Navegação – Mapa do site

InícioNuméros47-1Dossier. La ville antique de Bael...Investigaciones interdisciplinare...

Dossier. La ville antique de Baelo, cent ans après Pierre Paris

Investigaciones interdisciplinares en los saladeros orientales de Baelo Claudia

Singulares hallazgos en los Conjuntos Industriales XI y XII (campaña de 2015)
Recherches interdisciplinaires dans les usines de salaison du secteur oriental de Baelo Claudia : trouvailles singulières dans les ensembles XI et XII (campagne de 2015)
Inter-disciplinary research at the eastern fish-salting factory of Baelo Claudia: specific finds in Industrial Units XI and XII (2015 season)
Darío Bernal-Casasola, José Á. Expósito Álvarez, José J. Díaz Rodríguez e Ricard Marlasca Martín
p. 151-166

Resumos

En este trabajo se presentan los resultados de la campaña arqueológica desarrollada en 2015 en el sector oriental del barrio industrial de Baelo Claudia, que ha permitido descubrir importantes evidencias de producciones salazoneras y salsarias in situ, realizadas en base a túnidos las primeras, y a clupeidos las segundas. Estos excepcionales hallazgos permiten no sólo arrojar datos de gran interés desde un punto de vista ictiológico, sino también confirmar igualmente que estas nuevas fábricas salazoneras sobre las que se está trabajando (Conjuntos Industriales XI y XII) son las más amplias de todas las descubiertas hasta ahora en Baelo Claudia, permitiendo así realizar un mejor acercamiento a la dimensión real de las industrias haliéuticas en esta ciudad y, por extensión, en el Fretum Gaditanum.

Topo da página

Dedicatória

A Bertrand Goffaux, amante de Hispania, enamorado de Baelo Claudia y excepcional persona.

Texto integral

Contextualización

  • 1   Este trabajo se inscribe en el marco de desarrollo de varios Proyectos de Investigación financiad (...)
  • 2Paris et alii, 1923; Ponsich, 1988; Étienne, Mayet, 2002; Arévalo, Bernal (eds.), 2007.

1La ciudad hispanorromana de Baelo Claudia ha sido especialmente conocida desde sus inicios1 por la riqueza de su industria pesquera, que la ha convertido en referente obligado a la hora de plantear cualquier aproximación a esta temática2. La excepcionalidad de los hallazgos que siguen generando los contextos industriales de la ciudad permite que, tras cien años de investigaciones en Baelo Claudia, los nuevos resultados de estas últimas campañas puedan seguir considerándose muy relevantes a nivel atlántico-mediterráneo.

  • 3Ibid.; Bernal et alii, 2016a.
  • 4Ibid.; Bernal et alii, 2016b.
  • 5   Véase el trabajo de D. Bernal, J. J. Díaz y J. Á. Expósito, en este mismo volumen, pp. 133-150.

2Por este motivo, desde el año 2000, la Universidad de Cádiz se ha centrado en el estudio de las cetariae baelonenses3. En la actualidad, se están desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el estudio del instrumental pesquero, la definición del sector oriental del barrio industrial y la investigación sobre los procesos de fabricación del garum. En este contexto se enmarca el Proyecto General de Investigación denominado «La economía marítima y las actividades haliéuticas en Baelo Claudia», desarrollado conjuntamente entre la Universidad de Cádiz y el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, iniciado en el año 2010 y que ha ofrecido como resultados más significativos la identificación de tres nuevas fábricas salazoneras, una domus asociada a actividades industriales4 y la documentación de un amplio suburbium occidental al oeste del arroyo de las Villas, con las denominadas Termas Marítimas en su interior5. Este proyecto encuentra complemento y continuidad en el denominado «Pesquerías y artesanado haliéutico en el Fretum Gaditanum. Caracterización arqueológica, arqueozoológica y experimental de las conservas marinas» (HAR2013-43599 P) en el cual se inscribe este trabajo; y constituye un resultado de la RAMPPA, Red de Excelencia Atlántico-Mediterránea del Patrimonio Pesquero de la Antigüedad (HAR2015-71511-REDT), del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del MINECO, del Gobierno de España/FEDER. El objetivo básico de estos últimos años (2014-2016) ha sido la documentación de nuevas fábricas salazoneras y estructuras de producción (piletas) en las cuales existiesen contextos haliéuticos en posición primaria, para poder determinar tanto los recursos marinos objeto de explotación en la Antigüedad como los posibles preparados piscícolas elaborados en estos enclaves marineros. De todo ello, por increíble que parezca, no existe prácticamente documentación alguna publicada procedente de Baelo Claudia.

3En virtud de estos objetivos, y planteando la aplicación de un trabajo multidisciplinar, en el que intervinieran in situ conjuntamente biólogos, especialistas en ictiofauna, arqueólogos, restauradores, químicos e ingenieros de los alimentos decidimos afrontar la localización de nuevos contextos piscícolas en Baelo Claudia. Siguiendo estas premisas, y atendiendo a las evidencias superficiales existentes, identificamos dos nuevas fábricas salazoneras (que denominamos Conjuntos Industriales XI y XII), situadas en el extremo oriental del barrio industrial (fig. 1, y mapa 1 del histórico de las excavaciones, p. 18, nº 18).

Fig. 1. — Vista aérea de los Conjuntos Industriales XI (a) y XII (b) respectivamente

Fig. 1. — Vista aérea de los Conjuntos Industriales XI (a) y XII (b) respectivamente

Fotos: D. Bernal, J. Á. Expósito y J. J. Díaz

  • 6Bernal et alii, 2016b.
  • 7Bernal et alii, 2016a; Bernal et alii, en prensa.

La primera se localiza al sur de la zona sobre la que estuvimos trabajando los años anteriores (2004-2009), junto a la muralla oriental6, mientras la segunda se ubica en la parte trasera de la domus del Cuadrante solar, lindando con la muralla sur. Estas dos nuevas fábricas salazoneras baelonenses se comenzaron a excavar en 2014, deparando resultados de gran interés tanto a nivel edilicio como en lo que respecta a la recuperación de contextos de naturaleza ictiológica. En este sentido, ya hemos avanzado un primer estudio sobre los resultados de la primera campaña7, que han aportado los primeros datos orgánicos sobre las salsas y salazones de pescado —atestiguadas gracias a los hallazgos ictiológicos in situ documentados sobre el fondo de las balsas—, además de permitir la documentación de una zona de despiece de túnidos asociada al momento de abandono de una de estas cetariae. Tras estos primeros resultados, presentamos aquí las últimas novedades deparadas de los trabajos arqueológicos de 2015, que arrojan nuevos datos, excepcionales para el conocimiento de la industria haliéutica en el Mediterráneo, ya que permiten constatar por primera vez los contenidos y los diferentes patrones productivos asociados con la realización de las conservas piscícolas que tanta importancia dieron en época romana a las costas del Fretum Gaditanum.

Conjunto Industrial XI

  • 8Bernal et alii, 2016b.
  • 9Ibid., p. 48.
  • 10Ibid., p. 50.

4Aunque planteada la hipótesis de su existencia durante la campaña de excavación de 2009, fue en 2014 cuando se pudo intervenir de forma extensiva en este nuevo espacio, confirmándose la existencia de otra fábrica de salazones —C.I. XI— junto a la torre 0, cercana a la Puerta de Carteia8 (mapa 1, p. 18). Aunque el edificio no se ha podido exhumar aún de forma completa, gracias a las excavaciones de 2014 y 2015 se consiguió determinar el esquema morfológico del inmueble. Nos encontraríamos ante una cetaria de patio central y batería de piletas alrededor (fig. 1a y 2), teniéndose por el momento constatados tres de sus lados. Hasta 2015, se han individualizado nueve piletas (seis en la batería norte —contando las de las esquinas—, dos en el extremo oriental y una en el extremo occidental) y tres de los muros perimetrales (norte, este y oeste). El edificio alcanzaría una longitud E-O de 13,5 m, pero difícilmente podremos llegar a conocer la longitud S-N, puesto que la fábrica se extiende más allá del vallado perimetral del Conjunto Arqueológico. Pese a ello, se puede afirmar que la fábrica superó los 94,5 m², extendiéndose probablemente en algo más de 180 m², si la entendemos como un inmueble de planta cuadrangular. Desconocemos, de igual forma, dónde se ubicaría su acceso, si bien lo más lógico es pensar que estaría al oeste, como ocurre con el C.I. X contiguo. En definitiva, estamos ante la cetaria de mayor tamaño de la ciudad conocida hasta el momento, excepcional no sólo por ese dato, sino también por el número de piletas que debió poseer9. Esto también tiene su reflejo en la volumetría de las balsas, pues si sumamos la capacidad que alcanzan las tres piletas excavadas y la hacemos extensible al resto de las cubetas documentadas10, tendríamos en la actualidad un volumen aproximado de unos 65 m³ para el total de las nueve piletas conocidas y una hipotética volumetría total del inmueble quizás superior a los 125 m³.

Fig. 2. — Planta del Conjunto Industrial XI

Fig. 2. — Planta del Conjunto Industrial XI

DAO: D. Bernal, J. Á. Expósito y J. J. Díaz

5La campaña de 2015 ratificó la hipótesis de trabajo planteada un año antes sobre la presencia de un patio central y baterías de piletas perimetrales, gracias a la excavación del llamado sondeo 30. De igual forma, se intervino individualmente en el interior de la pileta P-3, vaciándola con una rigurosa metodología que permitió la clarificación del registro ictiofaunístico que quedaba aún en el fondo.

Sondeo 30: la confirmación de la batería oriental de saladeros

6Este corte alcanzó unas dimensiones de 4 x 4 m, ubicándose en el extremo oriental del inmueble. Por un lado, se volvieron a documentar los niveles tardorromanos de amortización del callejón de acceso a la torre 0 y se pudo individualizar —ya en el interior—, la presencia de un nivel dunar próximo al metro de potencia, generado a lo largo del tiempo, que ocultaba la presencia de dos nuevas piletas (P-8 y P-9). Aunque presentaban una morfología similar a las de la batería septentrional, tenían unas dimensiones divergentes a éstas. Así, la pileta P-8 (esquina NE del edificio) alcanzó una talla de 2,35 m sentido S-N, por 2,05 m sentido E-O. Por su parte, la pileta P-9, situada al sur de la anterior, tenía una longitud de 1,76 m sentido E-O, no alcanzando su límite meridional a pesar de haber excavado un tramo de 1,5 m. La diferencia en la longitud E-O de ambas piletas se explica por el diferente grosor del muro de contención de ambas en su límite este. En cuanto a las características constructivas, las dos piletas fueron revestidas de opus signinum en su interior, teniendo las esquinas redondeadas pero sin cuartos de bocel. Sobre los muros de cierre de las balsas que daban al patio central se colocó un sillar de ostionera de notables dimensiones a modo de basa de una columna que sustentaría la techumbre, siguiendo el mismo recurso arquitectónico documentado en el resto de la fábrica.

  • 11Bernal, Cottica y Zaccaria, 2009.

7Por su parte, al oeste de las cubetas se pudo documentar el arranque del pavimento de opus signinum del patio central, el cual presentaba un buzamiento hacia el centro que favorecería las tareas de limpieza tras el despiece de las especies a salar. Destacamos igualmente la presencia de un borde de dolium de pequeño formato (fig. 3.1) en el nivel de amortización de ese suelo (UE 3005), lo que podría evidenciar la existencia en la fábrica de contenedores cerámicos para poder elaborar algún tipo de salsas o facilitar su fermentación; aspecto éste que se ha documentado por ejemplo en Pompeya en la llamada Bottega del Garum11.

Fig. 3. — Contexto cerámico y detalle de las ictiofaunas arqueológicas del Conjunto Industrial XI

Fig. 3. — Contexto cerámico y detalle de las ictiofaunas arqueológicas del Conjunto Industrial XI

Arriba: 1.- Dolium (UE 3005); 2.- Pesa de plomo (UE 2824); 3.- Ánfora africana del tipo Keay XXXV B (UE 2824); 4.- Ánfora bética del tipo Keay XIX (UE 2824); 5.- Hayes 61 b 2 en ARSW D (UE 2824).
Debajo: 6. y 7.- Restos ícticos de sardinas y boquerones (UE 2826); 8.- Vértebras de diversas especies ícticas (UE 2825).

© D. Bernal, J. Á. Expósito, J. J. Díaz y R. Marlasca

Sondeo 28: los restos ictiológicos de la pileta P-3

  • 12Bernal et alii, en prensa.
  • 13Bonifay, 2004, p. 171, fig. 90.

8El sondeo 28 fue objeto de excavación en 2014. Entonces se dejaron a techo de muro cuatro de las seis piletas documentadas en el ala norte, excavándose únicamente las denominadas P-1 y P-5, con un resultado menos satisfactorio si lo comparamos con los obtenidos en el C.I. XII, al encontrarse prácticamente vacías de contenido ictiológico12. En 2015 se decidió excavar la pileta P-3 para tratar de saber si esta dinámica de abandono de la cetaria con las piletas vacías era generalizada o no, así como determinar la cronología del momento final de uso de la misma. En la estratigrafía interna de P-3 se definieron cinco estratos; el primero se relaciona con las arenas eólicas que se habían ido acumulando en la zona a lo largo del tiempo tras el abandono de la fábrica y que había llegado prácticamente hasta nuestros días. Debajo se encontraba la UE 2823, relacionada con un derrumbe provocado por el colapso del edificio tras su abandono en época tardorromana. En la parte inferior se sucedieron tres niveles, los dos superiores (UU EE 2824 y 2825) muy similares en cuanto a su matriz terrosa, con inclusiones de carbón, pero con diferente grado de compactación; y la UE 2826 que se situaba directamente sobre el suelo de la cubeta. La UE 2824 la relacionamos con un vertido efectuado en la pileta posterior a su abandono, por lo que nos ofrece una datación ante quem de la primera mitad del siglo v d. C. para el cese del uso de la P-3. Además de restos malacológicos, ictiológicos y de fauna terrestre, de escorias —posiblemente de cerámica—, de clavos de bronce e hierro, o de una pesa de plomo circular del tipo lead ring o anular (fig. 3.2), se individualizaron cerámicas a mano, un borde de cerámica lucente, un borde de ánfora del tipo Keay XXXV B (fig. 3.3) —propia del siglo v—, un asa de ánfora Keay XIX (fig. 3.4), así como un borde de una fuente Hayes 61, variante B2, en ARSW D (fig. 3.5), características también de la primera mitad del siglo v d.C13.

Contextos haliéuticos

9Los principales contextos ictiológicos documentados en la campaña de 2015 en el C.I. XI se corresponden con la UE 2826, que en sus apenas cuatro cm de potencia fosilizaba el nivel de descomposición orgánica del último uso de la P-3. Por la cantidad de restos documentados, dicha balsa fue abandonada con restos de la salsa que aún se estaba elaborando a base de pequeños clupeidos. De la muestra de 300 gr de sedimento analizada se ha determinado la presencia de 4.626 restos; principalmente vértebras, aunque también fragmentos del neurocráneo, el bassioccipitale o elementos pares craneales, como los maxilare. La sardina (Sardina pilchardus) debió ser el ingrediente principal de la salsa (fig. 3.6), representado por un 95% de la muestra, introduciéndose de forma testimonial el boquerón (Engraulis encrasicolus) [fig. 3.7] y algún pequeño espárido. La talla de las especies (de entre 5 y 7 cm en las sardinas y de 10-12 cm en los boquerones) muestran el uso de ejemplares juveniles, especialmente significativo en el principal producto de la salsa, la sardina. Por último, también queremos resaltar la localización en la UE 2825 de una vértebra de un atún de unos 143 cm de LT, una precaudal de un mero de unos 90 cm y una caudal de un «borriquete» (Plectorhincus mediterraneus), con evidencias de cortes en las dos primeras (fig. 3.8). Estas tres vértebras vienen a demostrar de forma indirecta que en estos edificios también se llevarían a cabo trabajos relacionados con el despiece de pescados previamente a la salazón de sus carnes.

Conjunto Industrial XII

10Tras el descubrimiento en 2014 de esta nueva unidad de producción salazonera situada inmediatamente a la espalda (este) de la casa del Cuadrante Solar, se ha desarrollado una nueva campaña de excavación en este edificio, que ha permitido sacar a la luz la mayor parte de un complejo salazonero de gran entidad. La fábrica presenta una morfología cuadrangular (fig. 1b), de 12,40 m de lado y 153,76 m2 de superficie, quedando bien delimitada por muros de cierre al norte, este y oeste, y debiendo encontrarse el acceso al mismo desde su eje meridional (fig. 4).

Fig. 4. — Planta del Conjunto Industrial XII

Fig. 4. — Planta del Conjunto Industrial XII

DAO: D. Bernal, J. Á. Expósito y J. J. Díaz

11De la misma, hasta la fecha, se han identificado hasta ocho cubetas de diferente morfología, distribuidas principalmente en dos alas de cuatro y dos balsas respectivamente, además de otras dos centrales pendientes de excavación, que podrían sumar conjuntamente una capacidad volumétrica mínima para esta cetaria de 106 m3.

12La campaña de 2015 conllevó la definición de dos áreas de intervención circunscritas, por una parte, a la sala central y al ala occidental (Sondeo 29), mientras por la otra se atendía al sector oriental que descubrió el segundo grupo de saladeros (Sondeo 31).

Sondeo 29: evidencias de salsamentum en la balsa P-4

13Los trabajos asociados al primero de los sondeos se centraron en la excavación de la pileta P-4 y en la retirada de los derrumbes que se desarrollaban sobre el suelo de la sala central. La intervención en esta balsa permitió constatar una sucesión de niveles de génesis dunar interrumpidos por restos de los derrumbes de los pilares contiguos, todos ellos vinculados a época tardorromana. Esta secuencia dio paso en su parte baja a un pequeño nivel compuesto por manchas de posible origen orgánico y restos ictiológicos (UE 2927), tras el cual se localizaron directamente, sobre el fondo de la balsa, restos de piel, costillas y elementos óseos postbranquiales perteneciente a túnidos (fig. 5b), que testimoniaban la presencia in situ de los restos de salsamentum que se encontraban en proceso de producción en dicha pileta.

14Los trabajos realizados en la sala central, por el contrario, terminaron de definir la zona de despieces asociados a las reocupaciones de la fábrica (UU.EE. 2905, 2910 y 2906), con nuevos hallazgos que permiten confirmar la datación de estos abandonos en el siglo v d.C. (fig. 5.1). La retirada de los derrumbes sobre los que se extendió esta zona de descartes piscícolas (UE 2909), permitió identificar, asimismo, la presencia de varios rellenos que colmataban dos balsas salazoneras situadas en el centro del patio, interrumpiendo la circulación del mismo. En estos niveles, que debemos adscribir a época tardorromana si atendemos a la presencia de ARSW-D, se localizó una escoria (fig. 5.2), posiblemente asociada a la producción de cerámica, que aporta nuevos datos sobre el mantenimiento de la actividad artesanal en el barrio meridional a lo largo de la tardoantigüedad.

Fig. 5. — Contexto cerámico y detalle de las ictiofaunas arqueológicas del Conjunto Industrial XII

Fig. 5. — Contexto cerámico y detalle de las ictiofaunas arqueológicas del Conjunto Industrial XII

Arriba, material cerámico de los contextos de abandono y colmatación de la fábrica: 1.- Escudilla Lamb. 9 (UE 2906); 2.- Escoria cerámica (UE 2935); 3.- Asa de ánfora Keay XIX sudhispánica (UE 3103, P.5); 4.- Pivote de ánfora sudhispánica tardorromana (UE 3103, P.5); 5.- Pesa de red de cerámica tipo CV1 (superficial); 6.- Argolla de plomo (UE 2905).
Debajo, contextos piscícolas asociados a los niveles de abandono: a.- Colas de túnidos —zona de despiece— (UE 3103, P.5); b.- Costillas y restos de escamas (UE 2927, P.4); c.- Restos óseos de túnidos en zona de despiece (UU.EE. 2905 y 2909); d., e.- Vértebras de sardinas (UE 3104, P.5).

© D. Bernal, J. A. Expósito, J. J. Díaz, R. Marlasca

Sondeo 31: una nueva ala oriental de saladeros

  • 14Bernal et alii, 2016a.

15Uno de los objetivos principales de esta campaña consistía en la definición del sector oriental de la fábrica. La retirada de los niveles de génesis dunar, y los restos de un vertedero contemporáneo que ocultaban las estructuras de este sector, permitió descubrir una nueva ala de saladeros compuesta únicamente por dos balsas de gran formato que se han convertido en las de mayor capacidad volumétrica de todas las halladas hasta el momento en Baelo Claudia. De este conjunto de piletas, decidimos excavar la que se situaba al norte (P-5), planteando su vaciado parcial, con el objetivo de preservar in situ parte de los contenidos que pudieran identificarse. Los niveles que componían los rellenos de la pileta, al igual que en P-4 y en las balsas excavadas los años previos14, se caracterizaban por sucesiones de niveles de génesis dunar, aunque también por la presencia de vertidos de restos de despiece de túnidos (UE 3103) —como los presentes en la sala central—, en este caso bien ilustrados por restos de colas de atún en posición anatómica (fig. 5a, p. 161). A estas evidencias piscícolas le acompañaban testimonios cerámicos que avalaban las dataciones propuestas para el resto de pudrideros de túnidos descubiertos, como es el caso de un ánfora sudhispánica del tipo Keay XIX y otros ejemplares sudhispánicos tardorromanos de más difícil precisión tipológica (fig. 5.3 y 5.4), posiblemente también del tipo Keay XIX o quizás Almagro 51c o afines. Bajo este último nivel dunar pudimos atestiguar testimonios de la descomposición orgánica de las últimas salsas de pescado producidas, que habían quedado sin retirar del interior de la balsa. Estas evidencias se tradujeron en un paquete de coloración intensa —de apenas 6 cm de potencia— situado sobre el fondo de la pileta, el cual se encontraba plagado de restos vertebrales de pequeños peces.

Contextos haliéuticos

16Como avanzamos en líneas precedentes, los principales resultados de esta actividad arqueológica desarrollada en el C.I. XII se centran en la relevancia de los contextos ictiológicos. Pese a ello, no podemos dejar de mencionar la localización de varios testimonios de aparejos pesqueros, asociados a esta cetaria, que se corresponden con una pesa de cerámica circular perforada, realizada sobre un fragmento de pared de ánfora recortada (fig. 5.5), y con una argolla de plomo (fig. 5.6), que podría asociarse a usos similares.

  • 15Ibid., fig. 12; Bernal et alii, en prensa.

17Desde un punto de vista ictiológico, debemos apuntar los sobresalientes resultados que han generado estos trabajos, tanto en relación al contenido asociado a la producción de las balsas como al vinculado con las zonas de descarte piscícola tardorromanas identificadas sobre los niveles de abandono de la fábrica. En relación a estos últimos hallazgos, debemos citar la documentación —sobre los derrumbes del patio central— de varias vértebras caudales de túnidos de mediano y pequeño tamaño (1,25 a 1,63 cm), con claras marcas de corte destinadas a la separación de las colas (fig. 5c, superior), que evidencian el mismo proceso del ronqueo que muestran las colas anteriormente citadas al describir los rellenos de la balsa P-5 (fig. 5a). Otros hallazgos de aletas y escamas de túnidos completan este contexto, que representa la continuación del área de descartes localizada y excavada microespacialmente en 201415.

18En lo que respecta al contenido de las piletas, debemos referir que, directamente sobre el suelo de la balsa P-4 (UE 2928), se pudieron identificar varios restos de pieles de pescado, con las escamas conservadas en posición anatómica, constatándose en asociación a estas, sólo puntualmente, restos de costillas (fig. 5b) y evidencias tanto de los procesus espinosus como de un basipterygium sinistrum de un atún (fig. 5c, inferior), varios de los cuales presentaban signos de cortes asociados al despiezado de las carnes. Tanto estos testimonios, como los análogos documentados en su nivel superior, pueden ser interpretados como los restos óseos y las pieles que quedarían adheridas a la carne una vez cortada en tacos para ser salada, uno de los pocos residuos identificables de una producción de salsamentum, que fue la última conserva de esta balsa.

  • 16Desse-Berset y Desse, 2000.

19La siguiente pileta, la descubierta en el saladero oriental y que presentaba las mayores dimensiones de las excavadas (P-5), generó una serie de hallazgos totalmente distintos al que acabamos de referir, al identificarse sobre su fondo un estrato de apenas 5-6 cm de espesor que cubría todo el suelo de la cubeta. El análisis de una muestra de 500 gr de este sedimento determinó un total de 3.524 restos óseos de pequeño tamaño, correspondientes mayoritariamente a vértebras (fig. 5d y 5e) y en menor medida a restos craneales, que pudieron ser adscritos a clupeidos, concretamente a Sardina pilchardus. Estos ejemplares presentaban unas tallas medias de 7-10 cm, encontrándonos por lo tanto ante una muestra dominada por ejemplares juveniles de tamaño reducido, en la que apenas documentamos intrusiones de otras especies (solo dos vértebras de 3.524). Este nivel de residuos se correspondía con los restos in situ de producciones salsarias que estaban siendo realizadas en base a juveniles de sardina, un tipo de elaboraciones que no representa un unicum ya que han sido constatadas numerosas producciones de esta especie, presentes en otros contextos mediterráneos16, especialmente conocidas en Lusitania (Olisipo y Troia).

Reflexiones en torno a las producciones de las cetariae baelonenses

20Los datos que presentamos permiten advertir que, pese a que en esta ciudad hispanorromana se lleva investigando sobre temas haliéuticos desde hace ya 100 años, todavía se pueden descubrir registros de excepcional interés. Esto se debe no sólo a la riqueza de los contextos atesorados en el subsuelo baelonense sino también a la renovación metodológica que permite trabajar desde un plano interdisciplinar e intensivo, que garantiza la recuperación y el estudio de un amplio espectro de datos (desde los estudios de caracterización e identificación ósea hasta las trazas de ADN de los túnidos, pasando por los registros estratigráficos microespaciales o la realización de analítica de adherencias).

  • 17Ephrem, 2010, fig. 19.
  • 18Bernal et alii, 2007; Étienne y Mayet, 2002, pp. 95-103.

21Los resultados de este trabajo permiten confirmar, por una parte, que la capacidad de estas fábricas (±125 y 106 m3 respectivamente) arroja unas cifras que las sitúan por detrás de las grandes cetariae de Tróia (usine I: 465 m3), Plomarc’h, Douarnenez (300 m3) o Cotta (258 m3)17, pero muy por encima de la mayoría de los establecimientos peninsulares y superando a las demás fábricas baelonenses excavadas hasta la fecha, quedando sólo cerca de ella la producción del C.I. VI (90 m3)18.

22En relación al contenido de las piletas, debemos destacar especialmente dos contextos diferenciados que permitieron documentar in situ la presencia de residuos ictiológicos sobre el fondo de las balsas, compuestos por una parte por residuos de carnes de ejemplares de gran talla, evidenciado a través de restos de escamas, costillas y huesos postbranquiales (salsamenta); mientras por la otra recuperamos un gran número de ejemplares completos de especies menores, de las cuales se identificaron restos pertenecientes a toda la anatomía de los animales (para la elaboración de garum). Los resultados de estos estudios que presentamos permiten confirmar que estas fábricas podían estar realizando a la vez, y compartiendo un mismo espacio productivo, salazones y salsas de pescado procedentes de especies piscícolas tan diferentes como la sardina o el aligote.

23Los resultados del C.I. XI han permitido documentar la fábrica baelonense de mayor tamaño, la cual, partiendo de los datos conservados in situ, presenta únicamente testimonios directos de producciones de salsas realizadas a partir de clupeidos, mayoritariamente sardinas y en menor medida boquerones. Estos resultados son extrapolables a los restos ictiológicos hallados en posición secundaria, si bien estos últimos también permiten abrir la posibilidad a la producción de salazones de túnidos, gracias a la documentación de varias vértebras de atún (posiblemente Thunnus Thynnus), de gran formato.

24También debemos destacar la cronología de abandono de estas cetariae, producida a lo largo de la primera mitad del siglo v d.C. Esta constatación demuestra propuestas precedentes, tratándose de la primera vez que se verifica estratigráficamente la continuidad productiva de los saladeros baelonenses en la Antigüedad Tardía.

25Por último, debemos apuntar que, para el caso del C.I. XII, la documentación excepcional de variados tipos de residuos piscícolas in situ, sobre el fondo de balsas de distinta metrología, nos ayuda a desmitificar la posible asociación del tamaño de las balsas con el tipo de producción, ya que hemos verificado que la cubeta más grande producía garum, al igual que posiblemente una de las más pequeñas; mientras que una de igual reducido formato y otra más amplia producían salazones en el momento de su abandono. Ni siquiera se puede argumentar que se zonificara la producción, ya que hemos constatado intercaladas las piletas con restos de salazones y las dedicadas a la producción de garum, lo que supone un argumento de peso a la hora de repensar el tipo de producciones que se llevarían a cabo en este tipo de complejos fabriles, posiblemente más sujetos a la alternancia de capturas ofrecidas por las pesquerías de lo que inicialmente podríamos plantear.

Topo da página

Bibliografia

Arévalo, Alicia, Bernal, Darío (eds.) [2007], Las Cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004), Sevilla, Junta de Andalucía.

Bernal, Darío, Arévalo, Alicia, Aguilera, Luis, Lorenzo, Lourdes, Díaz, José Juan, Expósito, José Ángel (2007), «La topografía del barrio industrial. Baelo Claudia, paradigma de la industria conservera urbana hispanorromana», en Alicia Arévalo y Darío Bernal (eds.), Las Cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004), Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 91-221.

Bernal, Darío, Arévalo, Alicia, Díaz, José Juan, Expósito, José Ángel (2016b), «Baelo Claudia y sus actividades haliéuticas. Una nueva cetaria y una posible domus en el barrio meridional (2005-2009)», en Actas de las II Jornadas Internacionales de Baelo Claudia: Nuevas Investigaciones (14 y 15 de abril de 2010, Cádiz), Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 147-175.

Bernal, Darío, Cottica, Daniela, Zaccaria, Annapaola (2009), «El garum de Pompeya y Herculano (2008-2012). Síntesis de la primera campaña del proyecto hispano-italiano», Excavaciones en el exterior 2008. Informes y Trabajos, Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 125-137.

Bernal, Darío, Expósito, José Ángel, Díaz, José Juan, Marlasca, Ricard, Riquelme, José Antonio, Lara, Macarena, Vargas, José Manuel, Bustamante, Macarena, Pascual, M. de los Ángeles (2016a), «Saladeros romanos en Baelo Claudia: nuevas investigaciones arqueológicas», en Darío Bernal, José Ángel Expósito, Laura Medina y Juan Sebastián Vicente-Franqueira (eds.), Un Estrecho de Conservas. Del garum de Baelo Claudia a la melva de Tarifa, Cádiz, Ed. UCA – Conservera de Tarifa, pp. 43-69.

Bernal, Darío, Marlasca, Ricard, Díaz, José Juan, Expósito, José Ángel, Vargas, José Manuel (en prensa), «Roman Tuna fish and Garum from Baelo Claudia. Recent archaeozoological evidence», en Actas del 18th International Council for Archaeozoology. Fish Remains Working Group (ICAZ-FRWG): Fishing Through Time. Archaeoichthyology, Biodiversity, Ecology and Human Impact on Aquatic Environments (28th September – 3rd October, 2015 Lisboa).

Bonifay, Michel (2004), Études sur la céramique romaine tardive dAfrique, Oxford, British Archaeological Reports (1301).

Desse-Berset, Nathalie, Desse, Jean (2000), «Salsamenta, Garum et autres préparations de poissons. Ce qu’en disent les os», Mélanges de lÉcole française de Rome, 112 (1), pp. 73-97.

Ephrem, Brice (2010), «Un établissement unique en Aquitaine romaine : les bassins à salaisons de Guéthary (Pyrénées-Atlantiques)», Aquitania, 26, pp. 21-48.

Étienne, Robert, Mayet, François (2002), Salaisons et sauces de poisson hispaniques, París.

Paris, Pierre, Bonsor, George, Laumonier, Alfred, Ricard, Robert, Mergelina, Cayetano de (1923), Fouilles de Belo (Bolonia, province de Cadiz) [1917-1921], t. I: La ville et ses dépendances, París, Feret et Fils Éditeurs, Bibliothèque de l’École des Hautes Études Hispaniques (fascicule VI).

Ponsich, Michel (1988), Aceite de oliva y salazones de pescado. Factores geo-económicos de Bética y Tingitania, Madrid.

Topo da página

Notas

1   Este trabajo se inscribe en el marco de desarrollo de varios Proyectos de Investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España [HAR2013-43599-P; HAR2015-71511-REDT; HAR2016-78691-P].

2Paris et alii, 1923; Ponsich, 1988; Étienne, Mayet, 2002; Arévalo, Bernal (eds.), 2007.

3Ibid.; Bernal et alii, 2016a.

4Ibid.; Bernal et alii, 2016b.

5   Véase el trabajo de D. Bernal, J. J. Díaz y J. Á. Expósito, en este mismo volumen, pp. 133-150.

6Bernal et alii, 2016b.

7Bernal et alii, 2016a; Bernal et alii, en prensa.

8Bernal et alii, 2016b.

9Ibid., p. 48.

10Ibid., p. 50.

11Bernal, Cottica y Zaccaria, 2009.

12Bernal et alii, en prensa.

13Bonifay, 2004, p. 171, fig. 90.

14Bernal et alii, 2016a.

15Ibid., fig. 12; Bernal et alii, en prensa.

16Desse-Berset y Desse, 2000.

17Ephrem, 2010, fig. 19.

18Bernal et alii, 2007; Étienne y Mayet, 2002, pp. 95-103.

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Fig. 1. — Vista aérea de los Conjuntos Industriales XI (a) y XII (b) respectivamente
Créditos Fotos: D. Bernal, J. Á. Expósito y J. J. Díaz
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7423/img-1.jpg
Ficheiro image/jpeg, 605k
Título Fig. 2. — Planta del Conjunto Industrial XI
Legenda DAO: D. Bernal, J. Á. Expósito y J. J. Díaz
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7423/img-2.jpg
Ficheiro image/jpeg, 198k
Título Fig. 3. — Contexto cerámico y detalle de las ictiofaunas arqueológicas del Conjunto Industrial XI
Legenda Arriba: 1.- Dolium (UE 3005); 2.- Pesa de plomo (UE 2824); 3.- Ánfora africana del tipo Keay XXXV B (UE 2824); 4.- Ánfora bética del tipo Keay XIX (UE 2824); 5.- Hayes 61 b 2 en ARSW D (UE 2824).Debajo: 6. y 7.- Restos ícticos de sardinas y boquerones (UE 2826); 8.- Vértebras de diversas especies ícticas (UE 2825).
Créditos © D. Bernal, J. Á. Expósito, J. J. Díaz y R. Marlasca
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7423/img-3.jpg
Ficheiro image/jpeg, 336k
Título Fig. 4. — Planta del Conjunto Industrial XII
Créditos DAO: D. Bernal, J. Á. Expósito y J. J. Díaz
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7423/img-4.jpg
Ficheiro image/jpeg, 179k
Título Fig. 5. — Contexto cerámico y detalle de las ictiofaunas arqueológicas del Conjunto Industrial XII
Legenda Arriba, material cerámico de los contextos de abandono y colmatación de la fábrica: 1.- Escudilla Lamb. 9 (UE 2906); 2.- Escoria cerámica (UE 2935); 3.- Asa de ánfora Keay XIX sudhispánica (UE 3103, P.5); 4.- Pivote de ánfora sudhispánica tardorromana (UE 3103, P.5); 5.- Pesa de red de cerámica tipo CV1 (superficial); 6.- Argolla de plomo (UE 2905).Debajo, contextos piscícolas asociados a los niveles de abandono: a.- Colas de túnidos —zona de despiece— (UE 3103, P.5); b.- Costillas y restos de escamas (UE 2927, P.4); c.- Restos óseos de túnidos en zona de despiece (UU.EE. 2905 y 2909); d., e.- Vértebras de sardinas (UE 3104, P.5).
Créditos © D. Bernal, J. A. Expósito, J. J. Díaz, R. Marlasca
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7423/img-5.jpg
Ficheiro image/jpeg, 409k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Darío Bernal-Casasola, José Á. Expósito Álvarez, José J. Díaz Rodríguez e Ricard Marlasca Martín, «Investigaciones interdisciplinares en los saladeros orientales de Baelo Claudia»Mélanges de la Casa de Velázquez, 47-1 | 2017, 151-166.

Referência eletrónica

Darío Bernal-Casasola, José Á. Expósito Álvarez, José J. Díaz Rodríguez e Ricard Marlasca Martín, «Investigaciones interdisciplinares en los saladeros orientales de Baelo Claudia»Mélanges de la Casa de Velázquez [Online], 47-1 | 2017, posto online no dia 01 janeiro 2018, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/mcv/7423; DOI: https://doi.org/10.4000/mcv.7423

Topo da página

Autores

Darío Bernal-Casasola

Universidad de Cádiz

Artigos do mesmo autor

José Á. Expósito Álvarez

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, Junta de Andalucía

Artigos do mesmo autor

José J. Díaz Rodríguez

Universidad de Cádiz

Artigos do mesmo autor

Ricard Marlasca Martín

Posidonia S.L.

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search