida durante esos convulsos años que condujo a la transformación política mexicana, y el desempeño de trabajos diversos de la población migrante ante la crisis social de la época. Alicia Gil Lázaro incluye en esta descripción el significado de la labor desarrollada por las mujeres españolas migrantes, un tema que ha recibido más atención en países como Argentina y Estados Unidos, que en México. Según sus palabras, parecería que «la población foránea fue esencialmente masculina», sumando el hecho de que «las mujeres españolas llegaban a menudo bajo la tutela de una familia también emigrada a México» (p. 117).

6No resulta un dato menor, ya que la explicación de la autora es relativamente similar a la que sucedió en los países de mayor recepción de inmigrantes, como el caso de Uruguay y Argentina, donde el cálculo que se hizo en la época fue un mínimo del 75% de varones frente a las mujeres migrantes. Para aportar estos datos, la autora utiliza un elevado número de documentos históricos provenientes de archivos tales como el Archivo General de la Administración Española; el Consulado y la Embajada de España en México; el Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores; el Archivo Histórico del Distrito Federal de México; el fondo de Extranjeros Perniciosos; el clásico Archivo General de la Nación de México (AGNM); los libros de actas del Casino Español de México; o lo más interesante para mí, los datos aportados por la Sociedad de Beneficencia Española, entidad que fue gestora del Hospital Español de México, la misma gestión llevada adelante por mujeres establecidas en la ciudad de Rosario de la república Argentina.

7Gil Lázaro también incluye información de periódicos: ABC, Diario de Comercio, El Excélsior, El Correo Español, El Sol, así como El Universal, con la intención de registrar lugares de residencia y de ocio, y el uso de espacios de sociabilidad laboral. Por eso interesa reproducir sus palabras: «el estudio de los espacios y las formas de sociabilidad de los inmigrantes en el trabajo y en el descanso ha captado deliberadamente instantáneas de los conflictos cotidianos asociados a la inmigración» (p. 123). Siguiendo estas ideas, el cuarto apartado se centra en las características de las pautas asociativas, y en la evolución de las mismas. Aborda las asociaciones que habían surgido entre 1843 y 1910, y los cambios políticos y económicos producidos en México a partir de la Revolución. La autora detecta en especial las actividades que llevaron adelante los organismos españoles para sostener la educación de la población infantil, en particular las asociaciones sociales y sindicales. Por ello resulta interesante descubrir la importante actuación ejercida por la Legación y el Consulado de España en la Ciudad de México, un tema que sigue absolutamente presente en todas las sociedades que deben asumir a migrantes, refugiados y exiliados que sufren conflictos armados, luchas políticas y crisis económicas.

8Siguiendo esta propuesta general, el capítulo cinco aborda la cobertura asistencial de la Sociedad de Beneficencia Española, analizando la Casa de Salud y Asilo, junto a la práctica caritativa que siguió unos llamativos cambios discursivos que se dejarían sentir hasta 1930, momento en el que surge la Segunda República, dando lugar desde 1936 el estallido de la Guerra Civil española. El capítulo seis está dedicado a la legislación y a la financiación del retorno de españoles a su país de origen, abandonando así la Ciudad de México. Retorno y repatriación fueron las palabras que sirvieron a la autora para describir el marco legal migratorio entre 1907 y 1924, los cambios producidos desde entonces, y la nueva gestión de pasajes bonificados entre 1932 y 1936, es decir, en los años que van de la Segunda República Española hasta el inicio de la Guerra Civil.

9Los últimos dos capítulos, el séptimo y el octavo, nos muestran la repatriación de individuos y familias españolas, dejando atrás a su país receptor. En primer lugar, Alicia Gil Lázaro nos brinda con gran inteligencia el conocimiento sobre los agentes que asumieron ese proceso, comenzando por los responsables de la famosa «Compañía Trasatlántica» española que fue establecida en la ciudad de Barcelona el 1 de junio de 1881, y que ha generado numerosos trabajos, como los de Martín Rodrigo Alharilla sobre las líneas de buques de pasajeros desde Europa a Sudamérica gracias a esta compañía que funcionó hasta el año 1932, incluyendo el terrible conflicto surgida entre los Estados Unidos y la monarquía española por las antiguas colonias —Cuba, Puerto Rico y Filipinas—, que suele llamarse Guerra Hispano-Americana.

10Por ello la autora nos muestra dicha repatriación durante la década de 1920, en la que el papel ejercido por el Consulado General de España en México fue afrontar momentos peculiares, como la avalancha que se produjo en Veracruz, junto al rol ejercido por las asociaciones, como la Sociedad de Beneficencia Española establecida en la Ciudad de México, y la propia organización social de la red migrante. A esto se suma el significado del retorno: Alicia hace una radiografía de la repatriación, indicando variables demográficas como lazos familiares, perfil laboral, edad, sexo y estado civil. El libro concluye con casos singulares del proceso migratorio, como los momentos de escasez de recursos, que se produjeron en particular durante la crisis económica mundial de 1929, y el surgimiento de movimientos xenófobos contra la presencia española en México.

11Las excelentes conclusiones nos muestran los logros del trabajo de investigación sobre esta población migrante que se vio obligada a retornar a España. Como ella indica, la capacidad del Consulado General y de la Sociedad de Beneficencia Española fue limitada, ya que «para tramitar los expedientes de quienes solicitaban su repatriación se vio superada por el constante incremento del número de necesitados del servicio» (pp. 292-293), un tema presente en Europa durante el regreso a sus países de origen —o su traslado a nuevos países en mejor estado económico— de familias latinoamericanas afectadas por el inicio de la crisis española producida en el 2008. Exilio, migración, refugio, son temas actuales, y la obra de Alicia Gil Lázaro aporta nuevas ideas e importantes propuestas para abordar casos de máxima actualidad.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Gabriela Dalla-Corte Caballero, «Alicia Gil Lázaro, Inmigración y retorno. Españoles en la Ciudad de México, 1900-1936»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 46-2 | 2016, posto online no dia 01 janeiro 2018, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7301; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7301

Topo da página

Autor

Gabriela Dalla-Corte Caballero

Universitat de Barcelona

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search