Navigation – Plan du site

AccueilNuméros47-1Actualité de la rechercheComptes rendusÉpoques moderne et contemporaineFernando Negredo del Cerro, ...

Actualité de la recherche
Comptes rendus
Époques moderne et contemporaine

Fernando Negredo del Cerro, La Guerra de los Treinta Años, una visión desde la Monarquía hispana

Rubén González Cuerva
Référence(s) :

Fernando Negredo del Cerro, La Guerra de los Treinta Años, una visión desde la Monarquía hispana, Madrid, Síntesis, 2016, 366 p.

Texte intégral

1Aún en 2000, Aldea Vaquero recogía como anécdota el coloquio que mantuvo con un colega alemán sorprendido por su dedicación al papel de España en la Guerra de los Treinta Años. Cual revolucionario, Aldea Vaquero le justificaba que la Monarquía hispana tenía mucho que ver (viel zu tun) con tal guerra. Sin embargo, es cierto que la contribución de los Austrias hispanos resulta todavía desdibujada y apriorística en la historiografía general, al punto de representar su laguna más notable, donde aún circulan con normalidad ideas contradictorias de fanatismo y doblez, de omnipotencia en el sobornar y de marginalidad estratégica.

2Ante ello, el libro de Fernando Negredo se lanza con decisión y plena conciencia a la tarea considerable de ofrecer una primera obra sistemática que procure colmatar esa laguna. Con más mérito aún dado el formato de la colección en que se sitúa, de manuales sintéticos sobre temáticas generales y donde, para desesperación del historiador académico, no existen las notas al pie. Al respecto se aprecia una falta de correlación notable: las abundantes y precisas referencias bibliográficas que aparecen abreviadas a lo largo del texto no se desarrollan en la bibliografía final, sino que se prometen en la web de la editorial, donde hasta el presente no han sido encontradas.

3La obra se compone de 10 capítulos, unas breves conclusiones y un útil apéndice de doce breves textos. Es de agradecer que el orden de los capítulos no se encorsete en las fases clásicas de la Guerra de los Treinta Años en clave nacional, sino atendiendo a su complejidad y al devenir de sus muchos frentes simultáneos. Pese al riesgo de perderse en la maraña de campañas y actores, el autor consigue mantener un discurso ordenado y alternar los focos con despejo, así como equilibrar cronológicamente la narración para que, a diferencia de lo que se aprecia en otros manuales sobre el conflicto, la década de 1640 no se despache apresuradamente.

4El autor se muestra en plena madurez con una reconstrucción historiográfica tan minuciosa como clara en sus objetivos generales: el subtítulo del libro («una visión desde la Monarquía hispana») representa un hilo central que no se pierde en toda la obra. Pese a encarar una guerra muy estudiada y con una bibliografía inabarcable, no se conforma con una síntesis aseada y acomodada, sino que aporta una verdadera contribución hispanista que, esperamos, sirva de punto de referencia para nuevos estudios en este campo.

5Es muy de agradecer el énfasis continuo y apasionado que hace el autor por desmontar mitos y lugares comunes que han calado fuertemente en la historiografía europea y en distintos imaginarios nacionales a través de una paciente labor de archivo y de dominio bibliográfico. Sin ánimo exhaustivo, se pueden destacar los persuasivos apartados dedicados a negar que la diplomacia española ayudase en la traslación electoral de Baviera en 1623, cuando en la correspondencia pontificia se tilda al embajador español Oñate casi de luterano por boicotearla. O cuando rescata y contextualiza batallas menos conocidas (Kallo en 1638 o Tuttlingen en 1643) cuyo devenir desafía el discurso dominante sobre el imparable triunfo de los contrarios a la Casa de Austria desde 1635. Asimismo, desarbola el mito de Rocroi como la sepultura definitiva de los tercios de Flandes, mostrando que su repercusión fue más propagandística que geoestratégica.

6Por último, ataca también uno de los mitos más sólidamente establecido, el de Westfalia como la primera gran paz europea y creadora de un orden internacional. Además de criticar estos presupuestos, añade una lectura más original de la paz como aberración jurídica diseñada para excluir a la Monarquía hispana, en la que la realpolitik se impuso al derecho y solo fue un modelo de paz visto desde décadas posteriores.

7Además de la labor más desafiante de deshacer mitos, el autor muestra en otros muchos casos una rigurosa voluntad de contextualizar decisiones y estrategias que a posteriori se revelaron erróneas, para lo que huye de etiquetas simplistas. Este es el caso de la desastrosa Guerra de Mantua de 1628-30, que se basaba en cálculos de Olivares no tan errados, o el contexto del golpe de Tréveris de 1635 que legitimó la entrada de Francia en el conflicto.

8No obstante, el autor es también consciente del riesgo de aparecer como un propagandista de las glorias imperiales y procura ser ecuánime. Achaca no pocas culpas a la intransigencia y ambición del emperador Fernando II, mientras que la Monarquía hispana aparece generalmente bajo una luz tacticista, prudente y moderada. Excelente analista de la correspondencia del conde duque de Olivares, el autor muestra gran respeto por su figura mientras señala, quizá no del todo equitativamente, las bajezas, traiciones e hipocresías de sus enemigos.

9Uno de los puntos más interesantes del libro a este respecto es la reconstrucción de la complicada relación dinástica entre las ramas española y austriaca de los Habsburgo. Cuando la guerra se inició, Fernando II aparecía como un «aliado-deudor» del Rey Católico. La pauta general austriaca de dependencia y escasa reciprocidad escandalizaba a Olivares, pero no podía llamarle a engaño, pues había sido la tónica general desde mediados del siglo xvi. Pese a las protestas de amistad y parentesco, a la postre los intereses geoestratégicos de ambas ramas de la dinastía eran divergentes y los emperadores deseaban zafarse de la intolerable dependencia española.

10El otro pilar de la hegemonía hispana que flaqueó, aparte del dinástico, fue el confesional, y en consonancia el autor carga las tintas contra el papa Urbano VIII (1623-1644), cuya actitud frente a la Casa de Austria osciló entre la doblez y la hostilidad. Sin embargo, no podemos seguir al autor (p. 134) en sus sospechas de que el Edicto de Restitución (1629) fuera inspirado por la diplomacia papal, pues al menos las últimas obras de Silvano Giordano y Robert Bireley muestran la incomodidad papal frente a esa medida, que no aprobó porque significaría reconocer derechos legítimos de propiedad a herejes.

11En definitiva, la obra alcanza un raro equilibrio entre distintos escenarios y enfoques narrativos sin caer en la descripción de una concatenación de batallas. La explicación detallada de alguna de ellas (como las de Nördlingen, Wittstock y Jankov) no roza lo anecdótico ni celebrativo, sino que aporta pistas clave sobre las tácticas y los condicionantes materiales desde una gran tensión dramática y pasión narrativa. El lector encuentra asimismo una prolija atención a los problemas diplomáticos, a las estrategias propagandísticas y a la importancia de mantener amplias redes clientelares. Un enfoque ambicioso y amplio que, sin duda, convertirá el libro en referencia obligada para el público universitario y curioso en general.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rubén González Cuerva, « Fernando Negredo del Cerro, La Guerra de los Treinta Años, una visión desde la Monarquía hispana »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 47-1 | 2017, mis en ligne le 01 janvier 2018, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/7644 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.7644

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search