Navigation – Plan du site

AccueilNuméros47-1Dossier. La ville antique de Bael...La iglesia altomedieval de la Sil...

Dossier. La ville antique de Baelo, cent ans après Pierre Paris

La iglesia altomedieval de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz)

L’église du haut Moyen Âge de la Silla del Papa (Tarifa, Cadix)
The high mediaeval church of Silla del Papa (Tarifa, Cádiz)
Sonia Gutiérrez Lloret, Bastien Lefebvre et Pierre Moret
p. 201-214

Résumés

Les recherches menées depuis 2014 sur l’oppidum antique de la Silla del Papa ont révélé l’existence d’une église du haut Moyen Âge associée à un habitat de hauteur encore très mal connu. De taille modeste, elle possédait une nef rectangulaire de 10 x 6,50 m prolongée à l’est par une abside quadrangulaire oblongue de 3,50 x 4,90 m, et des bâtiments annexes au nord et au sud. L’autel, disparu, était supporté par un pilier central contenant un reliquaire. Plusieurs tombes ont été mises au jour à l’intérieur de la nef. La fondation de cette église est vraisemblablement liée à l’activité évergétique de l’évêque d’Asidonia, Pymenius, au milieu du viie siècle. Son occupation se poursuit à l’époque émirale, pour un usage désormais domestique, avant son abandon définitif au viiie ou au ixe siècle.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 El estudio de la fase altomedieval de la Silla del Papa se enmarca en el PGI «La Silla del Papa (Ta (...)

1El asentamiento de altura de la Silla del Papa, que domina la ensenada de Bolonia (Tarifa, Cádiz) en la cima de la Sierra del Plata, a cuatro kilómetros de la costa, ha conocido dos periodos de ocupación: el primero a lo largo del primer milenio a. C., entre el Bronce Final y los inicios del reino de Augusto, y el segundo en época altomedieval, después de una larga fase de abandono que coincide con la fundación y trayectoria urbana de la ciudad de Baelo Claudia durante el Imperio Romano. La confirmación de esta ocupación altomedieval arroja nueva luz sobre la cuestión del posible incastellamento que seguiría al abandono del asentamiento litoral de Baelo Claudia entre los siglos vi y vii, abriendo la posibilidad de que al menos una parte de su población hubiese vuelto al enclave original de la Bailo púnica1.

  • 2 Moret et alii, 2010, p. 449 y fig. 14-15 (edificio identificado como D1).
  • 3 Es probable que Ramón Corzo se refiriese a estos restos al señalar la existencia de «una posible ba (...)
  • 4 Véase el artículo de Pierre Moret et alii en este mismo dossier, pp. 49-71.

2El hábitat altomedieval estaba situado en la parte alta del yacimiento, sobre las ruinas del oppidum de época republicana. No se conoce su extensión ni su patrón organizativo, ya que por el momento sólo se han hallado algunos restos de muros deteriorados y materiales (cerámica, tejas) semejantes a los del sector de la iglesia. Ésta no se encuentra dentro de los límites del oppidum, sino en el área D, una ancha repisa casi plana situada al pie de la acrópolis prerromana (fig. 1, p. 202), con vistas hacia la bahía de Zahara y el cabo Trafalgar (fig. 2, p. 202). En el centro de esta terraza, los restos de un edificio exento de grandes proporciones eran visibles en superficie2. Ha resultado ser una iglesia de época visigoda3, que sucedió en el mismo sitio a una necrópolis tardopúnica y a un hábitat de la Primera Edad del Hierro4. Las páginas que siguen sólo ofrecen un breve adelanto de los resultados de las primeras intervenciones realizadas en esta iglesia en octubre de 2014, mayo de 2015 y octubre de 2016.

Fig. 1. — Vista aérea del Área D desde el suroeste

Fig. 1. — Vista aérea del Área D desde el suroeste

En medio, la iglesia; en el segundo plano, la cumbre de la Silla del Papa.

Foto: C. Calastrenc, N. Poirier.

Fig. 2. — Vista aérea de la iglesia desde el este, con la ensenada de Zahara al fondo

Fig. 2. — Vista aérea de la iglesia desde el este, con la ensenada de Zahara al fondo

Foto: C. Calastrenc, N. Poirier.

3El edificio eclesiástico, orientado de este a oeste, presenta una nave rectangular de aproximadamente 6,50 x 10 m y un ábside cuadrangular oblongo de 3,50 x 4,90 m, situado al este y ligeramente desplazado del eje (fig. 3). Al sur, la nave se abre a un anexo (D1d) que da acceso a un ábside secundario (D1m) orientado canónicamente al este. Al norte, dos espacios son accesibles desde la nave: una pequeña estancia al este (D1h) y otro espacio no cerrado al oeste que corresponde quizá a una galería (D1g). De manera general, los muros están construidos en seco y no presentan cimentación, conservándose únicamente las primeras hiladas. Todos los suelos eran de tierra apisonada, excepto en el ábside.

Fig. 3. — Plano de la iglesia de la Silla del Papa (sector D1)

Fig. 3. — Plano de la iglesia de la Silla del Papa (sector D1)

El ábside

4La cabecera de la iglesia fue excavada en su totalidad. Presenta una secuencia estratigráfica formada por dos capas de derrumbe, UUEE 5019 y 5020 (fig. 4), la primera con abundantes bloques de piedra procedentes del alzado de los muros, la segunda con una matriz arcillosa compacta y abundantes fragmentos de teja procedentes de la techumbre. El material cerámico resultó ser muy escaso y poco característico en estos niveles de destrucción que descansan directamente sobre un pavimento de losas, sin que fuera posible distinguir el nivel de uso. Sólo en la esquina noroeste se encontró un paquete de sedimento ceniciento (UE 5054), con abundante material orgánico carbonizado y cuatro recipientes de cocina casi enteros, que revelan una fase tardía de la historia del edificio en la que el ábside ya no tenía función litúrgica.

Fig. 4. — Vista desde el sureste y sección sur-norte del ábside, al final de la excavación y antes del levantamiento del soporte del altar

Fig. 4. — Vista desde el sureste y sección sur-norte del ábside, al final de la excavación y antes del levantamiento del soporte del altar

Foto: P. Moret.

5Los muros del ábside se diferencian por su importante espesor (0,85 a 0,96 m) y por el uso de un aparejo doble, sin perpiaños en la parte conservada, con sillares más grandes que en el resto del edificio. Muchos de ellos provienen de monumentos funerarios tardopúnicos destruidos, especialmente los que forman los paramentos internos de los lados sur y este. El ábside es el único espacio que presenta un pavimento de losas irregulares, conservado en tres cuartas partes de su superficie. En su centro se encontró caído un pilar monolítico cilíndrico de 1,20 m de alto por 0,48 m de diámetro (posiblemente un fuste de columna reutilizado), que corresponde al soporte de la mesa del altar con el loculus para las reliquias en su cara superior (fig. 4). Al final del proceso de excavación se procedió a su levantamiento y a su reubicación en su posición original.

  • 5 Palol, 1967, pp. 181 sqq.
  • 6 Sastre, 2010, p. 57.

6Los altares de soporte único son bien conocidos en la Bética y según la cronotipología de P. de Palol5 pervivían en la alta Edad Media desplazando a los modelos «paleocristianos» más antiguos de soportes múltiples que combinan aras y tenantes (4 o 5 stipites). En la actualidad se acepta que ambas formas de altar coexisten y perviven durante la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, incluso en edificios mozárabes, aunque se suele considerar que el tipo de varios soportes es predominante en la zona del santuario6. En el caso de Silla del Papa, la pavimentación conservada y el hallazgo inequívocamente in situ del soporte de sección circular (mucho menos usual que los prismáticos) con el loculus abierto en su cara superior, demuestran claramente que se trata de un altar de pie único situado en el centro del santuario, abriendo interesantes perspectivas de investigación en la caracterización del altar hispano en particular, y en el estudio de la arquitectura religiosa y la liturgia de época visigoda y mozárabe.

7La aparición de tégulas e ímbrices en los niveles de abandono evidencia su utilización generalizada en las cubiertas del edificio, aunque se desconoce la solución concreta del ábside. El ábside está desviado respecto a la nave y sus muros se apoyan en aquellos, pero la contemporaneidad de ambos conjuntos es muy probable en la medida en que el acceso entre ellos queda asegurado por un vano contemporáneo a la nave. Dicho vano marca el tránsito al santuario en el eje litúrgico del edificio y responde, como es habitual, al acceso monumental al espacio que se reserva al clero. La monumentalidad viene reforzada en este caso por las dos jambas monolíticas que lo delimitan, flanqueadas por dos bloques laterales, quizá soportes de cancel, que delimitan un paso central más estrecho. Es interesante señalar que dicho vano presenta evidencias significativas de reformas, con un cegamiento parcial o, más posiblemente, un alzamiento de umbral (fig. 4). Estas remodelaciones se pueden relacionar con la existencia de un cerramiento litúrgico delante del ábside.

La nave

  • 7 Gutiérrez, Cánovas, 2009, p. 113.

8En general, los muros de la nave son menos gruesos (de 0,68 a 0,75 m) que los del ábside y presentan una factura diferente, en aparejo simple: los bloques ocupan toda la anchura del muro y, según su talla, están colocados a soga o tizón, sin que exista una alternancia regular entre ambas disposiciones. Además del acceso al ábside, cuatro puertas se abren a la nave: dos al norte y una al sur, de unos 0,85 m de ancho, y una al oeste que servía sin duda de acceso principal. Todas ellas presentan un característico sistema de jambaje, consistente en dos sillares colocados verticalmente (fig. 4, p. 204 y 6, p. 208), frecuente en otros edificios de época visigoda e islámica temprana como los de El Tolmo de Minateda7. Durante la campaña de octubre 2016 se ha documentado y excavado parcialmente un cerramiento litúrgico, bien conservado en el sector septentrional de la nave, formado por losas colocadas verticalmente a modo de canceles alineados. Esta estructura, aún en fase de estudio, delimita claramente un espacio reservado de dos metros de ancho delante del ábside con un probable acceso central ligeramente desviado respecto al ábside.

9La zona situada al oeste del testero occidental de la nave presenta gran cantidad de sillares caídos, alineados en filas sucesivas, que parecen corresponder al colapso de una parte del alzado de la fachada (fig. 5). El análisis de su posición y dimensiones permite proponer una restitución parcial de 13 hiladas de alzado, que definen un sólido muro de sillares dispuestos en seco, en aparejo doble con perpiaños. Los esquinales son tratados de manera diferente, con bloques más altos que traban verticalmente dos o tres hiladas. En este derrumbe aparece una piedra mucho más larga que las otras (5045), que podría ser el dintel de la puerta occidental de la iglesia, cuyas jambas también han sido identificadas. Estos datos permiten restituir un vano de 1,35 m centrado en la fachada, que marca además el eje litúrgico de la iglesia.

Fig. 5. — Derrumbe del muro de fachada MR 5041, visto desde el sur

Fig. 5. — Derrumbe del muro de fachada MR 5041, visto desde el sur

Foto: P. Moret.

10En el interior de la nave, un sondeo ha revelado la presencia de varios enterramientos en cista (fig. 3, p. 203). Dos sepulturas, de forma ligeramente trapezoidal (5064 y 5065), estaban vacías, al menos en la parte que pudo ser excavada, dado que se prolongaban más allá del límite oeste del sondeo. La tercera, más pequeña (5113), conserva parte de los restos de al menos un individuo adulto (en curso de estudio antropológico) y una pequeña jarra cerámica. Sólo la tumba 5065 conservaba parte de su cubierta de piedras planas. A pesar de la presencia de una fosa moderna que perturba la estratigrafía, no cabe duda de que las tumbas fueron excavadas debajo del suelo de la nave, ya que su cota más alta está a ras de la base del muro meridional de la iglesia. Este muro descansa directamente, sin fosa de cimentación, sobre un potente relleno arcilloso que contiene restos de un hábitat de la Edad del Hierro, junto con algunos materiales cerámicos altomedievales. Esta mezcla se debe probablemente a los trabajos de nivelación y compactación de los niveles de abandono del asentamiento protohistórico, que precedieron la construcción de la iglesia.

Los espacios anexos

11Los trabajos de limpieza superficial y la excavación parcial de los niveles de derrumbe más recientes han permitido constatar que la iglesia no es un edificio aislado, sino que está rodeado de dependencias anejas al norte y al sur.

12Al norte, las estancias D1g y D1h se caracterizan por una técnica de construcción diferente a la documentada en la nave: muros con doble paramento de bloques escuadrados y núcleo de tierra y cantos. Se trata de un aparejo menos cuidado, con menor frecuencia de sillares reutilizados y menor tamaño. Ambos departamentos están comunicados con la nave central, pero mientras D1h es una pequeña estancia rectangular de 3,90 por 3,70 m (fig. 6, p. 208), el espacio colindante D1g, tres veces mayor, se extiende hasta el extremo oeste de la iglesia, sin que se aprecie esquina o cerramiento alineado con la fachada oriental de la iglesia, por lo que podría tratarse de un porche o una galería abierta. A la vista de las relaciones estratigráficas entre los muros de estos dos espacios y los de la nave, podemos afirmar que su construcción es posterior a la de la iglesia.

13En el interior de ambos espacios se observan indicios de remodelaciones posteriores: sendos bancos corridos adosados a lo largo de los muros laterales de D1h, quizá relacionados con la reducción parcial del vano de ingreso (fig. 6), y una estructura angular adosada a las paredes de D1g (5152), de peor factura y correspondiente a la última fase de ocupación del edificio. Estas transformaciones evidencian la adaptación del edificio a nuevos usos, quizá incluso posteriores a su uso litúrgico.

Fig. 6. — Habitación D1h vista desde el norte

Fig. 6. — Habitación D1h vista desde el norte

Foto: P. Moret.

14Al sur se abren dos estancias contemporáneas de la nave. La primera, D1d, es una amplia estancia rectangular (5,38 x 4,65 m) cuya sillería alterna dobles bloques dispuestos a soga con perpiaños a tizón, mientras que los muros del absidiolo D1m, de planta cuadrada (2,9 x 2,2 m, área interior de 1,5 x 1,5 m), están formados únicamente por tizones alineados. D1d tenía tres puertas: un acceso desde el exterior, al oeste, que fue cegado durante la última fase de ocupación, una puerta de comunicación con la nave al norte y otra con el absidiolo al este. En el nivel de destrucción de D1m se encontró, partido en dos, un pilar cilíndrico muy parecido al del ábside D1b, aunque presenta un diámetro ligeramente superior (0,53 m) y posee en su cara superior un relicario cuadrangular en lugar de circular. Se trata del soporte de otra mesa de altar situada en el centro de este pequeño ábside secundario, que no estaba enlosado como D1b, pero conservaba una oquedad circular en el suelo de tierra apisonada que atestigua la posición original del soporte.

Cronología

15Los elementos de datación son todavía reducidos, debido a la escasez de material cerámico en los niveles de ocupación de la iglesia, pero disponemos de dos referencias importantes. Un fragmento de carbón hallado en una de las tumbas del interior de la iglesia (UE 5066) ha sido datado por C14 entre 570 y 655 d. C. (Beta-396381, fecha calibrada a 2 sigmas), fecha que se inscribe muy probablemente en el periodo de uso religioso del edificio.

  • 8 Casal et alii, 2005, p. 195 y fig. 1.
  • 9 Gutiérrez, 1996, p. 92.

16Una segunda datación C14 procede de un depósito orgánico carbonizado en un recipiente de cocina fracturado in situ, en la capa de destrucción (UE 5054) que cubría el enlosado del ábside. Tiene un nivel de precisión interesante: 720-895 d. C. (Beta-396383, fecha calibrada a 2 sigmas). Esta horquilla cronológica concuerda con la tipología de la vajilla de cocina emiral hallada en esta UE: un conjunto de seis piezas, entre las que se identifican ollas de borde exvasado con paralelos en contextos islámicos tempranos como los del arrabal cordobés de Šaqunda8 y una forma abierta troncocónica con paralelos formales de la segunda mitad del siglo vii al viii en el sudeste de al-Ándalus (Gutiérrez M27.2) y en Andalucía, en especial en el Germo en Córdoba9 (fig. 7).

Fig. 7. — Cerámica emiral de la última fase de ocupación del ábside (UE 5054)

Fig. 7. — Cerámica emiral de la última fase de ocupación del ábside (UE 5054)

17Este contexto parece corresponder a la ocupación residual, posterior a la conquista árabo-bereber, de un edificio que no estaba aún arruinado —o no del todo—, pero que había perdido sin duda su función litúrgica tal y como revela la preparación de comida en un rincón del ábside. La estructura más tardía identificada en el espacio D1g (5152) podrían corresponder a esta frecuentación esporádica, que se extendió hasta finales del siglo ix, antes de la completa destrucción del edificio.

Contexto constructivo y perspectivas históricas

  • 10 Utrero, Moreno, 2015, pp. 123-125.

18Resulta prematuro establecer la cronología inicial del edificio religioso, toda vez que carecemos de contextos cerámicos y/o numismáticos precisos correspondientes a los niveles de fundación. La referencia absoluta procedente del uso funerario del complejo religioso sugiere una horquilla comprendida entre finales del siglo vi y mediados del vii. Dicho ambiente remite inexcusablemente a la labor evergética del obispo Pymenius de Asidonia a mediados del siglo vii, documentada en tres inscripciones en aras, que aluden a consagraciones de edificios religiosos: capilla de los Santos Mártires de Medina Sidonia (630), capilla de San Ambrosio de Barbate (644) y Alcalá de los Gazules (662), además de otra en un tablero de altar (648) hallado en el Cortijo de la Higuera (Utrera, Sevilla); actividad esta que fue continuada por otro obispo gaditano, su sucesor Theoderacis, en un ara consagrada en la capilla de Santa María de la Oliva, cerca de Vejer de la Frontera (674)10.

  • 11 Ruiz, Herrera, 2014.
  • 12 Utrero, Moreno, 2015.
  • 13 Abellán, 2002, p. 127.

19El problema es que difícilmente pueden relacionarse estas inscripciones con edificios concretos, excepción hecha del de Alcalá de los Gazules, cuyo antiguo hallazgo dificulta su reconstrucción. El resto de las piezas está descontextualizado y su origen topográfico es incierto11. No obstante, todas estas piezas testimonian, además de la intensa actividad episcopal, la presencia de numerosos templos en el obispado de Asidonia12, a los que J. Abellán añade la documentación arqueológica de varios edificios eclesiásticos en Bornos, Mesas de Algar y Zahara de la Sierra y diversos monasterios en la misma provincia de Cádiz, entre los que menciona, sin referencias más precisas, un supuesto monasterio del siglo vii en la Silla del Papa13 que podría relacionarse con la iglesia en curso de excavación.

  • 14 Schlunk, 1945; Corzo, 1981.
  • 15 Cerrillo, 1983; Sastre, 2010.
  • 16 Corzo, 1989, p. 416.

20Las dimensiones y morfología del edificio de la Silla del Papa (un aula rectangular de 10 x 6,5 m con ábside igualmente cuadrangular de 4,9 x 3,5 m) remiten claramente a tres ejemplos de arquitectura religiosa béticos y lusitanos (fig. 8): Alcalá de los Gazules en Cádiz14, San Pedro de Mérida y la iglesia de Ibahernando (Magasquilla de los Donaire, Cáceres)15. De la primera, hallada en 1800, únicamente se conocen sus planos esquemáticos, pero la similitud de planta, que incluye quizá también un segundo ábside, y tamaño (aula de 6,3 x 6,5 m y ábside de 2,3 x 2,2 m según H. Schlunk)16 resulta significativa por la proximidad geográfica y la relación con el obispo Pymenius. La iglesia de San Pedro de Mérida se aproxima en dimensiones a la de Silla del Papa (aula de 9,10 x 8,30 m y ábside de 3,45 x 2,30 m) aunque el aula es más ancha, mientras que la de Ibahernando es algo más pequeña (7,55 x 3,20 m la nave y 1,55 x 1,50 m el santuario).

Fig. 8. — Comparación de las plantas de las iglesias de la Silla del Papa (a), San Pedro de Mérida (b), Ibahernando de Magasquilla de los Donaire (c) y Alcalá de los Gazules (d)

Fig. 8. — Comparación de las plantas de las iglesias de la Silla del Papa (a), San Pedro de Mérida (b), Ibahernando de Magasquilla de los Donaire (c) y Alcalá de los Gazules (d)
  • 17 Sastre, 2010, p. 114.

21Las tres tienen aulas rectangulares y ábsides externos, igualmente cuadrangulares y orientados al este. Los dos ejemplos lusitanos presentan, como es usual, el santuario a más altura que la nave y conservan delimitaciones espaciales (improntas de cancel) en el santuario, que en el caso de San Pedro de Mérida, además del ábside, alcanzan el primer tramo del aula, definiendo un espacio reservado litúrgicamente donde se ubica también el baptisterio. Una delimitación semejante parece definirse en el caso de la iglesia de la Silla del Papa, sin que podamos afirmar, en el estado actual de la investigación, que dicho ámbito albergue otras funciones litúrgicas que las propiamente reservadas al clero, puesto que no hemos identificado por el momento un ámbito bautismal preciso. San Pedro conserva in situ las basas de altar de soporte múltiple, mientras que Ibahernando presentaba una oquedad central en el opus signinum del santuario que se relaciona con un soporte único como el de la Silla del Papa. En cuanto a la cronología, la mayoría de autores (M. Pous, P. de Palol y A. Arbeiter) han fechado San Pedro a fines del siglo vi (c. 600) por paralelos estilísticos, características constructivas y litúrgicas, sin que existan argumentos precisos contrastados. Por el contrario, en Ibahernando se encontró una inscripción de mármol donde se deja constancia de la consagración de la basílica en época del obispo Horontio en 635, habiéndose propuesto recientemente interpretar esta pequeña iglesia como un oratorio privado de carácter funerario17.

  • 18 Ulbert, 1978; Caballero, Ulbert, 1976, p. 36; Sastre, 2010, pp. 103-105.
  • 19 Caballero, Galera, Garralda, 1991; Sastre, 2010, p. 117.

22El descubrimiento de un segundo ábside suroriental con altar plantea nuevas e interesantes perspectivas. Existen pocos casos comparables, dos de ellos en iglesias de doble ábside alejadas del modelo formal del de la Silla del Papa: en el Germo (Córdoba) y en Casa Herrera (Mérida) se documentan absidiolos a izquierda y derecha de la cabecera respectivamente, vinculados a ámbitos bautismales, en especial el segundo que conserva las improntas de un altar construido en una reforma de finales del siglo vi18. La iglesia lusitana del Gatillo tiene una estancia rectangular exenta, sobresaliente en planta, al sureste del ábside principal con huellas de un altar múltiple, fruto de una reforma del s. vii relacionada con la construcción de una piscina bautismal. El Gatillo ofrece uno de los primeros y discutidos casos hispanos de más de un altar eucarístico en la misma iglesia19, al que se une ahora el ejemplo de Silla del Papa, donde los soportes de ambos altares presentan relicarios. Es prematuro aún afirmar el carácter bautismal de las estancias anejas meridionales (D1 d y el absidiolo D1m) de la iglesia de la Silla del Papa, aunque otros ejemplos lusitanos así lo sugieran.

23En consecuencia y en el estado actual de la investigación, el conjunto religioso altomedieval de la Silla del Papa plantea interesantes perspectivas para el conocimiento de la arquitectura del siglo vii, en relación a la actividad evergética del episcopado de Asidonia y su penetración en el ámbito rural. Su análisis arqueológico puede arrojar luz sobre el problema de cronología y caracterización de la arquitectura y la liturgia visigoda y postvisigoda, uno de los debates más importantes en la actualidad, en el cual un ejemplo contextualizado como este puede convertirse en un importante referente científico. El complejo permite también abordar la pervivencia de estos edificios y/o complejos religiosos en época islámica, así como la materialización de sus procesos de desacralización y abandono posterior. Interesa, por fin, comprender el edificio en su entorno (iglesia o monasterio) integrado en un conjunto arqueológico y territorial más amplio. La respuesta a estas cuestiones impone, como primera fase de actuación, la excavación en extensión y en área abierta de la nave basilical, a fin de determinar sus espacios litúrgicos, fases de uso, suelos y remodelaciones y su relación con las estancias anejas.

Haut de page

Bibliographie

Abellán Pérez, Juan (2002), «Urbanismo religioso en la Cora de Medina Sidonia», en II Congreso Internacional «La Ciudad en al-Ándalus y el Magreb» (Algeciras, 1999), Granada, Fundación El Legado Andalusí, pp. 121-138.

Caballero Zoreda, Luis, Galera Olmo, Virginia, Garralda, María Dolores (1991), «La iglesia de época paleocristiana y visigoda de “El Gatillo de Arriba” (Cáceres)», en I Jornadas de prehistoria y Arqueología en Extremadura (1986-1990), Extremadura Arqueológica, t. II, pp. 471-497.

Caballero Zoreda, Luis, Ulbert, Thilo (1975), La basílica paleocristiana de Casa Herrera en las cercanías de Mérida (Badajoz), Madrid, Excavaciones Arqueológicas en España (89).

Casal, María Teresa, Castro, Elena, López, Rosa, Salinas, Elena (2005), «Aproximación al estudio de la cerámica emiral del arrabal de Šaqunda (Qurtuba, Córdoba)», Arqueología y territorio Medieval, 12 (2), pp. 189-235.

Cerrillo Martín de Cáceres, Enrique (1983), La basílica de época visigoda de Ibahernando, Cáceres.

Corzo, Ramón (1981), «La basílica visigoda de Alcalá de los Gazules», Anuario de Historia y Arqueología Medievales, 1, pp. 77-90.

(1989), «El arte cristiano primitivo», Historia del arte en Andalucía, t. I: La antigüedad, Sevilla, Gerver, pp. 406-445.

Gutiérrez Lloret, Sonia (1996), La Cora de Tudmir: de la antigüedad tardía al mundo islámico, Madrid – Alicante, Collection de la Casa de Velázquez (57).

Gutiérrez Lloret, Sonia, Cánovas Guillén, Pablo (2009), «Construyendo el siglo vii: arquitecturas y sistemas constructivos en el Tolmo de Minateda», en Luis Caballero, Pedro Mateos y Mª de los Ángeles Utrero (eds.), El siglo vii frente al siglo vii. Arquitectura, Madrid, Anejos de AEspA (48), pp. 91-131.

Mateos, Pedro, Caballero, Luis (2003), Repertorio de Arquitectura Cristiana en Extremadura: época tardoantigua y altomedieval, Mérida, Anejos de AEspA (29).

Moret, Pierre, Fabre, Jean-Marc, García, Iván, Prados, Fernando, Constans, Antoine (2010), «La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz) : bilan de trois années de recherches», Pallas, 82, pp. 441-463.

Palol, Pere de (1967), Arqueología Cristiana de la España romana. Siglos iv-vi, Valladolid, CSIC.

Ruiz Prieto, Enrique, Herrera Jiménez, Mercedes (2014), «La ermita de san Ambrosio (Barbate, Cádiz): ¿una iglesia construida en el siglo vii?», Ligustinus, 3, pp. 15-35.

Sastre de Diego, Isaac (2010), Los primeros edificios cristianos de Extremadura. Sus espacios y elementos litúrgicos. Caelum in terra, Mérida, Instituto de Arqueología de Mérida, col. Ataecina (5).

Schlunk, Helmut (1945), «La basílica visigoda de Alcalá de los Gazules», Archivo Español de Arqueología, 58, pp. 75-82.

Ulbert, Thilo (1978), Die Basiliken mit Doppelabsiden auf der Iberischen Halbinsel, Berlín.

Utrero Agudo, María Ángeles, Moreno Martín, Francisco José (2015), «Evergetism among the bishops of Hispania between the sixth and seventh centuries: a dialogue between archaeological and documentary sources», Journal of Early Christian Studies, 23 (1), pp. 97-131.

Haut de page

Notes

1 El estudio de la fase altomedieval de la Silla del Papa se enmarca en el PGI «La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): oppidum, necrópolis y territorio» autorizado por la Junta de Andalucía, con el apoyo del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, del programa Archeostraits (ANR-13-FRAL-0011-01), de la Mission Cadix-Alicante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, del CNRS, de la Universidad de Toulouse (Traces, UMR 5608) y de la Casa de Velázquez, en colaboración con el Grupo de Investigación «Arqueología y Patrimonio Histórico» de la Universidad de Alicante.

2 Moret et alii, 2010, p. 449 y fig. 14-15 (edificio identificado como D1).

3 Es probable que Ramón Corzo se refiriese a estos restos al señalar la existencia de «una posible basílica cercana a la de Alcalá, la de la Silla del Papa, en las sierras occidentales del término de Tarifa, cerca del mar», sin mayores precisiones (Corzo, 1989, p. 416).

4 Véase el artículo de Pierre Moret et alii en este mismo dossier, pp. 49-71.

5 Palol, 1967, pp. 181 sqq.

6 Sastre, 2010, p. 57.

7 Gutiérrez, Cánovas, 2009, p. 113.

8 Casal et alii, 2005, p. 195 y fig. 1.

9 Gutiérrez, 1996, p. 92.

10 Utrero, Moreno, 2015, pp. 123-125.

11 Ruiz, Herrera, 2014.

12 Utrero, Moreno, 2015.

13 Abellán, 2002, p. 127.

14 Schlunk, 1945; Corzo, 1981.

15 Cerrillo, 1983; Sastre, 2010.

16 Corzo, 1989, p. 416.

17 Sastre, 2010, p. 114.

18 Ulbert, 1978; Caballero, Ulbert, 1976, p. 36; Sastre, 2010, pp. 103-105.

19 Caballero, Galera, Garralda, 1991; Sastre, 2010, p. 117.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Fig. 1. — Vista aérea del Área D desde el suroeste
Légende En medio, la iglesia; en el segundo plano, la cumbre de la Silla del Papa.
Crédits Foto: C. Calastrenc, N. Poirier.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 309k
Titre Fig. 2. — Vista aérea de la iglesia desde el este, con la ensenada de Zahara al fondo
Crédits Foto: C. Calastrenc, N. Poirier.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 309k
Titre Fig. 3. — Plano de la iglesia de la Silla del Papa (sector D1)
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 176k
Titre Fig. 4. — Vista desde el sureste y sección sur-norte del ábside, al final de la excavación y antes del levantamiento del soporte del altar
Crédits Foto: P. Moret.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 202k
Titre Fig. 5. — Derrumbe del muro de fachada MR 5041, visto desde el sur
Crédits Foto: P. Moret.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 324k
Titre Fig. 6. — Habitación D1h vista desde el norte
Crédits Foto: P. Moret.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 296k
Titre Fig. 7. — Cerámica emiral de la última fase de ocupación del ábside (UE 5054)
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 108k
Titre Fig. 8. — Comparación de las plantas de las iglesias de la Silla del Papa (a), San Pedro de Mérida (b), Ibahernando de Magasquilla de los Donaire (c) y Alcalá de los Gazules (d)
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7452/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 141k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Sonia Gutiérrez Lloret, Bastien Lefebvre et Pierre Moret, « La iglesia altomedieval de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz) »Mélanges de la Casa de Velázquez, 47-1 | 2017, 201-214.

Référence électronique

Sonia Gutiérrez Lloret, Bastien Lefebvre et Pierre Moret, « La iglesia altomedieval de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz) »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 47-1 | 2017, mis en ligne le 01 janvier 2018, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/7452 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.7452

Haut de page

Auteurs

Sonia Gutiérrez Lloret

Universidad de Alicante

Bastien Lefebvre

université de Toulouse – CNRS (Traces)

Pierre Moret

université de Toulouse – CNRS (Traces)

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search