Navigation – Plan du site

AccueilNuméros47-1Dossier. La ville antique de Bael...La Silla del Papa: hábitat y necr...

Dossier. La ville antique de Baelo, cent ans après Pierre Paris

La Silla del Papa: hábitat y necrópolis

Campañas 2014-2016
La Silla del Papa : habitat et nécropole (campagnes 2014-2016)
La Silla del Papa: habitat and necropolis (2014-2016 seasons)
Pierre Moret, Fernando Prados Martínez, Jean-Marc Fabre, Elena Fernández Rodríguez, Francisco José García Fernández, Florian Gonzalez et Helena Jiménez Vialás
p. 49-71

Résumés

Les recherches en cours sur le site de la Silla del Papa (Tarifa) ont révélé l’existence d’une agglomération urbaine de grande ampleur située au sommet de la Sierra de la Plata. Cette ville, la première Baelo, fut transférée sur la côte au début du règne d’Auguste. Les fouilles en cours depuis 2014 ont permis de fixer plus précisément la date de l’abandon du site de hauteur, entre 40 et 20 av. J.-C. Dans le siècle qui précède cet abandon, la Silla del Papa présente un urbanisme dense avec des maisons à plusieurs étages adossées aux parois rocheuses. A également été mise au jour une nécropole à incinération utilisée entre la fin du iiie siècle et la fin du ier siècle av. J.-C, sans parallèles connus en Andalousie, avec deux types de monuments : tumulaires et turriformes.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Moret et alii, 2008; Moret et alii, 2010a y b.
  • 2 Prados et alii, 2012; Moret, Prados, 2014.

1El oppidum de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz) ocupa el lugar más elevado (457 metros s.n.m.) de la Sierra de la Plata, a 4 km de la costa del Estrecho, en el hinterland de Baelo Claudia. Desde el año 2007, este yacimiento ha sido objeto de una serie de intervenciones, tanto de prospección, limpieza superficial y topografía, como de excavación1, que han permitido fijar su principal periodo de ocupación entre el siglo x o ix a. C. y el fin de la época republicana, momento en que este enclave en altura sería abandonado en favor del emplazamiento costero de la ciudad de Baelo Claudia2. La organización espacial del yacimiento está condicionada por la existencia de dos crestas rocosas orientadas de norte a sur, que delimitan un estrecho corredor de unos 420 m de longitud, formando una especie de recinto fortificado natural en el que se concentró el hábitat preaugusteo (fig. 1, p. 50 y 2, p. 51).

Fig. 1. — Topografía del yacimiento de la Silla del Papa según la ortofoto del Instituto Geográfico Nacional (izquierda) y según el modelo digital de terreno generado a partir de datos Lidar obtenidos con un dron (derecha)

Fig. 1. — Topografía del yacimiento de la Silla del Papa según la ortofoto del Instituto Geográfico Nacional (izquierda) y según el modelo digital de terreno generado a partir de datos Lidar obtenidos con un dron (derecha)

Elaboración: Antoine Laurent, Traces.

Fig. 2. — Plano del yacimiento de la Silla del Papa

Fig. 2. — Plano del yacimiento de la Silla del Papa
  • 3 Investigaciones desarrolladas en el marco del PGI «La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): oppidum, nec (...)
  • 4 Ver la contribución de Gutiérrez et alii, pp. 201-214 de este dossier.

2Los trabajos que se han llevado a cabo en los tres últimos años3 han confirmado la importancia de la Silla del Papa como centro protourbano y urbano en la fase prerromana y romano-republicana de la historia del Estrecho de Gibraltar. El descubrimiento de dos necrópolis, situadas al noroeste y al suroeste del núcleo urbano, confirma el rango de lugar central de esta ciudad que se puede identificar como la Bailo de las amonedaciones neopúnicas preaugusteas. En las campañas de mayo y octubre de 2014, mayo y octubre de 2015, y mayo de 2016, los trabajos de excavación se han concentrado en tres sectores: el hábitat de la parte central del oppidum (Área B), la necrópolis noroeste (Área J) y una terraza situada al pie de la acrópolis, del lado suroeste (Área D), donde, además de una segunda necrópolis prerromana, se ha exhumado un conjunto eclesiástico de época hispanovisigoda4. Dedicaremos la mayor parte de esta breve presentación a la necrópolis noroeste, en vista del carácter excepcional de las estructuras y ritos documentados. Con respecto al sector de hábitat, haremos hincapié en los elementos de cronología que las recientes excavaciones han deparado en relación con el traslado urbano de la sierra a la costa que tuvo lugar a principios del reinado de Augusto.

Las casas del sector B: una ventana sobre el urbanismo tardo-republicano de la Silla del Papa

  • 5 Moret et alii, 2010a, p. 448 y fig. 7-13.

3El estudio de las estructuras de hábitat comenzó en 2014 y 2015 con la excavación, aún inconclusa, de dos casas (B2 y B3) situadas al sur del Área B, a cada lado de la calle axial, en la parte más estrecha del corredor natural que atraviesa el yacimiento de sur a norte (fig. 3). La casa B2 fue uno de los primeros conjuntos rupestres identificados en el yacimiento, por la claridad con la que se apreciaban sus tres pisos tallados en una pared rocosa de más de diez metros de altura5. Las excavaciones en curso pretenden poner en relación los entalles visibles en la roca con la planta del edificio y dotarlos de un contexto arqueológico y una lectura estratigráfica (fig. 4). La vivienda presenta una planta alargada formada por dos muros, perpendiculares a la pared de roca y paralelos entre sí. Su anchura es de sólo 4 m por una longitud de 10,20 m. El espacio interior está dividido en dos por un muro de compartimentación, con una puerta en su extremidad meridional. En el departamento trasero, varios agujeros de poste sugieren la existencia de una escalera de madera que llevaría al piso superior. Del lado de la calle, a pesar de una fortísima erosión, se documentó un vestíbulo y, delante del muro de fachada, una acera realzada con respecto al nivel de la calle, cubierta por un suelo de guijarros y fragmentos de cerámica.

Fig. 3. — Vista aérea de las áreas B y O, desde el oeste

Fig. 3. — Vista aérea de las áreas B y O, desde el oeste

El muro que discurre en la cresta en primer plano es moderno.

Foto: C. Calastrenc y N. Poirier

Fig. 4. — La casa B2, vista aérea desde el oeste

Fig. 4. — La casa B2, vista aérea desde el oeste

Foto: C. Calastrenc y N. Poirier

4A las estancias que componen la casa en la planta baja, tenemos que añadir los pisos superiores: los entalles en la roca indican que existían al menos dos en la parte trasera, apoyados a la pared, y el poste de carga situado en el ángulo noroeste de la casa permite suponer que había igualmente al menos un piso superior en la parte delantera. Quizá habría que aumentar también esta superficie con las habitaciones contiguas, situadas al sur del área excavada, a las que se accedía por medio de una puerta de la que se conserva el umbral, duplicando quizá la superficie útil de la unidad doméstica. Esta posible extensión meridional no ha sido excavada aún. En cualquier caso, la disposición observada evidencia la inserción de la vivienda en una trama urbana bien estructurada, con una serie de casas alineadas entre la roca y la calle central y adosadas las unas a las otras.

5En cuanto a la estratigrafía, la excavación de la casa B2 ha constatado la existencia de un potente paquete sedimentario formado por la descomposición de los alzados en tapial o adobe de los muros, que reposa directamente sobre el suelo tallado en la roca, sin que se aprecien niveles de ocupación o abandono diferenciados. Además de objetos de bronce, plomo y vidrio, esta vivienda ha proporcionado un amplio repertorio cerámico que apunta claramente al ámbito doméstico.

  • 6 En los años 1980, el profesor J. Abellán Pérez de la Universidad de Cádiz realizó en esta casa un (...)
  • 7 Los restos de una estructura de hábitat de la Alta Edad Media han aparecido por encima de los nive (...)

6La excavación de la casa B3, situada en frente de B2 al otro lado de la calle6, tampoco ofreció elementos para distinguir los suelos de uso, constatándose únicamente un estrato de relleno generalizado y un paquete sedimentario con abundante material que llegaba hasta el contacto con la roca madre. Junto a los materiales republicanos aparecieron, al igual que en B2, algunos fragmentos de cerámica a mano carenada y bruñida del Bronce Final - Hierro I. Ello apunta a una primera ocupación de la zona en este periodo, sin que haya sido posible adscribir a ese momento ningún indicio más allá de los citados hallazgos residuales. La casa B3 presentaba al final de la época republicana un esquema rectangular alargado semejante al de B2, aunque no se conoce aún su planta completa7.

7Los contextos asociados al uso y abandono de las casas B2 y B3 han arrojado un interesante repertorio anfórico, coherente en lo que se refiere a su cronología y procedencia, al que se asocia un más reducido elenco de cerámicas de importación donde comparecen producciones campanienses del círculo de las B y las primeras importaciones de sigilatas itálicas (fig. 5).

Fig. 5. — Repertorio cerámico de la última fase de ocupación de las casas B2 y B3

Fig. 5. — Repertorio cerámico de la última fase de ocupación de las casas B2 y B3

1-2 – Ánforas de tradición púnica; 3 y 5-10 – Ánforas provinciales béticas; 4 – Ánfora de importación itálica; 11-12 – Vajilla campaniense B e imitación; 13-15 – Sigilata itálica; 16 – Vidrio millefiori; 17-21 – Cerámicas comunes.

  • 8 Grosse, 1984.

En lo que respecta a las primeras, están representados sobre todo recipientes gaditanos, tanto las últimas producciones tardopúnicas (T-9.1.1.1 y T-7.4.3.3, fig. 5.1 y 5.2) como las incipientes formas romanizadas, destinadas principalmente al transporte de salazones y salsas saladas de pescado (Dressel 7-11, fig. 5.6 y, en menor proporción, su inmediata antecesora las Ovoides gaditanas, fig. 5.5), pero también a la comercialización de vino y sus derivados (Dressel 1 de imitación, fig. 5.3, y Haltern 70 costeras, fig. 5.7). Le siguen muy de cerca los envases procedentes del Guadalquivir (Haltern 70, Ovoide 5 y Oberaden 83, fig. 5.7 a 5.10), que comienzan a inundar las localidades costeras y las importaciones itálicas (Dressel 1 y Lamboglia 2, fig. 5.4), que acompañan a la vajilla campaniense. En este caso, la forma más representada es el plato Lamboglia 7 (fig. 5.11), aunque aparecen con frecuencia fragmentos atípicos asociables a otros recipientes y a posibles imitaciones locales (fig. 5.12). Por su parte, el incipiente repertorio de las sigilatas itálicas está compuesto por platos y copas Cons. 2.1 (fig. 5.13), 12 (fig. 5.14) y 36 (fig. 5.15), amén de un fondo de pátera de gran tamaño registrada en niveles superficiales. Sin embargo, el material de importación más llamativo fue un borde de plato de vidrio realizado con la técnica millefiori o vidrio mosaico hallado en la UE 03118 (fig. 5.16); una producción poco habitual en contextos de este tipo que se generaliza precisamente a finales del siglo i a. C8.

  • 9 García Vargas, 2009.
  • 10 Arévalo, Bernal, 2007.

8En efecto, la cronología que arrojan estos materiales nos sitúa en la segunda mitad del siglo i a. C. Tanto el predominio de tipos anfóricos de tradición itálica, en un momento avanzado de cristalización del repertorio provincial9, como la convivencia entre las últimas producciones campanas con la llegada de las primeras formas de sigilatas itálicas permiten ajustar aún más esta fecha entre los años 40 y 20 a. C. para el uso y amortización de las estructuras a las que están asociadas. El resto del repertorio, compuesto por cerámicas comunes, no desmiente esta impresión, pues encontramos ya un predominio de tipos itálicos: ollas de borde horizontal (fig. 5.17), ollas Vegas 2 (fig. 5.19), cazuelas, tapaderas (fig. 5.20), morteros (fig. 5.21), jarras, que conviven aún con algunas formas muy evolucionadas, herederas de la tradición púnica local. Se confirma pues con los datos de los sectores B2 y B3 que el abandono de la Silla del Papa ocurrió a principios del reinado de Augusto y coincidió exactamente con la fundación de la nueva ciudad que se construyó a orillas del mar, cerca de las factorías de salazón que ya existían desde el último tercio del siglo ii a. C10.

La necrópolis noroeste

9Fuera de la zona de hábitat más densa, la necrópolis noroeste está situada en la continuación de la cresta occidental, en la llamada Área J del yacimiento, a unos 170 m al norte de la punta septentrional del oppidum fortificado (fig. 2, p. 51), en un paisaje de agreste topografía que alterna rocas abruptas con estrechas bandas de terreno casi plano o moderadamente inclinado, escalonadas entre la cresta cimera y la mitad de la ladera oriental (fig. 6). Esta necrópolis dominaba una de las más importantes vías de acceso al oppidum, la que subía desde la fértil llanura del río Almodóvar.

Fig. 6. — Plano de la parte central de la necrópolis noroeste (Área J) y foto aérea de la necrópolis, desde el sureste, antes de desmontar el muro de linde moderno

Fig. 6. — Plano de la parte central de la necrópolis noroeste (Área J) y foto aérea de la necrópolis, desde el sureste, antes de desmontar el muro de linde moderno
  • 11 Moret et alii, 2010a, p. 451 y fig. 16.

10Las prospecciones de la campaña de 2009 en esta zona dieron lugar al hallazgo de un sillar moldurado11, lo que desencadenó la identificación de una serie de elementos arquitectónicos pertenecientes a monumentos funerarios. A raíz de estos descubrimientos, se realizó en 2013 la delimitación y un primer levantamiento topográfico de la necrópolis. Se identificaron y levantaron entonces 26 conjuntos arquitectónicos, numerados de J1 a J26. Su distribución por el área de la necrópolis obedece a la accidentada topografía de la misma, buscando rellanos y plataformas naturales. Un dato particularmente interesante es la existencia de varias agrupaciones en las que aparecen asociados monumentos de diferentes tamaños. Por otra parte, se identificaron una veintena de sillares desplazados, esparcidos en el suelo de la necrópolis. Una parte de ellos presenta una cara ligeramente curva, prueba de que pertenecieron a construcciones circulares como las que están documentadas in situ. Los demás son bloques rectangulares con distintos tipos de moldura (entre otros, destacan los ejemplos de golas egipcias), que formaban parte de cornisas y basamentos.

11En las campañas de excavación de mayo 2014 y mayo 2016, después de un desbroce general, se escogieron cuatro áreas de actuación (fig. 6, p. 57): la primera en una terraza de la ladera oriental, cerca de la extremidad NE del área cementerial, donde tres monumentos circulares eran visibles en superficie (conjuntos J19 a J21), y las otras tres en la parte más alta del Área J, en torno a un túmulo circular (J10) y dos monumentos de arquitectura más compleja, J1 y J2. En la campaña de 2016, el desmontaje del muro de linde moderno que atraviesa de sur a norte toda la necrópolis, siguiendo la línea de cresta, permitió además recuperar más de trescientos sillares o fragmentos de sillares procedentes de los monumentos J1, J2 y J3.

Los monumentos de tipo tumular

  • 12 Dejando aparte el caso particular del túmulo J27, del que hablaremos más adelante a propósito de l (...)

12Las construcciones circulares de aspecto tumular son las más frecuentes en la necrópolis noroeste. Con diámetros que varían entre 1,57 y 3,79 m, están formados por sillares de arenisca con una cara exterior cuidadosamente tallada, lisa y de perfil curvo. Nunca se conservan más de dos hiladas, lo que representa una altura máxima que rondaría el metro, algo variable según el tamaño de los bloques empleados. A tenor de los resultados de las excavaciones acometidas hasta la fecha, se pueden distinguir dos subtipos12, representados el uno por los monumentos de la terraza nordeste (J19 a J21), y el segundo por el monumento J10, en la parte alta de la necrópolis.

13La terraza nordeste se encuentra a media ladera, cerca de la extremidad norte del área cementerial. Se han documentado en ese lugar dos pares de monumentos, constituidos cada uno por una estructura de mayor tamaño (J19, J20) y a su lado otra mucho más pequeña (J26 al norte de J19, J21 al norte de J20). Los monumentos J20, de 3,2 m de diámetro, y J21, de 2,1 m de diámetro, son los únicos que han sido excavados en su totalidad (fig. 7).

Fig. 7. — Sector J20-J21 de la necrópolis noroeste

Fig. 7. — Sector J20-J21 de la necrópolis noroeste

a. – Ortofoto de los monumentos J20 (a la derecha) y J21 (a la izquierda), con el norte hacia la izquierda; b. – monumento J21 visto desde el suroeste, con dos urnas a su pie en curso de excavación; c. – a la izquierda, estela betiliforme encontrada cerca del monumento J21; a la derecha, estela de la necrópolis romana de Baelo Claudia.

Fotos: P. Moret

  • 13 O, en caso de existir una cubierta, no era de piedra.

Su muro perimetral estaba formado por dos hiladas de sillares, sin coronación ni cubierta, y sin decoración moldurada13. Varios indicios hacen pensar que se trataba de estructuras huecas, aunque su cara interior no está trabajada como la exterior. En el caso de J20, habla en este sentido el hecho de que tres sillares de la segunda hilada han caído hacia el interior de la estructura, hasta el suelo base (fig. 7, a), y han quedado cubiertos por depósitos coluviales muy homogéneos, cuya morfología indica un proceso lento de acumulación de tierra arrastrada ladera abajo por el viento y las lluvias. En el caso de J21, se documentó dentro del monumento un paquete extremadamente compacto de pequeñas piedras mezcladas con barro (UE 14150), pegado contra la cara interna de la pared oeste. Según toda probabilidad, se trata de una refacción destinada a evitar el colapso hacia adentro de una estructura que muestra muchos indicios de haber sufrido desperfectos y movimientos estructurales. Este refuerzo contiene además un sillar curvo de excelente factura que tal vez proviene de la ruina de un primer estado del monumento.

14No se ha encontrado ni en J20 ni en J21 resto alguno de una estructuración del espacio interno (cista, fosa, relleno intencionado…), ni tampoco depósitos orgánicos (huesos, cenizas…) o material mueble (cerámica, metal o vidrio). Los enterramientos tenían lugar fuera de estos monumentos, a escasa distancia de su paramento exterior, en sendas urnas cinerarias depositadas en pequeñas fosas, debajo del suelo de circulación antiguo. Aunque este suelo ha desaparecido por completo a causa de la erosión, tiene su reflejo en el tratamiento superficial de la cara exterior de los sillares del monumento, con un límite claramente marcado entre la parte enterrada del sillar, no trabajada, y la parte visible alisada (fig. 7, b). Se han encontrado dos urnas asociadas a J20 y cinco asociadas a J21. Las urnas halladas in situ y algunos materiales fragmentados procedentes de urnas destruidas pertenecen en su casi totalidad a la época republicana, entre inicios del siglo ii a. C. y mediados del siguiente.

  • 14 Prados, 2015, pp. 113-116.

15Los niveles de destrucción superficial cercanos a J21 han proporcionado materiales cerámicos heterogéneos, entre vajilla común de época republicana y cerámica a mano del Hierro I, así como dos estelas betiliformes en posición secundaria: la una al norte de la estructura, la otra, rota, al oeste. Presentan similitudes evidentes con las estelas de la necrópolis de Baelo Claudia14, aunque difieran de éstas por la forma redondeada de su vértice (fig. 7, c). Por su posición estratigráfica, no se las puede relacionar directamente con la construcción o el uso del monumento J21, y no se puede descartar que hayan caído desde una posición más alta en la ladera.

16Las observaciones realizadas en estos dos monumentos, así como en J19, revelan que sus estructuras han sufrido perturbaciones importantes, delatadas tanto por rupturas en las alineaciones de los sillares como por la ausencia de niveles de suelo antiguos. La disposición actual de los bloques sólo se puede explicar por fuertes movimientos del terreno en direcciones diversas, y no solamente ladera abajo, lo que podría hacer pensar en algún episodio sísmico.

17Por otra parte, las mediciones del radio de curvatura de cada uno de los sillares de J20 y en menor medida de los de J21 revelan notables discrepancias. Esta constatación permite plantear, a título de simple hipótesis y en espera de un estudio arquitectónico más profundizado, que los últimos habitantes de la Silla del Papa habrían reconstruido monumentos funerarios con los spolia de estructuras más antiguas, ya en ruinas en esa época, utilizando sillares procedentes de varios monumentos anteriores.

18El monumento J10, de 3 m de diámetro, a pesar de un aspecto similar, presenta dos diferencias notables con respecto a J20 y J21: sus sillares son más pequeños, con caras peor trabajadas, y sobre todo posee un relleno interior denso y compacto, compuesto por una mezcla de tierra, gravas y piedras. Este relleno se dispuso al mismo tiempo que se colocaban las piedras de las dos hiladas del muro perimetral. Con estas características, el monumento J10 tenía todo el aspecto de un túmulo funerario, aunque el relleno era completamente macizo hasta la roca base, sin ninguna cista o tumba en su interior. En cambio, se ha encontrado una caja funeraria al exterior del monumento, en un resquicio entre la primera hilada y un afloramiento rocoso. Esta caja, fragmentada y muy alterada por los procesos erosivos, está tallada en un conglomerado que sólo se encuentra en la costa, en los alrededores de Baelo Claudia, y se utilizó mucho en las necrópolis altoimperiales de dicha ciudad. Contenía restos de cremación y una fíbula afín al tipo Aucissa que podría indicar una fecha de deposición posterior al abandono del oppidum de la Silla del Papa. El uso de una caja de piedra, no documentado hasta la fecha en la necrópolis noroeste, la procedencia costera de dicha caja y la cronología de la fíbula asociada sugieren una frecuentación de la necrópolis de la Silla del Papa que se prolongaría hasta el cambio de era o incluso un poco más tarde, por parte de una familia belonense ya instalada en la nueva ciudad. No se puede encontrar mejor ilustración de los estrechos lazos que unían ambos asentamientos.

  • 15 El monumento J19, peor conservado, parece entrar en la misma categoría.

19En resumen, los monumentos de tipo tumular tienen como puntos en común una planta circular, una cara exterior aparejada, una cara interior basta, una altura de alrededor de un metro, la ausencia de cualquier decoración arquitectónica y la ausencia de estructura funeraria interna. Se dividen entre monumentos huecos, como J20 y J2115, y monumentos macizos, como J10. Ambos subtipos existen en época tardo-republicana, pero no se puede decir en el estado actual de las investigaciones si el uno precede al otro.

Los conjuntos monumentales de la cumbre

20La zona de mayor elevación de todo el sector cementerial (341 m s.n.m.), justo sobre la línea divisoria de aguas, estaba jalonada de sur a norte por tres monumentos de mayor desarrollo vertical y dotados de una decoración arquitectónica (J1, J2 y J3), lo que denota una probable preeminencia sobre el resto de estructuras funerarias en función de su visibilidad desde las zonas bajas y desde la principal vía de comunicación terrestre que discurre al pie de la Sierra de la Plata (fig. 6, p. 57). Los tres estaban ubicados justo por debajo de una linde moderna de piedra seca que reaprovechaba elementos arquitectónicos procedentes de su destrucción (sillares rectos o curvos, bloques con mortaja y diversas cornisas con gola egipcia). Sólo presentaremos aquí los primeros resultados de las actuaciones llevadas a cabo en el monumento J2, dado que las excavaciones de J1 y J3 aún se encuentran en una fase incipiente.

21En el sector J2, los enterramientos se disponen junto a un monumento de basamento cuadrangular que se adapta al afloramiento rocoso para generar una superficie plana sobre la que debió ubicarse la superestructura, seguramente de planta circular rematada por una cornisa de gola egipcia y de no demasiada altura, a tenor de los elementos localizados en su entorno (fig. 8, y 10, e, p. 67). Los bloques del basamento rodean la roca y, en los puntos en los que ésta desciende, fue completada mediante un relleno de piedras de pequeño tamaño para conformar una plataforma consistente. La mayor parte de enterramientos asociados excavados se ubican en el lado oriental del monumento funerario, orientados hacia la salida del sol.

Fig. 8. — Plano del sector J2

Fig. 8. — Plano del sector J2

Punteado: roca natural; círculos gris oscuro: urnas de la primera fase; círculos gris claro: urnas de las fases subsiguientes.

22Los conjuntos funerarios se disponen en una especie de semicírculos concéntricos en torno al gran basamento monumental, aprovechando la superficie rocosa natural. Según las relaciones estratigráficas hemos podido distinguir varias sucesiones de enterramientos, siendo los más antiguos los más próximos al monumento. Desde esta primera fase se constatan asociaciones de distintas urnas, quizás de carácter familiar, muchas de ellas tocándose entre sí (fig. 9, p. 64). La enorme densidad de deposiciones funerarias, que apenas deja espacio libre, tal y como se aprecia en la planta, subraya la categoría que tuvo este espacio, que fue profusamente empleado a lo largo de, al menos, dos siglos. La naturaleza arquitectónica del monumento debió de funcionar como una referencia simbólica, en relación con una familia o un clan destacado del entramado social de la vieja Bailo. Las distintas generaciones que utilizaron el espacio funerario dispuesto en torno al monumento manifiestan tanto un especial culto a los ancestros, caso de no haberse perdido la memoria de la relevancia de los antiguos propietarios, como una necesidad de vincularse a estos, en el caso de que se tratase de un nuevo grupo.

Fig. 9. — Superposición de enterramientos en urnas en el sector J2

Fig. 9. — Superposición de enterramientos en urnas en el sector J2

De abajo hacia arriba, urnas 14607, 14240, 14609 (de la que solo se conserva el fondo y parte de la panza) y 14244.

Foto: P. Moret

23La cuidada exhumación de los distintos conjuntos funerarios permite vislumbrar tres fases de enterramientos de manera general. Antes de entrar en ello, cabe señalar que en el extremo noreste de la zona intervenida se ha documentado la aparición de un túmulo aún no excavado (J27), enmarcado por una estructura circular realizada con lajas de piedra trabadas con tierra. Estas piedras son mucho más pequeñas que los bloques que conforman los muros perimetrales de los monumentos de tipo tumular del periodo republicano. En su lado sur este túmulo se encuentra parcialmente destruido, y justo en esa zona se han localizado varios fragmentos de una urna tipo «Cruz del Negro», con decoración de bandas rojas y negras, y de un plato de ala de barniz rojo fenicio, una asociación frecuente en las necrópolis protohistóricas de la Baja Andalucía en las que la urna funciona como contenedor funerario y el plato como su tapadera. Quizá estas piezas formasen parte de la deposición funeraria que albergó este recinto tumular que, si se confirmase esta hipótesis, sería el único vestigio conservado de un uso funerario del mismo sector durante la Primera Edad del Hierro, lo que por otra parte explicaría la presencia, ya señalada, de fragmentos de cerámica a mano protohistórica en estratos superficiales de la terraza nordeste.

  • 16 Si bien en el entorno de J2 son piedras sin desbastar las que sirven para proteger y a la vez seña (...)

24La primera secuencia de enterramientos detectada por nuestra excavación se caracteriza por un conjunto de deposiciones de urnas con cremaciones colocadas con cuidado dentro de cistas, que aprovecharon los pliegues del afloramiento rocoso junto con algunas lajas planas que se adecuaron cuidadosamente para conformar un espacio sólido. De entre los elementos pétreos de la cista uno de ellos suele sobresalir del resto haciendo las veces de estela funeraria y de señalizador de los enterramientos16. Este elemento vertical sería visible por tanto desde el nivel de circulación, que sería muy irregular y poco transitado, dada la ausencia general de materiales y de evidencias relacionadas con ritos posteriores a las deposiciones. El nivel de enterramiento de esta fase inicial viene marcado por el propio sustrato geológico rocoso o por la descomposición de éste en algunas zonas, caracterizado por una tierra amarillenta con frecuentes nódulos o guijarros de pequeño tamaño. La microexcavación en el laboratorio de estas urnas permite establecer unas fechas de finales del siglo iii o principios del ii a. C., gracias a la localización de algunos elementos de ajuar junto a los huesos tales como fíbulas del tipo La Tène 2.

25La segunda secuencia presenta enterramientos que se asocian a los primeros descritos y que, en algún caso, se apoyan directamente en ellos o los parten, irrumpiendo en los espacios que conforman las citadas cistas (fig. 9, p. 64). Algunos de estos enterramientos presentan calzos de piedra, a modo de separación, para no alterar las deposiciones previas, evidencia de una clara voluntad de preservar intacta la tumba más antigua. El nivel de circulación sería el mismo que en la primera fase, si bien el nivel de enterramientos viene determinado por la existencia de urnas de la fase anterior, que son voluntariamente buscadas.

26De estos dos primeros momentos cabe señalar la total escasez de evidencias de rituales postdeposicionales, como cabría esperar en una necrópolis de este tipo y en las fechas que se manejan. Durante la excavación de los conjuntos y de las cistas no se documentan cenizas ni elementos de ofrenda, siendo los únicos objetos localizados los que pertenecen al ajuar del difunto, que como hemos comentado se colocaron en el interior de la urna en contacto directo con los restos biológicos. Durante la intervención del interior de las urnas se ha podido igualmente constatar que los huesos fueron seleccionados ya en el ustrinum, y que sólo se recogieron en una pequeña proporción los huesos largos y el cráneo, fruto de un ritual metonímico.

27La tercera secuencia de enterramientos se emplaza más alejada del basamento monumental, en una especie de tercera línea, en la que aparecen un conjunto de deposiciones que se ubican sobre los niveles de circulación que cubren a los dos anteriores. Incluso uno de los enterramientos de esta fase se colocó directamente sobre las lajas del túmulo protohistórico, muestra de que ya en este momento había sido expoliado y se encontraba en desuso. El nivel de circulación es prácticamente el actual, si bien incluso en algún punto esas urnas son visibles en superficie y se encuentran fragmentadas por el borde o por el cuello por acciones posteriores naturales y antrópicas.

28De esta última fase destacan un conjunto de enterramientos detectados principalmente en la esquina noroeste del monumento. Se trata de tres urnas, dos de ellas algo anteriores a una tercera que presentan evidencias de ofrenda, la única que se han podido constatar en este sector por el momento. Las urnas se colocaron en una grieta natural, junto al podio del monumento en su fachada septentrional. Después se ubicaron algunas lajas de piedra a modo de separación, visibles en la superficie, que conforman distintos espacios habilitados para las deposiciones. A continuación pudimos excavar una pequeña fosa oval de unos 70 por 40 cm que estaba rellena de cenizas, un vaso de cerámica que contenía un collar de cuentas de pasta vítrea y cornalina, una base de un plato de cerámica campaniense A, un ungüentario y, por último, un semis de la ceca de Bailo, colocado de canto y con evidencias de termoalteración, todo ello en una sucesión lineal. Este interesante hallazgo evidencia la colocación de una ofrenda junto a la deposición funeraria, un acto hasta el momento inédito en la necrópolis de la Silla del Papa. La presencia de estos materiales permite fechar estas actuaciones en una datación post quem de hacia el 100 a. C.

  • 17 Remesal, 1979, lám. XXI, 73/29, y Prados, 2015, pp. 109-111.

29Tanto los datos estratigráficos como los materiales que permiten una aproximación cronológica nos llevan a proponer que el monumento J2 fue empleado sucesivamente desde finales del siglo iii a. C. hasta prácticamente las últimas décadas anteriores al cambio de era. Algunas de las urnas documentadas en la campaña de 2014, de forma globular y borde plano, producidas seguramente en talleres alfareros locales, son muy similares a las más antiguas de las que se documentan en la necrópolis oriental de Baelo Claudia, que han sido fechadas en época de Augusto17. Asimismo, otros contenedores cinerarios documentados en la campaña de 2016, que se caracterizan por presentar un asa, son también bastante similares a los de la necrópolis de la ciudad hispanorromana. Estos elementos, junto a otras evidencias, apuntan a una clara correlación y sucesión en el tiempo en el uso de ambos espacios cementeriales. Se puede plantear incluso una coexistencia durante una o dos generaciones, a tenor de los indicios ofrecidos, como hemos visto más arriba, por la excavación del conjunto J10.

  • 18 Este estudio está a cargo de Agathe Desmars y Alain Badie, del Institut de recherches sur l’archit (...)
  • 19 Prados, 2008, p. 218.

30El estudio arquitectónico de los restos de los monumentos J1, J2 y J3 apenas ha comenzado18. Se basa en el análisis fotogramétrico de centenares de sillares dispersos, la mayoría de ellos desprovistos de contexto estratigráfico (fig. 10, p. 67). En función de la posición topográfica de los bloques y de las combinaciones estilísticas más probables, planteamos como hipótesis de trabajo la existencia de tres monumentos bien diferenciados. J1 y J3 tenían una planta cuadrada de entre 2,8 y 3 m de lado, con un cuerpo macizo de altura desconocida, probablemente más alto que ancho, y un remate de forma piramidal (fig. 10, a). Las diferencias residen en la decoración arquitectónica: cornisa con toro, gola egipcia y listel en el caso de J1 (fig. 10, c), moldura de la base con plinto y toro, y cornisa con cimacio en el caso de J3 (fig. 10, d). Señalar además que J1 poseía al menos una falsa ventana y J3 un nicho de 40 cm de profundidad en una de sus caras. La decoración de J1 apunta a modelos púnicos, la de J3, que parece ser más reciente, a modelos itálicos o tardopúnicos19. Por último, el monumento J2 presenta una forma singular: sobre un basamento cuadrado de unos 3,3 m de lado (fig. 10, e) se elevaba un cuerpo cilíndrico de casi 3 m de diámetro, rematado por una cornisa de gola egipcia sin toro, y una cubierta ovoide (fig. 10, b). En cierto modo, esta sorprendente morfología parece traducir a escala monumental la fórmula de la estela betiliforme.

Fig. 10. — Elementos arquitectónicos de la necrópolis noroeste

Fig. 10. — Elementos arquitectónicos de la necrópolis noroeste

Fotos: P. Moret

a. – Fragmento de cubierta piramidal de J1 (14361); b. –Fragmento de cubierta ovoide de J2 (14413); c. – Sillar de gola de J1(14315); d. – Sillar de base de J3 (14307); e. –Ángulo conservado del zócalo cuadrado de J2, y a la derecha fragmento de un sillar de gola de planta curva (14316), procedente del mismo monumento.

31Aunque se conoce todavía muy mal la necrópolis suroeste que se encuentra en la terraza del Área D debajo de los niveles altomedievales, una serie de elementos arquitectónicos reutilizados en la construcción de la iglesia de época visigoda delatan la gran envergadura de sus monumentos, sin duda similares a los que acabamos de describir. Podemos avanzar incluso que la totalidad o casi totalidad de los bloques tallados puestos en obra en los muros de la iglesia provenían de monumentos funerarios que estarían en ruina en el momento de su construcción. En su mayoría son bloques paralelepípedos, de tamaño variable y sin rasgos distintivos notables, salvo los siguientes:

  • una estela betiliforme parecida a las encontradas en la necrópolis noroeste en 2014, reempleada en un muro tardío del espacio D1g (fig. 11, a);
  • un sillar de pequeño tamaño con moldura convexa simple, en el muro norte del ábside (fig. 11, d);
  • tres grandes bloques de cornisa de toro y bisel, dos completos en los muros este y sur del ábside y el tercero, fragmentario, en el muro sur de la nave. La figura 11 (a y b) representa el mejor conservado de estos tres sillares, el que forma el paramento interno del muro este del ábside. De 2,80 m de largo y moldurado en sus dos extremos, nos da ipso facto las dimensiones de un monumento funerario de sección cuadrada de 2,80 m de lado, idénticas a las de los monumentos J1 y J3 en la necrópolis noroeste.

Fig. 11. — Spolia de la necrópolis suroeste, reutilizados en los muros de la iglesia altomedieval

Fig. 11. — Spolia de la necrópolis suroeste, reutilizados en los muros de la iglesia altomedieval

a. – Sillar 5111 formando el paramento interno del muro este del ábside, visto desde el este; b. – Detalle de la extremidad sur del mismo; c. –Estela rota hallada en el relleno de un muro del departamento D1g al norte de la iglesia; d. – Sillar 5149, en el muro norte del ábside.

Fotos: P. Moret

32En términos generales, la característica más llamativa de la necrópolis noroeste de la Silla del Papa es la agrupación de los enterramientos, que son muy sencillos y no presentan rasgos diferenciadores, en torno a estructuras de aspecto tumular o turriforme que no eran tumbas, sino hitos memoriales. En otras palabras, el proceso de monumentalización apunta hacia el grupo —familia o linaje—, no hacia el individuo. Destaca además la sencillez del ritual: ausencia casi sistemática de ofrendas postdeposicionales, ajuares reducidos a uno o dos elementos contenidos en la urna. Excepto en un caso en el que la urna estaba tapada por una estela betiliforme, la señalización del enterramiento se hace mediante una simple laja de piedra. El rito empleado es el de la cremación en todos los casos documentados. No se suelen detectar restos orgánicos ni rastro de ceniza en el exterior de las urnas, por lo que con seguridad los cadáveres fueron cremados en otro lugar, realizándose a continuación una selección de huesos antes de ser recogidos en el interior de los recipientes. Los ustrina no han sido localizados hasta ahora.

  • 20 Prados, García, Jiménez, 2014, p. 96.

33El conjunto de la necrópolis presenta indicios evidentes de una jerarquización de enterramientos, tanto desde el punto de vista de la disposición de los monumentos en terrazas, descendiendo en altura, hasta la propia asociación de monumentos de distintos tamaños y diámetros separados entre sí. Si habíamos comentado que en J2 las deposiciones prácticamente se disponen de forma radial, lo mismo se observa al ver los monumentos circulares en la planta general de la necrópolis, agrupados en conjuntos de tres o cuatro. Ello puede venir determinado por asociaciones de carácter familiar o por roles en el marco de las relaciones sociales. Este fenómeno espacial suele responder a patrones de jerarquización y a conductas socio-familiares20. La ubicación jerarquizada de los monumentos, en función de su cercanía a los que presentan un mayor desarrollo arquitectónico, puede mostrar, con cierta probabilidad, el reflejo post mortem de unidades gentilicias o familiares —y puede que también étnico-identitarias—, que pudieron constituir el sistema de agrupamiento tradicional de los habitantes del oppidum de la Silla del Papa.

34Tanto desde el punto de vista funcional como morfológico y arquitectónico, el descubrimiento de las necrópolis de la Silla del Papa obliga a replantear en profundidad la cuestión de las tradiciones funerarias y su evolución en el Círculo del Estrecho y en la Bética, entre finales de la Edad del Hierro y principios de la época romana. No es éste el lugar para entrar en tan compleja discusión: no teníamos aquí otro objetivo que el de ofrecer a la comunidad científica los primeros resultados de la excavación de esta necrópolis, para alimentar futuros debates. Tan solo apuntar, a modo de conclusión, que la arquitectura funeraria de la Silla del Papa encuentra más ecos en los ámbitos mauretanos, númidas y púnicos del norte de África que en la Península Ibérica.

Haut de page

Bibliographie

Arévalo, Alicia, Bernal, Darío (éd.) [2007], Las cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004), Cádiz.

García Vargas, Enrique (2009), «Las ánforas republicanas de Hispalis (Sevilla) y la “cristalización” del repertorio anfórico provincial», en Rosario Cruz-Auñón y Eduardo Ferrer (eds.), Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez, Sevilla, pp. 437-464.

Grosse, David F. (1984), «Glass forming methods in Classical Antiquity: some considerations», Journal of Glass Studies, 26, pp. 25-34.

Moret, Pierre, Muñoz, Ángel, García, Iván, Callegarin, Laurent, Michel, Olivier, Fabre, Jean-Marc, Prados, Fernando, Rico, Christian, Bernard, Gwladys (2008), «La Silla del Papa (Tarifa, Cadix) : aux origines de Baelo Claudia», Mélanges de la Casa de Velázquez, 38 (1), pp. 353-367.

Moret, Pierre, Fabre, Jean-Marc, García, Iván, Prados, Fernando, Constans, Antoine (2010a), «La Silla del Papa (Tarifa, Cadix) : bilan de trois années de recherches», Pallas, 82, pp. 441-463.

Moret, Pierre, García, Iván, Prados, Fernando, Fabre, Jean-Marc (2010b), «El oppidum bástulo-púnico de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz). Primeros resultados del proyecto arqueológico internacional», Mainake, 32 (1), pp. 205-228.

Moret, Pierre, Prados, Fernando (2014), «Les deux Baelo : du site perché protohistorique au site portuaire romain sur la rive nord du détroit de Gibraltar», en Laurence Mercuri, Ricardo González y Frédérique Bertoncello (eds.), Implantations humaines en milieu littoral méditerranéen : facteurs d’installation et processus d’appropriation de l’espace (Préhistoire, Antiquité, Moyen Âge), Antibes, pp. 137-148.

Prados, Fernando (2008), Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios, Madrid, Anejos de AEspA (44).

(2015), «El ritual funerario en Baelo Claudia durante el Alto Imperio (ss. i-ii)», en Fernando Prados y Helena Jiménez (eds.), La muerte en Baelo. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano, Alicante – Cádiz, pp. 107-124.

Prados, Fernando, García, Iván, Jiménez, Helena (2014), «100 años de arqueología funeraria en el estrecho de Gibraltar: nuevas investigaciones en la necrópolis de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)», Saguntum, 46, pp. 93-110.

Prados, Fernando, Muñoz, Ángel, García, Iván, Moret, Pierre (2012), «Bajar al mar y… ¿hacerse romano? De la Silla del Papa a Baelo Claudia», en Bartolomé Mora y Gonzalo Cruz (eds.), La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro-occidental: identidades compartidas, VII Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (Málaga, 28-29 noviembre 2011), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 301-329.

Remesal, José (1979), La necrópolis sureste de Baelo, Madrid, Excavaciones Arqueológicas en España (104).

Haut de page

Notes

1 Moret et alii, 2008; Moret et alii, 2010a y b.

2 Prados et alii, 2012; Moret, Prados, 2014.

3 Investigaciones desarrolladas en el marco del PGI «La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): oppidum, necrópolis y territorio» autorizado por la Junta de Andalucía, con el apoyo del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, el programa Archeostraits (ANR-13-FRAL-0011-01), la Mission Cadix-Alicante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, el CNRS, la Universidad de Toulouse (Traces, UMR 5608) y la Casa de Velázquez, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio de la Universidad de Alicante y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

4 Ver la contribución de Gutiérrez et alii, pp. 201-214 de este dossier.

5 Moret et alii, 2010a, p. 448 y fig. 7-13.

6 En los años 1980, el profesor J. Abellán Pérez de la Universidad de Cádiz realizó en esta casa un sondeo que ha quedado inédito.

7 Los restos de una estructura de hábitat de la Alta Edad Media han aparecido por encima de los niveles de colmatación y derrumbe de la casa republicana. El sector B3 es hasta la fecha el único sitio dentro del oppidum donde se ha podido documentar una reocupación altomedieval coetánea de la iglesia construida extra muros en el Área D (ver artículo de Gutiérrez et alii, en este dossier pp. 201-214).

8 Grosse, 1984.

9 García Vargas, 2009.

10 Arévalo, Bernal, 2007.

11 Moret et alii, 2010a, p. 451 y fig. 16.

12 Dejando aparte el caso particular del túmulo J27, del que hablaremos más adelante a propósito de las excavaciones realizadas en torno al monumento J2.

13 O, en caso de existir una cubierta, no era de piedra.

14 Prados, 2015, pp. 113-116.

15 El monumento J19, peor conservado, parece entrar en la misma categoría.

16 Si bien en el entorno de J2 son piedras sin desbastar las que sirven para proteger y a la vez señalizar el enterramiento, una de las urnas depositadas al pie de J1 estaba cubierta por una estela betiliforme.

17 Remesal, 1979, lám. XXI, 73/29, y Prados, 2015, pp. 109-111.

18 Este estudio está a cargo de Agathe Desmars y Alain Badie, del Institut de recherches sur l’architecture antique (IRAA, Aix-en-Provence).

19 Prados, 2008, p. 218.

20 Prados, García, Jiménez, 2014, p. 96.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Fig. 1. — Topografía del yacimiento de la Silla del Papa según la ortofoto del Instituto Geográfico Nacional (izquierda) y según el modelo digital de terreno generado a partir de datos Lidar obtenidos con un dron (derecha)
Crédits Elaboración: Antoine Laurent, Traces.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 462k
Titre Fig. 2. — Plano del yacimiento de la Silla del Papa
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 488k
Titre Fig. 3. — Vista aérea de las áreas B y O, desde el oeste
Légende El muro que discurre en la cresta en primer plano es moderno.
Crédits Foto: C. Calastrenc y N. Poirier
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 249k
Titre Fig. 4. — La casa B2, vista aérea desde el oeste
Crédits Foto: C. Calastrenc y N. Poirier
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 237k
Titre Fig. 5. — Repertorio cerámico de la última fase de ocupación de las casas B2 y B3
Légende 1-2 – Ánforas de tradición púnica; 3 y 5-10 – Ánforas provinciales béticas; 4 – Ánfora de importación itálica; 11-12 – Vajilla campaniense B e imitación; 13-15 – Sigilata itálica; 16 – Vidrio millefiori; 17-21 – Cerámicas comunes.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 177k
Titre Fig. 6. — Plano de la parte central de la necrópolis noroeste (Área J) y foto aérea de la necrópolis, desde el sureste, antes de desmontar el muro de linde moderno
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 356k
Titre Fig. 7. — Sector J20-J21 de la necrópolis noroeste
Légende a. – Ortofoto de los monumentos J20 (a la derecha) y J21 (a la izquierda), con el norte hacia la izquierda; b. – monumento J21 visto desde el suroeste, con dos urnas a su pie en curso de excavación; c. – a la izquierda, estela betiliforme encontrada cerca del monumento J21; a la derecha, estela de la necrópolis romana de Baelo Claudia.
Crédits Fotos: P. Moret
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 270k
Titre Fig. 8. — Plano del sector J2
Légende Punteado: roca natural; círculos gris oscuro: urnas de la primera fase; círculos gris claro: urnas de las fases subsiguientes.
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 189k
Titre Fig. 9. — Superposición de enterramientos en urnas en el sector J2
Légende De abajo hacia arriba, urnas 14607, 14240, 14609 (de la que solo se conserva el fondo y parte de la panza) y 14244.
Crédits Foto: P. Moret
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 202k
Titre Fig. 10. — Elementos arquitectónicos de la necrópolis noroeste
Crédits Fotos: P. Moret
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 496k
Titre Fig. 11. — Spolia de la necrópolis suroeste, reutilizados en los muros de la iglesia altomedieval
Légende a. – Sillar 5111 formando el paramento interno del muro este del ábside, visto desde el este; b. – Detalle de la extremidad sur del mismo; c. –Estela rota hallada en el relleno de un muro del departamento D1g al norte de la iglesia; d. – Sillar 5149, en el muro norte del ábside.
Crédits Fotos: P. Moret
URL http://journals.openedition.org/mcv/docannexe/image/7333/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 226k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Pierre Moret, Fernando Prados Martínez, Jean-Marc Fabre, Elena Fernández Rodríguez, Francisco José García Fernández, Florian Gonzalez et Helena Jiménez Vialás, « La Silla del Papa: hábitat y necrópolis »Mélanges de la Casa de Velázquez, 47-1 | 2017, 49-71.

Référence électronique

Pierre Moret, Fernando Prados Martínez, Jean-Marc Fabre, Elena Fernández Rodríguez, Francisco José García Fernández, Florian Gonzalez et Helena Jiménez Vialás, « La Silla del Papa: hábitat y necrópolis »Mélanges de la Casa de Velázquez [En ligne], 47-1 | 2017, mis en ligne le 01 janvier 2018, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mcv/7333 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mcv.7333

Haut de page

Auteurs

Pierre Moret

Université de Toulouse – CNRS (Traces)

Articles du même auteur

Fernando Prados Martínez

Universidad de Alicante

Articles du même auteur

Jean-Marc Fabre

Université de Toulouse – CNRS (Traces)

Articles du même auteur

Elena Fernández Rodríguez

Universidad de Sevilla

Francisco José García Fernández

Universidad de Sevilla

Florian Gonzalez

Université de Toulouse – CNRS (Traces)

Helena Jiménez Vialás

Université de Toulouse – CNRS (Traces)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search